SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3O perfil de funcionamento executivo no uso de substâncias psicoativas: um estudo de caso de um adulto jovemLinguagem e memória de trabalho: implicações na detecção e intervenção do TEL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Neuropsicologia Latinoamericana

versão On-line ISSN 2075-9479

Resumo

GUERRERO, Cristina E. García  e  MORENO, Belén Pérez. Factores de riesgo relacionados al desarrollo de depresión en el traumatismo craneoencefálico. Neuropsicologia Latinoamericana [online]. 2014, vol.6, n.3, pp.25-46. ISSN 2075-9479.  https://doi.org/10.5579/rnl.2014.0155.

Los trastornos neuroconductuales, principalmente la depresión, son frecuentes después de un traumatismo craneoencefálico. El objetivo de este estudio fue identificar la frecuencia de aparición de la depresión después de un traumatismo y los factores de riesgo asociados a su desarrollo. Se realizó una revisión teórica sistemática y un análisis de 21 artículos de revisión y de 50 empíricos. Se encontró que la frecuencia de aparición de la depresión es muy variable, aunque generalmente aparece entre el 40% y el 49% de los casos; y, específicamente, el diagnóstico de depresión mayor se produce entre el 10% y el 29% de los casos de pacientes con traumatismo craneoencefálico. Los factores de riesgo para el desarrollo de la depresión, según los casos analizados, son biológicos, sociales o psicológicos. Contrario a lo que se ha considerado con respecto a los factores de riesgo de depresión postraumática, en esta revisión se observó que la severidad, el tiempo transcurrido y la edad no parecen tener más peso que la localización de la lesión y otros factores psicológicos y contextuales para el desarrollo de la depresión. En conclusión, conocer los factores biopsicosociales que ayuden a identificar pacientes que están en riesgo de presentar depresión tras sufrir un traumatismo craneoencefálico contribuye al pronóstico y mejor tratamiento de estos pacientes.

Palavras-chave : Depresión; Factores de riesgo; Neuropsicología; Revisión; Traumatismo craneoencefálico.

        · resumo em Português | Francês | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons