SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número115Latino children's narrative competencies over the preschool years índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Actualidades en psicología

versão On-line ISSN 0258-6444

Actual. psicol. vol.27 no.115 San José  2013

 

PRESENTACIÓN

 

 

La narración es la forma de discurso extendido que domina nuestras interacciones (Bruner, 1986). Para el ser humano, contar cuentos, leyendas o experiencias pasadas es más frecuente que utilizar otras maneras de discurso extendido como ofrecer descripciones o brindar explicaciones (Ninio & Snow, 1996). En ese sentido, la narración es una de las estrategias predilectas a partir de la cual actuamos y expresamos nuestra más intrínseca motivación por vincularnos con los otros (Tomasello, 2010).

Las funciones de la narración en nuestro diario vivir son múltiples. Narramos para entretener a nuestra audiencia, para justifi car nuestras acciones o pensamientos o para transmitir los valores y tradiciones de nuestra cultura (Kemper, 1984). Dado su papel central en nuestra vida, la narración se ha constituido en una herramienta de investigación fundamental para las ciencias sociales. En el caso particular de la psicología, el análisis narrativo nos ha permitido indagar en distintos y diversos aspectos del desarrollo humano, incluyendo el desarrollo socioafectivo (Fivush, Marin, McWilliams, & Bohanek, 2009), lingüístico (Sparks & Reese, 2013), cognoscitivo (Fivush, 2010) y académico (O'Neill, Pearce & Pick, 2004).

Si bien el discurso narrativo es valorado y practicado alrededor del mundo, la forma en que construimos y relatamos historias indudablemente varía entre distintos grupos sociales y culturales (Carmiol & Sparks, en prensa). Desde edades muy tempranas, el niño y la niña se encuentran inmersos y expuestos a las prácticas narrativas de su grupo. Así, los primeros intentos de narraciones independientes aparecen alrededor de los dos años y medio (Eisenberg, 1985; Miller & Sperry, 1988). A pesar de esta emergencia temprana, la destreza narrativa sufre importantes transformaciones a lo largo de toda la niñez y parte de la adolescencia. Lo anterior dadas las múltiples y diversas demandas que involucra (Hickmann & Hendricks, 1999; Hickmann, Hendricks, Roland, & Liang, 1996; Karmiloff-Smith, 1985).

El presente número monográfi co reúne un conjunto de ocho artículos que describen investigaciones orientadas a caracterizar los procesos de desarrollo narrativo en niños y niñas latinoamericanos, así como también las prácticas narrativas que toman lugar en el contexto de sus familias. El volumen inicia con la presentación de dos artículos dedicados a describir las trayectorias del desarrollo narrativo de niños y niñas de procedencia latinoamericana. En un primer estudio, Melzi, Schick y Bostwick analizaron las narraciones producidas por niños y niñas preescolares latinos e inmigrantes en los Estados Unidos. Sus hallazgos nos ofrecen un panorama comprensivo de dicha trayectoria de desarrollo, que describe las habilidades específi cas, de carácter macro y microestructural, que estos niños desarrollan durante la edad preescolar. En el segundo estudio, Romero Contreras y Gómez Martínez analizan las narraciones producidas por niños y niñas mexicanas entre los tres y los doce años de edad, con el objetivo de describir los cambios observados en este rango de edad con respecto al uso de la evaluación en la narración. Sus resultados demuestran que tanto la cantidad de elementos evaluativos como el nivel de elaboración discursiva de éstos aumentan con la edad.

El segundo grupo de las investigaciones que conforman este número se centra en describir las características discursivas de las narraciones construidas conjuntamente por niños y niñas latinoamericanos y sus cuidadoras. Nolivos y Leyva analizaron las conversaciones de madres chilenas y sus hijos e hijas preescolares al hablar sobre eventos personales pasados positivos y negativos. Sus hallazgos evidencian importantes diferencias en el contenido temático de estas narraciones co-construidas. Estas diferencias se encuentran asociadas con la valencia emocional de los eventos en cuestión. En un cuarto artículo, Schröder, Keller y Kleis presentan los resultados de una investigación que compara elementos estructurales y de contenido de las reminiscencias producidas por niños y niñas de tres años de edad con sus madres y padres en tres contextos culturales: Alemania, Costa Rica y México. Sus resultados señalan diferencias relacionadas con el sexo de los niños y el contexto cultural. En esta misma línea, Shiro analiza las conversaciones que acontecen entre madres latinas, bilingües e inmigrantes en los Estados Unidos y sus hijos e hijas de dos años de edad durante situaciones de juego y lectura conjunta de libros. Este trabajo nos ofrece interesantes hallazgos sobre el uso diferencial de términos referentes a estados mentales según el idioma (inglés o español) utilizado por las díadas.

El tercer y último grupo de investigaciones que forma parte de este número explora la relación entre el discurso narrativo y las destrezas de lenguaje y lectoescritura. Sparks, Carmiol y Ríos indagaron en la relación entre el nivel de coherencia narrativa observado en conversaciones madre-hijo sobre eventos personales pasados y el desarrollo de la alfabetización emergente de niños y niñas preescolares costarricenses. Sus resultados señalaron la presencia de distintos tipos de estructuras en las narraciones construidas conjuntamente por las díadas, y sugieren además múltiples relaciones entre los niveles de coherencia narrativa observados en las reminiscencias y el nivel de desarrollo del lenguaje y alfabetización de los niños y niñas participantes. Hess exploró el uso del lenguaje académico literario en narraciones orales y escritas de adolescentes mexicanos, y encontró que la presencia de este tipo de léxico se ve relacionada por el tipo de narración que se produce (oral o escrita), así como también el bagaje socioeconómico de los y las adolescentes. Por último, Coloma, Maggiolo y Pavez estudiaron la comprensión de narraciones por parte de niños y niñas chilenos con trastorno específi co del lenguaje y sin problemas pragmáticos. Sus resultados arrojan evidencia importante que indica semejanzas y diferencias entre el desempeño presentado por este grupo y el desempeño de un grupo pareado por edad cronológica y otro grupo equiparado por desarrollo lingüístico.

De esta manera, nos complace invitar a nuestros lectores y lectoras a adentrarse y disfrutar de este número monográfi co, que indudablemente contribuye con el fortalecimiento de un quehacer psicológico latinoamericano exigente y riguroso, que a la vez se ocupa de ofrecer una visión comprensiva y sensible de nuestra realidad local.

 

Referencias

Bruner, J. (1986). Actual minds, possible worlds. Cambridge. MA: Harvard University Press.         [ Links ]

Carmiol, A.M., & Sparks, A. (en prensa). Narrative development across cultural contexts: Finding the pragmatic in parent-child reminiscing. En D. Matthews (Ed.). TiLAR Series: Pragmatic Development. Amsterdam: John Benjamins.         [ Links ]

Eisenberg, A. (1985). Learning to describe past experiences in conversation. Discourse Processes, 8, 177–204. doi: 10.1080/01638538509544613

Fivush, R. (2010). The development of autobiographical memory. Annual Review of Psychology, 62(2), 2-24.         [ Links ]

Fivush, R., Marin, K., McWilliams, K., & Bohanek, J. G. (2009). Family reminiscing style: Parent gender and emotional focus in relation to child wellbeing. Journal of Cognition and Development, 10(3), 210-235. doi: 10.1080/15248370903155866        [ Links ]

Hickmann, M., & Hendriks, H. (1999). Cohesion and anaphora in children's narratives: A comparison of English, French, German, and Chinese. Journal of Child Language, 26, 419-452. doi: 10.1017/S0305000999003785        [ Links ]

Hickmann, M., Hendriks, H., Roland, F., & Liang, J. (1996). The marking of new information in children's narratives: A comparison of English, French, German, and Mandarin Chinese. Journal of Child Language, 23, 591-619. doi: 10.1017/ S0305000900008965        [ Links ]

Karmiloff-Smith, A. (1985). Language and cognitive processes from a developmental perspective. Language and Cognitive Processes, 1(1), 60-85. doi: 10.1080/01690968508402071        [ Links ]

Kemper, S. (1984). The development of narrative skills: Explanations and entertainments. En S.A. Kuczaj (Ed.). Discourse Development (pp. 99-124). New York: Springer-Verlag.         [ Links ]

Miller, P.J., & Sperry, L. (1988). Early talk about the past: the origins of conversational stories of personal experience. Journal of Child Language, 15, 293-315. doi: 10.1017/S0305000900012381        [ Links ]

Ninio, A., & Snow, C. E. (1996). Pragmatic development. Boulder, CO: Westview Press.         [ Links ]

O'Neill, D. K., Pearce, M. J., & Pick, J. L. (2004). Predictive relations between aspects of preschool children's narratives and performance on the Peabody Individualized Achievement Test - Revised: Evidence of a relation between early narrative and later mathematical ability. First Language, 24, 149-183. doi: 10.1177/0142723704043529        [ Links ]

Sparks, A. & Reese, E. (2013). From reminiscing to reading: Home contributions to children's developing language and literacy in lowincome families. First Language, 33, 89-110. doi:10.1177/0142723711433583        [ Links ]

Tomasello, M. (2010). ¿Por qué cooperamos? Madrid: Katz Editores.         [ Links ]

 

Ana María Carmiol
Editora invitada
Escuela de Psicología
Instituto de Investigación Psicológicas
Universidad de Costa Rica