SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número16La orientación comunitaria y las herramientas comunicacionales para su abordaje.: Un enfoque social de la orientaciónComprensión lectora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Resumo

NARVAEZ, Xiomara; URRIETA, Nilda  e  NIAZOA, Milka. La orientación por programa de intervención: Una experiencia en educación superior. Rev. Mex. Orient. Educ. [online]. 2009, vol.6, n.16, pp.30-36. ISSN 1665-7527.

Esta experiencia se ha elaborado a partir de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos durante siete años de ejecución del Programa Integral de Orientación (PIO), sustentado en las nuevas tendencias existentes en la orientación para el abordaje personal, social y académico del estudiante universitario, con el propósito de brindarle un proceso de orientación con prevalecencia de actividades preventivas y de desarrollo que redunden en la optimización de su desempeño estudiantil. Teniendo para ello como anclaje epistemológico los modelos: Prevención y Desarrollo, Orientación Integral, Sistémico de la Orientación, Orientación desde la Concepción Psico-Social del Comportamiento Humano, y el de Formación Integral del Estudiante. El programa contempla para su ejecución cuatro (4) fases: Fase I: Iniciación Universitaria. Fase II: Orientación Grupal. Fase III: Orientación Laboral. Fase IV: Evaluación del Programa, además de considerar la orientación individual como modalidad de atención al estudiante que la requiera. Los resultados se concretan en los siguientes aspectos: fortalecimiento del papel del orientador en el ámbito institucional; consolidación del enfoque de asesoría preventiva y de desarrollo; construcción y afianzamiento de una cultura de participación estudiantil en actividades de orientación como alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje; contextualización de la orientación al responder a requerimientos estudiantiles e institucionales; incorporación activa del docente como mediador en las actividades planificadas en el programa.

Palavras-chave : Programa; Orientación integral; Prevención y desarrollo.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )