SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Grupo de mulheres: um lugar de escuta clínica para mulheres em um centro de atenção psicossocialViolência social e migração: o surgimento de traços traumáticos em um grupo photolangage índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Vínculo

versão impressa ISSN 1806-2490

Vínculo vol.18 no.2 São Paulo maio/ 2021

https://doi.org/10.32467/issn.19982-1492v18nesp.p160-170 

ARTIGO

 

Ser e estar em refúgio: o processo grupal em uma intervenção de cuidado de equipe

 

Being and staying at a shelter: the group process in a work team support intervention

 

Ser y estar en refugio: el proceso grupal en una intervención de cuidado de equipo

 

 

Fernando Mier SosaI; Sonia YacosaII; Mariela MichelIII

IIntegrante del Departamento de Fotolenguaje de la Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (APPIA). Licenciado en Psicología y Maestrando en Psicología Clínica por Facultad de Psicología Universidad de la República (UdelaR). E-mail: fmiersosa@gmail.com
IIIntegrante del Departamento de Fotolenguaje y de Comisión del Bebé de APPIA. Psicóloga. Facultad de Psicología UdelaR. Socia fundadora de SUPP Sociedad Uruguaya de Psicosomática Psicoanalítica. Email: soniayacosa@gmail.com
IIIIntegrante del Departamento de Fotolenguaje y de Psicodrama (APPIA). Doctora en Psicología del Desarrollo. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Profesora de Psicodrama en Diplomatura de la Escuela de Graduados Fac. de Medicina.UdelaR. E-mail: mar.michel@gmail.com

 

 


RESUMO

O trabalho é uma reflexão crítica sobre uma intervenção realizadano Centro Nocturno (Albergue) do Programa de Atención a Personas en Situación de Calle (PASC), do Ministerio de Desarrollo Social (MIDES, Uruguai) que visa à reinserção sociocultural/laboral dos usuários. Trabalhou-se com a equipe do albergue (coordenador, técnicos e educadores), a partir de uma demanda da Coordenação do Albergue ao Departamento de Fotolinguagem da Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (APPIA). A metodologia combinou Fotolinguagem, Palavra e Psicodrama. O discurso dos participantes foi analisado salvaguardando a identidade dos participantes. Surgiram elementos que colocavam em risco a saúde ocupacional. Estes resultavam de uma tarefa altamente exigente, com insuficientes antecedentes e recursos disponíveis no sistema institucional. Trata-se de um trabalho pioneiro que exige a convivência com o erro em situações extremas. Foi observado um aumento da autoconfiança para desbravar um território desafiador. Foi valorizado o ato de fazer, de transcender e de criar saberes, assim como o conhecimento que surge da experiência para contribuir e trocar ideias com outras instituições e melhorar assim os programas de intervenção.

Palavras-chave: Albergue; mediação; cuidado; Fotolinguagem; Psicodrama.


ABSTRACT

This work is a critical reflection on an intervention carried out at a night shelter of the Homeless Assistance Program (PASC), under the Ministry of Social Development (MIDES), aimed at the socio-cultural/labour reintegration of the users. The intervention was carried out with the work team (coordinator, technicians and educators) upon request of the Coordinator to the Photolanguage Department of the Uruguayan Association of Psychopathology and Psychiatry of Children and Adolescents (APPIA). The methodology articulated Photolanguage, words and Psychodrama. The discourse of the participants was analyzed without disclosing their identities. There were working conditions that jeopardized their occupational health; they involved a very demanding job combined with a lack of background and resources in the institutional system. It is a pioneering work that requires coping with error in extreme situations. Participants experienced an increase in their self-confidence which was necessary to open new pathways in a challenging territory. Participants placed value on hands-on experience, on going beyond what was already accomplished by creating new knowledge that can contribute to enhance the interaction with other professionals and institutions to improve future programs.

Key words: shelter; mediation; care; Photolanguage; Psychodrama.


RESUMEN

El trabajo es una reflexión crítica sobre una intervención en un Centro Nocturno (Refugio) del Programa de Atención a Personas en Situación de Calle (PASC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), cuyo objetivo es la reinserción socio-cultural/laboral de los usuarios. Se trabajó con el equipo del Centro (coordinador, técnicos y educadores) por demanda de la Coordinación del Centro al Departamento de Fotolenguaje de la Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (APPIA). La metodología articuló Fotolenguaje, Palabra y Psicodrama. Se analizó el discurso de los participantes salvaguardando la identidad de los mismos. Surgieron elementos que ponen en riesgo la salud laboral, y que se generaron por tarea altamente exigente con escasos antecedentes y recursos disponibles en el sistema institucional. Es un trabajo pionero que exige la convivencia con el error en situaciones límites. Se observó un aumento de la auto-confianza para abrir caminos en un terreno desafiante. Se valora el hacer, trascender y crear saberes, así como el conocimiento que surge de la experiencia para intercambiar con otras instituciones para mejorar los programas de intervención.

Palabras Claves: Refugio; mediación; cuidado; Fotolenguaje; Psicodrama.


 

 

Introducción

"Soube que em Nova Iorque
Na esquina da Rua 26 com a Broadway
Todas as noites do inverno há um homem
Que arranja abrigo noturno para os que ali não tem teto
Fazendo pedidos aos passantes.

O mundo não vai mudar com isso
As relações entre os homens não vão melhorar
A era da exploração não vai durar menos
Mas alguns homens têm um abrigo noturno
Por uma noite o vento é mantido longe deles
A neve que cairia sobre eles cai na calçada.
Não ponha de lado o livro, você que me lê.

Alguns homens tem um abrigo noturno
Por uma noite o vento é mantido longe deles
A neve que cairia sobre eles cai na calçada
Mas o mundo não vai mudar com isso
As relações entre os homens não vão melhorar
A era da exploração não vai durar menos."

Bertolt Brecht - Abrigo noturno

El trabajo es una reflexión crítica a partir de una intervención realizada en un Centro Nocturno del Programa de Atención a Personas en Situación de Calle (PASC) en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); Tanto el programa como el centro, tienen como objetivo contribuir a la reinserción socio-cultural y laboral de las personas en situación de calle. Ofrecen a estas personas una solución transitoria, un lugar para descansar, alimentos, vestimenta y posibilidad de atender su higiene personal (Mides-DINEM, 2015).

En el marco de la ley No.17.866 (2005) la creación del Ministerio de desarrollo social, a destacar el artículo 9, Lit. F), en el que dispone:

Implementar, ejecutar, y coordinar programas de atención a la emergencia social, mediante la cobertura de las necesidades básicas de quienes se hallan en situación de indigencia y de extrema pobreza, buscando el mejoramiento de sus condiciones de vida y su integración social. (Ley N° 17.866, 2005, s/p)

Según un actual relevamiento de personas en situación de calle en el Departamento de Montevideo, capital del país, Mides (2019) observa un aumento del 18% en relación a los datos del 2016. Según este relevamiento, casi la mitad del total (el 51.17 %) se encuentra en situación de intemperie, mientras que la otra mitad (48.83 % restante) se encuentra en algún centro, refugio de Mides. Entre las características del relevamiento se destaca el promedio de edad de 38 años, la mayoría (9 de cada 10) son varones; y los motivos principales por los que se ingresa a la situación de calle son los problemas de vinculo o convivencia, y el consumo problemático de sustancias (Mides, 2019).

El PASC se divide en niveles donde la tarea se complejiza y los equipos tienen el objetivo de incentivar a los usuarios a que pasen por los mismos sucesivamente para el egreso del sistema calle. La estructura del programa incluye varios tipos de dispositivos de captación y derivación; así como diferentes tipos de centros de atención con modalidades particulares (Mides-DINEM, 2015); entre las modalidades del "Centro Nocturno" encontramos:

• Nivel 1:Para mujeres u hombres solos, autoválidos, a partir de los 18años.

• Nivel 2:Centros en los que se espera que los usuarios inicien un camino hacia la sustentabilidad material, en términos de soluciones habitacionales, manutención, atención de la salud e inclusión en redes comunitarias.

• Nivel 3:Casa de pre-egreso en la que las personas permanecen por un tiempo acotado, apuntan a consolidar el proceso construido desde otros niveles o desde su experiencia personal a fin de sostener los potenciales egresos. (Mides-DINEM, 2014, p.7)

Los centros del Nivel I, modalidad nocturna en la que realizamos la intervención de cuidado de equipo, son centros que, según Mides (2014), "atienden a aquellos que ingresan por primera vez o que hasta ese momento no han logrado adaptarse a las normas que propone el programa" (p.7). Son los centros con la máxima flexibilidad de ingreso, por ejemplo, en el cumplimiento de determinadas normas preestablecidas, entiéndase esto como los horarios de ingreso, regularidad en la asistencia, ingreso con consumo, normas de higiene mínimas (Mides-DINEM, 2014).

Se espera que los equipos técnicos que trabajan en centros de este nivel se ocupen de la obtención de la documentación necesaria para que la persona pueda comenzar el proceso de inserción en las diferentes redes (trabajo, salud, sociales, etc.), así como en la apropiación por parte del sujeto de un proyecto de vida (MIDES, 2014).

 

La intervención

La primera etapa fue la de reconocernos y CONFIAR para escuchar. La segunda animarnos a preguntarnos y preguntar ¿Cómo SEGUIR?

El grupo con el que trabajamos estaba formado por un coordinador, un equipo de técnicos, y un equipo de aproximadamente 12 educadores (entre ellos estudiantes universitarios y egresados, de carreras del área social y de la salud). El Coordinador nos informó que trabajan con una población de hombres exclusivametne y que tienen 33 lugares de los cuales 31 son fijos y dos están destinados a una ocpuación rotativa para usuarios que asisten de modo puntual o que están a la espara de un lugar fijo. Los 31 usuarios fijos son estimulados por el equipo a realizar un "proceso" durante su estadía en el centro que de algún modo les permita la derivación a otro nivel, es decir, el egreso de ese refugio para alcanzar, en definitiva, la "reinserción" social. Los integrantes del equipo expresaron su preocupación porque no todos los usuarios desean hacer un proceso y, a pesar de que se intenta motivarlos para el egreso del programa, no todos están dispuestos a hacerlo, porque no tienen mayores aspiraciones que las de tener un techo por las noches.

Se analizó el discurso de los participantes recogido en los distintos encuentros, salvaguardando la identidad de los mismos. Surgieron elementos que ponen en riesgo la salud laboral, y que se generaron por una clase de tarea altamente exigente con escasos antecedentes y recursos en el sistema institucional. Se abrió un espacio de reflexión acerca de la necesidad y las demandas de cuidado de los equipos de cuidado.

En la práctica nos encontramos como equipo de cuidado y nuestra primera meta fue comprender el llamado. Vimos que la demanda fue paulatinamente mudando, cambiando. Y también la visión de nosotros mismos como cuidadores de cuidadores. Necesitamos detenernos a escuchar los silencios que nos habitaban y las dudas; por eso pedimos el espacio de cuidado de nuestro departamento, que co-visionó la práctica.

En el terreno, pudimos visualizar varios equipos de cuidado superpuestos e interactivos, en búsqueda de discriminarse para identificarse, de conocer límites y construir una piel que permita vincularse para dar y recibir la atención del otro.

También se evidenciaron las violencias cotidianas, el espacio de la acogida y la presencia siempre de la intemperie. Algunos se sienten muy expuestos, violentos, "¿Somos a veces violentos porque estamos en un lugar imbuido de violencia?" se preguntan.

Cuidar y ser cuidado implica transitar y para ello dar-se el lugar y fijar puntos de referencia. El encuentro entre los agentes de cuidado transformó la emergencia del pedido en una acción pensada, en una puesta en palabras entre silencios que pujan por encontrar una representación compartida.

Objetivos del trabajo con los usuarios y del trabajo en el equipo, a veces tienden a confundirse ¿De qué estamos hablado: de los objetivos del trabajo con los usuarios o del cuidado de equipo?

En un intento de esclarecimiento sobre "el contrato" les/nos preguntamos ¿para qué el cuidado de equipo?, éstas eran instancias importantes para definir objetivos. En esta etapa surgieron inquietudes relacionadas con su deseo de trabajar más cómodos en el sentido de desarrollar una mejor comunicación entre los integrantes del equipo, de lograr una comunicación más sana, menos violenta y menos impulsiva. La violencia cotidiana a la que se ven enfrentados sustenta su demanda de transformar al equipo en un grupo, y explica el valor que ellos confieren a la experiencia de ser parte de un grupo. El equipo muestra una actitud ambivalente frente a la propuesta de cuidado de equipo, Reconocen la necesidad de cuidarse, lo piden a la vez que lo boicotean.

Percibimos que vivencian "las perdidas" como un fracaso personal. Esta vivencia habla de lo consustanciados que están con su tarea, así como de su compromiso con la búsqueda del desarrollo de las personas con las que trabajan, un compromiso con los usuarios y su destino. Están allí para cuidarlos, para ofrecerles sostén; si los usuarios se van, si no hacen "el proceso", si se desvinculan, si no permanecen, surge una pregunta que genera sentimientos de culpa en los integrantes del equipo: ¿es porque algo hacemos mal? Las preguntas dan lugar a una reflexión muy profunda que se sostiene al pensar que hay cosas que los exceden.

En síntesis, los objetivos del cuidado de equipo son:

a. Favorecer la comunicación entre los integratnes del equipo.

b. Reducir el impacto de la violencia institucional en el equipo.

c. Ayudar a identificar los elementos que obstaculizan la constitución de un grupo de trabajo cohesivo.

d. Ayudar a identificar los elementos que llevan al fracaso y distinguir los factores que pueden ser modificados.

e. Promover la disminución de los sentimientos de culpa.

 

Metodología

La metodología utilizada en el período de intervención, que se extendió entre los meses de Abril y Diciembre de 2018, articuló Fotolenguaje, Palabra y Psicodrama.

Las oportunidades de hacer uso del recurso de cuidado se sucedieron en un orden aleatorio ya que debieron fijarse las fechas con el equipo, para contemplar las rotaciones de guardias y para evitar que coincidieran con las reuniones mensuales de coordinación. Aún así no se logró que todos los participantes pudieran asistir a todos los encuentros.

Se inicia este proceso con una entrevista al Coordinador del Refugio realizada en el Departamento de Fotolenguaje de APPIA, en la que el Coordinador plantea la necesidad de brindar un espacio de cuidado al equipo referente del refugio, que él coordina desde hace poco tiempo.

En dicha entrevista se decide concurrir al refugio a conocer al equipo y evaluar la oportunidad de la intervención. Para ello se concreta un encuentro de dos integrantes del mismo con el equipo técnico y con los educadores en la casa que ocupaba el refugio.

Una vez que se decide realizarla, se planifica la estrategia de intervención, a saber, en la primera sesión se aplicó el dispositivo Fotolenguaje; en los siguientes encuentros: sesiones de palabra, sesiones de Fotolenguaje y sesiones de Psicodrama. Finalmente una sesión de Fotolenguaje, siendo esta última, una sesión de cierre.

Fundamentación teórica de la metodología utilizada

La metodología aplicada durante la intervención de cuidado de la salud laboral del equipo que trabaja en el refugio combinó Fotolenguaje y Psicodrama para diversificar las modalidades de mediación y complementar el abordaje a través de la palabra, en el que predomina la dimensión eidética del pensamiento. En primer lugar, se utilizó la fotografía como "el objeto mediador", (Vacheret, 2000, p. 235-242), se trata de un concepto que desarrolla el concepto de "objeto transicional" de Winnicott (1951), para reflexionar sobre la función de intermediación en la relación grupal. Este método se articuló con el Psicodrama, el cual se desarrolla en el ámbito de la acción enmarcada en el 'como si dramático', una actividad similar al juego, en la que "el actuar no está excluido pero está restringido a la acción de hacer de cuenta" (Duez, 2002, p. 141)1. El trabajo con un equipo que manifestaba ambivalencia nos impulsó a buscar métodos que permitieran viabilizar una experiencia grupal compleja que incluye elementos no verbales. Estos aparecen depositados en el encuadre institucional considerado como "mundo fantasma", una noción que Bleger (2002) describió como "la organización más primitiva e indiferenciada" (p. 104). La dimensión interpersonal de lo grupal remite a experiencias primarias, por lo cual los aspectos simbólicos del lenguaje no alcanzan para abordarla.

El uso de la fotografía incorpora formas de mediación que favorecen el pensamiento en imágenes, que incluye elementos visuales, sensoriales y afectivos capaces de abrir un espacio de juego, es decir, un espacio que se estructura entre "el proceso primario (el pensamiento en imágenes) y el proceso secundario (el pensamiento en ideas), para dar lugar a "modalidades de figuración que están inscriptas en la experiencia corporal" (Vacheret, 2002, pp. 8-9). Las técnicas psicodramáticas dan lugar a la acción enmarcada en un espacio lúdico en el que "realidad y fantasía no están en conflicto (porque están) comprendidos en una esfera más amplia - el mundo psicodramatico de objetos, personas y eventos" (Moreno, 1987, p. 14). Este marco ampara el despliegue del pensamiento en escenas en las que el lenguaje integra aspectos simbólicos con aspectos imaginativos y emocionales. El cuerpo ocupa un lugar protagónico que se constituye en soporte para representar la dimensión intersubjetiva del ámbito intrapsíquico, que se encuentra latente en los procesos grupales. La puesta en escena permite materializar aspectos constitutivos del "aparato psíquico grupal" y de su función organizadora que "liga, junta, une entre ellas las partes de la psiquis individual movilizadas en los procesos de formación de un grupo. El resultado es un cierto arreglo combinatorio de las psiquis un acoplamiento que constituye la realidad psíquica de y en el grupo"2 (Kaës, 2005, p. 20 - énfasis en el original).

Duez (2002) fundamenta la articulación de los dispositivos de Fotolenguaje y de Psicodrama en función de que ambos favorecen la dinámica asociativa dentro de un espacio que contiene, al mismo tiempo que permite, la expresión de los elementos que se entrecruzan en el espacio psíquico grupal. Con base en la idea de Anzieu (1975 - citado en Duez, 2002) de que "se entra al grupo de la misma manera que se entra al sueño", se propone elaborar un dispositivo que combina dos metodologías que, de formas diferentes, permiten la expresión de una "figurabilidad topológica, cronológica y dinámica de puesta en común y de puesta en sentido de ese fondo onírico" (Duez, 2002, p. 135).

 

Discusión

Los tres recursos metodológicos aplicados se complementan en función de la predominancia de las diversas modalidades de mediación. El Fotolenguaje se apoya en la foto como soporte imaginario de un pensamiento que caracteriza por relaciones de contigüidad. El Fotolenguaje resulta una forma de mediación privilegiada del ámbito imaginario-simbólico en el que predomina la iconicidad. Lo icónico no es exclusivo del canal visual, sino que el ámbito imaginario está impregnado de "imágenes sonoras, imágenes visuales, pero también imágenes olfativas, táctiles y gustativas" (Vacheret, 2002, p. 20)

A partir de las sesiones de Fotolenguaje, comenzó así un proceso de "puesta en forma y luego puesta en palabra" (Vacheret, 2000, p.61). En esta etapa, empezaron a emerger tonalidades afectivas asociadas a la agresividad. Se manifiesta un deseo de querer salir de espacio físico del refugio que aparece como teñido de tonos sombríos que manifiestan una violencia agresiva instalada en la institución. Las asociaciones remitían a un aumento de las tendencias al pasaje al acto no sólo de parte de los usuarios, sino también del equipo durante el trabajo. Se recurre entonces al Psicodrama, para favorecer la puesta en escena de estas vivencias de encierro y violencia para favorecer el transcurso desde la acción como "acting-out" a la acción dramática (ver Michel, 2014). En el escenario, adquiere protagonismo el cuerpo en el que se encuentra el registro de esas experiencias, lo que Bustos (2007) llama "las huellas de la vida" (p. 82). Progresivamente, se transita desde la dimensión imaginaria y la corporal hacia la simbolización como "Terceridad" (Vacheret, 2002, p. 13), que ubica esta dimensión de la significación en el lugar de una meta a ser alcanzada.

En las primeras etapas del trabajo el grupo manifestó un pedido de ayuda teñido por la ambivalencia y la desconfianza. En el plano de la acción, las ausencias rotativas y los silencios prolongados sugerían formas de auto-protección en un entorno que experimentan como cargado de violencia.

Algunos participantes están siempre, otros oscilan en su participación. Hablan de su "devoción", preconizan e idealizan el "aguante". Se definen engendrando estrategias, acogiendo, soportando sin quejas. Otros resisten al pedido de ayuda, callan. Aparece el callar como signo enaltecedor, virtud que eleva...

...el grito del silencio, por intenso, se hace muy difícil de escuchar.

El riesgo que tiene la actividad profesional signada por la idealización y la ilusión redentora, el Riesgo de aguantar e intoxicarse, de replicar síntomas y sufrimiento en sí mismo y en el grupo de trabajo.

Aparecen elementos icónicos, con cualidad de signo afectivo negativo: Tonalidades asociadas a la frustración, negatividad de los usuarios, muerte, sistema institucional aplastante, impotencia, desconfianza falta de horizontes, miedo, el aislamiento, el chivo emisario....

Pero...

El Equipo se equilibra se compensa con cualidades de signo positivo: la confianza en algunos compañeros, la creatividad.

El trabajo continuado y la articulación de mediaciones comienzan a hacer posible la simbolización. Se interpretan las vivencias como relacionadas con el elevado estrés laboral resultante de una tarea extremadamente difícil con una población de abordaje muy complejo para el que se cuenta con pocos apoyos, poco conocimiento desarrollado en el país y poco reconocimiento social. La autoestima parece disminuida en función de una tarea desvalorizada por el entorno social.

 

Análisis

Se aplicó un análisis fenomenológico basado en las tres categorías de la semiótica de C. S. Peirce (1839-1914), a saber, Primeridad, Segundidad y Terceridad. Esto se debió a que éstas corresponden a las tres tipos de representación: icónica, indicial y simbólica, respectivamente. Las categorías se vinculan al psicoanálisis a partir de sus puntos de contacto con los tres registros lacanianos: imaginario, real y simbólico (ver Balat, 1996). La iconicidad (Primeridad) transmite "cualidades del sentimiento" (Peirce, CP 7.530),3 en el ámbito de lo imaginario que prevalece en el Fotolenguaje. Lo indicial (Segundidad) refiere al plano de la experiencia concreta, a la acción y a los signos que se asocian al cuerpo (Peirce, CP 4.531), y que prevalecen en el Psicodrama. Lo simbólico (Terceridad) asocia la comprensión con la finalidad, meta o propósito (Peirce, CP 2.532).

En la categoría de la Primeridad, agrupamos cualidades afectivas asociadas a tonalidades que sugieren frustración, negatividad, muerte, aplastamiento, impotencia, miedo, desconfianza, falta de sostén, desconcierto, falta de horizontes, falta de salidas. También encontramos cualidades asociadas a afectos positivos tales como confianza, compañerismo, creatividad, juventud.

En la categoría de la Segundidad, observamos puestas en escena de reacciones emotivas, por ejemplo, frente a la muerte inminente de algunos usuarios; amenazas que ponen en riesgo su seguridad; una realidad institucional desbordante y una desproporción entre demanda y recursos disponibles.

Elementos simbólicos (Terceridad): El pasaje del ámbito de la repetición al del comienzo de un proceso grupal se observa en el surgimiento de menciones al futuro. La búsqueda de los recursos en el propio equipo como primer paso para modificar su propia experiencia. Al reconocer que su frustración no se debe a las carencias del equipo, sino del entorno institucional y social, ellos recuperan la auto-estima. Aumenta así la auto-confianza para enfrentar el desafío de un trabajo extremadamente dificil con una población muy heterogénea de abordaje complejo y con escasos recursos institucionales y valoración social. La recuperación del valor de su tarea y de si mismos como equipo abre espacios para desarrollarse como agentes potenciales para el cambio a nivel institucional y social.

 

Conclusión

La función integradora de las imágenes, escenas y palabras se observó en un proceso gradual en el que los procesos de simbolización incluyen las representaciones que vehiculizan los aspectos sensoriales y corporales de la experiencia vivida en el refugio.

El análisis del material recogido en los talleres mostró que el equipo de trabajadores pudo utilizar los recursos metodológicos que le fueron ofrecidos para expresar su sufrimiento cotidiano en el ámbito laboral, un sufrimiento que ellos mismos no habían podido expresar a través de la palabra solamente, tan solo experimentar de modo inexpresivo anteriormente. El espacio de intermediación permitió el desbloqueo del proceso grupal hacia la simbolización de experiencias que generaban ansiedad, temor, impotencia, sentimientos de fracaso, depresión y parálisis por culpa.

Se observó un aumento de la auto-confianza para abrir caminos en un terreno árido y desafiante. En suma: se valora el hacer, trascender y crear saberes, así como el conocimiento que surge de la experiencia para aportar e intercambiar con otras instituciones para mejorar los programas de intervención.

 

Notas

1 Salvo aclaración todas las traducciones son nuestras.

2 La traducción fue realizada por E. A. Jaroslavsky retirada de la página https://www.intersubjetividad.com.ar/numero-2/grupo-interno-segun-rene-kaes/

3 Citamos a Peirce según la convención x.xxx, i.e., el Volumen y la Sección, en los Collected Papers.

 

Referências

Balat, M. (1992). Le Musement, de Peirce à Lacan. REVUE INTERNATIONALE DE PHILOSOPHIE, 46(180),101-125.         [ Links ]

Bleger, J. (2002). Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico. Revista FEPAL,103-113.         [ Links ]

Bustos, D. M. y Noseda, E. (2007). Manual de Psicodrama en la Psicoterapia y en la Educación. Buenos Aires: RV Ediciones.         [ Links ]

Duez, B. (2002). Du partiel au restreint: Photolangage@ et psychodrama. En C. Vacheret, (Coord.) Practiquer les mediations en groups thérapeutiques. (pp. 133-146). Paris: Dunod.         [ Links ]

Kaës, R. (2005). Groupes internes et groupalité psychique: genèse et enjeux d'un concept. Revue de psychotherapy psychanalitique de groupe, 2(45),9-30.         [ Links ]

Ley Nº 17.866 (2005). CREACIÓN DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Diario Oficial, 31 marzo 2005. Disponible en: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp4385647.htm        [ Links ]

Michel, M. (2014). Algunas consideraciones sobre el acting-out en Psicodrama y Psicoanálisis. Psicoterapia y psicodrama, 3(2),79-100        [ Links ]

Moreno, J. L. (1987). The Essential Moreno. Writings on Psychodrama, Group Methods and Spontaneity. New York: Springer Publishing Co.         [ Links ]

Mides-DINEM (2014). Programa Atención a las Situaciones de Calle. Diagnóstico de situación y de los Centros PASC 2013. Recuperado de http://dinem.mides.gub.uy/innovaportal/file/61590/1/atencion-a-situaciones-de-calle.-diagnostico-de-situacion-y-capacidades-de-los-centros-de-atencion.-2013.pdf        [ Links ]

Mides-DINEM (2015). Diagnóstico de situación y capacidades de los centros de atención a situaciones de calle, 2014. Recuperado de http://dinem.mides.gub.uy/innovaportal/file/61592/1/atencion-a-situaciones-de-calle.-diagnostico-de-situacion-y-capacidades-de-los-centros-de-atencion.-2014.pdf        [ Links ]

Mides (2019). Relevamiento de personas en situación de calle 2019. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/comunicados/relevamiento-de-personas-en-situacion-de-calle-2019        [ Links ]

Moreno, J. L. (1987).Who Shall Survive. New York: Springer Publishing Co.         [ Links ]

Peirce, C. S. (1931-58). Collected Papers of C. S. Peirce. Vol. I-VIII, C. Hartshorne, P. Weiss & A. Burks (Eds.). Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Vacheret, C. (2000). Foto, Grupo y Cuidado Psíquico. Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR        [ Links ]

Vacheret, C. (2002). De l'image au symbole: le Photolangage@. En C. Vacheret. Practiquer les mediations en groups thérapeutiques. (pp. 3-22). Paris: Dunod.         [ Links ]

Winnicott, D. W. (1951). Transitional objects and transitional phenomena. En D. W. Winnicott. Through paediatrics to psychoanalysis. (pp. 229-242). London: Hogarth Press,         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons