SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Perfil de adolescentes em privação de liberdade: eventos estressores, uso de drogas e expectativas de futuroContos de fada e intervenção mediacional: a construção de repertórios cognitivos para narrativas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Resumo

FORTES, Leonardo de Sousa; FERREIRA, Maria Elisa Caputo; LAUS, Maria Fernanda  e  ALMEIDA, Sebastião Sousa. Insatisfacción corporal y comportamiento alimentario: comparaciones entre jóvenes atletas de diferentes deportes. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.138-154. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9523.2014v20n1p138.

El objetivo de este estudio fue comparar la insatisfacción corporal y el comportamiento alimentario inadecuado entre atletas adolescentes de diversas modalidades deportivas y diferentes niveles competitivos. Participaron 580 atletas de los dos sexos. Para evaluar el comportamiento alimentar se aplicó el Eating Attitudes Test (EAT-26). Se utilizó el Body Shape Questionnaire para medir la insatisfacción corporal. Se aplicó un cuestionario para evaluar la edad, sexo, tipo de deporte, nivel competitivo y horas de entrenamiento / día. Se aplicaron los tests Kolmogorov Smirnov, Shapiro Wilk, t de student, Mann-Whitney y Kruskal Wallis. Se llevó a cabo el procesamiento de datos en el SPSS 17.0, con un nivel de significación del 5%. Los atletas masculinos de deportes de equipo con balón y de clase de peso tenían mayor riesgo de síndromes psicológicos, pues los deportistas de baloncesto y de judo estaban más insatisfechos con el cuerpo, mientras que jugadores de baloncesto y de fútbol demostraron más inadecuación alimentaria. Estos hallazgos no fueron confirmados en las niñas.

Palavras-chave : Imagen corporal; Trastornos de la alimentación; Atletas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons