SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Inteligência: efeito do tipo de escola e implicaçõesna normatização das escalas wechsler para crianças índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Temas em Psicologia

versão impressa ISSN 1413-389X

Resumo

PAJARES, Rosana Cretendio; AZNAR-FARIAS, Maria; TUCCI, Adriana Marcassa  e  OLIVEIRA-MONTEIRO, Nancy Ramacciotti de. Conducta prosocial en adolescentes estudiantes: uso de un programa de intervención breve. Temas psicol. [online]. 2015, vol.23, n.2, pp.507-519. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2015.2-20.

Adolescencia es una etapa de la vida con gran potencial para el aumento de capacidades y competencias, como las conductas prosociales. Esa posibilidad, reafirmada por la Psicología Positiva, es una alternativa al polo negativo a menudo expresada por conducta antisocial en adolescentes. Los comportamientos prosociales abordados en esta investigación están distribuidos en: ayudar, compartir, empatía, cuidado y atención, y el estado de ánimo positivo. Se definen como comportamientos que favorecen a otros individuos o grupos sin buscar recompensa externa o material podiendo generar reciprocidad positiva en las relaciones interpersonales y sociales. Configuran como estrategias de protección para la movilización de recursos para la salud mental. Este artículo presenta um estúdio exploratorio y descriptivo que evaluó comportamientos prosociales en 21 adolescentes (13-15 años), en alumnos de una escuela pública en la ciudad de Santos (SP), antes y después de la aplicación de un programa de intervención breve en prosocialidad. El instrumento utilizado fué Prosocialidad Escala de Evaluación de la Adolescencia (EAP-A), y la aplicación del Programa de Mejoramiento Prosocial Mínimo (PMIP). Se analizaron los resultados de manera cualitativa y cuantitativa. El análisis cuantitativo indica una tendencia para el grado médio en comportamientos prosociales investigados, antes y después de la intervención; el análisis cualitativo mostró indicadores de mejora en comportamentos prosociales. Se sugere ampliar y profundizar sobre el tema propuesto en muestras más grandes con adolescentes con quejas de problemas de comportamiento y con calificaciones más bajas de prosocialidad.

Palavras-chave : Comportamientos prossociais; adolescencia; desarrollo humano; Psicología Positiva.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons