SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Relación entre los factores de riesgo psicosocial y la resistencia al cambio organizacional en personal de seguridad de una empresa del sector económico terciarioComprensiones en torno a la resiliencia desde la política pública y textos de algunas organizaciones no gubernamentales con sede en Bogotá que trabajan con familias en situación de vulnerabilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Diversitas

versão impressa ISSN 1794-9998

Diversitas v.3 n.2 Bogotá dez. 2007

 

 

Análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás*

 

Bibliometric research of the works of degree into the organizational area in the Faculty of Psychology at the Santo Tomas University

 

 

María Constanza Aguilar B.I,**; Wilson López LópezII; Idaly BarretoIII; Zuly Bolena ReyIV; Catalina RodríguezIV; Eimy Catalina VargasIV

I Universidad Santo Tomás, Bogotá
II Universidad Javeriana, Bogotá
III Universidad Católica de Colombia
IV Universidad Santo Tomás, Bogotá

 

 


RESUMEN

El propósito de esta investigación fue realizar un análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás. Primero, se hizo una revisión todos los trabajos de grado de Psicología (1307 tesis) de los cuales se seleccionaron 247 del área producidos durante 26 años, cerca del 19%, –período comprendido entre 1985-2005-. Luego, se diseñó una base de datos y de acuerdo con las variables previamente establecidas se sistematizaron los datos. El estudio fue de tipo descriptivo y se realizan dos tipos de análisis, uno de carácter descriptivo bibliométrico y el segundo, corresponde al análisis de datos textuales. Se encontró que de los 247 trabajos revisados se revelo que 1995 fue el año en el que se desarrollaron mayor número de tesis (50 trabajos); los enfoques teóricos de abordaje de las tesis son de: enfoque sistémico (51 trabajos) seguidos por el enfoque cognitivo comportamental (26). Por último, se presento un valioso aporte metodológico, y es la inclusión del análisis de datos textual a la bibliometría, el cual revelo en primer lugar la relación entre la Psicología social y la Psicología organizacional; en segundo lugar se evidenciaron dos periodos donde las temáticas giran en torno a una visión clásica de la psicologia organizacional y en últimos 10 años un énfasis en una perspectiva critica de la psicologia de las organizaciones.

Palabras clave: Análisis bibliométrico, Análisis de datos textuales, Psicología del trabajo y las organizaciones.


ABSTRACT

The aim of this research was to make a bibliometric analysis of the works of works of degree into the organizational area in the faculty of psychology at the Santo Tomas University. First, a general overhaul of the works of degree of Psychology was made (1307 theses) of which were selected 247 of the organizational area produced during 26 years (close to the 19%) of history of the Faculty - period between 1985-2005-. Then, a data base was designed and in agreement with the variables previously established (author, year, thematic, director, juries, approach, methodology, design, type of statistical analysis and references) the data were systematized. This study was a descriptive one and tow types of analysis were made, one is a bibliometric descriptive and the second, corresponds to the analysis of textual data. It was find that into the 247 works revised, in 1995 were the year in which more number of thesis were developed (50 works): the theorist perspectives more used in that works were: systemic (51 works), followed by cognitive-behaviorist (26). Finally, a worth methodology contribution is presented, and it is the inclusion of the textual data analysis in the bibliometric study, which revels the relation between Social and Organizational Psychology. In a second place, it was evident two periods: one characterized by a classic vision of organizational psychology, and other, in the last 10 years, whit an emphasis in a psychological critical perspective in the organizations.

Keywords: Bibliometric analysis, Analysis of textual data, Work and organizations psychology.


 

 

La psicología de las organizaciones es una de las áreas más relevantes de la disciplina psicológica en especial en su dimensión aplicada y es innegable su importancia en la dinámica social por sus implicaciones sobre el mundo del trabajo y las organizaciones en general. El fundamento de sus desarrollos se encuentra además ligado a los aportes de la psicología social, la psicología de los procesos básicos y en épocas mas recientes, de la psicología critica. Y por otro lado, es una confluencia de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología y tecnologías como la administración de empresas y la mercadotecnia.

El campo de Psicología del trabajo y las organizaciones, en la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás se ha constituido como una opción de formación para los estudiantes de últimos semestres, cuyo objetivo es comprender y responder desde la psicología de las organizaciones y por consiguiente desde los procesos de investigación y práctica del campo, el papel de la disciplina y de los psicólogos en su relación con las dinámicas profundas de la organización y del trabajo y por lo tanto, de la sociedad. A lo largo de la consolidación del campo, se han creado diferentes líneas de investigación, donde resaltamos la línea de El campo de Psicología del trabajo y las organizaciones, en la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás se ha constituido como una opción de formación para los estudiantes de últimos semestres, cuyo objetivo es comprender y responder desde la psicología de las organizaciones y por consiguiente desde los procesos de investigación y práctica del campo, el papel de la disciplina y de los psicólogos en su relación con las dinámicas profundas de la organización y del trabajo y por lo tanto, de la sociedad. A lo largo de la consolidación del campo, se han creado diferentes líneas de investigación, donde resaltamos la línea de El campo de Psicología del trabajo y las organizaciones, en la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás se ha constituido como una opción de formación para los estudiantes de últimos semestres, cuyo objetivo es comprender y responder desde la psicología de las organizaciones y por consiguiente desde los procesos de investigación y práctica del campo, el papel de la disciplina y de los psicólogos en su relación con las dinámicas profundas de la organización y del trabajo y por lo tanto, de la sociedad. A lo largo de la consolidación del campo, se han creado diferentes líneas de investigación, donde resaltamos la línea de El campo de Psicología del trabajo y las organizaciones, en la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás se ha constituido como una opción de formación para los estudiantes de últimos semestres, cuyo objetivo es comprender y responder desde la psicología de las organizaciones y por consiguiente desde los procesos de investigación y práctica del campo, el papel de la disciplina y de los psicólogos en su relación con las dinámicas profundas de la organización y del trabajo y por lo tanto, de la sociedad. A lo largo de la consolidación del campo, se han creado diferentes líneas de investigación, donde resaltamos la línea de El campo de Psicología del trabajo y las organizaciones, en la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás se ha constituido como una opción de formación para los estudiantes de últimos semestres, cuyo objetivo es comprender y responder desde la psicología de las organizaciones y por consiguiente desde los procesos de investigación y práctica del campo, el papel de la disciplina y de los psicólogos en su relación con las dinámicas profundas de la organización y del trabajo y por lo tanto, de la sociedad. A lo largo de la consolidación del campo, se han creado diferentes líneas de investigación, donde resaltamos la línea de Desarrollo de responsabilidad social de las organizaciones, debido a que este proyecto Análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, va encaminado hacia esta perspectiva identificar los tendencias y los recorridos del campo por medio de sus trabajos de grado. Teniendo en cuenta esta apreciación, es importante precisar que el objetivo primordial de esta línea consiste en desarrollar, bajo diseños participativos y eficientes, procesos de responsabilidad social que respondan a las necesidades de sus miembros y de la comunidad con la que interactúa.

Los inicios del programa están marcados por un énfasis clínico en Universidad Santo Tomás en la Facultad de Psicología, y el equipo docente tenía esa orientación, en segundo lugar se desarrolló una fuerte proyección social hacia lo organizacional; si bien este impacto no se notó en los primeros trabajos de grado que se produjeron, se pudo observar en los contextos laborales que ocuparon los egresados de esta Facultad. En las primeras cuatro promociones se produjeron en total tan sólo seis trabajos de grado al respecto y casi todos ellos se concentraban más en las funciones psicológicas; en cambio, en 1990 los estudios en el mismo contexto de las organizaciones empezaron a producir hasta ocho trabajos de grado por año, los cuales abarcaban temáticas como salud ocupacional, evaluaciones de desempeño y planeación de la jubilación, de la misma forma, la producción de trabajos en el área clínica se mantenía y el área educativa, por su parte, quedó relegada.

Las similitudes que se han presentado a lo largo del tiempo en las investigaciones científicas, obliga a interesarse en las formas de respuesta del individuo a la influencia de la escogencia de un tema, de un autor, de una problemática.

A partir del gran avance que ha tenido la psicología en Colombia, en especial el área organizacional, se consideró de gran importancia realizar una análisis de la producción de trabajos de grado de psicología de la Universidad Santo Tomás, con el fin de indagar las tendencias de desarrollo del campo de Psicología del Trabajo y las Organizaciones a nivel institucional, utilizando como herramienta el análisis bibliométrico.

Ahora bien, es importante aclarar que el análisis bibliométrico se puede considerar como un instrumento fundamental para estudiar la producción de información científica escrita, por tal motivo la bibliometría es una estrategia determinante para el estudio de las dinámicas de producción del conocimiento (López, 2004).

Rubio (2001), afirma en su artículo Bibliometría y ciencias sociales que en 1969 Alan Pritchard fue el primero en realizar una aproximación al término bibliometría, el cual lo definió como la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos dispuestos para definir los procesos de la comunicación escrita, su naturaleza y el desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de dicha comunicación.

El tratamiento y manejo de la literatura científica por medios cuantitativos de recuento y análisis, sirve no solo para analizar el volumen de publicaciones, la productividad de autores, revistas ó materias, sino también en un sentido más amplio, para el conocimiento de los procesos y la naturaleza de las Ciencias, para el que a partir de 1960 comienza a acuñarse el término Cienciometría ó Ciencia de la Ciencia.

La bibliometría constituye un medio para inferir la producción científica de determinada área de investigación, donde es posible identificar y analizar de manera cuantitativa la representación de las fuentes más citadas, las instituciones que las editan y los autores más citados entre otros elementos. Definir el término bibliometría no es tarea sencilla, y hasta el presente no hay opinión conforme con respecto a ese tema.

Jiménez (2004), considera que la bibliometría se ha concentrado en áreas muy definidas como el aspecto estadístico del lenguaje al medir la frecuencia de uso de palabras, frases en materiales impresos o electrónicos, así como los vínculos que resultan de la relación autor/productividad, institución/ país/producción, las características de las fuentes de publicación, las citas que se hacen en las publicaciones, los autores citados, las autocitas, las co-citaciones, países e instituciones que producen documentos entre otros. Con relación a la circulación de la información editada se estudia el uso de los materiales impresos o electrónicos existentes en las colecciones; los grados de obsolescencia de la información que circula y la que se cita; el crecimiento de la literatura especializada, bases de datos, unidades de información y los niveles de recuperación de la información.

La bibliometría es por tanto un método que usa recursos cuantitativos y analíticos que mediante la aplicación de estadísticas descriptivas, análisis multidimensional y representaciones gráficas permite medir el desarrollo de la ciencia. Este método es de gran utilidad por cuanto permiten con precisión orientar la formulación de políticas, planes y estrategias para orientar las dinámicas de desarrollo de la producción de conocimiento de una comunidad.

Ejemplos de estudios bibliométricos en Colombia se encuentran en los trabajos de López (1993) que desarrollo uno de los primeros trabajos de bibliometria desarrollados en el país para caracterizar la producción de investigación publicada por colombianos en revistas nacionales e internacionales entre 1965 y 1990; posteriormente López y Aguilar (1997) realizaron un estudio sobre Psicología Organizacional en Latinoamérica, un análisis bibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, donde se proponían señalar algunos de los indicadores más relevantes en el desarrollo de la psicología de las organizaciones en América Latina y en Colombia, a través de un análisis bibliométrico de dicha publicación; fue así que se evidenció la determinación de los autores más representativos, los países e instituciones de origen, los tipos de investigación y la clasificación temática dentro de la Psicología de las organizaciones propuesta por la misma revista. En esta misma dirección, López y Calvache, (1998) se centraron en la Psicología de habla hispana: 30 años de la Revista Latinoamericana de Psicología, donde se pudo concluir que la Revista Latinoamericana de Psicología es la publicación psicológica en español más importante e influyente. En el 2002 López, Calvache, y Mayorga, realizaron un estudio de Psicología Clínica: 20 años de la Revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, ambos trabajos buscaban identificar en una revista la producción de investigación en una publicación en particular. Posteriormente, Perdomo, Zambrano, Hernández, Pérez y López (2003) publicaron un estudio sobre los veinte años de producción científica en psicología en la Universidad Católica de Colombia este trabajo orientado a identificar las tendencias de investigación de la producción de una universidad.

Ahora bien, en esta investigación, se retoma el estudio bibliométrico como aquel que permite describir y analizar de forma cuantitativa el desarrollo de las publicaciones que como lo mencionan algunos autores, sirve para describir el estado del arte de un campo disciplinario particular, por cuanto él mismo permite identificar y analizar en forma cuantitativa las variables de estudio.

De esta manera, determinamos que esta investigación está enmarcada desde la línea de investigación “Desarrollo de responsabilidad social de las organizaciones”, la cual busca desarrollar, bajo diseños participativos y eficientes, procesos de responsabilidad social que respondan a las necesidades de sus miembros y de la comunidad con la que interactúa. Es así que lo que se busca es realizar un análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, a través de una investigación de segundo orden que se inscribe dentro de los estudios de cienciometría y bibliometría teniendo en cuenta las tendencias de desarrollo del campo Psicología del Trabajo y las oganizaciones durante los 26 años de la Facultad de Psicología, con el fin de identificar las tendencias temáticas, tipos de investigación, enfoques teóricos y metodológicos, tipo de referenciación, entre otros elementos dentro de la psicología del trabajo y las organizaciones, que permita no solo reconstruir el pasado y dar cuenta de la importante, creciente y significativa actividad productiva de la Facultad de Psicología sino que, a partir de esto, se den orientaciones sobre el tipo de caminos y a seguir y las variables a considerar.

 

Método

Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo descriptivo y se realizan dos tipos de análisis: El primero, de carácter descriptivo bibliométrico el cual consiste en revisar, resumir, identificar y sistematizar la información obtenida a través de la lectura de los trabajos de pregrado de la facultad de psicología de la Universidad Santo Tomás, Bogotá Colombia. El segundo, análisis de datos textuales, que brinda la posibilidad de organizar, describir, resumir y comparar las diferencias temáticas en el período 1985- 2005, tiempo en que se realizaron dichos trabajos de grado.

 

Universo de estudio

Estuvo conformado por todas las tesis de pregrado -1307 trabajos-, de los cuales se retomaron 247 documentos (19% del total - ver tabla 1) que correspondían a temas dentro de la psicología del trabajo y las organizaciones en un período de 26 años entre 1985 y el 2005.

 

 

 

Instrumentos y definición de variables

Estudio bibliométrico

Se diseñó y validó una ficha de registro en Excel para Windows 2003 en la que se consignaron los datos sobre las tesis encontradas correspondientes al universo de estudio. La información se recolectó de manera manual y mecánica, consultando los documentos en la biblioteca, la facultad y en la hemeroteca. Para sistematizar los datos obtenidos de los trabajos de grado del campo de psicología del trabajo y las organizaciones se diseñó una matriz que constituyó la base de datos general la cual contiene 18 variables que se presentaran a continuación.

1. No. Topográfico

2. Año

3. Título

4. Autores

5. No. Autores

6. Director

7. Jurados

8. No. Jurados

9. Problema

10. Objetivos

11. Enfoque (comportamental, cognitivocomportamental, cognitivo, sistémico, psicoanalítico, otros y no especifica)

12. Metodología (Teórico, de revisión -cuantitativa, conceptual- y empírico -cualitativo, cuantitativo-)

13. Diseño (descriptivo, descriptivo-correlacional, correlacional, preexperimen-tal, cuasiexperimental, experimental, investigación participativa, otros, no específica)

14. Población

15. Instrumentos

16. Procedimiento

17. Tipo de análisis estadístico

18. Referencias (libros, revistas, tesis, otros, electrónicas)

 

Análisis de datos textuales

Esta metodología permite analizar cuantitativamente grandes cantidades de datos textuales (discursos, artículos de prensa o revistas, respuestas a preguntas abiertas, entre muchos otros). Se parte de la segmentación y reordenación de las unidades (palabras) presentes en los textos (Etxeberría, García, Gil, Rodríguez, 1995) y arroja dos tipos de resultados. En primer lugar, documentos lexicométricos (listados de frecuencia del vocabulario de palabras y segmentos) que aportan información sobre el vocabulario y el contexto en el que éste es usado (concordancias). En segundo lugar, se encuentran métodos estadísticos como el análisis de correspondencias y el método de las especificidades.

Para el análisis de textos se utilizó el paquete estadístico SPAD, versión 5.0. Módulo de “analyse textuelle” y se definieron dos variables nominales para realizar el análisis de los datos textuales: 1) apartados: consistió en clasificar los textos de acuerdo con: a) título, b) problema, c) objetivo general y; d) objetivos específicos. Y 2) Año: los textos se asignaron de acuerdo con el rango de años en que fueron publicados: a) período 1 (1985- 1990), b) período 2 (1991-1995), c) período 3 (1996- 2000) y; d) período 4 (2001-2005). Como se puede observar una parte de la clasificación de los datos se caracterizo por la recolección de los textos en cuatro períodos de tiempo consecutivos lo que se conoce como corpus cronológico (Torruela y Llisterri, 1999). Este corpus permite la posibilidad de comparar y analizar la evolución de las temáticas publicadas en las tesis de pregrado en psicología del trabajo y las organizaciones de la facultad de psicología de la Universidad Santo Tomás, en este período de tiempo.

 

Procedimiento

Estudio bibliométrico

Primero, se identificaron a través del catálogo de la biblioteca de la Universidad Santo Tomás, el total de tesis -1307-, elaboradas en la facultad durante 25 años, de 1985 a 2005. Luego, se seleccionaron 247 trabajos que constituyen el 19 % del total de trabajos de grado producidos en el periodo de tiempo demarcado, cuyos contenidos temáticos formaban parte de la psicología del trabajo y las organizaciones Los documentos se consultaron a través de los catálogos en línea y terminales de computador de la biblioteca y la hemeroteca en la cual reposan las tesis de pregrado.

La búsqueda y selección de las tesis estuvo a cargo de tres psicólogas que cursaban prácticas profesionales y se desempeñaron como asistentes de investigación. Se consultaron y revisaron los títulos, el problema, los objetivos generales y específicos con el fin de seleccionar los documentos definitivos, determinando su pertenencia al universo de estudio o, en su defecto, el documento entero de la tesis. Una vez seleccionada la tesis, la información se recolectó en la base de datos; al principio un trabajo de papel y lápiz, y luego, se digitó en la base en Excel.

 

Análisis de datos textuales

El tratamiento de los datos comienza con la segmentación del corpus en palabras. En la tabla No. 2 se encuentran datos que aportan una primera información sobre la longitud y el vocabulario del corpus que, como se mencionó anteriormente, está compuesto por título, pregunta de investigación, objetivo general y objetivos específicos durante el período comprendido desde 1985 hasta 2005. El corpus tiene una longitud de 41565 palabras y está formado por 3268 palabras distintas.

 

 

A partir de de estos resultados iniciales se estableció un umbral de 19 que permite mantener el 75% del corpus y realizar una primera reducción del mismo. Posteriormente, con las palabras de frecuencia mayor o igual a 19 se realizó un análisis de contenido con dos criterios: 1) análisis de concordancias (evaluación del contexto anterior y posterior de las palabras) y 2) validación de dos jueces. En consecuencia, se descartaron inicialmente palabras de segundo orden tales como artículos, preposiciones y conjunciones. Por el contrario, se mantuvieron aquellas con sentido semántico tales como: verbos, sustantivos, adjetivos y, dada la relevancia para el estudio del problema de investigación, pronombres interrogativos. Como resultado de este análisis se obtuvo una muestra textual de 238 palabras diferentes denominada componente a partir de la cual se trabajaron los análisis estadísticos.

 

Resultados

De acuerdo con el orden de presentación de los datos, los resultados de esta investigación se registran en dos partes: a) el análisis descriptivo de los datos y b) el análisis de datos textuales.

Como se evidenció en la tabla 1, de los 247 trabajos revisados del campo de psicología del trabajo y las organizaciones se revela que el año 1995 fue en el que se desarrollaron mayor número de tesis (50 trabajos), seguido de 1997 (37 trabajos), 1994 (22 trabajos) 1998 (18 trabajos) 1999 (17 trabajos) el 2000 con 16 trabajos.

Adicionalmente, por rango de años (1985-1990, 1991-1995, 1996-2000, 2001-2005), se encontró que durante el período 1991-2000 se produjo el mayor número de trabajos de grado, 100, equivalente al 40.49%, seguido del rango 1996-2000, con un 36.84%. a continuación se presenta la figura 1 se evidencia lo anteriormente dicho.

 

 

Durante estos 26 años ha habido 7 decanos, entre ellos se destaca que durante el período del Decano José Cárdenas (90), se llevo a cabo el mayor número de trabajos de grado, seguidos por el de Carlos Tarquino (57) y luego por el de Javier Giraldo (49). Estos periodos coinciden con los rangos de análisis definidos por el proyecto entre 1985–1990, 1991–1995, 1996–2000 y 2001–2005. Cabe resaltar que los decanos mencionados anteriormente cumplieron con un periodo estipulado por el reglamento de la Universidad de 4 años.

Adicionalmente, los trabajos evidencian que el número general de autores por tesis es entre 1 y hasta 4 personas. El director de trabajos de grado con mayor número de proyectos dirigidos corresponden a la profesora Francoise Contreras (27), Emilio Espejo (21), Néstor Mario Noreña (17) y Sandra Yubelly García (9). También es importante resaltar que la mayoría de las tesis (58) no especifica quién fue el director del trabajo – y este un aspecto a fortalecer y mejorar dentro de la presentación de las tesis-. El total de jurados por la 247 tesis fue de 88 personas. En el registro del número de jurados por tesis, se evidencia que como casos excepcionales hubo 4 tesis con 1 Jurado, 30 de 2 Jurados y 41 con 3 Jurados. Dentro de los principales jurados encontramos a Alberto Pardo N. con 2.8%, Luís Ernesto Solano 2.2%, José Leonardo Rodríguez 2.2%, Javier Giraldo J. 2.0%, Roberto Dager Ezpeleta 2.0% y María Eugenia Serrano con 2.0%, aunque no hayan evaluado gran parte de los trabajos de grado, los docentes anteriormente nombrados, fueron los más solicitados para ser jurados de trabajos de grado del área organizacional. En la mayoría de los trabajos de grado (48.2%) no especifican los nombres de los jurados que evaluaron los respectivos trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad de Psicología y por último, en la variable “otros” que equivale a un 38.7% podemos encontrar el resto de docentes que evaluaron los trabajos de grado y que lo hicieron en un menor porcentaje, pero se hace relevancia al trabajo realizado.

Sobre la variable número de tesis por enfoque, se encontró que los más utilizados son: el sistémico (84) mencionados en los trabajos de grado como enfoque sistémico (51), sistémico socioconstructivista (26) y sistémico constructivista (7); con menor frecuencia se encuentra el enfoque cognitivo – comportamental (24), mencionados como: comportamental (16), cognitivo – comportamental (7), cognitivo (1), y otros (10) (ver tabla No.3). Sin embargo, el mayor porcentaje es para los trabajos que no especifican el enfoque teórico y/o epistemológico (129) desde el cual se aborda el trabajo.

 

 

Para analizar el número de tesis de acuerdo con la metodología, se observa que la clasificación tenida en cuenta incluye metodologías de varios tipos a saber: teórico, de revisión –cuantitativa, conceptual- y empírico –cualitativo, cuantitativo-). La tabla No. 4, expone los tipos de metodología usada en las 247 tesis.

 

 

Se observa que para el desarrollo de los trabajos de grado, la metodología más relevante fue la empírica cualitativa con un 39.3% que equivale a 97 trabajos; dentro de los trabajos revisados también hubo relevancia pero en un menor porcentaje en la metodología empírica cuanti-cualitativa con un 26.7% y teórica con un 23.5%. Esto una mayor tendencia a realizar trabajos empíricos que trabajos teóricos (ver figura No. 2).

 

 

Por otro lado, en la tabla No.5, se presentan los datos que corresponden a la variable diseño. Allí se muestra que el tipo de diseño más utilizado en los trabajos es de tipo descriptivo (68) y que en gran parte de otros documentos no especifican el tipo de diseño (61).

 

 

Dentro de las poblaciones más utilizadas por los trabajos de grado, se observan grupos como egresados, operarios en general de las organizaciones, estudiantes universitarios, empleados que podrían homologarse a operarios sin embargo la clasificación temática en los trabajos no lo permite pues hace referencia a otro tipo de empresas, por ejemplo servicios y no empresas productivas, como es el caso de los operarios (tabla 6). También se ve un número significativo de administradores, huéspedes de hotel, docentes y otros cargos. Este número de datos es importante pues nos presenta una cobertura de 9231 personas por parte de los trabajos de grado, evaluando y/o haciendo intervención directa sobre dichas organizaciones.

 

 

Es importante anotar que un gran número de tesis, no tomaron en cuenta la variable población; en los que si la hacían especifica se encontró que los egresados fue la población más utilizada en las investigaciones realizadas con un porcentaje de 38.3%, siguiendo en esta misma línea, los operarios ocupan el segundo lugar con un 16.1%, las personas matriculados en el I periodo académico de 1990 con un 9.7%, otra de las principales poblaciones utilizadas en los trabajos fueron los empleados con un 8.2%, los administradores con un 7.2%, huéspedes con el 5.4%, dentro de las investigaciones de grado se encontró también que en un menor porcentaje los docentes 5.3%, los estudiantes 4.8%, los bomberos 3.1% y los contadores públicos 1.9%, son otras de las poblaciones que sobresale en la revisión hecha a las tesis de grado (ver figura 3).

 

 

Para la variable instrumentos, se encontraron alrededor de 174 tipos de instrumentos utilizados en los trabajos de grado. Tal variedad a lo largo de los trabajos de grado, hace un especial énfasis en los métodos de evaluación como entrevistas, observación, cuestionarios, escalas, métodos de autocontrol, técnicas de observación, diseño y validación de instrumentos, historias de vida, diarios de campo, encuestas, análisis de perfiles, de cargo, evaluación del desempeño, registros, entre otros. Aquí se evidencia una gran diversidad de métodos de evaluación y de instrumentos. En la Tabla No. 7 se presentan los instrumentos más frecuentemente utilizados por los trabajos de grado. Se aclara que se escogen los primero 10 más representativos.

 

 

Los instrumentos son aquellas herramientas que se utilizan con el fin de obtener los resultados que se desean para seguir el proceso de investigación; dentro de los más utilizados están la entrevista (24.2%), la observación (14.2%), diarios de campo (8.8%), en menor medida se encuentran las encuestas (7.3%), historias de vida (4.6%), matrices (4.6%), juegos de roles (4.2%), relatos de vida laboral (3.5%) y el IMCOC (3.5%). Es importante tener en cuenta que en mayor porcentaje (25.4%) se encontró la no especificación de los instrumentos utilizados por los estudiantes durante el desarrollo de la investigación.

Luego de la revisión de los procedimientos utilizados en los trabajos de grado, cabe resaltar que el más utilizado consistió, en primera instancia, en realizar un contacto inicial con la organización seleccionada para la investigación, se presentaban los objetivos de la institución, se hacia una contextualización, un diagnostico y luego se procedía a seleccionar la muestra con la que se trabajaría, se diseñaba la estrategia de evaluación y/o intervención; se continuaba con la presentación y aplicación del instrumento, después se analizaban los datos, se interpretaban los resultados obtenidos desde una lectura psicológica para así realizar las conclusiones y presentar las sugerencias necesarias y/o el plan de mejoramiento requerido para dicha institución. Esta es una estrategia general que se utiliza en el contexto organizacional, dadas las características y el tamaño de las empresas.

Dentro de los trabajos de grado revisados con metodología cuantitativa se observó que los resultados corresponden a estadísticas de tipo descriptivo (tabla 8), tales como el porcentaje (16.9%) y la media (14.3%).

 

 

Por otro lado, en la tabla No. 9 se evidencia que en el análisis de referencias se encontró que el total de documentos utilizados es de 8212 contando libros, revistas, tesis, otros documentos y fuentes electrónicas; teniendo en cuenta que las fuentes fueron utilizadas en repetidas ocasiones. El mayor número de fuentes utilizadas corresponde a libros (6735), 501 de otros documentos (manuales, diccionarios, documentos memorias de congresos y seminarios, documentos institucionales, guías, enciclopedias, etc.), 490 revistas, 430 trabajos de grado y en menor cantidad (56) las referencias electrónicas. Como resultado se tiene un promedio 33.25 referencias por tesis.

 

 

En este análisis de referencias, el autor más citado encontrado en el análisis referencial fue Idalberto Chiavenato y sus principales obras consultadas son: Administración de recursos Humanos e Introducción a la Teoría general de la Administración. Otros de los autores más consultados en los trabajos de grado revisados están: Briones, G., Mc Gregor, D., Schvarstein, L., Moscovici, S., Etkin, J., Ibáñez, T., Schein, E., Maslow, A. y Juan Pablo II. En cuanto a las revistas, solo se tomaron las diez más frecuentes, son las siguientes: Revista Interamericana de Psicología Ocupacional de Fernando Toro, Cincel Ltda., Revista Latinoamericana de Psicología, Revista Oficina eficiente, Revista de Psicología Ocupacional, Journal of Applied Psychology, Revista Realidad, Revista Javeriana, Revista Aportes, Revista de psicología, Revista Educación y cultura. Como fuente de referencias se encontraron trabajos de grado de aproximadamente 16 universidades nacionales e internacionales diferentes a la Universidad Santo Tomás. Las tesis más consultadas son de las facultades de psicología y administración, de la Universidad de los Andes. Le sigue la facultad de administración, en la Universidad del Rosario, y la Universidad Javeriana.

Otro tipo de documentos utilizados como fuentes de referenciación son las reflexiones, notas, diccionarios, documentos de ponencias en eventos y leyes entre las que se destacan países como Venezuela, España y Colombia. Aunque las fuentes electrónicas, no fueron tan utilizadas como los libros, las revistas, las tesis y otros documentos, es necesario resaltar que la fuente electrónica que más se consulto fue www.monografías.com, ya que es un centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos que se encuentra en Internet, y que presenta documentos completos sobre revisiones de temas generales, sin embargo se sugiere utilizarlo con cuidado porque se ha detectado gran plagio de los trabajos allí consignados.

Sobre las temáticas de los 247 trabajos revisados para los períodos de tiempo de análisis definidos, en la tabla 10, se evidencian que los temas que se han trabajado prioritariamente.

 

 

Para la clasificación temática de los trabajos de grado (se revisaron las 247 tesis) y se tomaron –manualmente- los temas que más se repetían de acuerdo a los períodos de años tomados para realizar el análisis. Se diferenciaron aproximadamente 25 áreas en la producción total de 247 trabajos. Para el período 1985-1990, se presentan temas como salud ocupacional, clima organizacional, trabajos realizados en la facultad de sociología, desempeño y perfiles. Para el segundo período, 1991-1995, los temas se centran en perfiles, toma de decisiones, calidad total, desarrollo humano, recursos humanos y análisis del puesto de trabajo. Para el tercer período, 1996- 2000, los intereses temáticos se evidenciaron alrededor de áreas como actores de riesgo, riesgo psicosocial, representaciones sociales, comunicación, motivación, capacitación y temas de formación, estrés y salud ocupacional. Y en el cuarto y último período, 2001-2005, están como áreas de mayor interés representaciones sociales, riesgos psicosociales, calidad de vida, psicología organizacional, contexto organizacional y competencias. En los cuatro períodos temáticamente se reflejan los énfasis teóricos, metodológicos y epistemológicos fortalecidos en los 26 años de historia de la Facultad de psicología de la Universidad Santo Tomás. En este sentido, resulta importante para el grupo de investigación, el mismo campo de psicología del trabajo y las organizaciones, en particular y para la Facultad en general, evidenciar las tendencias temáticas, teóricas y metodológicas que se han presentado en esta corta historia.

 

Análisis de resultados de datos textuales

Los resultados que se presentan a continuación corresponden al análisis del corpus componente.

En primer lugar, se realizó un análisis que señala el vocabulario más utilizado en el corpus mencionado. En segundo lugar, se realizó un análisis de correspondencias que incluye el estudio de los datos cronológicamente según los rangos de análisis establecidos en la investigación (1985-1990; 1991-1995; 1996-2000; 2001-2005) con el fin de establecer las tendencias temáticas y; finalmente, se utiliza el método de las especificidades para profundizar y describir las diferencias temáticas identificadas.

 

Riqueza de vocabulario y análisis lexicométrico

El objetivo del análisis lexicométrico es identificar cuáles son las expresiones más utilizadas en los textos de titulo, problema, objetivo general y objetivos específicos y así, identificar a partir de temáticas específicas tendencias en contenidos y campos de acción dentro de la psicología del trabajo y las organizaciones.

Las palabras más utilizadas corresponden a los pronombres interrogativos qué, cómo (en algunos casos también usados como conjunción). El primero de ellos se utiliza en la formulación de preguntas de investigación con el objetivo de preguntar por la naturaleza, cantidad, intensidad, etc., de algo; y el segundo, para pedir explicación de algo. Posteriormente, las palabras identificadas con frecuencias más altas se enmarcan en el contexto de la psicología organizacional y del trabajo (laboral, trabajo, organizacional, organización, empresa); procesos específicos (desarrollo, motivación, desempeño); verbos propios de objetivos de los estudios de investigación (identificar, describir, determinar). También se encuentran palabras que evidencian relación entre conceptos de la Psicología Social con la Psicología Organizacional (grupo, sociales, representaciones). Y finalmente, entre los aspectos a resaltar se ubica la USTA como un elemento identitario del contexto de investigación.

En cuanto a los segmentos más utilizados en el marco general de las investigaciones, la mayor parte de las temáticas estudiadas se enmarcan en el contexto de la psicología del trabajo y de las organizaciones. La única temática diferente correspondía a las representaciones sociales. Estos primeros resultados ponen de manifiesto que existen temáticas de investigación relevantes y de interés en la comunidad académica de la Universidad Santo Tomás. No obstante, como lo mencionamos al comenzar el análisis de los datos es valioso conocer e identificar si existen tendencias de investigación en los diferentes períodos de tiempo. Para ello, es necesario comenzar con la elaboración de una tabla léxica que permita establecer asociaciones entre variables y palabras que posteriormente pueden ser representadas en planos factoriales resultantes del análisis de correspondencias.

 

Análisis de correspondencias

El análisis de correspondencias proporciona una descripción de las proximidades entre años y palabras (pronunciadas al menos 19 veces), lo que nos va a permitir visualizar diferencias temáticas en función del período de tiempo estudiado. No obstante, dado que la representación gráfica de este método es reducida y conserva un gran número de palabras, únicamente se mostrarán las variables categóricas y las 25 palabras de mayor peso para la construcción de los factores 1 y 2, con el fin de ilustrar la cercanía de la variable año y modalidad con las expresiones más importantes para cada una de éstas. En este análisis, los dos primeros ejes conservan el 42.98% y el 18.01% de la varianza. Por lo tanto, la representación obtenida del primer plano factorial conserva un 60.99% de la inercia de la nube filas-año.

En la figura No. 4 se observan dos etapas temáticas. La primera, contempla dos períodos de tiempo comprendidos entre 1985-1990 y 1991-1995. La segunda incluye los dos períodos restantes como son 1996-2000 y 2001-2005. Estos resultados ponen de relieve un cambio en las temáticas de investigación a partir del año 1996. No obstante, es importante anotar que se evidencia una tendencia de retorno a las temáticas de la primera etapa por el período 2001-2005. Los segmentos repetidos que se muestran en la figura, ilustran de manera clara que el estudio de las representaciones sociales es una de las posibles explicaciones para la cuestión mencionada, asunto que esperamos contrastar con el método de las especificidades.

 

 

Por tal razón, hemos considerado pertinente denominar la segunda etapa temática como enfoques postmodernos.

En lo que se refiere al segundo factor en la figura No. 6 se puede observar el interés por investigar procesos, elementos temáticos que, en coherencia con el anterior, evidencian el interés por comprender las prácticas culturales y relacionadas con la psicología del trabajo y las organizaciones. De manera más clara se puede apreciar con segmentos precisos como son desempeño laboral, clima organizacional y salud ocupacional. En coherencia con lo anterior, consideramos relevante denominar la primera etapa temática procesos organizacionales.

 

 

Continuando con el análisis de correspondencias, en la figura 5 se puede apreciar el factor 1 con las 25 palabras más contributivas en la construcción de éste. Este gráfico ilustra de manera más detallada algunos de ellos.

 

 

 

Método de las especificidades

El objetivo con este método es describir cuáles son las palabras más utilizadas en cada período temático en comparación con el conjunto del léxico del corpus. Los resultados corresponden a palabras cuya probabilidad de aparición en cada período temático es superior o igual al 95% (p. = 0.05).

 

Primera etapa temática: procesos organizacionales

Esta primera etapa está caracterizada por trabajos de investigación orientados a procesos psicológicos importantes para la comprensión de la dinámica de las organizaciones y del trabajo entre las que se destacan principalmente la motivación, personalidad, actitudes, toma de decisiones, satisfacción, liderazgo. Por otra parte, el estudio de los procesos organizacionales como son: funciones, clima organizacional, salud ocupacional, evaluación, necesidades, perfil, capacitación, calidad total, entre otras. Lo anterior, confirma los resultados encontrados en el análisis de correspondencias.

 

Segunda etapa temática: enfoques posmodernos

Esta segunda etapa se identifica el tema de las representaciones sociales como uno de los elementos más característicos del período 1996-2000. Recuérdese que los resultados del análisis de correspondencias dilucidan un cambio de enfoque teórico en la investigación de Psicología del trabajo y las organizaciones. Lo anterior, pone de manifiesto el interés por estudiar y comprender los aspectos simbólicos en el marco de la psicología organizacional con expresiones relacionadas con el construccionismo social (construcción, construyen, construido, significados). Es importante resaltar, que el énfasis por estudiar el trabajo y las organizaciones desde una perspectiva construccionista se da principalmente en el período 1996-2000.

Aunque el período comprendido entre los años 2001 y 2005 mantiene dentro de las palabras más utilizadas la expresión significados y psicosocial, la mayor parte de ellas se centran en teorías propias de la psicología organizacional. Datos que son consistentes con los resultados presentados en el análisis de correspondencias.

 

Discusión

Un valioso aporte metodológico para los estudios bibliométricos en este trabajo lo constituye la inclusión del análisis de datos textual con el que, como se evidenció, se puede explorar y analizar cuantitativamente la relación entre los textos utilizados y variables como el tiempo para hacer explícitas tendencias temáticas que permitan demostrar las influencias de enfoques y teorías en el campo de la psicología del trabajo y las organizaciones en la facultad de psicología de la Universidad Santo Tomás.

Entre los aspectos importantes a resaltar es que: 1) la orientación de los trabajos en procesos psicológicos importantes para la comprensión de la dinámica de las organizaciones y del trabajo entre las que se destacan la motivación, personalidad, actitudes, toma de decisiones, satisfacción, liderazgo; 2) el estudio de procesos organizacionales como funciones, clima organizacional, salud ocupacional, evaluación, necesidades, perfil, capacitación, calidad total, entre otras; 3) el interés por estudiar y comprender los aspectos simbólicos en la investigación de Psicología del trabajo y las organizaciones.

Por otra parte, la consistencia de los resultados tanto en el estudio descriptivo como en el análisis de datos textuales es evidente en lo que se refiere a las fortalezas de los trabajos de grado de la Universidad Santo Tomás desde la perspectiva de investigación cualitativa principalmente en el período de tiempo comprendido entre los años 1996- 2000. Es así, como entre los datos más relevantes en la construcción de los informes de investigación se destacan el enfoque sistémico y la teoría de las representaciones sociales, la investigación cualitativa como enfoque metodológico y técnicas como la entrevista, diarios de campo e historias de vida, entre otras, para la recolección de información.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que en la USTA existen diversos enfoques teóricos desde los cuales se realizan estudios dentro de la psicología del trabajo y las organizaciones, los cuales se implementan de manera coherente con los cambios en los paradigmas de la Psicología enfocados a la comprensión del lenguaje que han influido la perspectiva teórica desde la cual se realizan las explicaciones del comportamiento organizacional. En este sentido, los resultados de este trabajo muestran el crecimiento del interés investigativo sobre los factores psicosociales presentes en las tesis de grado realizadas en la Universidad Santo Tomás sobre trabajo y las organizaciones.

No obstante, es interesante observar que también existen fortalezas para desarrollar trabajos de investigación desde una perspectiva cuantitativa que, aunque refleja un menor número, igualmente aparece como el otro enfoque metodoló-gico más utilizado. Esto pone de relieve la importancia del programa académico en la formación de competencias para la investigación para profesionales en Psicología desde diferentes posturas metodológicas este trabajo a su vez señala áreas de trabajo en las que debe trabajar la facultad y se muestra como un modelo para analizar toda la producción de la universidad no solo en trabajos de grado en los diferentes campos, así como el trabajo publicado en revistas nacionales e internacionales a nombre de la Universidad.

 

Referencias

Calvache, O., López. W y Mayorga. E (2002). Psicología clínica: 20 años de la revista avances en psicología clínica latinoamericana. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 11-30.        [ Links ]

Etxeberría, J. García, E., Gil, Madrid: Rema. J. Rodríguez, G. (1995). Análisis de textos. Rama.        [ Links ]

Jiménez, E. (25 de abril de 2004). Análisis bibliométrico de tesis de pregrado de estudiantes Venezolanos en el área educación: 1990-1999 http://www.rieoei.org/ deloslectores/623Jimenez.PDF.        [ Links ]

López López, W. (1993). Investigaciones representativas. En Ardila, R. (Ed). Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Colombia: Tercer Mundo Editores.        [ Links ]

López López, W. y Aguilar, M. C. (1997). La psicología organizacional en Latinoamérica. Un análisis bibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16 (1), 30-40.        [ Links ]

López López, W. y Calvache, O. (1998). La psicología de habla hispana: 30 años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 30, 401-427.        [ Links ]

Calvache, O., López López, W. & Mayorga, E. (2002). Psicología clínica: 20 años de la revista avances en psicología clínica latinoamericana. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 11 – 30.        [ Links ]

Perdomo, S., Zambrano, S., Hernandez, P., Pérez, A. y López López, W. (2002) Veinte años de producción científica en psicología en la Universidad Católica de Colombia: Análisis Bibliométrico de la investigación Publicada (1983-2002). Acta Colombiana de Psicología, 9, 105-125.        [ Links ]

Avances Curriculares No. 2. (2004). Reseña historica del pregrado de la Facultad de Psicología. Bogotá: Universidad Santo Tomás.        [ Links ]

Rubio, M. C. (3 de octubre de 2001). Proyecto Clio. Bibliometría en Ciencias Sociales. (En línea) http://clio.rediris.es/clionet/artículos/ bibliometría.htm. (Recuperado en: Abril 3 de 2006).        [ Links ]

Torruela, J. y Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En: Blecua, J.M., Claveria, G., Sánchez, C., Torruela, J. (Eds.). Filología e informática: Nuevas tecnologías en los estudios Filológicos. España: Ediciones milenio.        [ Links ]

 

 

Recibido: Mayo 15 de 2007
Revisado: Junio 4 de 2007
Aceptado: Junio 24 de 2007

 

 

* Este proyecto forma parte de la línea de investigación Desarrollo de Responsabilidad Social de las Organizaciones.
** Corespondencia: María Constanza Aguilar B., Docente investigadora, Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás. Dirección postal: Carrera 9 No. 51-11, Bogotá - Colombia. Correo electrónico: revistadiversitas@correo.usta.edu.co.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons