SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19Reseña biográfica de las principales figuras en la medición psicológica en Puerto Rico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista Puertorriqueña de Psicología

versão impressa ISSN 1946-2026

Rev. Puertorriq. Psicol. v.19  San Juan  2008

 

 

Perspectiva histórica sobre la medición psicológica en Puerto Rico1

 

 

Irma Roca de Torres

Universidad de Puerto Rico-Río Piedras

 

 


RESUMEN

Se presenta un recorrido del desarrollo de la medición psicológica en Puerto Rico. Se divide este camino en cinco períodos: Desarrollos Incipientes en la Psicología de Medición en Puerto Rico, 1920-1948; Albores de una Psicología Puertorriqueña de Medición, 1949-1965; La Academia Impulsa la Medición Psicológica, 1966-1980; Florecimiento de la Práctica y la Investigación en Medición, 1981­1996 y Controversias y Retos Contemporáneos, 1997-2008. Se presentan los primeros instrumentos desarrollados en la década del 1920 y en períodos subsiguientes hasta la publicación del EIWA-III Versión en español en el 2008. Se discute también sobre las personas que han contribuido a desarrollar esta área de la psicología. Se concluye que Puerto Rico tiene un grupo grande de personas profesionales con experiencia que están interesadas y comprometidas con el área y que tiene que generar formas creativas de allegar fondos y alianzas entre universidades para continuar desarrollando instrumentos confiables válidos y con normas para la población puertorriqueña.

Palabras clave: Historia, Medición psicológica, Psicometría, Pruebas psicológicas.


ABSTRACT

The development of psychological measurements in Puerto Rico is presented. This history is divided in five periods: Initial Steps in the Psychology of Measurements, 1920-1948; Onset of a Puerto Rican Measurement Psychology, 1949-1965; Academia Stimulates the Psychology of Measurement, 1966-1980; Flourishing of Practice and Research on Psychology of Measurement, 1981-1996; Contemporary Controversies and Challenges, 1997-2008. Instruments developed since the 1920s are presented, ending with the publication in 2008 of the Spanish version of the WAIS III. The psychologists who have contributed to this area are also discussed. It is concluded that Puerto Rico has a large group of experienced psychologists interested and committed to this area, who have generated creative ways of funding their research and alliances between universities to continue developing valid, reliable and standardized psychological instruments for the Puerto Rican population.

Keywords: History, Psychological measurements, Psychometry, Psychological instruments.


 

 

La medición psicológica es uno de los temas que ha acompañado el desarrollo de la psicología en Puerto Rico desde sus comienzos en las primeras décadas del siglo pasado. La primera prueba que se usa en Puerto Rico, hasta donde he podido documentar, es la Prueba No Verbal de Habilidad Mental Pintner. Las instrucciones de esta prueba fueron traducidas al español por un grupo de psicólogos/as y educadores/as puertorriqueños en la década de 1920 (Roca de Torres, 1991, 2000). Esta prueba, junto a la traducción de la Stanford Achievement Test, fueron utilizadas en un estudio en 1925 sobre las habilidades cog­noscitivas de los niños y niñas puertorriqueños en comparación con los estadounidenses.

Para escribir este artículo he revisado con detenimiento los trabajos escritos en los 17 volúmenes de la Revista Puertorriqueña de Psicología y en la Revista Homines hasta el año 2000. He revisado además, las listas de títulos de las tesis y disertaciones de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Carlos Albizu, la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y las del Programa de Psicología Clínica de la Escuela de Medicina de Ponce. Leí numerosos otros documentos, publicados y no publicados, entre ellos un libro sobre instrumentos traducidos y adaptados o diseñados para poblaciones puertorriqueñas publicado por el doctor José R. Rodríguez en el 2002. No pretendo presentar un catálo­go de instrumentos desarrollados en el país, sino una reflexión sobre este caminar histórico.

En 1988, la hoy Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), celebró su primer congreso de medición en el cual se discu­tieron asuntos relacionados con este importante campo del saber (Baéz, 1988; Herrans & Rodríguez, 1988; Miranda, 1988; Ríos-García, 1988; Rivera González & Romey, 1988). Se presentaron instrumentos con experiencia en grupos puertorriqueños (Baurmeister, Jiménez, Berríos, & Acevedo, 1988; Ortiz, 1988; Roca de Torres & Rodríguez-Aponte, 1988) y se presentó un grupo de artículos sobre el presente y el futuro de la medición psicológica en Puerto Rico (Cirino Gerena, 1988; Herrans, 1988 y Rodríguez, 1988). Es interesante reflexionar sobre las preocupaciones que nos presentaron la doctora Rodríguez y el doctor Cirino Gerena en ese momento.

En su artículo la doctora Rodríguez (1988) menciona las dificultades que a su juicio han limitado el desarrollo de pruebas en Puerto Rico: escasez de personal especializado en medición, alto costo de producción, dificultad en financiamiento, la creencia de que las pruebas, una vez desarrolladas, no necesitan de revisión y actualización periódica y los derechos que mantiene la casa publicadora sobre la prueba tra­ducida y adaptada. No tengo duda que muchos de esos factores aún limitan el desarrollo de pruebas psicológicas en Puerto Rico, pero en algunos de ellos se han hecho grandes avances. Considero que en los 20 años que han transcurrido desde la publicación de ese artículo las universidades han creado un grupo de expertos/as en desarrollo de ins­trumentos que han podido transmitir su entusiasmo por esta área del saber a su estudiantado y a sus colaboradores/as. Considero que el alto costo del proceso de desarrollar instrumentos para el consumo del país es un factor que no hemos podido superar, aunque la actitud de muchas compañías y agencia financiadoras de proyectos de investigación esta­dounidenses ha mejorado al respecto. Inclusive en el Proyecto WAIS-III, según comenta su director el doctor José Pons, la Psychological Corporation le cedió a la Escuela de Medicina de Ponce (EMP) los derechos para la publicación de la prueba, pero por razones económi­cas ellos los devolvieron (J. Pons, comunicación personal, 17 de junio de 2008).

En su artículo del 1988, el doctor Cirino concluye que el futuro de la medición psicológica en Puerto Rico es bastante pesimista pues él siente que su retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el de la doctora Herrans disminuirá la investigación en esta área. Esto es así pues la mayoría de los instrumentos desarrollados hasta ese momento habían sido dirigidos por la doctora Herrans y los doctores Cirino y Bauermeister en la Universidad de Puerto Rico (UPR). Me alegro de sobremanera que la bola de cristal que usó el doctor Cirino en 1988 no estaba funcionando bien, pues realmente ha sucedido todo lo contrario. Numerosos profesionales de la psicología y centros de investigación en recintos universitarios se han dado a la tarea de estimular el desarrollo de pruebas (Bernal, 2006; Roca de Torres, 2000; Rodríguez-Gómez, 2002). No tengo duda de que en 1988 el doctor Cirino no podía imagi­narse el crecimiento de ofrecimientos en doctorados en psicología que se daría en el país. En 1988 se ofrecían doctorados en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP) y en la hoy Universidad Carlos Albizu (UCA), mientras que en el 2008, además, se ofrecen doctorados en dos recintos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIAPR), en la EMP y en la Universidad del Turabo (UT), además de un programa de maestría en Psicología Organizacional en la Universidad Central de Bayamón (UCB) (Roca de Torres, 2003). Este aumento en la oferta de doctorados ha incrementado vertiginosamente el número de investigaciones graduadas y de centros de investigación que se han dado a la tarea de desarrollar pruebas válidas y confiables para uso con las poblaciones puertorriqueñas. Pienso que de alguna forma estamos respondiendo al reclamo expresado por Rodríguez (1988), Cirino, Herrans (2000) y Roca de Torres (1991, 2000).

 

Inicios de la Psicología de la Medición Psicológica

Podemos trazar los inicios de la psicología de la medición a la antigüedad pues se ha encontrado evidencia de sistemas sencillos de medición en el año 2,220 A de C (Anastasi, 1988, en Alonso, 1999). En la China, en la antigüedad, se desarrolló un sistema de evaluación para poder escoger por sus méritos a candidatos a puestos públicos. Según narra Alonso para el año 1320, durante la Dinastía Ming, era un sistema complicadísimo de diferentes niveles.

Los inicios de la psicología como ciencia datan de finales del siglo XIX. Aunque usualmente se ofrece el año 1879, cuando Wilhem Wündt fundó su laboratorio de Psicología, como el año de comienzo de la disciplina, William James ofreció el primer curso de psicología experimental en 1875 y en 1879 Stanley Hall recibió el primer doctorado de psicología en el mundo (Papalia & Olds, 1988). Inmediatamente después de graduarse, Stanley Hall fue a trabajar en el laboratorio de Wündt en Alemania. El trabajo de este laboratorio era principalmente en las áreas de psicofísica, sensación y percepción. En él se realizaron numerosas investigaciones que medían las reacciones de las personas a numerosos estímulos. El tiempo de reacción era una de las variables que más se estudiaba. Como se puede ver la medición era muy importante en estas primeras investigaciones psicológicas.

Sin embargo, la medición de rasgos, actitudes, destrezas cognoscitivas y otras variables no se inicia hasta la primera década del siglo XX, cuando Binet y Simon, publican su primera escala de inteligencia en 1905, la que revisaron en 1908 y 1911 (Gregory, 1996). En 1911, Goddard y Kuhlmann publicaron una revisión de la escala Binet de 1908 para uso en los Estados Unidos. En 1916, Lewis M. Terman revisó la versión de Goddard y Kluckmann de la escala de Binet y ofreció una nueva versión. Versiones posteriores de esta escala se publicaron en 1937 por Terman y Merrill, en 1960 por Terman y Merrill, en 1972 se renormalizó la versión de 1960, en 1986 Thorndike, Hagen y Sattler publicaron la Standford Binet Inteligence Scales: Fourth Edition y la última versión es la Stanford-Binet Intelligence Scales: Fifth Edition, publicada por Reid en el 2003 (Becker, 2003).

Por otro lado, el ejército de los Estados Unidos comenzó a evaluar en 1917 la inteligencia de sus reclutas con dos escalas diseñadas específicamente para eso: una verbal (Army Alpha) y una no verbal (Army Beta) en 1939. Wechsler desarrolló una escala para medir la inteligencia de las personas adultas conocida como el Wechsler-Bellevue. Esta escala fue revisada en 1946 y en 1955 cuando se le cambió el nombre a Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS). En 1949, Wechsler desarrolla la Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC). Miles de instrumentos de todo tipo se desarrollan en Estados Unidos y en el mundo en los próximos 59 años, entre ellos numerosas versiones de las escalas Binet y Wechsler (Binet IV, Binet V, WAIS-III, WAIS-IV y WISC-IV).

Este breve resumen de algunos acontecimientos a nivel mundial en torno al desarrollo de instrumentos para medir rasgos psicológicos, nos coloca en una buena posición para explorar el desarrollo de la disciplina en Puerto Rico. Mi intención, al recorrer brevemente este enfoque mundial es reconocer que el desarrollo en Puerto Rico es bastante parecido.

En mi intento de reflexionar sobre la perspectiva histórica de la psicología de la medición en Puerto Rico, he dividido este proceso de desarrollo en cinco períodos históricos separados naturalmente por hitos de época de la psicología puertorriqueña. El primer período de 1920 a 1948, lo he llamado Desarrollos Incipientes en la Psicología de Medición en Puerto Rico. El segundo período comprende los años desde 1949-1965 y lo he nominado Albores de una Psicología Puertorriqueña de Medición. El tercer período, de 1966-1980, he decidido llamarlo La Academia Impulsa la Medición Psicológica. El cuarto período, 1981-1996, Florecimiento de la Práctica y la Investigación en Medición Psicológica. Finalmente, el período desde 1997 hasta el presente, lo he nominado Controversias y Retos Contemporáneos en la Psicología de Medición Puertorriqueña. Pasemos a la discusión de los hallazgos más importantes de cada período.

 

Desarrollos Incipientes en la Psicología de la Medición en Puerto Rico (1920-1948)

La psicología moderna en Puerto Rico comienza al finalizar el siglo XIX y al comenzar el siglo XX. Hacia finales del siglo XIX la psicología se distinguió como tema de discusión en los círculos intelectuales. En 1988, un grupo de intelectuales fundó la Asociación de Estudios Psicológicos para discutir asuntos relacionados con esta disciplina (Caliente, 1988). El desarrollo de esta disciplina en el siglo XX está íntimamente relacionado con el comienzo de la preparación para maestros y maestras que se inicia primero en la Escuela Normal y luego en la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) en los albores del siglo XX. Tanto el currículo para la preparación del magisterio de la Escuela Normal que en 1900 como el de la Universidad de Puerto Rico en 1903 incluyen cursos de psicología (Álvarez, 1994). Los requisitos para la construcción de pruebas para medir los logros académicos del estudiantado es uno de los temas discutidos en los cursos de psicología, así como el desarrollo humano, la motivación y el aprendizaje. No tengo la menor duda de que el comienzo de la psicología en Puerto Rico está muy atado a la psicología de la medición.

Es en el contexto educativo donde se desarrollan las primeras pruebas psicológicas y con la intención de poder medir las capacidades cognoscitivas de nuestros niños y niñas. Según ya mencioné, la primera prueba que se usa en Puerto Rico es la Pintner Non Language Mental Ability Test, cuyas instrucciones fueron traducidas en la década de 1920 por un grupo de profesores y profesoras puertorriqueños del Departamento de Educación de la UPR-RP. Esta prueba se usó para medir las habilidades cognoscitivas de niños y niñas puertorriqueños de tercero a quinto grado en un estudio comparativo auspiciado por el Teachers College de Columbia University en el estado de Nueva York (Roca de Torres, 1991; 2000). En esa investigación de 1925 se usó tam­bién una traducción del Stanford Achievement Test.

En 1933, un grupo de profesionales de la psicología de la UPR-RP, dirigidos por Fred C. Walters e incluyendo a Malvina L. Monefeldt, Alfredo Silva y Mercedes Chiqués Walsh, tradujeron al español la revisión de 1916 de la Prueba de Inteligencia Stanford Binet (Álvarez, 1994; Roca de Torres, 2000). Esta versión es la prueba que se usa por los psicólogos y psicólogas en Puerto Rico para evaluar las habilidades cognoscitivas de los niños y niñas puertorriqueños desde 1933 hasta 1951, cuando Pablo Roca traduce y adapta para Puerto Rico la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC) y la Forma L de 1937 de la Escala de Inteligencia Stanford-Binet en1953.

 

Albores de una Psicología Puertorriqueña de Medición (1949-1965)

Oficina de Investigaciones Pedagógicas y Estadísticas

He iniciado este período con la fundación, el 1ro. de julio de 2008 de la Oficina de Investigaciones Pedagógicas y Estadísticas del Departamento de Instrucción Pública (más tarde, Oficina de Evaluación e Investigaciones), pues entiendo que la labor llevada a cabo desde ella en el desarrollo de pruebas psicológicas marca un hito en este proceso. Esta oficina fue fundada atendiendo los reclamos de John H. Hughes quien como director de la Oficina de Orientación había iniciado un programa de evaluación estandarizada que sirviera de base a un programa de orientación y consejería, pero no contaba con pruebas adaptadas y normalizadas para Puerto Rico (Colón de Bonilla, 1960). La labor principal de esta oficina desde sus inicios es el desarro­llo de pruebas para evaluar las destrezas básicas del estudiantado puertorriqueño. El doctor Pablo Roca dirigió la Oficina desde 1952 hasta principios de la década del 60 cuando la doctora Miguelina Hernández tomó las riendas de ella. Para mayor información sobre las pruebas desarrolladas por esta oficina refiérase a Roca de Torres (2000).

El doctor Pablo Roca es responsable de la traducción y adaptación del WISC en 1951, del Binet en 1953 y de las Pruebas Cooperativas Interamericanas (con formas paralelas en inglés y español) en 1954. Desarrolló la Prueba Colectiva Puertorriqueña de Capacidad Mental (1954), renormalizada en 1961 como la Prueba Interamericana de Habilidad General; el Inventario de Intereses Vocacionales (1952,1954 y 1959); y el Test Puertorriqueño de Habilidad Mental (1960). Su contribución mayor, sin embargo, fue velar con vehemencia que las pruebas que se usaran para evaluar los niños y niñas de Puerto Rico siguieran las normas más altas de confia-bilidad, validez, adaptación cultural y si posible normalización (Roca de Torres, 2006).

La doctora Miguelina Hernández, fiel colaboradora del Dr. Roca en esta labor titánica de proveer a los niños y niñas puertorriqueños de instrumentos válidos y confiables para medir sus destrezas y habilida­des, fue responsable de numerosos proyectos, entre ellos: desarrollo de normas para la Prueba del Dibujo de la Persona en 1954; traducción y adaptación del Inventario Juvenil, Formulario S para estudiantes (Nazario de Hernández, Remmers & Shimberg, 1956). Desde 1961, la Dra. Hernández, ahora directora de la Oficina, dedicó todo su esfuerzo a desarrollar pruebas de aprovechamiento académico. Este trabajo se llevó a cabo siguiendo todos los parámetros de construcción de pruebas: índices de validez y confiabilidad adecuados; normas por edad, sexo, grado y zona de residencia, muestras representativas; normas revisadas cada dos o tres años; manuales técnicos completos.

Por directrices del Secretario de Educación, Ángel Quintero Alfaro, en 1966 se detuvo el programa de construcción de pruebas en la Oficina de Investigaciones Pedagógicas y Evaluación. Es interesan­te observar que esa fecha coincide con el retiro de la Dra. Hernández.

Oficina de Orientación, UPR-RP

Mientras todo este desarrollo se estaba dando en el Departamento de Instrucción Pública, en la UPR-RP la Oficina de Orientación tomaba la iniciativa de desarrollar normas para estudiantes universitarios de primer año. En esa oficina se desarrollaron normas para las siguientes pruebas, muchas de las cuales habían sido desarrolladas o adaptadas por el Departamento de Instrucción Pública: Matrices Progresivas de Raven, Cuestionario sobre la Personalidad, Estudio de Valores, Prueba de Lectura, Test of Reading, Inventario de Intereses Vocacionales (Roca de Torres, 1991).

 

La Academia Impulsa la Medición Psicológica (1966-1980)

He comenzado este tercer período con el año de inicio de los programas graduados en Puerto Rico, primero el de la UPR-RP y unos meses después el de la hoy Universidad Carlos Albizu. No tengo duda que el comienzo de los programas graduados en las universidades del país es fuerza de estímulo para el desarrollo de investigaciones sobre los asuntos críticos de la psicología puertorriqueña, uno de los cuales está relacionado al desarrollo de instrumentos válidos y confiables para nuestra población.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP)

En 1967, el Departamento de Psicología de la UPR-RP, bajo la dirección del doctor Juan Nicolás Martínez tradujo, adaptó y normali­zó para Puerto Rico la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos (EIWA), con una muestra representativa de puertorriqueños/as entre 16 y 64 años (Green & Martínez, 1967). Este proyecto culminó con un instrumento válido y confiable para evaluar la inteligencia de la población adulta puertorriqueña que se ha usado hasta el presente, a pesar de que según los parámetros de medición debió haberse reemplazado hace tiempo.

En este mismo departamento varios otros profesores y profesoras, siguiendo el ejemplo del Dr. Martínez orientaron sus intereses investigativos y desarrollaron líneas de investigación entre sus estudiantes graduados que puntualizaban el desarrollo de instrumentos de medición. Entre ellos sobresalen en este período José J. Bauermeister, Gabriel Cirino Gerena y Laura L. Herrans.

Entre los instrumentos más sobresalientes mencionaré primero los trabajos realizados bajo la dirección de José J. Bauermeister: el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado para Niños (IDAREN) en 1973; el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), 1978; el Inventario de Auto-Evaluación sobre Exámenes (IDASE) en 1979. Todos esos instrumentos fueron construidos para una población estadounidense de habla inglesa por Charles D. Spielberger, pero traducidos y adaptados para una población puertorriqueña por el doctor Bauermeister y sus estudiantes graduados.

Gabriel Cirino Gerena, supervisó a Dafne Javier en el desarrollo de una escala para predecir éxito académico entre estudiantes universi­tarios de bajos recursos en 1973; a María del Carmen Rivera Rucabado en la construcción de una prueba diagnóstica de lectura para estudian­tes de primero y segundo grado en 1976; conjuntamente con Salvador Santiago Negrón, a Emma Díaz en la construcción y normalización de un instrumento de desarrollo psicosocial para niños puertorriqueños de edad preescolar. El Dr. Cirino Gerena desarrolló y normalizó el Inventario de Intereses Vocacionales en la década del 1970 y el mismo ha sido traducido al inglés, normalizado en una población de veteranos en Puerto Rico y normalizado en la República Dominicana.

Laura Leticia Herrans trabajó intensamente en el proyecto EIWA y se contagió desde muy temprano con el deseo de dotar a Puerto Rico de pruebas válidas, confiables y con normas para nuestras poblaciones. Sus estudiantes evaluaron las propiedades psicométricas del EIWA en 1972, desarrollaron el Cuestionario Evaluativo del Yo en 1974; la Prueba de la Mano en 1974, con una muestra de la policía de PR; el Instrumento Sorteo Q para Estudiar la AutoEstima, en 1976, con una muestra de estudiantes universitarios; la Escala de Agresividad Marimer en 1975, con una muestra de niños y niñas de edad preescolar; la Escala de Responsabilidad e Independencia en 1977, para niños y niñas de 6 y 7 años. Durante este período, ella, además, supervisó el desarrollo del Inventario sobre Uso y Abuso de Drogas de Ortiz Cruz en el 1974, el desarrollo de normas puertorriqueñas para el Bender Gestalt por Delia Cabán en el 1980 y el desarrollo de normas puertorriqueñas para el MMPI en una población de estudiantes universitarios puertorriqueños/as por Rodríguez García en 1980. Para más información sobre estos instrumentos refiérase a Herrans (2000).

Otras Universidades de Puerto Rico

En el libro de Rodríguez (2002) sólo se menciona un egresado de la Universidad Carlos Albizu que desarrolló una tesis donde se construyó un instrumento de medición durante este período. Este psicólogo es José Acevedo-Martínez, quien construyó una escala sobre actitudes sexuales en 1980 para una población de envejecientes, pero no midió sus características psicométricas. Tampoco aparecen tesis o disertaciones en este período ni en la Universidad Interamericana ni en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Tenemos que entender que los programas de maestría en estas universidades todavía no se habían iniciado o recién comenzaban (Roca de Torres, 2003).

Como hemos podido ver la UPR-RP muestra su liderato en este período y abona al desarrollo de instrumentos en Puerto Rico. Las contribuciones de Martínez, Bauermeister, Cirino y Herrans siembran las semillas para que los psicólogos y psicólogas puertorriqueños se den a la tarea de desarrollar instrumentos válidos y confiables para la población puertorriqueña.

 

Florecimiento de la Práctica y la Investigación en Medición (1981-1996)

Durante este período se desarrolló ampliamente la investigación en el área de medición en las universidades con programas graduados, pero también se fundaron centros de investigación en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en la Escuela de Medicina de Cayey y algunos a nivel privado. Este período alcanza su momento cumbre cuando el Departamento de Salud auspicia el desarrollo de la traducción, adaptación y normalización de la Wechsler Intelligence Scale for Children, Revised, publicada en 1992 como la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Revisada, de Puerto Rico (EIWN-R, PR) (Wechsler, 1992).

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP)

Departamento de Psicología

Continúa el auge de las disertaciones con intereses psicométricos. Se publican alrededor de 27 tesis o disertaciones sobre este tema, muchas de ellas dirigidas por Bauermeister, Cirino o Herrans. Surgen otros profesores y profesoras interesados en esta área: Wilfredo Vellón, Guillermo Bernal, Jeannette Rosselló, Juana M. Rodríguez, Miguel Martínez, Eileen Colberg, Rafael Ramírez, Agustín García, Irma Roca de Torres, entre otras personas. Se desarrolla un instrumento de deseabilidad social, una escala de bienestar social, otra de intereses manuales, un instrumento de cernimiento para niños y niñas de edad preescolar, un instrumento para evaluar maestros y maestras, el Inventario de Estrés Organizacional, el Cuestionario de Compromiso Adaptativo, la Escala sobre la Involucración en el Trabajo, la Escala de Satisfacción con Actividades en Tiempo Libre, la Prueba de Cernimiento de Procesamiento del Lenguaje Vía Perceptual Auditiva para niños y niñas puertorriqueños, entre otros. Se traducen, adaptan y validan el Maslach Burnout Inventory, el International Communication Association, Questionnaire Survey y el Parenting Stress Index. (Departamento de Psicología, 2008a; 2008b)

Durante este período se establecen normas locales para la prueba de inteligencia BARSIT, normas para la escala de hiperactividad del Inventario de Comportamiento Escolar (ICE), normas en las escuelas vocacionales de Puerto Rico para el Inventario Cirino de Intereses Vocacionales (ICIV), normas para el Bender Gestalt para niños y niñas de Kínder a Tercer grado (Vázquez Soto & Matos Román, 1985), normas y confiabilidad para el Instrumento de Diagnóstico Gordon y se hace una adaptación preliminar del Cuestionario de Personalidad Eysenck. Además, se valida inicialmente el ICE con niños y niñas del Programa de Head Start, se hace un estudio de confiabilidad y validez de la Batería Woodcock-Johnson, un estudio de validez de constructo de la Bender Gestalt, se desarrolla la forma bilingüe del Inventario Cirino de Intereses Vocacionales (ICIV), se establece la confiabilidad y validez de la Prueba Longeot (Bonilla, 1995) y se desarrolla una versión de ICIV para la personas con impedimento visual (Departamento de Psicología, 2008a, 2008b).

José J. Bauermeister desarrolla el Inventario de Comportamiento Escolar en 1987, el Sistema de Diagnóstico Gordon para niños y niñas con hiperactividad en 1990, el Inventario de Comportamiento Preescolar en 1994, el Inventario de Prácticas y Crianzas, y la Escala de Experiencia Familiar durante este período (Bauermeister, Salas, Matos, Reina, Ávila, Martínez & Bernal, 1997).

Gabriel Cirino Gerena revisa su Inventario Cirino de Intereses Vocacionales, con normas para escolares de Puerto Rico y para estudiantes de escuelas vocacionales. En 1992 cinco de sus estudiantes llevan a cabo varios estudios de validez de constructo usando el método de validación por discriminación entre grupos. Se estudió un grupo de enfermeras que puntuaron más alto en la Escala de Intereses Científicos, como se esperaba; un grupo de programadoras de computadoras, que puntuaron más alto en las escalas Intereses Científicos, Intereses Sedentarios e Intereses Oficinescos, según predicho; un grupo de 56 ingenieros que puntuaron más alto en intereses del Aire Libre, Científicos y Manuales, según esperado, aunque también puntuaron alto en Intereses Musicales; un grupo de secretarias que puntuaron más alto en Intereses Oficinescos, Servicios Sociales y Sedentarios, según se había hipotetizado y, finalmente un grupo de maestras que obtuvieron puntuaciones más altas, según esperado en intereses de Servicio Social y Sedentarios (Herrans, 2000; Rodríguez-Gómez, 2002). En 1983 construye el Sistema Cirino para la Planificación de Carrera (Cirino-Gerena, 1990). Ambos instrumentos se utilizan en la orientación vocacional y son muy populares entre los orientadores y orientadoras de las escuelas superiores de Puerto Rico. En 1991, el doctor Cirino es contratado por el Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para construir las Pruebas Puertorriqueñas de Competencias Básicas, unas pruebas de aprovechamiento para evaluar las competencias de los niños y niñas de las escuelas públicas de Puerto Rico de tercero y sexto grado (G. Cirino, comunicación personal, 2 de julio de 2008).

Auspiciadas por el Departamento de Salud, Laura Leticia Herrans y Juana M. Rodríguez llevan a cabo la traducción, adaptación y normalización de la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños, Revisada, de Puerto Rico (EIWN-R, PR) (Wechsler, 1992). En esta investigación colaboran además, Irma Roca de Torres de la UPR y Aracelys Llanos de la hoy Universidad Carlos Albizu. En esta investi­gación se desarrollan psicólogas, como Leida Matías y Maribel Matos que luego se destacan en el desarrollo de instrumentos psicológicos.

Herrans y Rodríguez, además, desarrollan normas en 1989 para el Dibujo de la Persona Humana y la Bender-Gestalt para la población adulta hospitalizada en hospitales psiquiátricos públicos de Puerto Rico. Leida Matías, en su tesis doctoral, bajo la supervisión de Herrans y Roca de Torres, renormalizó la Prueba Bender Gestalt, usando el método de codificación de Koppitz, para niños y niñas puertorriqueños entre los 6 y los 11 años (Matías, 1996). Esta investigadora en esa misma investigación, estableció normas para esa misma población para la Prueba Dibujo de la Persona codificada por el sistema de Goodenough.

Otros instrumentos desarrollados desde el Departamento de Psicología incluyen la traducción y adaptación de la Escala de Autoconcepto Piers Harris (Roca de Torres & Rodríguez Aponte, 1988); la Escala Roca de Relación entre Hermanos/as (Roca de Torres, 1987); el Inventario de Depresión para Niños de Kovaks, traducido y adaptado por Jeannette Rosselló y sus estudiantes en 1992 ( Rodríguez-Gómez, 2002); el Inventario de Depresión Beck y otros instrumentos desarrollados por el doctor Guillermo Bernal para la evaluación del proceso psicoterapéutico (Roca de Torres, 2000). Además, Ruth Nina Estrella, desarrolla con una muestra mexicana el Inventario de Estilos de Comunicación Marital (ECOM) cuyo recuento publica en la Revista Puertorriqueña de Psicología (1992).

El Centro de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP) se funda en 1986 con el propósito de servir de centro de práctica al estu­diantado del Programa Graduado en Psicología del Departamento de Psicología de la UPR-RP. Su director por 22 años, hasta el verano de 2008, lo fue el doctor Guillermo Bernal. Bajo su liderato CUSEP se ha convertido en un centro excelente de servicios e investigación que administra propuestas millonarias con fondos federales y locales. Uno de sus intereses iniciales ha sido el evaluar modelos psicoterapéuticos, para lo cual se vieron en la necesidad de traducir y adaptar instrumen­tos estadounidenses o de desarrollar instrumentos nuevos (Herrans, 2000). Al momento de escribir estas líneas el CUSEP se dividió, el doc­tor Bernal terminó su período de dirección de este centro y pasó a diri­gir el Instituto de Investigaciones Psicológicas, que era la parte de investigación de CUSEP, y que ahora está adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.

En CUSEP se han traducido, adaptado y estimado las propiedades psicométricas del Inventario de Depresión Beck (IDB-21), el Inventario de Depresión Beck Modificado Puerto Rico (IDB-M), la Escala de Depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CESD), la Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS), la Prueba de Creencias Irracionales (IBT), la Lista de Cotejo de Síntomas (SLL-36), el Inventario de Depresión para Niños y Niñas (CDI) (Bernal, 2008). En esta labor han trabajado Jeannette Rosselló, Janet Bonilla, Axel Santos, Nelson Varas-Díaz y Jessica Santiago, entre otros.

Facultad de Educación

La Facultad de Educación ha desarrollado instrumentos para la evaluación de las destrezas y competencias de los niños y niñas puertorriqueños. Como establecimos al principio fue en esa dependencia donde se desarrollaron los primeros instrumentos de medición psicológica en Puerto Rico. En 1986, Nason y Lugo tradujeron, adaptaron y normalizaron para niños y niñas puertorriqueños la Prueba Peabody de Vocabulario Pictórico y la Prueba Boehm de Conceptos Básicos. Carlos Ramírez dirigió a un grupo de investigadores/as en el desarrollo de la Prueba de Cernimiento Socioemocional de Nivel Preescolar, con el propósito de evaluar las destrezas de los solicitantes a Kindergarten (Ramírez, Sumaza, Girod, Díaz, Custodio & Pandolfi, 1990).

La doctora Nellie Zambrana, en su intento de estudiar las mediaciones humanas en la evaluación de los niños y niñas preescolares tradujo y adaptó para Puerto Rico la Escala de la Experiencia de Aprendizaje Mediada de Lidz (1990, en Zambrana Ortiz, 1992 y 1993). Además, llevó a cabo estudios para establecer las propiedades psicométricas de este instrumento.

Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ciencias Médicas (UPRRCM)

En el Recinto de Ciencias Médicas hay varios programas que generan investigaciones que podrían desarrollar instrumentos de medición: el Programa de Psiquiatría, la Escuela Graduada de Educación en Salud y otros programas graduados como Salud Pública, Demografía y Epidemiología, entre otros. Sin embargo voy a centrar mi atención en los institutos de investigación, principalmente el Instituto de Investigaciones de la Conducta, dirigido hoy por la doctora Glorisa Canino, pero que cuenta o ha contado con la colaboración de Héctor Bird, Maritza Rubio-Stipec, Julio Ribera, Patrick Shrout, Mina Dulcan, Daniel Freeman, Milagros Bravo, Sarah Huertas, Rafael Ramírez, Myrna Sesman, Lydia Chávez, Leida Matías-Carrelo, entre otras per­sonas y, últimamente, Alfonso Martínez-Taboas y José J. Bauermeister.

Este instituto se funda en 1990 (Bernal, 2006), pero su grupo de investigadores e investigadoras iniciaron estudios de prevalencia de trastornos psiquiátricos desde la década de los 1980s. Con el propósito de evaluar la prevalencia de diagnósticos psiquiátricos en una población representativa de niños y niñas puertorriqueños traducen, adaptan y establecen propiedades psicométricas para los siguientes instrumentos: Children's Global Assesment Scale (CGAS), en 1987; el Child Behavior Checklist de Achenbach, tanto en la versión para los padres como la de los maestros y maestras, alrededor del 1987; el Diagnostic Interview Schedule en 1987; el Composite International Diagnostic Interview Schedule en 1991 y el Diagnostic Interview Schedule for Children (DISC-2) en 1994 (Canino, Bird, Shrout, Rubio-Stipec, et al., 1987; Rodríguez-Gómez, 2002; Rubio-Stipec, Bravo & Canino, 1991).

En la Escuela Graduada de Salud Pública de la UPR-RCM se fundó en 1988 el Centro de Investigación y Evaluación Sociométrica, que por algún tiempo fue dirigido por la doctora Margarita Alegría. Este centro ha llevado a cabo numerosas investigaciones de índole social para las cuales ha desarrollado algunos instrumentos de evaluación, pero que en esta ocasión no tuve la oportunidad de documentar.

Universidad Carlos Albizu (UCA)

Rodríguez-Gómez (2002) lista alrededor de 32 tesis, disertaciones e investigaciones de la Facultad producidas en este período en esta universidad que versan sobre psicología de la medición. En algunas se ven los intereses incipientes de estudiantes doctorales que luego continúan su labor en el desarrollo de instrumentos como Víctor Álvarez, quien traduce y adapta para niños y niñas preescolares el Visual Motor Integration Test en 1985 y más tarde desarrolla la Prueba para Identificación Temprana de Problemas Específicos de Aprendizaje y posteriormente, trabaja en estudios de validez de la Kaufman-ABC en colaboración con sus estudiantes (Herrans, 2000). En 1988 Noel Quintero traduce, adapta y valida para niños y niñas puertorriqueños la Escala Preescolar de Competencia Social de California. Jenny García Sexto construye en 1994 una escala de funcionamiento familiar y Ernesto Rosario Hernández construye y valida una prueba para medir actitudes hacia personas con VIH-SIDA. En 1983 Juan Nogueras, quien había traducido el MMPI con Prewitt-Díaz en 1981, utilizó el instrumento en español para establecer normas locales para adolescen­tes con necesidades de servicios de salud mental (Rodríguez-Gómez, 2002).

En la UCA se desarrollan instrumentos de todo tipo: una prueba de desarrollo visomotor en 1991, una escala para medir actitudes hacia la vejez en 1994, la Escala de Actitudes de los Adolescentes hacia el SIDA en 1994, la Escala para medir Soledad-Rasgo en 1985, Prueba de Cernimiento que mide Indicadores de Disritmia Cerebral en 1993, Prueba de Actitudes hacia Compañeros de Trabajo con VIH-SIDA en1996, la Escala de Orientación al Servicio en 1991, y una escala de funcionamiento familiar en 1994, entre otras (Rodríguez-Gómez, 2002). En el 1990 José Toro-Alfonso defendió su disertación en la que evaluó modelos psicosociales para la prevención del VIH/SIDA en un grupo de hombres homosexuales. Para esta evaluación desarrolló la Escala de Homofobia (Toro-Alfonso, 1990a; 1990b).

En la UCA se tradujeron, adaptaron y validaron decenas de instrumentos durante este período. Entre ellos: Escala Preescolar de Competencia Social de California, Problem Solving Inventory, para adolescentes de 12-14 años; Prueba Torrance de Pensamiento Creativo; Reynolds Adolescent Depression Scale; Escala de Memoria Wechsler-Revisada; Índice de Pensamiento Esquizofrénico Whitaker; California Psychological Inventory-R; Escala de Liderazgo en el Deporte Chelladunai; Position Analysis Questionnaire en 1992; Productivity Climate Inventory de Mc Cullogh en 1988; Escala de Frustración Organizacional en 1995; Motives of Competition de Richard Suinn en una muestra de atletas de natación en 1992; Computer Aptitude, Literacy and Interest Profile en 1995; Inventory of Parental Behavior en 1995; Escala de Funcionamiento Familiar en 1996. Además, en 1993, Orlando Pedrosa Roche, validó un índice de peligrosidad en el Rorschach con una población de confinados (Rodríguez-Gómez, 2002).

Instituto de Investigación Científica

En 1992, este instituto de investigación de la UCA inicia un proyecto de adaptación y normalización de MMPI para adolescentes (MMPI-A), Versión Hispana, en coordinación con la Universidad de Minnesota. El doctor José J. Cabiya coordina este esfuerzo en Puerto Rico aunque el director del proyecto de investigación es el doctor James Butcher. La prueba en español se publica en 1998. Peña, Cabiya y Echevarría en 1996 llevan a cabo un estudio para normalizar el MMPI-2 en una población de confinados y establecieron puntajes T promedios y desviaciones estándar de esa muestra (Herrans, 2000).

En otra investigación el doctor Cabiya y las doctoras Aurelis Báez y María T. Margarida, del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, tradujeron, adaptaron y llevaron a cabo un estudio de validez de constructo con la Escala de Memoria Wechsler y en un grupo de personas con Alzheimer comparados a un grupo control sin esa condición (Herrans, 2000).

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR)

Esta universidad ofrece varios grados en psicología que incluyen programas de maestría en psicología industrial y organizacional y clínica desde 1992, además de un doctorado en ambas disciplinas desde 1996. Ofrece además un programa de maestría en educación con especialización en psicología escolar desde finales de la década del 1970. Este último programa no requiere tesis desde hace bastante tiempo, por lo que no pude encontrar un listado de sus tesis (Roca de Torres, 2003).

Al revisar el libro de Rodríguez Gómez (2002) sólo encontré dos trabajos en este período: el Profile of Mood States, una prueba de estados de ánimo para adultos, a la cual Evelyn Crouch Ruiz le hizo pruebas de confiabilidad y de validez de constructo; y la Prueba Watson Glaser de Pensamiento Crítico, que fue traducida y validada por Serrano en el 1989 y usada por Laureano Vera Vélez en su tesis en los 1990s. En una revisión de la lista de tesis y disertaciones provista por el Instituto de Estudios Graduados de la PUCPR no encontré ninguna otra investigación relacionada a la psicología de medición en este período.

Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIAPR)

La UIAPR ofrece programas de maestría y doctorado en psicología escolar y consejería psicológica en sus recintos Metro y San Germán y en psicología industrial/organizacional en su recinto metropolitano (Roca de Torres, 2003). En los programas de maestría la tesis es opcional y usualmente se sustituye por un seminario adicional. El doctorado requiere una disertación típica. Rodríguez-Gómez (2002), identifica tres trabajos en los que se establecen índices de confiabilidad o validez para algunas pruebas psicológicas durante este período: en 1991, Lourdes Pérez de Alejo establece índices de consistencia interna y validez de constructo para el Cuestionario de la Conducta del Niño con Desorden por Déficit de Atención con Hiperactividad; en 1994, dos grupos de estudiantes establecen validez concurrente de la Prueba Stroop y de la Prueba Rey-Osterrieth de Figura Compleja comparándolas con la EIWN-R, PR (Scherezada Busigó, Martinó, Mercado, Pérez, & Colón, 1998). Una revisión del listado de tesis y disertaciones de los programas graduados de la UIAPR (UIAPR, 2008) lista el trabajo de Ángel Gierbolini Rodríguez que desarrolla y valida el Inventario de Extenuación Personal en 1986, un instrumento para medir quemazón profesional en un grupo de maestros y maestras del Sistema de Educación Público. También encontramos en esa lista el trabajo del profesor de la UIAPR, Frederick Estrada Pérez, que en 1989, establece la validez de constructo para el Inventario de Tipo Myers-Briggs.

Instrumentos Desarrollados en Otras Instituciones

José Luis Porrata, trabajó en colaboración con H. J. y Sybil Eysenck en la traducción, adaptación y estandarización del Cuestionario Eynseck de Personalidad (1983; Eysenck & Porrata, 1984) y en el Cuestionario Eysenck de Personalidad para Niños. El pri­mer trabajo fue su tesis de maestría en la UPR-RP y el segundo mientras estudiaba estudios graduados en EEUU. Liliana García (1985), de la Universidad Interamericana, tradujo y validó para Puerto Rico la Escala de Orientación de Valores y la usó para un estudio transcultural de adolescentes.

Sylvia Minerva Rivera Rivera, publica un trabajo en 1992 sobre actitudes hacia la virginidad. Para llevar a cabo esa investigación desarrolló el Cuestionario de Actitudes hacia la Virginidad, en dos formas &— una para mujeres y otra para varones. El cuestionario medía tres aspectos de las actitudes: cognoscitivo, emocional y de conducta, y tiene unos estudios iniciales de confiabilidad. Blanca Reyes, psicóloga radicada en Ponce, traduce al español la Escala de Conducta Adaptativa de la Asociación Americana de Deficiencia Mental (hoy conocida como la American Association of Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD), la cual usa en su disertación doctoral en un estudio comparativo con cuatro poblaciones hispanas con inhabilidades intelectuales (1983).

Resumiendo este período nos damos cuenta que la contribución de la UPR se amplía con nuevos profesores y profesoras interesados en el área y la UCA muestra el dominio en este período con mayor número de trabajos. Es importante señalar las contribuciones del Departamento de Salud al auspiciar el trabajo del EIWN-R, PR y el inicio del interés en la psicología de medición de otros programas graduados. Debo recalcar la fundación del Instituto de Investigaciones de la Conducta en la UPR-RCM.

 

Controversias y Retos Contemporáneos (1997-2008)

Éste ha sido un período lleno de retos y esperanzas para el campo de la medición psicológica en Puerto Rico. Las controversias radican en la necesidad de crear nuevos instrumentos para nuestra población y la dificultad de conseguir fondos para ello. El compromiso por el desarrollo de instrumentos del país ha contagiado a numerosos psicólogos y psicólogas, profesores y profesoras y al estudiantado graduado en general. Cada universidad está graduando decenas de doctorados cada año y un porcentaje considerable de los trabajos es relacionado a la medición psicológica. El trabajo más importante de medición de este período es la traducción, adaptación y estandarización de la Wechsler Adult Intelligence Test III, hoy la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos III, que se publicará en las postrimerías del 2008. Este trabajo fue dirigido por José Pons y la Escuela de Medicina de Ponce (EMP) contando como investigadoras principales a Laura Leticia Herrans y Juana M. Rodríguez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. No voy a discutir este trabajo pues en este número hay varios artículos que exponen muchas de las vicisitu­des de ese magno proyecto e invito al lector y a la lectora a leer directamente esos artículos. Pero el desarrollo de la EIWA III no sólo es un logro extraordinario sino que en el transcurso de desarrollar medias de validez para esta prueba, este grupo de investigación de la EMP descubrió que la EIWN-R todavía es válida para medir las destrezas cognos­citivas de nuestros niños y niñas y no está obsoleta como se pensaba (ver Pons, Matías-Carrello, Rodríguez, Herrans, Jiménez, et al., 2008).

Muchos de los artículos de esta edición nos adelantan algunas de las controversias y retos con que nos enfrentamos en este período y muchos de los trabajos que se han ido desarrollando desde las universidades. Pero antes de entrar en una discusión sobre los trabajos particulares llevados a cabo desde cada universidad deseo presentar información sobre la proporción de las tesis y disertaciones que ha sido dedicada a trabajos sobre medición. Para recoger esta información revisé los listados de tesis y disertaciones de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras (UPR-RP) (Departamento de Psicología 2008 a y 2008b), Universidad Carlos Albizu (UCA) (UCA, 2008), Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIAPR) (UIAPR, 2008), Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) (PUCPR, 2008) y la Escuela de Medicina de Ponce (EMP, 2008; Pons, Ortiz, Rosario, Matías-Carrelo & Jiménez, 2008).

Para casi todas las universidades conseguí el listado total de tesis y disertaciones en la lista del catálogo en línea de sus respectivas bibliotecas o me lo facilitaron sus programas de Psicología. En el caso de la UCA la bibliotecaria proveyó una lista de los últimos nueve años (2000-mayo 2008), según le había pedido. La información que proveen estos listados no es totalmente exacta, pues noté la repetición de trabajos y la inclusión de trabajos que sabía no eran tesis o disertaciones de esa universidad. Revisé y corregí las listas como mejor pude, pero siempre podrían haberse mantenido algunos errores. La información recogida de esos listados se encuentra en la Tabla 1.

Como se puede observar en la Tabla 1, tanto la UPR-RP como la UCA han producido igual número de trabajos, claro que la UCA probablemente tiene muchas más pues de esa universidad sólo tomamos las tesis y disertaciones de los últimos nueve años. La universidad que proporcionalmente más disertaciones sobre medición psicológica produce es la EMP. Éste es un programa doctoral bastante reciente y este impulso a trabajar en esta área ha sido motivado por el Proyecto del EIWA III que ha mantenido a su Facultad comprometida con el área. Espero que el entusiasmo continúe y esta universidad se convierta en un importante centro de investigación orientado hacia el desarrollo de instrumentos psicométricos. El que en general el estudiantado graduado de Puerto Rico dedique 10 por ciento de sus tesis y disertaciones al área de medición psicológica, me parece un indicio que nos aleja grandemente de las predicciones de Cirino-Gerena en el 1988. La medición psicológica en Puerto Rico no es un área de estudio en peligro de extinción, todo lo contrario, hay mucho compromiso y entusiasmo en la profesión.

 

 

Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras

Departamento de Psicología

Durante este período la mayoría de los profesores y profesoras que se caracterizaban por su compromiso con la medición psicológica se han retirado de la universidad y continúan su compromiso desde otros centros. Sólo José Bauermeister se mantiene en el Departamento hasta principios del nuevo milenio. Sin embargo, Juana M. Rodríguez y Wanda Rodríguez Arocho toman la batuta y mantienen el interés en la medición psicológica en este centro docente. Cirino-Gerena, Baurmeister y Herrans continúan colaborando desde su retiro universitario. Guillermo Bernal, Edgardo Morales, Ivonne Moreno, Irma Roca de Torres, Jeannette Rosselló e Irma Serrano-García colaboran dirigiendo disertaciones en esta área. Durante este período se producen alrededor de 19 disertaciones en esta área.

Entre los instrumentos producidos encontramos una versión bilingüe del Inventario Cirino de Intereses Forma E por Myriam Alonso en 1999; un sistema de evaluación de destrezas sociales de los padres y madres de José V. Martínez en 1999; la traducción de la Encuesta de Experiencia de Vida, disertación de Axel Santos Figueroa en el 2000; un instrumento para evaluar la crianza de los niños y niñas desarrollado por Carmen C. Salas en el 2001; la Escala de Autoeficacia para la Negociación Sexual, desarrollada por Patricia Noboa Ortega bajo en el 2001; tres instrumentos de auto informe sobre espiritualidad traducidos y adaptados para Puerto Rico por María Scharron del Río en el 2005; Diana Rodríguez Marty desarrolló la Escala DVR del Síndrome de Agotamiento Extremo Laboral en el 2005; el desarrollo y la validación de un instrumento que mide destrezas de empleabilidad en la fuerza laboral por Elisa Rodríguez en el 2006.

En la UPR-RP, entre 1997-2008, se llevaron a cabo numerosos estudios para comprobar las cualidades psicométricas de diferentes pruebas que habían sido desarrolladas con muestras puertorriqueñas. Entre éstos, Margarita Hernández Maldonado, en 1999, estudió la discriminación a niveles cognoscitivos bajos de la EIWN-R de PR; Regina Cibes Silva, llevó a cabo un estudio comparativo entre las puntuaciones en el EIWN-R de PR de niños y niñas con problemas específicos de aprendizaje y niños y niñas típicos en el 2000; Carmen L. Rivera Medina, estableció la validez predictiva y discriminante del Inventario de Depresión en Niños para el diagnóstico de depresión mayor; Eduardo Cumba-Avilés, en 2003, estableció la validez y utilidad clínica de la Escala TDAH en una muestra de niños y niñas puertorriqueños, Mary Annette Moreno Torres, en 2003, estudió la propiedad discriminante de la EIWN-R y el Cognitive Assessment System en la evaluación del TDAH en una muestra de niños y niñas puertorriqueños.

Además, Mayra Olavarría, en el 2003, hizo un estudio de validez discriminante y un análisis de dificultad de los reactivos del WAIS-III, en una versión al español de Juana M. Rodríguez, con estudiantes de la UPR-RP y de colegios técnicos; Lina Álvarez Arboleda, en el 2005, estudió el uso de La Torre de Hanoi en la evaluación cognoscitiva de niños y niños y niñas puertorriqueños; Irmannette Torres-Lugo, en el 2004, evaluó las propiedades psicométricas del Indicador de Tipos Myers-Briggs, forma M, versión en español para PR; Marielisa Maysonet Guzmán, en el 2007, estableció las propiedades psicométricas de la Prueba de Pensamientos Automáticos Asociados a la Bulimia; María Martínez Pérez, en el 2008, estudió métodos de codificación para la Bender Gestalt y para la prueba Dibujo de la Persona para ado­lescentes en PR.

Al revisar el libro de Rodríguez-Gómez (2002) encontré dos tra­bajos adicionales: el de María M. Acevedo Correa, quien en 1997 llevó a cabo estudios de confiabilidad para la Escala Integrativa de Alianza Terapéutica de Pinsof y Catheral, para la escala de Relación Actual con mi Terapeuta de Howard y sus colaboradores, y para el Inventario de Depresión de Kovaks; y el trabajo de Murray Strauss, también en 1997, que trabajó una escala para medir agresión física y psicológica de los padres para los hijos/as. Rodríguez-Gómez menciona además un ins­trumento desarrollado en 1997 por Janet Báez y José Ruiz Colón, de la Escuela Graduada de Trabajo Social, que mide la percepción de los niños y niñas del impacto en ellos y ellas del divorcio de sus padres.

Rodríguez-Gómez (2002) menciona que otros recintos de la UPR también han contribuido al desarrollo de instrumentos de medi­ción. Carlos Andújar Rojas, de UPR-Arecibo y la práctica privada de la psicología industrial/organizacional, ha construido varias escalas para uso en las organizaciones e industrias del país. En el 2000 desarrolló la Escala de Comportamiento Relacionado con el Mejoramiento Continuo (ECMC) y la Escala de Comportamientos Intensivos en el Trabajo (ECIT). En el 2001 en colaboración con Roberto de Jesús Clavell, Ernesto Rosario y Blanca Vélez, desarrolló el Inventario de Cinco Factores de Personalidad (Rosario Hernández & Rovira Millán, 2004). En el 2003 Carlos Andújar Rojas desarrolla el Inventario de Inteligencia Emocional, siguiendo el modelo de Goleman de cuatro dimensiones (Andújar Rojas, 2003; sin fecha-a) y una versión corta de este mismo instrumento (Andújar Rojas, sin fecha-b). Este investigador con la colaboración de Mariselle Ríos Colón hizo un estudio comparativo sobre los perfiles de inteligencia emocional de estudiantes en Puerto Rico y Costa Rica (sin fecha-c). Rodríguez Gómez también incluye en su libro una Semántica Diferencial sobre Actitudes hacia la Biblioteca, desarrollada por Rosa Rodríguez Cristóbal del Recinto de Carolina de la UPR.

Wanda Rodríguez Arocho (2006) se ha dedicado en los últimos años al estudio de los procesos cognitivos con fondos locales y federales. Desde su proyecto de investigación EFEL (Estudio de las Funciones Ejecutivas y del Lenguaje) ella y sus colaboradores han estudiado el desarrollo cognoscitivo desde una perpectiva histórico-cultural. Más recientemente su grupo de trabajo tradujo y adaptó para Puerto Rico el Cognitive Assessment System (CAS) de Naglieri y ha medido la capacidad de este instrumento para discriminar niños y niñas con TDAH- Tipo Combinado. Además supervisa dos trabajos de maestría sobre la capacidad discriminante del CAS con niños y niñas con sordera y niños y niñas con problemas de lenguaje. Otro instrumento traducido y adaptado bajo su supervisión es PASS Reading Enhancement Program el que se ha usado para varias disertaciones que exploran la modificación cognitiva, particularmente en problemas de lectura.

Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ciencias Médicas

Instituto de Investigaciones de la Conducta

Este Instituto, bajo la dirección de la doctora Glorisa Canino, continúa con su titánica labor de traducir y adaptar instrumentos para la población puertorriqueña. Entre los instrumentos traducidos y adaptados del 1997-2008 se encuentran: el Spanish Alcohol Use Disorder and Associated Disabilities Interview Schedule (AUDADIS) en 1999 (Rodríguez-Gómez, 2002); la Escala de Depresión de Auto Cotejo de Zung en el 2003 (Canino, Martínez, Guiof, Casas-Doltz, González-Tejera & Colón de Martí, 2003); la World Health Organization Disability Assessment Scale (WHO-DAS II), Burden Assessment Scale, Family Burden Scale, y Lehman's Shortened Quality of Life Interview (Matías-Carrelo, et al., 2003). En el 2005, tradujeron y adaptaron el Anti-social Behavior Scale (Bird, Davies, Canino, G., Loeber, Rubio-Stipec & Shen, 2005) y el Brief Impairment Scale (Bird, et al.). En el 2007 han trabajado con la versión al español de la Continuity of Care Mental Health Services Interview (CONNECT) (Chávez, et al., 2007a) y en la adaptación cultural para niños/as y adolescentes puertorriqueños y méxicoamericanos del instrumento Youth Quality of Life-Revised (Chávez, et al., 2007b).

Universidad Carlos Albizu (UCA)

La UCA es sin duda la universidad de Puerto Rico que más psicólogos y psicólogas gradúa. El total de tesis y disertaciones producidas en ocho años y medio (2000-mayo, 2008) alcanza la cifra de 525 (UCA, 2008), un 71 por ciento de las producidas en UPR-RP desde 1967 (Departamento de Psicología, 2008a, 2008b), en 41 años. Más aún en estos últimos años el 13 por ciento de los temas de las tesis trata sobre medición psicológica (ver Tabla 1). En este último período iden­tifiqué 68 tesis o disertaciones relacionadas a esta área. Debido a que son muchas sólo mencionaré algunos de los temas que cubren, pues si no necesitaría muchas páginas.

Encontré en esta lista de tesis y disertaciones (UCA, 2008) una escala de las funciones del ego del 2001; un inventario de cernimiento psicológico del 2000; un inventario para medir niveles de agotamiento en el 2000; la evaluación de la Escala de Síntomas de la Prueba DVR-SAEL (Síndrome de Agotamiento) en el 2008; una escala de motivación e imagen corporal para féminas en el 2006; un cuestionario para medir percepción de autonomía en el 2007; un instrumento para medir inteligencia emocional en el 2000; estudios de validez del Inventario de Inteligencia Emocional de Andújar en 2007; la traducción y validación del Racket Sports Competence-Satisfaction Scale en el 2001; una escala para medir las actitudes hacia los roles de género en el matrimonio en el 2005; la traducción y adaptación al español del Bern Sex-Role Inventory en el 2004; un inventario para medir la imagen corporal de las mujeres, en el 2003; indicadores psicológicos del MMPI en el 2002 y del Inventario de Personalidad 16PF en el 2006; validez de la Escala de Autoconcepto Tennessee: 2 en el 2002; la construcción y validación de un inventario de miedos en 2001; un auto-inventario para medir actitudes y destrezas de inteligencia moral y espiritual, 2006; la traducción y adaptación de una escala para medir temperamento, 2006; la adaptación de la forma juvenil del Inventario de Respuesta de Manejo o Adiestramiento, 2003; la validez y confiabilidad de otra escala de autoestima, 2007; la traducción y adaptación de la Escala Stanford de Hipnosis Clínica, 2007; desarrollo y validez de otro instrumento para medir el síndrome de agotamiento, 2007, entre otros.

También se incluyen los siguientes trabajos (UCA, 2008): tra­ducción y adaptación de una escala de liderazgo, en 2005, desarrollo y validación de una escala para medir experiencia óptima de rendimiento, 2005; traducción, adaptación y validación de un cuestionario de satisfacción marital, 2003; traducción y adaptación del Military Equal Opportunity Climate Survey; estudios iniciales de validez de la Escala de Competencia Social para Adolescentes, 2006; precisión diagnóstica de la AD/HD Self Rating Scale for Girls, 2003; traducción, adaptación y validación de la Escala de Autoestima Colectiva- R, 2007; validación de una escala de actitudes hacia la sexualidad en población anciana, 2006; confiabilidad del Wonderlic Personnel Test, 2000; desarrollo y validación de una escala para identificar la opinión de profesionales, 2007; construcción y validación de una escala de actitudes para abogados, 2003; estudios de validez concurrente y de contenido para una prueba de aprendizaje auditivo, 2002; validación de pruebas para medir el valor añadido a la comprensión de una lectura, 2001, entre otros.

Las tesis y disertaciones de la UCA (2008) también incluyeron las siguientes investigaciones: aplicación de la Prueba Rey-Osterrieth de Figuras Complejas, 2006; validación preliminar de la Escala ASRS-V1.1, 2006; traducción y validación de una escala de respuesta hipnótica, 2004; trabajo con la Escala de Memoria Wechsler, 2005; escala dirigida a estudiantes doctorales, 2007, escala sobre conocimiento y actitudes, 2007; traducción y validación del Traumatic Life Event Questionnaire, 2004; trabajo psicométrico sobre el Inventario de Síntomas de Trauma, 2002; construcción y normalización de un inventario de satisfacción sexual, 2001; validación del Cuestionario de Actitudes y Creencias para el Mantenimiento del Tratamiento con Metadona (trabajo e instrumento en inglés), 2003; Validez de escalas del MMPI, 2004; confiabilidad y validez en la Escala de Déficit de Atención con Hiperactividad, 2007; análisis de factores de la Prueba de Autoconcepto Piers-Harris I para Niños, 2004; traducción y estudio psicométrico del instrumento Trauma Symptom Checklist, 2000; adaptación y validación del Child Sexual Behavior Inventory, III, 2006; validación del cuestionario de estilos alimentarios para una población puertorriqueña, 2004, entre otros trabajos.

Rodríguez-Gómez menciona trabajos hasta el 2002. Tomaré los trece que se llevaron a cabo entre 1997 y 1999, para no duplicar los trabajos que tomé del listado de tesis y disertaciones de la UCA (2008). Entre ellos: Elmo Campos Velázquez, en el 1997, llevó a cabo estudios de validez para la Prueba de Cernimiento Psico-Geriátrico Nogal; María C. Vélez Pastrana, en 1997, hizo estudios de confiabilidad con el Inventario de Conductas de Apoyo; Carmen R. Lauzurique-González, traducción y adaptación de la Escala de Depresión Reynolds, una escala para niños y niñas (Lauzurique & Martínez-Taboas, 1999); Ángel J. Rondón Román, 1999, desarrollo y validez de una escala de cernimiento para medir autorregulación en niños pre-escolares con problemas de conducta; Edmundo L. Martínez Segarra, validez y confiabilidad del Inventario de las funciones del Yo, para adolescentes; Efraín Gaetán-Soto, 1997, traducción y adaptación del Inventario Psicológico de California- R, para adultos.

Además, Rodríguez-Gómez menciona los trabajos de: Carmelina Valentín-Alicea, 1997, traducción, adaptación y validación de la Prueba de Oraciones Incompletas de Rotter; Rodolfo Fernández González, 1997, desarrollo, validación y normalización de un instrumento para medir coraje; Zayra M. Guasp-Soto, 1999, propiedades psicométricas del Indicador de Tipo de Myers-Brigg, forma G; José Pagán-David, 1997, validez de constructo de la Escala de Diagnóstico Organizacional Andújar, Pagán, Angueira y Morales; José Pérez-Santiago, 1997, trabajó con tres escalas: Escala de Centralidad del Trabajo, Escala de Satisfacción de Vida y Escala sobre Intereses Centrales de Vida; Viviana Méndez-Collada, 1999, validez de constructo del Indicador de Tipos Myers-Briggs; y Marvin Gómez Moreno, construcción y validación del Cuestionario sobre las Virtudes de la Experiencia Espiritual.

No tengo duda de que la Facultad de la UCA está bien comprometida con la medición psicológica. Que su estudiantado dedique el 13 por ciento de sus tesis y disertaciones a esta área del saber es una prueba fehaciente de ese compromiso. José Rodríguez-Gómez, facultativo de la UCA no sólo ha recopilado un libro sobre múltiples trabajos en el área (2002) y supervisado disertaciones sobre este tema sino que también es constructor de instrumentos psicológicos. En su libro menciona los estudios de confiabilidad y validez del Cuestionario de Depresión Rodríguez Gómez, un instrumento de cernimiento de depresión para personas de 8-65 años. Ha desarrollado la Escala de Ideación y Sintomatología Suicida para una población de 65-92 años y medido sus propiedades psicométricas. El doctor Rodríguez-Gómez colaboró en el 2002 con las doctoras Deborah Van Harlinger, Carmen Auger y Aida García en la traducción y validación del Cuestionario de Resultados de Intervención, del Dr. Michael Lambert, para medir los resultados de intervenciones.

Otros profesores y profesoras de la UCA que también han incursionado en la medición psicológica incluyen los siguientes. Elsa Cardalda y sus colaboradores, ahora en UPR-RP, mientras trabajaba en la UCA validó y estudió las propiedades psicométricas de la prueba proyectiva para niños y niñas, TEMAS, 2002. Alfonso Martínez-Taboas ha desarrollado varios instrumentos para auscultar sintomatología de personalidad múltiple, la Escala de Experiencias Disociativas, y de trastornos de estrés postraumático, el Inventario de Síntomas de Trauma (Menéndez-Brunet & Martínez-Taboas, 2003). José Cabiya ha trabajado varias versiones del MMPI y María C. Vélez Pastrana, trabajó en el Inventario de Conductas de Apoyo como mencionamos anteriormente.

Pontificia Universidad Católica de Ponce (PUCPR)

En la búsqueda de trabajos dedicados a desarrollar instrumentos psicométricos o a establecer sus propiedades psicométricas localicé nueve trabajos que provienen de la PUCPR (PUCPR, 2008; Rodríguez-Gómez, 2002). En 1997, Patsy Martínez Román, desarrolló un cuestionario para medir las percepciones que de las competencias de los líderes educativos tienen los maestros/as, en ese mismo año, Carmen Olivencia-Petiton, desarrolló el Inventario de la Personalidad del/la Trabajador/a Puertorriqueño/a y llevó a cabo estudios de validez y confiabilidad de éste. En el 2001, Roberto González Vallés estableció propiedades psicométricas de la Prueba de Personal Wonderlic y en el 2007 de la Escala de Habilidad No Verbal de la Prueba de Inteligencia No Verbal TONI-3.

En el 2001, Ana Luisa Santiago, desarrolló y validó la Escala Confianza Organizacional; ese mismo año, Gabriel Montero Hernández, hizo un estudio de validez del RAVEN para una población adulta. En el 2003, Bethzaida Orengo Rivera, desarrolló y validó un inventario de ayuda al empleado/a. En el 2005, Janice Torres Rodríguez, desarrolló y validó la Escala de Diversidad Cultural; Nilde Defendini Cordoliani, desarrolló y validó la Escala para Medir Riesgos de Depresión; y Legna Vargas Batiz, desarrolló y validó el Inventario Violencia Doméstica en la Pareja. En el 2007, Alberto Vázquez Ríos, desarrolló y llevó a cabo estudios de las propiedades psicométricas para una escala de inteligencia emocional para el área laboral; Eliezer Barrios Velázquez, ese mismo año, desarrolló y validó una escala para medir la calidad de vida laboral.

Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIAPR)

Ésta es la universidad de todas las estudiadas que tiene menos tesis y disertaciones en el área de medición psicológica, a pesar de que ofrece doctorados en Psicología Industrial/Organizacional, en Consejería Psicológica y en Psicología Escolar, todas áreas aplicadas de la psicología. Pude identificar cinco trabajos entre la lista de tesis y disertaciones (UIAPR, 2008) y el libro de Rodríguez-Gómez (2002). Estos trabajos incluyen el Cuestionario de Conocimientos de las Expectativas Familiares de Wanda L. Cámara, del Recinto de San Germán, en 1997; y, ese mismo año, un estudio de validez y confiabi-lidad de la Prueba de Clavijas, llevado a cabo por María J. Colón con niños y niñas de 8-14 años. En el 1998, la Escala de Hostigamiento Sexual, desarrollada por Frances Torres-Sánchez. En el 1999, Nicelia Peña Imbert, tradujo, adaptó y estableció consistencia interna y validez de contenido para la Prueba para Medir Resistencia y Vulnerabilidad al Uso y Abuso de Alcohol y Drogas en una muestra de adolescentes. En el 2000, Griselle Vagas Rosario, del Recinto de San Germán, estableció la consistencia interna de la Escala evaluativa de Padres. Finalmente, identifiqué un trabajo en el 2007, el cuestionario de Conductas de Riesgo en la Juventud, desarrollado y validado por Ismael González-Martínez.

Escuela de Medicina de Ponce (EMP)

La EMP se vislumbra como un centro de desarrollo de instrumentos de medición psicológica, pues en los pocos años que han transcurrido desde su inicio en el 1999 han producido 112 disertaciones, 18 (16%) de las cuales han sido en medición. Esta efervescencia del área de medición en este centro de estudio puede atribuirse a la presencia del Proyecto EIWA III en ese centro docente, prueba cuya adaptación y tipificación se acaba de terminar y que está en el proceso de publicación. La lista de disertaciones que me suplió la EMP no tenía los nombres de los autores de los trabajos, por eso no encontrarán ninguno mencionado (EMP, 2008).

Por lo menos, nueve de las 18 disertaciones en medición psicológica están directamente relacionadas al Proyecto EIWA III y de éstas leerán en los diversos artículos de este volumen. Encontré un estudio de validez discriminante de la EIWA III con personas altamente dotadas, en el 2007, otro, con personas con discapacidades intelectuales y cuatro en el 2008 con personas con epilepsia, con personas con esclerosis múltiple, con personas con depresión, con personas con esquizofrenia; un estudio de validez concurrente entre la EIWA III y la Raven, en el 2008; un estudio de confiabilidad prueba-reprueba de la EIWA III, en el 2008 y una evaluación de la estructura interna de la EIWA III a través de un análisis factorial ese mismo año.

Los otros trabajos están relacionados a los siguientes temas: datos normativos para la Prueba Cognistat con una muestra de adul­tos/as saludables, en el 2003; el uso del Dibujo de la Figura Humana con niños/as sordos, con TDAH y saludables, en el 2006; el Dibujo de la Figura Humana con niños/as con VIH, en el 2005; el Rorschach en la población puertorriqueña, en el 2005; normas para el Bender Gestalt II en jóvenes de 12-14 años, en el 2007; normas para la Prueba de Colores y Stroop para jóvenes de 12-14 años, en el 2007; normas para la Prueba de Atención D2 para niños/as de 8-12 años, en el 2008; traducción, adaptación y validación del bar-on-eq-i para la población puertorriqueña, entre otros.

Ernesto Rosario-Hernández, hoy en la EMP, pero antes en la PUCPR, en colaboración con Lillian Rovira-Millán de UPR-Cayey ha llevado a cabo varios trabajos de investigación en el área de medición. En el 2002 estos investigadores desarrollaron y validaron la Escala para Medir Actitudes hacia el Retiro, informaron niveles adecuados de confiabilidad y cuatro factores: mitos, miedo, planificación y deseabi-lidad social (Rosario-Hernández & Rovira-Millán, 2002). En el 2004, Rosario-Hernández y Rovira-Millán estudiaron las propiedades psicométricas del Inventario de los Cinco Factores de Personalidad (2004 a) y desarrollaron y validaron la Escala de Ciudadanía Organizacional (2004b). Además, Ernesto Rosario-Hernández en el 2002 desarrolló y validó la Escala de Compromiso Organizacional.

Instrumentos Desarrollados en Otras Instituciones

Varios grupos de psicólogos y psicólogas, sobre todo en el área de Psicología Industrial/Organizacional han desarrollado instrumentos desde la práctica privada de su profesión. Gabriel Cirino-Gerena trabaja desde su corporación Test Innovations y desarrolla todo tipo de pruebas en línea, incluyendo la reválida de psicología y de otras profesiones. José A. Pérez, Arroyo, García y Torres, en el 2000, desarrollaron la Escala para Medir Motivación Laboral. Víctor Álvarez de Innovaciones Psicoeducativas, desarrolló la Prueba para la Identificación Temprana de los Problemas Específicos de Aprendizaje. Sara Huertas-Laboy, en el 2000, desarrolla la Escala Huertas Laboy para la Identificación del Estrés en el Profesional de la Enfermería.

Hemos visto como los logros de este período nos presentan nuevos retos para el futuro. El aumento en el número de tesis y disertaciones nos augura una profusión de instrumentos desarrollados para los años por venir. El hecho de que muchos de los instrumentos desarrollados sigan los más altos cánones recomendados en el desarrollo de instrumentos y utilicen tecnologías estadísticas avanzadas es evidencia de progreso en esta área. No tengo la menor duda de que todas las universidades continuarán con el desarrollo de instrumentos. Con la traducción, adaptación y normalización de la EIWA III que se publicará próximamente alcanzamos el momento cumbre de este período. La contribución del Instituto de Investigaciones de la Conducta ha sido extraordinaria, supliéndonos de instrumentos adaptados para nuestra población puertorriqueña siguiendo los más altos requisitos de desarrollo. Me parece que el reto mayor es que empecemos a usar los instrumentos que ya están desarrollados.

 

Reflexiones Finales

Comencé este artículo recordando unas reflexiones sobre la medición psicológica que presentaron Rodríguez y Cirino-Gerena en 1988 donde mencionaban los problemas que presentaba el área y vislumbraban un futuro sombrío. Considero que muchas de las dificultades planteadas, de alguna forma, ya las hemos resuelto. He desarrollado un grupo de personas diestras y comprometidas con el campo de la medición psicológica tanto en el área clínica como industrial/organizacional y estas personas trabajan en diferentes centros académicos y privados, lo que permitirá que nuevos psicólogos y psicólogas se interesen en el área. Este aumento en el número de profesionales preparados en el área me hace pensar que un mayor número de psicólogos y psicólogas es consciente de la importancia de usar pruebas válidas y confiables con normas locales, una de las preocupaciones de Rodríguez en 1988.

Los costos de producción de los trabajos continúan siendo onerosos, pero hemos encontrado formas creativas de costearlos: alianzas entre universidades, el uso de estudiantes graduados para llevar a cabo muchas de las investigaciones necesarias, la combinación de los recur­sos de varias universidades o agencias, la combinación de fondos puertorriqueños y fondos federales, entre otras. Además, aunque los fondos federales son todavía difíciles de conseguir hay una apertura desde la vertiente que son instrumentos para minorías hispanas y hay dinero de investigación para lidiar con los problemas de esta población. Además, cada día las leyes educativas del gobierno de los Estados Unidos requieren que los instrumentos con que se evalúan las poblaciones sean confiables y válidos.

El pequeño mercado para las pruebas puertorriqueñas es algo que es difícil de resolver, pues no queremos aumentar nuestra ya altísima densidad poblacional. Sin embargo, podríamos desarrollar pruebas para varias poblaciones hispanas. Por ejemplo, el Inventario de Intereses Cirino, ha sido normalizado en la República Dominicana y usado en un país centroamericano, además ha sido traducido al inglés. El Inventario de Inteligencia Emocional de Carlos A. Andújar Rojas ha sido usado en un estudio comparativo en Costa Rica y Puerto Rico. En el Instituto de Investigaciones de la Conducta están trabajando con una adaptación simultánea del instrumento YQOL-R para puertorriqueños/as y méxicoamericanos/as. Pienso que estrategias como las mencionadas podrían ampliar el mercado de los instrumentos desarrollados en Puerto Rico.

El número de trabajos producidos por el estudiantado graduado de nuestras universidades equivale a un diez por ciento de todas las tesis y disertaciones del país. Noté que en los últimos años muchos de estos trabajos utilizan las más altas tecnologías y análisis estadísticos para establecer la confiabilidad y validez de sus pruebas. Más aún, personas como Gabriel Cirino-Gerena, Carlos Andújar y Ernesto Rosario, entre otros, están desarrollando pruebas de la más alta calidad desde su práctica privada y para el consumo de organizaciones privadas. Los institutos de investigación en los diferentes centros académicos han demostrado un interés especial en el desarrollo de instrumentos de investigación.

Hemos visto como el desarrollo de centros de investigación psicológica &—CUSEP (hoy conocido como el Instituto de Investigaciones Psicológicas), Instituto de Investigación de la Conducta y el Instituto de Investigación Científica&— ha mejorado el ambiente investigativo en las universidades y estimulado el desarrollo y la adaptación de instrumentos de evaluación psicológica. Asumo que en la medida que los programas doctorales nuevos envejezcan se desarrollarán institutos de investigación en las universidades que todavía no los tienen y esto permitirá allegar más recursos económicos y más personal dedicado a esta área.

Considero que el mensaje promulgado por don Pablo Roca y doña Miguelina Hernández (instrumentos válidos, confiables y con normas recientes para nuestra población) ha sido bien trasmitido por Laura Leticia Herrans, Juana M. Rodríguez, Gabriel Cirino-Gerena y José J. Bauermeister y bien asimilado por Carlos Andújar, Leida Matías-Carrello, José Pons, Wanda Rodríguez-Arocho, Ernesto Rosario-Hernández y Lillian Rovira-Millán. Considero que el futuro de la medición psicológica en Puerto Rico es positivo y que los instrumentos desarrollados por estos investigadores e investigadoras y sus estudiantes aumentarán. Me gustaría terminar con los retos que considero debemos enfrentar.

Lo primero que debe hacer cada universidad es establecer un catálogo de los instrumentos desarrollados en esa universidad y los estudios que evalúan las propiedades psicométricas de cada uno. El catálogo debería incluir, si es posible, una copia del instrumento desarrollado, con las referencias de los estudios psicométricos. Este catálogo será ideal para evitar que en una misma universidad se desarrollen instrumentos similares o se hagan los mismos estudios psicométricos, situación que ocurre ocasionalmente. Más aún, permitiría a investigadores/as de diferentes sectores conocer rápidamente lo que se ha llevado a cabo en otra universidad.

Es importante que la facultad de las universidades estimule a su estudiantado a publicar sus trabajos en las revistas del país, pues de esa forma se conocen mejor los trabajos. Pienso que anualmente se debería organizar una conferencia de medición donde se presenten los trabajos desarrollados ese año. Esta conferencia podría ser auspiciada por las universidades, turnándose cada año.

Me parece que es importante que muchos de esos instrumentos se publiquen y se registren legalmente, pues eso facilitaría su uso. Reconozco que Gabriel Cirino-Gerena y José J. Bauermeister han publicado y registrado sus escalas. Es hora de que alguna persona se interese en este campo de la publicación en Puerto Rico y se dedique a publicar y vender instrumentos como tantas casas editoras en Estados Unidos.

Es hora de como consumidores y consumidoras de instrumentos psicológicos nos demos cuenta de la importancia de consumir los productos del país, pues de esa forma usamos los instrumentos más idóne­os para evaluar nuestras poblaciones y contribuimos económicamente a que más personas puedan dedicarse a esta área del saber.

 

REFERENCIAS

Alonso Colón, M. G. (1999). La medición psicológica: exploraciones de su desarrollo, métodos, valores, controversias y futuro de una perspectiva unificadora. Documento Inédito. Examen de Candidatura en Psicología. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.        [ Links ]

Álvarez, A. I. (1994). La enseñanza de la psicología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras: 1903-1950. Revista Puertorriqueña de Psicología, 9, 13-30.        [ Links ]

Andújar Rojas, C. A. (2003). Desarrollo y validación de un inventario de inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología Emocional.        [ Links ]

Andújar Rojas, C. A. (sin fecha). Correlatos entre los cinco factores de personalidad y la inteligencia emocional. Manuscrito sometido a publicación.        [ Links ]

Andújar Rojas, C. A. (sin fecha). Influencias de la validez y confiabilidad de una versión corta del Inventario de Inteligencia Emocional. Documento inédito.        [ Links ]

Andújar, C., De Jesús Clavell, R., Rosario-Hernández, E., & Vélez, B. (2000). Manual del Inventario de los Cinco Factores de Personalidad. San Juan , PR: De Jesús & Andújar Associates.        [ Links ]

Báez, R. A. (1988). The effectiveness of a learning potential assessment procedure with Puerto Rican children. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición (pp. 65-70).        [ Links ]

Bauermeister, J. J., Jiménez, A., Berríos, V., & Acevedo, L. (1988). El Inventario de Comportamiento Escolar y el Sistema Diagnóstico Gordon: instrumentos útiles en la evaluación de inhabilidades específicas de aprendizaje, desórdenes de atención e hiperactivi-dad en niños puertorriqueños. En APPR (Ed.), Memorias del Primer Simposio de Medición, 45-64.        [ Links ]

Bauermeister, J. J., Salas, C. C., Matos, M. Reina, G, Ávila, D, Martínez, G., & Bernal, G. (1997, julio). Evaluación de prácticas de crianza y la tensión familiar en familias hispanas: el Inventario de Prácticas de Crianza y la Escala de Experiencia Familiar. Ponencia presentada en el XXVI Congreso Interamericano de Psicología, Sao Paulo, Brazil.        [ Links ]

Becker, K. A. (2003). History of the Stanford-Binet Intelligence Scales: Content and Psychometrics. (Stanford-Binet Intelligence Scales, Fifth Edition Assessment Bulletin No. 12). Itasca , IL: Riverside Publishing.        [ Links ]

Bernal, G. (2008). Medición y cambio terapéutico: hacia una práctica psicológica basada en la evidencia y la medición. Ponencia presentada en Congreso de Medición Psicológica de la Asociación de Psicología de PR, San Juan, PR.        [ Links ]

Bernal, G. (2006). La psicología de Puerto Rico, Revista Puertorriqueña de Psicología, 17, 341-388.        [ Links ]

Bird, H. R., Canino, G., Davies, M., Ramírez, R., Chávez, L., Duarte, C., et al. (2005). The Brief Impairment Scale (BIS): A multidimensional scale of functional impairment for children and adolescents. Journal of American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 44, 699-707.        [ Links ]

Bird, H. R., Davies, M., Canino, G. Loebner, R. Rubio-Stipec, M., & Shen, S. (2005). Classification of antisocial behaviors along severity and frequency parameters. Journal of Child Family Studies, 14, 325-341 .        [ Links ]

Bonilla, J. (1995). Evaluación del nivel cognoscitivo de estudiantes universitarios. Revista Puertorriqueña de Psicología, 10, 91­113.        [ Links ]

Busigó, S., Martinó, L. C., Mercado, C. M., Pérez, W. J., & Colón, L. H. (1998). Validación de la Prueba Neurológica Stroop con la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Revisada de Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 11,149-156.        [ Links ]

Caliente, J. (1888, diciembre 2). Fracaso boletinesco. El Buscapié: Semanario Popular de Política, Ciencias y Artes.        [ Links ]

Canino, G., Martínez, K., Guiot, H., Casas-Doltz, I., González-Tejera, G., & Colón de Martí, L. (2003). Applicability of the Zung Self-Rating Deppression Scale in a general Puerto Rican population. Puerto Rico Health Sciences Journal, 22, 179-186.        [ Links ]

Carrión de Bonilla, Z. (1960). Development of testing practices in the guidance program of Secondary schools in Puerto Rico. Documento inédito.        [ Links ]

Chávez, L. M., Canino, G., Shrout, P.E., Barrio, C., & Ware, N. C. (2007a). Psychometric evaluation of the Spanish version of CONNECT: A measure of continuity of care in mental health services. International Journal of Methods in Psychiatric Research, 16, 23-33.        [ Links ]

Chávez, L. M. Matías-Carrelo, L., Barrio. C., & Canino, G. (2007b). The cultural adaptation of the youth quality of life instrument-research version for Latino children and adolescents. Journal of Child and Family Studies, 16, 75-89.        [ Links ]

Cirino-Gerena, G. (1990). El desarrollo del Sistema Cirino de Planificación de Carreras. Revista Puertorriqueña de Psicología, 6, 73-78.        [ Links ]

Cirino-Gerena, g. (1988). El futuro de la medición psicológica en Puerto Rico: predicciones y recomendaciones. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de medición Psicológica, 21-28.        [ Links ]

Departamento de Psicología. (2008a). Programa graduado. Listado de tesis Horizon 1969-2007. Accedido el 1ro. de junio de 2008 en uprrp.edu        [ Links ]

Departamento de Psicología. (2008b). Disertaciones. Documento inédito. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.        [ Links ]

EMP. (2008). Listado de Disertaciones en psicología. Escuela de Medicina de Ponce.        [ Links ]

Eysenck, H. L., & Porrata, J. L. (1984). Un estudio transcultural de personalidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 355-372.        [ Links ]

García, L. (1985). Validación de la Escala de Orientación de Valores y su utilidad en el Estudio de transculturación. Revista Puertorriqueña de Psicología, 3, 1-13.        [ Links ]

Green, R. F., & Martínez, J. N. (1967). Standarization of a Spanish language adult intelligence scale. (Final Report Project No. 1963, contract No. O.E. 3-10-128). Washington, DC: US Department of Health, Education and Welfare.        [ Links ]

Gregory, R. J. (1996). Psychological testing. Boston ; Allyn and Bacon.        [ Links ]

Herrans, L. L. (2000). Psicología y medición. El desarrollo de pruebas psicológicas en Puerto Rico (Segunda edición). México: McGraw Hill.        [ Links ]

Herrans, L. L. (1988). Simposio de Medición. En APPR (Ed.). Memorias Primer Simposio de Medición Psicológica,11-20.        [ Links ]

Herrans, L. L., & Rodríguez, J. M. (1988). Diferencias por las variables de sexo, zona residencial y sector socioeconómico en los resultados del subestudio II del proyecto WISC.R, Puerto Rico. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 93­112.        [ Links ]

Herrans, L. L., & Rodríguez, J. M. (1989). Dos modelospsicométricos para el diagnóstico diferencial: Dibujo de la Persona y Bender Gestalt. San Juan, PR: Librotex.        [ Links ]

Lauzurique, C. R., & Martínez-Taboas, A. (1999). Traducción y adaptación Escala de Depresión Reynolds para Niños en una muestra puertorriqueña, Revista Puertorriqueña de Psicología, 12, 111-144.        [ Links ]

Matías-Carrelo, L. (1996). La relación entre la capacidad intelectual, el desarrollo perceptual motor, la capacidad para la formación de conceptos abstractos y el aprovechamiento académico. Disertación doctoral inédita. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.        [ Links ]

Matías-Carrelo, L., Chávez, L. M., Negrón, G. Canino, G., Aguilar-Gaxiola, S., & Hope. S. (2003). The Spanish translation and cultural adaptation of five outcome measures. Culture, Medicine and Psychiatry, 27, 291-313.        [ Links ]

Menéndez-Brunet, E. I., & Martínez-Taboas, A. ( 2003). La utilización del Inventario de Síntomas de Trauma y la Escala de Experiencias Disociativas en una muestra de adultos sobrevivientes de abuso sexual. Revista Puertorriqueña de Psicología. 14, 85-106.        [ Links ]

Miranda, D. S. (1988). Dynamic Assessment: A comparative analysis of Puerto Rican children classified as educable mentally retar-ded and learning disabled. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 29-44.        [ Links ]

Nazario de Hernández, M., Remmers, H. H., & Shimberg, B. (1956). Manual del Inventario Juvenil (grados 9-12). Chicago: Science Research Associates.        [ Links ]

Nina Estrella, R. (1992). Inventario de Estilo de Comunicación Marital: ECOM, su desarrollo y análisis psicométrico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 5,139-154.        [ Links ]

Ortiz, V. R. (1988). El uso del MMPI en la selección de personal: estu­dio de una decisión Judicial. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 155-167. Papalia, D. E., & Olds, S. W. (1988). Psychology. New York . McGraw Hill.        [ Links ]

Pons, J., Matías-Carrelo, L., Rodríguez, M., & Rodríguez, J. M. (2008). Estudios de validez de la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos Versión III, Puerto Rico (EIWA-III). Revista Puertorriqueña de Psicología, 19.        [ Links ]

Pons, J., Ortiz Nolasco, N., Rosario, E., Matías-Carrelo, L., & Jiménez J. (2008). El proceso de disertación en los programas doctorales en psicología profesional: la experiencia del programa de la Escuela de Medicina de Ponce. Revista de Psicología, 19.        [ Links ]

Porrata, J. L. (1983). Estudio sobre la adaptación preliminar del Cuestionario de Personalidad por H. J. y Sybil Eynseck. Tesis de maestría inédita. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.        [ Links ]

PUCPR. (2008). Tesis y disertaciones en psicología. Documento inédito. Ponce, PR: Autor.        [ Links ]

Quintero Alfaro, A. (1996). Informe Anual 1965-66. Hato Rey, PR: Departamento de Instrucción Pública.        [ Links ]

Ramírez, C. M., Sumaza-Laborde, I., Girod, A., Díaz, E., Custodio, M., & Pandolfi, T. (1990, marzo). Prueba de Cernimiento Socio-Emocional de Nivel Preescolar. Ponencia presentada en Convención Anual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, Ponce.        [ Links ]

Reyes, B. (1985). Medición de la conducta adaptativa del retardado mental en Puerto Rico: Una nueva alternativa. Homines, Tomo Extraordinario Núm. 3, Quehacer Psicológico de Puerto Rico, 57-65.        [ Links ]

Ribera González, J. C., & Romey, C. M. (1988). Issues éticos y legales en la evaluación Psicológica. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 71-92.        [ Links ]

Ríos-García, L. R. (1988). Evaluación sistémica: un enfoque contextual para la evaluación Psicológica. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 113-134.        [ Links ]

Rivera Rivera, S. (1992). Actitudes de hombres y mujeres puertorriqueños hacia la virginidad femenina, Revista Puertorriqueña de Psicología, 8, 117-138.        [ Links ]

Roca de Torres, I. (2006). Algunos precursores de la psicología en Puerto Rico: reseñas biográficas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 17, 61-90.        [ Links ]

Roca de Torres, I. (2003). Educación profesional en psicología en Puerto Rico: problemas centrales. Revista Puertorriqueña de Psicología, 14, 147-180.        [ Links ]

Roca de Torres, I. (2000). La medición psicológica en Puerto Rico. En L. L. Herrans, Psicología y medición del desarrollo de pruebas psicológicas en Puerto Rico. México: McGraw Hill.        [ Links ]

Roca de Torres, I. (1991). Estado actual de la evaluación psicológica en el área de la psicología escolar. Una revisión histórica. Revista Puertorriqueña de Psicología, 7, 43-54.        [ Links ]

Roca de Torres, I. (1987) The psychological impact of handicapped children on their siblings: A comparative study. Revista Puertorriqueña de Psicología, 6, 33-45.        [ Links ]

Roca de Torres, I., & Rodríguez Aponte, M. (1988). Spanish translation and adaptation of the Piers-Harris Children's Self-Concept Scale in a Puerto Rican sample. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 135-154.        [ Links ]

Rodríguez-Arocho. W. (2006). El estudio de los procesos cognitivos en Puerto Rico: Antecedentes, actualidad y perspectivas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 17, 517-550.        [ Links ]

Rodríguez-Arocho, W. (1994). La investigación de los procesos cognoscitivos: hacia una Integración de los hallazgos. Revista Puertorriqueña de Psicología, 9,71-96.        [ Links ]

Rodríguez-Gómez, J. R. (2002). Compendio de pruebas validadas para Puerto Rico: Una antología multidisciplinaria. San Juan, PR: Universidad Carlos Albizu.        [ Links ]

Rodríguez, J. M. (1988). Presentación y futuro de la medición psicológica en Puerto Rico. En APPR (Ed.), Memorias Primer Simposio de Medición, 1-10.        [ Links ]

Rosario-Hernández, E. (2002). Desarrollo y validación de la Escala de Compromiso Organizacional (ECO). Revista Puertorriqueña de Psicología, 13, 185-198.        [ Links ]

Rosario-Hernández, E., & Rovira Millán, L. V. (2004). Desarrollo y validación de la Escala de Ciudadanía Organizacional. Revista Puertorriqueña de Psicología, 15, 1-25.        [ Links ]

Rosario-Hernández, E., Rodríguez Irizarry, A., & Rovira Millán, L. V. (2004). Estudio exploratorio de las propiedades psicométricas del Inventario de Cinco Factores de la Personalidad. Revista Puertorriqueña de Psicología, 15, 26-29.        [ Links ]

Rosario-Hernández, E., & Rovira Millán, L. V. (2002) Desarrollo y validación de una escala para medir las actitudes hacia el futuro. Revista Puertorriqueña de Psicología, 13, 45-59.        [ Links ]

Toro-Alfonso, J. (1990a). Evaluación de modelos psicoeducativos para la prevención de la infección del VIH en un grupo de hombres homosexuales en Puerto Rico. Disertación doctoral inédita. Centro Caribeño de Estudios Posgraduados, San Juan, PR.        [ Links ]

Toro-Alfonso, J. (1990b). Escala de Homofobia. Documento inédito, Centro Caribeño de Estudios Posgraduados, San Juan, PR.        [ Links ]

UCA. (2008). Tesis UCA, San Juan: 2000-2008. Listado provisto por la bibliotecaria y accedido de la red el 25 de junio de 2008.        [ Links ]

UIAPR. (2008). Tesis y disertaciones en psicología. Accedido el 14 de mayo de 2008 en http://acssirp.inter.edu/        [ Links ]

Vázquez-Soto, C. C., & Matos Román, M. (1985). Desarrollo de normas locales de las pruebas Bender Gestalt para niños puertorriqueños de kinder a tercer grado. Homines, (Tomo Extraordinario, Núm. 3), Quehacer psicológico en Puerto Rico, 57-65.        [ Links ]

Wechsler, D. (1974 y 1992). Manual de la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-revisada, adaptada y normalizada para Puerto Rico, por Herrans, L. L. y Rodríguez, J. M. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.        [ Links ]

Zambrana Ortiz, N. (1992). La Escala de Experiencia en el Aprendizaje Mediado (EAM): un método para nuevos retos en la evaluación dinámica de niños/as. Revista Puertorriqueña de Psicología, 8 ,177-208.        [ Links ]

Zambrana Ortiz, N. (1995). Desarrollo y educación en Vygotsky: el estudio de las mediaciones humanas en la evaluación del prees-colar. Revista Puertorriqueña de Psicología, 10,115-134.        [ Links ]

 

 

Nota: Este artículo fue sometido para evaluación en julio de 2008 y aceptado para publicación en noviembre de 2008.
1 Agradezco la colaboración de Nydia Lucca, quien me invitó a escribir el artículo; Norma Maldonado, Alfonso Martínez-Taboas, Lilliana Negrón, José Pons Ilia Rosario y Jaime Santiago, quienes me facilitaron los datos sobre las tesis y disertaciones, y Nelson Varas-Díaz quien revisó este documento y ofreció importantes sugerencias. Para comunicarse con la autora puede escribir a irmaroca@hotmail.com o llamar al 787-789-9685

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons