SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Moralização sobre o uso de álcool entre agentes comunitários de saúdeComportamento inassertivo na dispepsia funcional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia: teoria e prática

versão impressa ISSN 1516-3687

Resumo

BANHATO, Eliane F. C. et al. Actividad física, cognición y envejecimiento: estudio de una comunidad urbana. Psicol. teor. prat. [online]. 2009, vol.11, n.1, pp.76-84. ISSN 1516-3687.

Un factor importante para el envejecimiento saludable es la actividad, que incluya la práctica de ejercicios físicos y mentales, del individuo y del grupo. En Brasil, el estudio de esta relación todavía se explora poco. Este estudio tuvo como objetivo comparar el funcionamiento del cognitivo de ancianos activos y sedentarios residentes en la comunidad. Uno evaluó 394 ancianos, con la edad media de 71,01 (DP = 8,05) y 6,10 (DP = 4,52) años de escolaridad, residentes en la comunidad. Se utilizó el MEEM, dígitos y fluidez verbal, además de un cuestionario relativo a la actividad física. Los resultados habían demostrado la mayoría de ancianos del sexo femenino (69,5%), con el 43,9% practicando una cierta actividad física y de éstos, más de la mitad haciendo caminata voluntariamente. Los más activos eran más jóvenes y habían conseguido marcadores más altos en la evaluación cognitiva y tenían mayor escolaridad. Fue probada una relación estadística significativa entre la actividad, la escolaridad y la cognición. L os estudios futuros deben explorar la relación de estos variables para poder poner en ejecución la política eficaz de la salud de ancianos.

Palavras-chave : Envejecimiento; Cognición; Actividad física; Memoria; Escolaridad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )