SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número especialCriança como Método como um Recurso para Interrogar Crises, Antagonismos e AgênciasOfensivas Antigênero e a Depuração dos Direitos Humanos como Política de Estado no Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versão On-line ISSN 1808-4281

Resumo

PAIVA, Vera Silvia Facciolla  e  GARCIA, Marcos Roberto Vieira. Sufrimiento Psicosocial y Sexualidad en Tiempos de Covid-19 y Ataque a los Derechos Humanos. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.spe, pp.1329-1371.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.71641.

Fragmentos de “vida pandémica” recogidos en proyectos de prevención atravesados por la pandemia en territorios periféricos y escolares de São Paulo introducen este texto. El impacto de la muerte por Covid-19, la difusión de información falsa y la desorganización de la vida cotidiana emergen en las experiencias de interacción con los jóvenes. La desigualdad y el desempleo crecían antes de la pandemia, al igual que los eventos de salud mental. Apoyando la prevención integral coproducida con jóvenes, acompañamos la respuesta socio-comunitaria a la sindemia. La sexualidad, el tema que origino los proyectos de prevención, fue difícil de abordar con las escuelas en línea y en el contexto que expresa el efecto de la década de ataques a la educación sexual. A diferencia de la respuesta al sida, identidades comunitario-territoriales se movilizaron para producir inéditos viables para esta emergencia social y sanitaria, asociando “resistencia” a la negligencia, violación gubernamental de los derechos humanos. Globalmente, el ataque a los DH cuestiona su universalidad e indivisibilidad utilizando la sexualidad como bandera para reinterpretar el sentido emancipador de la solidaridad en la diferencia. La noción de sufrimiento psicosocial permite lidiar con el exceso de individualización y medicalización de experiencias de sufrimiento estructurado por desigualdades.

Palavras-chave : adolescentes; comunidades; prevención; integralidad..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf )