SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Percepções de psicólogas frente às crenças religiosas de pessoas hospitalizadas: estudo fenomenológicoCyberbullying em estudantes do ensino médio em Juazeiro BA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista do NUFEN

versão On-line ISSN 2175-2591

Resumo

SILVA, Ellen Fernanda Gomes da  e  BARRETO, Carmem. Tarja negra de la medicalización: reflexiones para una clínica psicológica. Rev. NUFEN [online]. 2019, vol.11, n.1, pp.86-101. ISSN 2175-2591.  https://doi.org/10.26823/RevistadoNUFEN.vol11.nº01artigo47.

Este artículo tiene como objetivo discutir el fenómeno de la medicalización en la clínica psicológica, a partir de una perspectiva fenomenológica hermenéutica. La medicalización de la vida sobrepasa el uso de drogas y se configura como un fenómeno actual que busca explicar y tratar cuestiones de la existencia humana desde la perspectiva del modelo técnico / biomédico. En el intento de reflejar ese tema, se hizo un recorte en la tesis de doctorado del investigador principal, en el que los psicólogos clínicos entrevistados narraban sobre sus experiencias en relación a la medicalización. La investigación realizada reveló una búsqueda de pacientes para encontrar alivio instantáneo para sus síntomas y su sufrimiento a través del uso de medicamentos. Los psicólogos entrevistados también indicaron una banalización de la prescripción, pero no desconsideraron su importancia en muchos casos. En esa dirección, proponemos otra perspectiva, a partir de la fenomenología hermenéutica: una clínica que recibe sufrimiento, las cuestiones de la existencia, y dice "sí" y "no" al uso de la medicación.

Palavras-chave : Acción clínica; Fenomenología Hermenéutica; medicalización; Psicología.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons