SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Educação Permanente em Saúde: Como e em que espaços se realiza na perspectiva dos profissionais de saúde de Porto AlegreRegressão linear e quadrática: Análises comparativas de efeito em medidas do comportamento organizacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Estudos de Psicologia (Natal)

versão impressa ISSN 1413-294Xversão On-line ISSN 1678-4669

Resumo

VIZOTTO, Luana Paula  e  FERRAZZA, Daniele de Andrade. La infancia en la línea de fuego: Sobre etiquetas diagnósticas y la banalización de la prescripción de psicofármacos. Estud. psicol. (Natal) [online]. 2017, vol.22, n.2, pp.214-224. ISSN 1413-294X.  https://doi.org/10.22491/1678-4669.20170022.

El objetivo de la presente investigación era estudiar, con la ayuda de análisis de historias clínicas, la trayectoria recorrida por niños y adolescentes de un servicio de salud mental de la Red de Atención Psicosocial (RAPS), de un municipio del estado de São Paulo, prestando una atención especial a la determinación de la prescripción de metilfenidato, principalmente en casos diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los datos muestran, que a pesar de la ausencia del diagnóstico psiquiátrico en 20% de las historias clínicas, todos los niños fueron sometidos a la prescripción psicofarmacológica, salvo un único caso que no volvió a la consulta médica. Se concluyó que son poquísimos casos de aquellos que logran escapar de las artimañas de la lógica medicalizante impulsada por relaciones de interés entre psiquiatra y industria farmacéutica, cuyas trampas químicas promueven el control y la contención de la subjetividad en la contemporaneidad.

Palavras-chave : infancia; salud mental; medicalización.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons