SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Clivagem traumática e processos de simbolizaçãoA leitura freudiana da política índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia Clínica

versão impressa ISSN 0103-5665versão On-line ISSN 1980-5438

Resumo

SILVA, Sergio Gomes da. De un feto al bebé: Winnicott y las primeras relaciones materno infantiles. Psicol. clin. [online]. 2016, vol.28, n.2, pp.29-54. ISSN 0103-5665.

Cuando el psicoanálisis se interesó en los orígenes de la vida psíquica del bebé, este interés se centró en la relación madre-bebé desde la natalidad. A partir de la teoría de las relaciones de objeto, notada por la Sociedad Psicoanalítica Británica, algunos autores comenzaron a reconsiderar la vida del bebé pre y postnatal y cómo estas experiencias influyen en su psique. En este sentido, este trabajo analiza las primeras relaciones madre-bebé en tres proposiciones teóricas: el trauma del nacimiento, la observación de bebés en el útero con el advenimiento de la ecografía y el método de observación de bebés en la prevención de traumas psicológicos. Estas teorías son analizadas a través de referencia teórica de Donald W. Winnicott, de la teoría del desarrollo emocional y el concepto de memoria del cuerpo que hace hincapié en las experiencias intrauterinas sentidas por el feto y el contacto del bebé con su madre en cuanto a la porción física de cuerpos vivos después de su nacimiento. El autor concluye que las primeras relaciones madre-bebé, pre y postnatal, constituyen en sí misma, una forma de acceso a la salud mental del adulto.

Palavras-chave : relaciones materno infantiles; el trauma del nacimiento; la memoria del cuerpo; el desarrollo emocional primitivo; Winnicott.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons