SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Fenomenologia experimental em David Katz e James J. GibsonReflexão fenomenológica sobre a alucinação e seu sentido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista da Abordagem Gestáltica

versão impressa ISSN 1809-6867

Resumo

BRANCO, Paulo Coelho Castelo  e  CIRINO, Sérgio Dias. Funcionalismo y pragmatismo en la teoría de Carl Rogers: notas históricas. Rev. abordagem gestalt. [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.12-20. ISSN 1809-6867.

Resulta posible identificar, en la teoría de Carl Rogers, influencias que merecen ser revisitadas. Es sabido que Rogers fue un pensador atento al contexto de ideas que influyeron en la cultura académica estadounidense. Tal atención dialoga con la complejidad de diversas influencias sobre su obra. Este artículo tiene como objetivo analizar algunas de las ideas psicológicas y filosóficas que influenciaron a Rogers. Se entiende que ejercieron influencias directas en el pensamiento rogeriano: el Funcionalismo de John Dewey, Leta Hollingworth y Kurt Goldstein; y el Pragmatismo de John Dewey y William Kilpatrick. Según una perspectiva metodológica histórica crítica, se ha elucidado cómo cada perspectiva de influencia se desarrolló en EEUU, especialmente en las universidades de Chicago y Columbia. En seguida se han identificado los aportes contactados y elaborados por Rogers de cada exponente mencionado. Se ha constatado que esas apropiaciones, aunque puntuales, fueron importantes para la circulación de Rogers en el contexto académico estadounidense. No obstante, lleva a equivoco pensar en Rogers exclusivamente como un psicólogo funcionalista o pragmatista, dado que él no dio continuidad a estas perspectivas. El estudio, finalmente, ha destacado la necesidad de profundizar las investigaciones sobre otras bases históricas de influencia en la teoría rogeriana.

Palavras-chave : Carl Rogers; Funcionalismo; Historia de la Psicología; Pragmatismo; Terapia Centrada en el Cliente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons