73 3 
Home Page  


Arquivos Brasileiros de Psicologia

 ISSN 1809-5267

MOREIRA, Ana Cristina Lemos    DARRIBA, Vinicius Anciães. La irreductibilidad constitutiva del psicoanálisis como fundamento de su clínica. []. , 73, 3, pp.129-143. ISSN 1809-5267.  https://doi.org/10.36482/1809-5267.arbp2021v73i3p.129-143.

Este artículo tiene como objetivo cuestionar si es posible establecer una relación entre lo que encontramos en los primeros escritos de Freud, anteriores a la fundación del psicoanálisis, y lo que subyace a la concepción de Lacan sobre la clínica psicoanalítica, situada al final de su enseñanza. El concepto de signo de la percepción, formulado por Freud en 1896, nos remite a la incidencia del lenguaje en el cuerpo y sus efectos, entre ellos la institución de la pulsión como fuerza constante irreductible al habla articulada, constitutiva de la subjetividad. Ya en Lacan, en la década de 1970, al proponer un impacto significativo sobre lo real del cuerpo, se postula un goce que nunca deja de estar escrito, lo que se convierte en el eje de su orientación clínica en ese momento. Argumentaremos, pues, que en el establecimiento de la pulsión desde la conceptualización freudiana de un aparato de lenguaje, o en la exploración lacaniana de un campo de goce, es decir, en lo que se organiza en uno y otro en torno al trauma del lenguaje, se encontraría el fundamento de la clínica psicoanalítica.

: Lenguaje; Cuerpo; Pulsión; Placer; Clínica Psicoanalítica.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License