SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Treinamento de Habilidades Sociais no Contexto Escolar: Revisão SistemáticaConcepções e Juízos de Educadores sobre a Educação em Valores Morais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versão On-line ISSN 1808-4281

Resumo

COLOME, Carolina Schmitt; SANTOS, Jennifer Vanessa Ávila dos; PORTA, Daniele Dalla  e  SIQUEIRA, Aline Cardoso. Conocimiento de las Madres sobre los Derechos de los Niños y Adolescentes en Rio Grande do Sul. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.1, pp.164-185.  Epub 17-Maio-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.66492.

Aunque el Estatuto de la Niñez y la Adolescencia tenga 30 años, aún existen embarazos con respecto al conocimiento por parte de los brasileños, así como la implementación. Este estudio tuvo como objetivo analizar el conocimiento de las madres de niños de 2 a 8 años sobre los derechos de los niños y adolescentes y su percepción de las situaciones de violación. Para ello, 56 madres respondieron a una entrevista, la cual fue analizada cuantitativa y cualitativamente. El análisis mostró que muchas participantes no supieron nombrar la ley brasileña específica responsable de la protección de derechos. Además, el 89,3% no consideró las palmadas como violencia física y solo siete madres las reconocieron como agresión física. En relación al abuso sexual, el 94,64% de las participantes consideró como actos sexuales mostrar fotos o videos, tocar y mirar a un niño con malicia. Sin embargo, frente la presentación de una situación hipotética de relación sexual entre una niña de 14 años y un adulto mayor de 35 años, el 30,35% de las madres señalaron a la adolescente como total o parcialmente responsable del hecho. Los resultados mostraron la necesidad de debates sobre legislación, así como la promoción de actividades que ofrezcan a los padres alternativas no violentas a la educación.

Palavras-chave : derechos humanos; maternidad; violencia doméstica..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )