SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Motivações, dificuldades e expectativas acerca da adoção: perspectivas de futuros pais adotivosDesenvolvimento das crianças: um olhar sobre o papel da família e o papel da escola na perspectiva dos pais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Resumo

CASTRO, Júlio Eduardo de. Las repeticiones y sus destinos en la práctica psicoanalítica: : aportaciones desde la enseñanza de Lacan. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2017, vol.23, n.3, pp.811-821. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2017v23n3p811-821.

Algunas de las contribuciones específicas de Jacques Lacan sobre el tema de la ‘repetición’ se abordan aquí desde los registros conocidos de la subjetividad humana: lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario. Partimos del sentido coloquial de la palabra repetición, asumimos la innovación freudiana y la reanudación lacaniana de lo concepto como para, por lo tanto, tomamos algunas de las consecuencias de este enfoque con respecto a la práctica clínica del psicoanalista, a lo deseo y a lo saber del psicoanalista. Estos dos términos eran sensibles al fenómeno de la repetición, que se produce en diversas dimensiones: la significante, la de las imágenes narcisistas, la del síntoma con su núcleo irreductible, entre otras. Así, el deseo-saber del psicoanalista se presentó como un eje ético esencial para cualquier enfoque psicoanalítico de la repetición, principalmente por fundar-se en la ética del deseo y en la política del psicoanalista (falta-a-ser).

Palavras-chave : Repetición; Real; Simbólico; Imaginario; Psicoanálisis en intensión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons