SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1A "LOUCURA" ORDINÁRIA DAS INSTITUIÇÕES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Resumo

LHUILIER, Dominique. EL AGIR EN PSICOSOCIOLOGIA DEL TRABAJO. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2017, vol.23, n.1, pp.295-311. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2017v23n1p295-311.

En este artículo, buscaremos aclarar los sentidos dados a los términos actuar, acción, actividad, acto, praxis, conceptos próximos, pero no sinónimos. Para ello, vamos a proponer una discusión a través de la conceptualización de la actividad, en psicosociología del trabajo, centrándonos en dos cuestiones esenciales: ¿a qué sirve la actividad? ¿Cuáles son las relaciones entre actividad y trabajo? La actividad está en el fundamento de la construcción del sujeto y de las unidades sociales. En efecto, las actividades humanas son, a la vez, producción de sí y del mundo. Además, subrayamos aquí la unidad dialéctica de las actividades humanas. Esto nos lleva a cuestionar, por un lado, la dicotomía entre el hacer y el actuar, la poiesis y la praxis; de otro lado, la brecha entre trabajo y no trabajo, vida profesional y extra-profesional. A continuación, presentaremos sucintamente una investigación-acción relativa a lo que significa, desde el punto de vista de la actividad, el hecho de vivir y trabajar con una enfermedad crónica, en el contemporáneo mundo del trabajo - pero no sólo en él

Palavras-chave : Actividad; Trabajo; Psicosociología del trabajo; Enfermedad crónica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons