SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2ENCONTROS E DESENCONTROS NAS PERSPECTIVAS EXISTENCIAIS EM PSICOLOGIACOMO MÉDICOS SE TORNARAM DEUSES: REFLEXÕES ACERCA DO PODER MÉDICO NA ATUALIDADE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Resumo

DE CARVALHO BARRETO, André. PARADIGMA SISTÉMICO EN EL DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR: LA TEORÍA BIOECOLÓGICA DE URIE BRONFENBRENNER. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2016, vol.22, n.2, pp.275-293. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/DOI-10.5752/P.1678-9523.2016V22N2P275.

Este trabajo tiene como objetivo presentar y discutir los conceptos de la teoría bioecológica de Urie Bronfenbrenner, basada en el paradigma sistémico y en la perspectiva del ciclo vital aplicado al estudio del desarrollo humano y de la familia. Su teoría incluye el desarrollo como un fenómeno de continuidad y de cambio de las características biopsicológicas humanas. Además de reconocer la importancia de los contextos próximos y remotos en el desarrollo, enfatizó tanto el paso del tiempo, los niveles estructurales y funcionales de la persona, como el proceso de las interacciones entre el organismo y el ambiente. Sus estudios afirman también que las relaciones bidireccionales deben abarcar, además de las diadas, otras personas en la interacción. Se considera que a pesar de la notoria contribución de los estudios el autor, los conceptos de su teoría bioecológica y el modelo proceso, persona, contexto y tiempo, requieren avanzar teórica y metodológicamente

Palavras-chave : Teoría bioecológica; Psicología del desarrollo; Paradigma sistémico; Ciencia del desarrollo humano; Ecología del desarrollo humano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons