Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista Latinoamericana de Psicología
versão impressa ISSN 0120-0534
Rev. Latinoam. Psicol. v.38 n.2 Bogotá ago. 2006
LIBROS
Gladys Parra Alfonso
Infopsicologica.com, Colombia
Dorna, A. (coordinador) (2006). Psicología política, principios constitutivos y temas transversales. Bogotá: Psicom Editores (libro electrónico).
De las obras del Profesor Alexandre Dorna (doctor en psicología política y profesor de la Universidad de Caen) casi siempre se espera que aborden, con sencillez y agudeza, aquellos temas que inquietan a la humanidad, tal como se ha visto en sus anteriores publicaciones.
En esta nueva obra, publicada en un medio virtual de fácil adquisición a través de la página www.librosdepsicologia.com, nos sorprende Dorna compilando a varios autores de diferentes países, quienes analizan la psicología política desde una perspectiva científica. Es grato saber que esta rama del conocimiento ya se encuentra difundida internacionalmente y que se alimenta de la interdisciplinariedad para tratar los acontecimientos políticos actuales, dando un paso adelante de la psicología social, al buscar respuesta a preguntas de la sociedad, analizando los "elementos psicológicos y los hechos políticos dentro de los procesos históricos y culturales".
A la psicología política le urge trabajar sobre algunos problemas de la sociedad actual que van desde el análisis de la crisis de la sociedad contemporánea, el impacto de los medios de comunicación, el por qué de la violencia, hasta el estado de la ciencia y su influencia en la ausencia de un proyecto político.www.librosdepsicologia.com
Este libro electrónico tiene dos partes: la primera, "Los principios constitutivos de psicología política", que a su vez se divide en tres capítulos, en los cuales se expone el marco teórico en el que se basa la disciplina. El primero de ellos: "La psicología política: un retorno a los orígenes comunes", Dorna, analiza el contexto histórico del cual surge la psicología política, la crisis contemporánea, las insuficiencia desde la teoría y la academia para cumplir con el objetivo inicial de la psicología social: contribuir a los problemas de la sociedad. En este apartado, el autor da una serie de recomendaciones para salir de lo que él denomina el impasse en el que se encuentra la psicología social, con toda la serie de microteorías y metodologías complejas que se convierten en centro de las discusiones de esta ciencia. Se puede recalcar que este capítulo es muy interesante por el desarrollo histórico y las referencias a las que se hace alusión para conocer los antecedentes de la disciplina y las observaciones críticas que hace a la psicología social.
El segundo capítulo: "Negociación: estructura de ser de la política y de la psicología política como construcción de la colectividad" fue escrito por Graciela Mota. Ella analiza el tema de la negociación como base de la psicología política, que permite el encuentro con el otro.
El tercer capítulo, de Álvaro Díaz Gómez, trata la psicología de la liberación, una propuesta latinoamericana que surge en los contextos sociopolíticos de las últimas décadas en Centro y Sudamérica. En este capítulo se pueden encontrar algunos fundamentos y conceptos de la psicología de la liberación, y algunos de sus ejes temáticos la relación entre la psicología y la democracia, los derechos humanos, la guerra, la subjetividad, la globalización, el neoliberalismo, la enseñanza misma de la psicología de la liberación en las instituciones educativas, etc. Este tema es excelente para aquellos psicólogos que quieran una alternativa de hacer psicología en nuestro continente, como forma de investigación e intervención en psicología política, asumiendo un compromiso con los menos favorecidos.
La segunda parte del libro "Temas Transversales" expone a través de nueve capítulos algunos de los temas prioritarios de la psicología política como la justicia, los derechos humanos, los movimientos sociales, el trabajo, etc. En esta parte comienza con el capítulo cuarto, "La psicología política y la justicia", de Adela Garzón. En este capítulo se expone la relación que existe entre la psicología y la justicia, entendida ésta en el contexto de la administración dentro de un sistema institucional.
En el capítulo cinco, "Los movimientos sociales: discurso y acción", de José Manuel Sabucedo y colaboradores, se hace un análisis distinto de los movimientos sociales que surgen como alternativas a los discursos mantenidos desde el poder. Los autores hacen un análisis de la realidad que asumen los sujetos y que los lleva a actuar de determinada manera. Además, los autores consideran algunos aspectos psicosociales que generan los movimientos sociales e ilustran todo el enfoque teórico con un caso empírico de la protesta en Galicia, España.
En el sexto capítulo sobre "Carisma y neopopulismo", Dorna continúa con un análisis ya planteado desde 2003. La aparición reciente de nuevos líderes carismáticos y de fenómenos populistas es creciente y por eso se hace necesario identificarlos e interpretarlos para entenderlos, pues surgen en momentos de desconfianza generalizada hacia los partidos políticos, lo cual se refleja en una disminución del sufragio.
En el capítulo siete, "Derechos humanos, memoria y subjetividad", Álvaro Díaz Gómez hace una reflexión acerca de la importancia de la memoria colectiva, la relación entre ésta y la subjetividad política, el poder como mecanismo de sujetación y desujetación del sujeto, la construcción de subjetividades desde la resistencia y el papel que juega el investigador en las resistencias académicas, que no son menos políticas y que proponen otras maneras de pensar la realidad.
Elizabeth Lira, la primera mujer latina en recibir un premio de la APA, es la autora del capítulo ocho: "Dilemas y preguntas sobre la educación de los derechos humanos a la luz de nuestro pasado reciente". Ella inicia abordando la cruda situación que atravesó Chile durante y después de la dictadura de Augusto Pinochet, con la violación de los derechos humanos y el proceso de reparación de las víctimas que aún está en curso.
En el último capítulo "La psicologización política del trabajo" de E. Crespo y colaboradores, se intenta hacer un análisis del papel que juega la psicología en los procesos laborales, ya que en los nuevos procesos neoliberales se vienen dando nuevas formas de sujeción a las empresas, en donde lo deseable por el sujeto es lo que es deseable para la organización en términos de eficacia y calidad en la producción. Termina describiendo algunas labores para psicología política con el fin de poner de manifiesto y deconstruir los discursos hegemónicos.
Si bien existen más textos sobre psicología política, la importancia de este nuevo libro de Dorna radica en que rescata los enfoques "abiertos y pluralistas" y algunas aplicaciones de la psicología política que no se encuentran en otras obras. A esto contribuye en esta ocasión el grupo internacional de colaboradores que se unieron para mostrar la vigencia e importancia de este campo en la sociedad contemporánea.