SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Câncer de próstata, sentimento de impotência e fracassos ante os cartões IV e VI do RorschachDibujo de la figura humana: análisis del funcionamiento diferencial de los criterios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Interamerican Journal of Psychology

versão impressa ISSN 0034-9690

Resumo

MALUSCHKE, Günther. La cuestión de la validad de las normas morales a partir de las perspectivas de la filosofía y el psicoanálisis. Interam. j. psychol. [online]. 2007, vol.41, n.2, pp.205-214. ISSN 0034-9690.

En la antigüedad clásica y en la Edad Media europea, la religión era la fuente principal de las normas éticas, y se consideraba a la vida moral como sumisión a un orden cosmológico preestablecido. En los tiempos modernos, se puede detectar una mudanza radical en la ética, debido a una nueva concepción de la subjetividad humana, lo que origina opiniones relativistas en la ética así como la pérdida de una orientación moral absolutamente cierta. Se considera a las normas morales como invenciones humanas, diferenciándolas de civilización a civilización, comprensión ésta que se está imponiendo especialmente en la filosofía anglo-sajónica. También para Freud, los valores morales son productos culturales, y a este respecto su pensamiento se parece con el abordaje empírico en la ética filosófica. Según Freud, los principios morales y la conciencia son resultado del sentimiento de culpa y de la renuncia pulsional impuesta de esta manera. Considerando que en el abordaje psicoanalítico de Freud prevalece el diagnóstico del malestar causado por la cultura y por la ética, el análisis ético-filosófico está mucho más interesado en los efectos positivos de la moralidad en la sociedad.

Palavras-chave : Ética; Normas sociales; Moral; Psicoanálisis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )