SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Propiedades psicométricas y validación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una muestra colombianaEfectos de modificar el contenido energético del agua sobre el peso corporal, consumo de agua, alimento y calorías en ratas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

BENBENASTE, Narciso; DELFINO, Gisela Isabel  e  VITALE, Nora Beatriz. La contribución de la psicología al concepto de poder. Univ. Psychol. [online]. 2006, vol.5, n.2, pp.351-360. ISSN 1657-9267.

En este trabajo se fundamentan epistemológica y psicológicamente las nociones de poder, autoritarismo y autoridad. Desde esas perspectivas se muestra una diferencia importante con los respectivos conceptos de Max Weber. Se considera que el poder no es sólo una relación social, como lo plantea Weber, sino que se trata de un tipo de vínculo que compromete la constitución misma del psiquismo. Solidariamente planteamos que el problema político no es tanto quién tiene el Poder sino el grado o relativización de su vigencia en una cierta época o sociedad. Específicamente, que el grado de vigencia de autoritarismo o de autoridad en la vida pública es un indicador de excelencia para evaluar la calidad de vida democrática en una sociedad.

Palavras-chave : Poder; Autoritarismo; Autoridad; Política; Calidad de vida; Control.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons