SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Rev. Latinoam. Psicol. v.38 n.1 Bogotá  2006

 

LIBROS

 

Noelia Carretero

Universidad de Valencia, España

 

 

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide, pp. 186.

Actualmente, estamos viviendo cambios constantes en las organizaciones que forman el caldo de cultivo para aumentar factores de riesgo y patologías organizacionales, que afectan a la salud y al bienestar psicológico de los trabajadores. Al mismo tiempo, estos factores suponen unos costes organizacionales debidos, en gran parte, a las bajas laborales y al absentismo. En este sentido, resulta necesario promover la identificación y prevención de los riesgos psicosociales derivados del trabajo, entre ellos el estrés laboral y sus diferentes manifestaciones, como es el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT). Estos riesgos emergentes crecen en paralelo al desarrollo de los países, y se proyectan de manera importante en los países de Latinoamérica (e.g. Argentina, Brasil, Chile, México, etc).

La obra El Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar del profesor Pedro R. Gil-Monte (2005) viene a dar respuesta a las demandas sociales y organizacionales, enlazando la relevancia científica del fenómeno con la necesidad de un conocimiento por parte de los académicos y profesionales. Se divide en seis capítulos interrelacionados entre sí, que ayudan a mantener una lectura fluida y comprensiva del proceso del fenómeno. Esto, unido a los pequeños recordatorios al final de cada capítulo y a la ejemplificación de casos, convierte a la obra en un manual práctico y de utilidad para los expertos y no expertos de la patología.

En un primer momento, se muestra la necesidad de estudiar el SQT no como una patología exclusiva del sector servicios, aunque el autor matiza que la incidencia del fenómeno es mayor en este sector, debido a que ha sido reconocido en profesionales cuyo objeto de trabajo son personas (Maslach & Jackson, 1986) y además, representa la principal opción de empleo en la actualidad.

En el segundo capítulo, el autor diferencia entre el estrés laboral y el SQT, y nos invita a una reflexión sobre la denominación del mismo. El autor define el fenómeno como una respuesta al estrés laboral crónico y argumenta que la denominación del SQT da información sobre la naturaleza del fenómeno al indicar que está integrado por un conjunto de síntomas (cognitivos, afectivos y actitudinales), y sobre la necesidad de identificar y evaluar dichos síntomas para poder realizar un diagnóstico adecuado de la patología. Además, desvía el foco de atención hacia el trabajo y no hacia el trabajador con lo que se evita estigmatizarle. Así, se desvincula la patología laboral de la denominación coloquial, y permite diferenciarlo de otros fenómenos psicológicos que aparecen en condiciones de trabajo no deseables, como el estrés laboral, el desgaste emocional, el acoso psicológico en el trabajo (mobbing), etc.

En el siguiente capítulo, se especifica que el entorno laboral y las condiciones de trabajo, en función del tipo de organización y de la calidad de las relaciones interpersonales que se desarrollan en él, son los únicos factores que intervienen en la etiología del SQT. No obstante, las diversas fuentes de estrés pueden afectar de manera diferente en el progreso del SQT, en función de algunas variables de personalidad, de variables sociodemográficas individuales o de condiciones personales, por lo que pueden originar diferentes perfiles en la evolución del fenómeno. El autor agrupa las condiciones de trabajo en cuatro niveles: antecedentes del SQT de carácter social, antecedentes vinculados a las características físicas y tecnológicas de la organización, antecedentes interpersonales, y antecedentes de carácter individual.

El cuarto capítulo, siguiendo el hilo conductor de la obra, presenta un modelo teórico sobre el SQT que encuadra los procesos cognitivos, afectivos, actitudinales y la culpa, sentimientos que deben ser incorporados como síntoma relevante para el diagnóstico, pues establecen dos tipologías en el desarrollo del SQT que permiten diferenciar entre los individuos afectados que se ven abocados a pedir la baja laboral, y aquellos que son capaces de permanecer en el puesto gracias al desarrollo de actitudes y conductas disfuncionales para la organización y para los usuarios. Este modelo integra los principales antecedentes y consecuentes del SQT, consiguiendo ser una herramienta que facilita el diagnóstico y la intervención a profesionales y académicos vinculados a la prevención de los riesgos psicosociales en las organizaciones laborales, en especial en las organizaciones del sector servicios.

Si los modelos teóricos nos permiten entender el fenómeno y diseñar programas de intervención, el diagnóstico y la evaluación son imprescindibles para decidir cuándo, dónde y sobre quién se debe intervenir, tema tratado en el capítulo quinto. El diagnóstico del SQT debe realizarse mediante entrevista y cuestionario. El primero, es fundamental, sobre todo en el diagnóstico individual, para diferenciar el SQT de otras patologías derivadas del trabajo. Por otra parte, el cuestionario nos va a permitir realizar un diagnóstico organizacional, identificar las unidades de mayor incidencia del SQT, y establecer con qué frecuencia perciben los síntomas los trabajadores. En este capítulo, se describen los instrumentos usados con mayor frecuencia para medir el SQT, independientemente de la muestra ocupacional y de su origen, como el “Maslach Burnout Inventory» (MBI) (Maslach & Jackson, 1986) y sus diferentes versiones (MBI-HSS, MBI-ED y MBI-GS). El autor, propone una alternativa, el “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT), que consta de 20 ítems que se distribuyen en cuatro dimensiones denominadas ilusión por el trabajo (5 ítems), desgaste psíquico (4 ítems), indolencia (6 ítems) y culpa (5 ítems), para así, resolver los problemas metodológicos y conceptuales que presenta el MBI y ante los estudios que ponen de manifiesto que los sentimientos de culpa puede ser una dimensión del SQT. En el último capítulo, el autor describe y ejemplifica los diferentes niveles de intervención (organizacional, interpersonal e individual). Como bien apunta, normalmente la intervención se centra más en el individuo, olvidando el entorno organizacional como factor clave en el origen del SQT, pues si no modificamos las condiciones de trabajo, con toda probabilidad los individuos desarrollarán de nuevo la patología. En este sentido, estrategias como la socialización anticipada, la retroinformación positiva sobre el desempeño y el desarrollo organizacional con base en los grupos de trabajo, son indispensables en la intervención sobre el SQT.

Asimismo, como se ha apuntado anteriormente, el SQT tiene su origen en el deterioro de las relaciones interpersonales que se establecen en el entorno laboral, por tanto, los procesos que tienen que ver con estas relaciones deben ser objeto de especial atención para prevenir el SQT. Entre las posibles estrategias de intervención dentro de este nivel, el autor enfatiza que hay que dotar al trabajador de estrategias de afrontamiento basadas en el entrenamiento de habilidades sociales, entrenamiento en asertividad, en apoyo social de los compañeros y los supervisores y en la autoeficacia, estrategias fundamentales para la intervención y prevención del SQT. El último nivel de intervención se centra en el individuo y a diferencia de los otros dos niveles, la intervención está recomendada en cualquier momento del proceso del SQT. En este nivel se trabajan principalmente la resolución de problemas y las técnicas cognitivo-conductuales.

Así, termina una obra que presenta una revisión actual del SQT, y sobre todo un modelo de intervención muy útil para el diagnóstico, prevención e intervención del fenómeno. En definitiva, estamos ante un excelente trabajo sobre el SQT, realizado por un experto en este fenómeno, a cuyo estudio lleva dedicado desde hace varios años junto a su equipo de investigación.

 

REFERENCIAS

Maslach, C. & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.