SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número especialRelatos de voz y mano con la crianza Wayuu. Uribía, Guajira 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia para América Latina

versão On-line ISSN 1870-350X

Resumo

PRIETO, Rosa Suárez; ROSADO, Doris de la Hoz  e  GOMEZ, Yuly Yepez. Tejiendo Alteridades Indígenas en Bogotá. Psicol. Am. Lat. [online]. 2017, n.spe, pp.97-109. ISSN 1870-350X.

Hablar de lo indígena en relación con la psicología, aún supone cuestionamientos de orden disciplinar en muchos campos de estudio humano, esto porque su objeto de estudio en el ejercicio sigue manteniéndose atado a la necesidad de reconocerse como ciencia. Los fenómenos sociales tales como el desarraigo territorial, que emergen para el caso puntual de los pueblos indígenas, implican un impacto que abre muchas brechas en las dinámicas del espacio por el que se transita y de quien lo transita, así como de quien lo habita tanto desde el plano individual como el colectivo. Llegar a la comprensión y reflexión de ese entramado complejo donde las subjetividades se transforman así mismas y a su entorno, es propio de la psicología, pero aunado a esto, es necesaria la apertura a sensibilizarse y escuchar esas otras voces silenciadas y marginadas que de forma involuntaria abandonan su territorio existencial, pero que aun así, intentan conservar sus saberes propios en medio de las imposiciones del nuevo espacio. La etnoeducación y la educación propia, así como la etnografía reflexiva y la auto reflexividad son el punto de partida para adentrarse de forma sensible, no solo en la realidad de ese otro que necesita ser escuchado desde su palabra, sino en la propia, para así ver como nuestra emocionalidad se relaciona con esas vivencias particulares y las logra comprender de forma sincera y profunda.

Palavras-chave : Alteridades indígenas; educación propia; etnoeducación; territorio existencial; reflexividad.

        · resumo em Português     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons