SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Grupo com adolescentes em privação de liberdade: circulação da palavra como possibilidade de ressignificação do ato infracional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista da SPAGESP

versão impressa ISSN 1677-2970

Resumo

FERNANDES, Waldemar José. Soledad y proceso comunicativo. Rev. SPAGESP [online]. 2010, vol.11, n.1, pp.77-85. ISSN 1677-2970.

En este artículo se exponen algunas consideraciones acerca de la soledad, el vínculo y la comunicación. Se cuestionan expresiones de uso corriente, utilizadas por pacientes y profesionales, incluso sobre las llamadas síndromes o trastornos - calificaciones para creerse en algo. Las palabras son solamente resúmenes, que utilizamos como sustitutos conveni¬entes, más suaves, de las cosas. Cualquier persona que se comunica tiene intención de influenciar a alguien y producir alguna respuesta, aunque no lo sepa. La realidad es que ocurre inevitable soledad debido a las vicisitudes y los malentendidos de la comunicación. Cómo terapeuta, no merece la pena ser interpretadores contumaces. Es importante investigar cómo ocurre la comunicación de ese individuo: ¿a quién se dirigía? ¿Por qué? ¿De qué manera? ¿Cuál es la eficiencia? ¿Cómo ha sido recibida? ¿Qué los demás participantes del proceso vincular han sentido y hecho al respecto etc. acerca de lo que se estaba hablando? ¿Por qué se preocupó en decirlo de esa manera, aquí y ahora, con que tono de voz, postura y mirada? Aún vale a pena procurar captar os pontos comunes, asociativos, averiguar se hay un mensaje del grupo o de parte de ese grupo, y a quién se dirige, ya que, muchas veces, tiene como objetivo influenciarle al terapeuta, que necesita estar atento a su narcisismo.

Palavras-chave : Soledad; Vínculo; Comunicación; Mensajes; Sentido de las palabras.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )