2 1Marco comprensivo para el estudio de los procesos de formación de terapeutasPensamientos de un violador en serie 
Home Page  


Diversitas

 ISSN 1794-9998

MANRIQUE PEREZ, Déborah Johanna. Aplicación de la entrevista cognoscitiva y de la entrevista judicial a un testigo víctima del delito de hurto. []. , 2, 1, pp.55-70. ISSN 1794-9998.

El testimonio continúa siendo uno de los principales medios de prueba. Tradicionalmente se ha obtenido con la entrevista judicial estándar, corriendo el riesgo de formular preguntas cerradas y sesgadas, hacer interrupciones y seguir una secuencia inapropiada de preguntas, entre otras. En este trabajo investigativo se estudia un método alternativo para obtener el testimonio, propuesto por autores como Geiselman y Fisher (1994), denominado entrevista cognoscitiva; este método agrupa cuatro técnicas generales de memoria, más unas estrategias complementarias para el recuerdo de detalles específicos. Se realizó un estudio de caso en el que se comparó la información obtenida con la aplicación de la entrevista judicial estándar y con la entrevista cognoscitiva a un testigo - víctima del delito de hurto con arma de fuego. Los resultados confirman la hipótesis que guía esta investigación: la entrevista cognoscitiva reporta un incremento en la información relacionada con personas, objetos y acontecimientos.

: Testimonio; Entrevista judicial estándar; Entrevista cognoscitiva; Testigo víctima; Hurto con arma de fuego.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License