SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número especialOs Fenômenos de Massa e as Redes Sociais no Contexto Político Brasileiro: Uma Leitura PsicanalíticaFronteiras da Língua: Desarraigamento e Testemunho em Psicanálise índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versão On-line ISSN 1808-4281

Resumo

SILVA, Angela Cristina da  e  FERREIRA, Livia Alves. El Discurso del Analista y la Democracia en Riesgo: ¿Por Qué el Psicoanalista No Puede Ser Bolsonarista?. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2023, vol.23, n.spe, pp.1597-1617.  Epub 20-Maio-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2023.80460.

El objetivo de este trabajo es responder por qué un psicoanalista no puede ser bolsonarista. Para ello, partimos de la articulación entre la noción de posverdad y la verdad en una perspectiva psicoanalítica. A través de una revisión teórica predominantemente psicoanalítica, discutimos tales perspectivas en el contexto brasileño de las últimas elecciones presidenciales y la gestión de la pandemia de COVID-19. Nosotros partimos de la discusión sobre la importancia que asume el discurso del psicoanalista cuando toma posición en relación a otros discursos, propuestos por Lacan, especialmente en un contexto de riesgo para la democracia. Concluimos que desde la dimensión clínica, eje central de su práctica, el psicoanalista no puede ser bolsonarista porque, al ocupar el lugar de a, no establece con el otro una relación de mantenimiento de un goce destructivo, goce que no tomar en cuenta la responsabilidad subjetiva cuyas incidencias más apremiantes son sobre la experiencia de la alteridad.

Palavras-chave : psicoanálisis; política; posverdad..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )