SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Da culpa em Freud à responsabilidade em Lacan: paradigmas para uma articulação entre psicanálise e criminologiaCiberespaço: uma nova configuração do ser no mundo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Resumo

RIGUINI, Renata Damiano  e  FERRARI, Ilka Franco. La obscenidad de la mirada: de la ventana indiscreta de Alfred Hitchcock a la cámara diegética. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2015, vol.21, n.1, pp.158-175. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/DOI-10.5752/P.1678-9523.2015V21N1P158.

Este artículo explorará el cine como campo de cuadro de diálogo para las discusiones sobre la mirada en el psicoanálisis. En la película "La Ventana Indiscreta", Hitchcock hace uso de un tipo de artificio donde la cámara se confunde con el ojo del personaje y del espectador. Por lo tanto, el apetito de los ojos es provocado, por Hitchcock, al saber hacerlo servir a la pulsión. La validez de recuperar este modelo es ver que el llamamiento del maestro del suspense se explora hasta la obscenidad en nuestros días; la obscenidad de querer verlo todo, como corresponde a una época cuando intimidad ya no esconde, en él todos los espetáculos. Siguiendo a Hitchcock, con la tecnología, la película de terror invierte en la cámara diegética, y promueve millones en taquilla desde “La Bruja de Blair”. Creemos que el cine nos enseña acerca de una nueva forma de usar los ojos, síntoma actual, que lo hace más indiscreto, pero obsceno

Palavras-chave : Mirada; Objeto a; Obsceno; Íntimo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons