SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Efeitos da incidência da linguagem no corpo do sujeito autistaMorrer a conta-gotas: a estratégia de um neurótico obsessivo ao não aderir ao tratamento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Tempo psicanalitico

versão impressa ISSN 0101-4838versão On-line ISSN 2316-6576

Resumo

BRACKS, Mayana  e  CALAZANS, Roberto. La cuestión diagnóstica y su implicación en la epidemia autística. Tempo psicanal. [online]. 2018, vol.50, n.2, pp.51-76. ISSN 0101-4838.

El presente artículo tiene por objetivo presentar una discusión acerca de la cuestión diagnóstica del autismo y su implicación en la supuesta epidemia de autismo, siendo esta la consecuencia principal de la comprensión del autismo como deficiencia a partir de perspectivas normativas como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Se destaca la cuestión diagnóstica del autismo pues esta nos permite reflexionar sobre una discusión que excede el ambiente académico y alcanza la población general por los medios de comunicación contemporáneos. Buscamos presentar como los dispositivos mediáticos tratan y transmiten la cuestión del autismo, así como el autismo aparece en las narrativas académicas sustentando a los dispositivos mediáticos. Para eso, tuvimos como orientación el psicoanálisis que se presenta como una dirección distinta de la noción deficitaria del autismo, o sea, tomamos en consideración los aspectos ético y epistémicos del Psicoanálisis, que busca trabajar con la singularidad, y no con la deficiencia. Así, buscamos contestar a una pregunta que se hace importante y merece destacarse para la discusión: si el autismo es una cuestión clínica o una categoría diagnóstica.

Palavras-chave : autismo; diagnóstico; epidemia; psicoanálisis.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons