12 25Psicologia Política em Portugal: a importância de cruzar fronteirasTeorias dos movimentos sociais e psicologia política 
Home Page  


Revista Psicologia Política

 ISSN 1519-549X

Rev. psicol. polít. vol.12 no.25 São Paulo dez. 2012

 

(In)Visibilidad de la Psicología Política en Venezuela

 

(In)Visibility of Political Psychology in Venezuela

 

(In)Visibilidade da Psicologia Política na Venezuela

 

 

Yorelis J. Acosta

Mestre em Psicologia Social, doutora em Ciências Políticas e docente da Escuela de Psicología da Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. yorelisaco@gmail.com

 

 


RESUMEN

El objetivo de este trabajo es describir el origen y desarrollo de la Psicología Política en Venezuela en base a criterios estructurales (institucionalización del área) y académicos (los temas, teorías y métodos de investigación). Partiendo de la definición de Psicología Política como la interacción entre los fenómenos políticos y procesos y fenómenos psicológicos, se recopiló y organizó la información académica del país desde los años 60 cuando aparecen los primeros trabajos hasta el año 2011. Para ello se utilizaron fuentes vivas (entrevistas con psicólogos activos) y revisión bibliográfica en las universidades donde se dictan cursos de pre y postgrado en psicología, estas incluyeron publicaciones en revistas especializadas, textos, tesis de grado y postgrado y resúmenes en eventos científicos.

Palabras clave: Historia, Psicología, Política, Psicología Política, Venezuela.


ABSTRACT

The aim of this paper is to describe the origin and development of political psychology in Venezuela based on structural (institutionalization of the area) and academic (topics, theories and research methods) criteria. From the definition of political psychology as the interaction between the political and psychological processes and phenomena, the information was collected and organized with the aid of academic information from the 60, when the first works appeared, until 2011. This was accomplished by using real sources (interviews with psychologists) and bibliography that existed in the universities, where courses undergraduate and graduate courses in psychology were part of the curricula. It included publications in journals, texts, undergraduate and graduate thesis and abstracts presented in scientific meetings.

Keywords: History, Psychology, Politics, Political Psychology, Venezuela.


RESUMO

O objetivo deste artigo é descrever a origem e desenvolvimento da psicologia política na Venezuela com base em critérios estruturais (institucionalização da área) e académicos (temas, teorias e métodos de pesquisa). A partir da definição de psicologia política como a interação entre os fenómenos e processos políticos e fenómenos psicológicos, coligiu-se informação académica do país desde os anos 60, quando surgiram os primeiros trabalhos, até 2011. Isto foi atingido utilizando fontes vivas (entrevistas com psicólogos no ativo) e verificação bibliográfica das universidades onde se ministram cursos de licenciatura e pósgraduação em psicologia, recorreram, ainda, a publicações em revistas, textos, teses de pósgraduação e resumos de apresentações em congressos científicos.

Palavras-chave: História, Psicologia, Política, Psicologia Política, Venezuela.


 

 

Introduccion1

Estudiar y escribir sobre el origen y desarrollo de la psicología política en Venezuela se asocia con dos nombres principalmente: José Miguel Salazar y Maritza Montero, quienes desde finales de los años 50 el primero y comienzos de los 70 la segunda, comenzaron a desarrollar trabajos sobre actitudes políticas en los venezolanos, dando inicio a una larga producción que traspasó las fronteras del país, estimuló el desarrollo del área y la formación de nuevos investigadores. Sirva entonces el presente trabajo para hacer un reconocimiento más que merecido a estos pioneros de la psicología política en el país y en América Latina.

El objetivo de este trabajo es describir el origen y desarrollo de la psicología política en Venezuela. Este recorrido fue plasmado en parte, al menos hasta mediados de los años 80 por Montero (1986, 1987, 1991a, 1992, 1993 y 1994) al presentar seis recopilaciones del área en América Latina, reflejando en esos trabajos la producción del país. Partiendo de estos trabajos, comencé una búsqueda tratando de responder a las preguntas ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo y desde cuáles espacios abordamos los temas políticos en los años reciente? Recabé información en ambientes académicos y no académicos, especialmente desde las diferentes universidades que ofrecen cursos de pre y postgrado de psicología y a través de la Federación de Psicólogos, a fin de ubicar colegas que están en el área ejerciendo en las diferentes regiones del país.

Con la información recabada, presento una descripción sobre la base de criterios estructurales y académicos. Por estos entenderé: la institucionalización del área y los temas, teorías y métodos de investigación respectivamente. Veremos que la Psicología Política (en adelante PP) es un área nueva, los primeros trabajos sobre temas políticos aparecen a principios de los años 60 coincidiendo con un hecho histórico y extraacadémico: el nacimiento de la democracia en Venezuela después de años de dictadura y gobiernos militares. Sin embargo, como área es a mediados de los 80 que comienza a conceptualizarse el termino y se tienen un volumen más notorio de trabajos que intentan estudiar aspectos de la realidad política del país.

Es importante resaltar, que no se pretende discutir aquí sobre la definición de la PP, objeto de complejidad no acabada según queda plasmado en los trabajos de Montero (2009), Parisi (2007), Rodríguez Kauth (2008), Fernández Christlieb (1987) entre otros, que dan cuenta de las distintas orientaciones teóricas y metodológicas, temáticas, interacciones con otros campos y prácticas psicopolíticas.

En este primer intento por recopilar información sobre el quehacer y producción de la psicología política en Venezuela parto de una definición básica, al considerar el campo de la PP como la interacción entre los fenómenos políticos y procesos y fenómenos psicológicos; entendida así la PP permite dar explicaciones a fenómenos políticos a partir de teorías y conceptos psicológicos. Esta definición, si bien predominó a mediados del siglo XX, me permite rastrear en un primer momento la producción del área, para en futuros trabajos clasificarla en función de dimensiones más actuales, temáticas, distinción de lo públicoprivado o el papel ideológico.

Por otra parte, si bien el quehacer de la PP se ubica en varias áreas de acción, se decidió considerar solo los trabajos escritos que puedan servir de testimonio de lo aquí expuesto. En consecuencia los trabajos reseñados debían cumplir con los siguientes criterios: 1. Estar referidos a asuntos políticos, 2. Estar realizados por psicólogos, 3. Realizados en ambientes (académicos o no académicos) ligados a la psicología. Cumpliendo estos criterios, se cubrió en su totalidad la producción escrita desde los inicios de los años 60, fecha en la cual aparecen los primeros trabajos sobre temas políticos hasta el año 2011.

En resumen, el presente trabajo ofrece una descripción del inicio y desarrollo de la PP en Venezuela sobre la base de su producción académica. En este sentido, se describe la manera como fue recopilada la información utilizando fuentes vivas y documentales. Se reseñan los trabajos del área y las raíces disciplinares e influencias teóricas.

 

Sobre la Búsqueda y Recolección de Información

Se utilizaron las fuentes escritas como principal espacio de producción tales como textos, artículos de revistas, tesis de grado y postgrado de las diferentes universidades del país que ofrecen cursos de psicología. También se consultaron los registros de algunos eventos científicos realizados en el país que sirven para dar referencias sobre los temas de interés en la investigación nacional y autores con aportes en el área. Aunque fue poco valiosa esta ultima búsqueda debido a que muchos autores que se presentan en congresos o jornadas científicas, no concluyen sus trabajos en extenso, lo que dificulta la reseña de los mismos.

La primera búsqueda fue establecer contacto con los psicólogos políticos actuales más activos para recopilar información sobre sus publicaciones y vivencias en el transcurso de sus carreras, en este grupo se cuentan Maritza Montero, Mireya Lozada, Ángel Oropeza, María Teresa Urreiztieta y Mercedes Pulido. Posteriormente, aprovechando mi pertenencia a la directiva de la comisión electoral del colegio de Psicólogos del Estado Miranda, segunda entidad en registrar el mayor número de colegas agremiados y la cercanía con la Federación de Psicólogos, contacté a otros colegas de las cuatro regiones principales del país: Centro, Occidente, Oriente y los Andes, ligados a diferentes ambientes laborales y académicos.

Elaboré así una lista de colegas que trabajan aspectos propios de la política en diferentes núcleos de otras universidades y otros que trabajan en áreas de aplicación como marketing político, asesoría en imagen, campañas electorales y articulistas en medios de comunicación, pero en estos casos no se obtuvo información más allá del contacto inicial y referencia verbales. No se recibió información alguna sobre trabajos escritos, lo que hace suponer una práctica no sistematizada del área.

Al contactar a los colegas de Oriente, llamó la atención la respuesta de uno de ellos (Dr. en Ciencias Humanas, de la Universidad de Oriente) quien respondió con perfecto acento oriental: "Muchacha, ¿qué es eso de Psicología Política? No, aquí no hay nadie que haga eso". En Occidente específicamente en la Universidad Rafael Urdaneta, la respuesta fue similar: "no hay trabajos ni colegas dedicados al área". Información verificada luego en la revisión bibliográfica y en conversaciones telefónicas con la directiva de la Escuela de Psicología y con el Colegio Gremial del área. Igual situación se repite en la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado y en la Universidad Yacambú, ambas en la ciudad de Barquisimeto.

En resumen, con esto quiero señalar que realicé una revisión de todo el país, buscando a los psicólogos y su quehacer, prevaleciendo como criterio para recopilar información los artículos publicados en revistas, textos y tesis de grado. Adicionalmente, se consideraron las orientaciones ofrecidas en las reuniones con los psicólogos arriba mencionados.

En relación a los trabajos publicados sobre PP se buscaron de la siguiente manera: contacto a través de llamadas, correos electrónicos y visitas a las tres Escuelas de Psicología más antiguas del país:

1. Universidad Central de Venezuela (UCV), creada en 1956 en Caracas.

2. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), creada en 1957 en Caracas.

3. Universidad Rafael Urdaneta (URU), creada en 1978 en Maracaibo, Estado Zulia.

A partir del año 2003 nacen otras Escuelas de Psicología siempre ligadas a los centros urbanos más importantes: en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Maracay y la Universidad Arturo Michelena, en Valencia; en la Universidad Metropolitana (UNIMET) en el año 2004, en Caracas; la Universidad Yacambù en el año 2005 y la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) en el año 2007 en Barquisimeto; constituyendo así en la actualidad 8 escuelas de psicología en todo el país. De estas 2 universidades son públicas y el resto privadas.

Se incluyó en la búsqueda la Universidad Simón Bolívar (USB) por contar con un Departamento de Estudios de Ciencia y Tecnología del Comportamiento que ofrece una maestría en psicología desde 1974, siendo una de sus líneas de investigación el área social. La Universidad de Los Andes también ofrece un Centro de Investigaciones Psicológicas, adscrito a la Facultad de Medicina y un Departamento de Psicología en la Facultad de Humanidades y Educación pero sus énfasis los encontramos en el área salud y educación, en consecuencia, no hay trabajos en el área política.

La PP no existe como materia obligatoria en ninguna universidad donde se dicta psicología, solo existe a nivel de seminarios optativos en la UCV y en la UNIMET. En las escuelas de Estudios Políticos del país se dicta la materia Psicología Social como obligatoria con una tendencia hacia lo político.

Las universidades y las escuelas de psicología cuentan con revistas especializadas, pero los temas políticos son casi inexistentes. La mayor cantidad de trabajos fueron ubicados en la Revista de la Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO) que salió regularmente entre los años 1978 y 2002, primero bajo la figura de Boletín y luego como Revista, con la edición de algunos fascículos y números especiales. Avepso fue referencia en la época para América Latina, distribuyéndose en casi todo el continente americano y algunos países de Europa. En sus páginas encontramos trabajos de importantes investigadores nacionales como Maritza Montero, Alejandro Moreno, Roberto Briceño León y extranjeros como Ignacio Martin-Baró, Pablo Fernández Christlieb, Lupicinio Iñiguez y Frederic Munné.

Trabajos de psicólogos que abordan temas políticos también se encuentran en otros campos, ese ha sido el caso de la Dra. Mercedes Pulido, una de las fundadoras de AVEPSO, quien fue Ministra de la Mujer (1979-1984), Ministra de la Familia (1994-1996), Subsecretaria General Adjunta de la ONU (1984-1989) y Senadora de la República (19891994). Nunca abandonó la docencia y en la actualidad es articulista de prensa. Otro caso es eldel Profesor Ángel Oropeza dedicado al márquetin político o el colega recientemente electo precandidato a la Alcaldía del Municipio Palavicino, en el Estado Lara por la Mesa de la Unidad Democrática José Barreras.

Es importante señalar como cierre de este apartado que no contamos en el país con una publicación especializada sobre PP, ni tampoco se han realizado eventos científicos sobre el área. Los trabajos y reuniones de PP se encuentran todavía arropados bajo la categoría Psicología Social o son presentados en distintos congresos como eñ de la Sociedad Interamericana de Psicología o en la International Society of Political Psychology.

 

Sobre el Contexto Histórico Venezolano

Una premisa de la psicología política es relacionar su desarrollo con la problemática e historia de sus pueblos, por tanto presentaré una breve referencia a nuestro contexto histórico que dan marco al quehacer de las investigaciones aquí reseñadas. Este ha obligado a nuestros profesionales a vincularse y estudiar algunos aspectos de esta realidad con mayor o menor presencia en ciertos momentos.

Sobre Venezuela podemos señalar que el año 1958 marca un quiebre en la historia del país y con éste comienza una nueva conformación política y social. Una lista de gobiernos militares cierra su ciclo con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) y se instaura el sistema político democrático que mantenemos hasta la actualidad.

Nuestra economía movilizada fundamentalmente por la renta petrolera, generó riqueza que llegó en muy pequeña medida a las clases bajas, aunque la prosperidad en este período ha sido un punto de referencia para los venezolanos y para su memoria colectiva. El papel de los partidos políticos en esta primera etapa democrática fue determinante para la consolidación del sistema político. Sin embargo, con el paso del tiempo las expectativas en cuanto a su eficiencia y participación como sistema de articulación entre la sociedad venezolana y el Estado, se fueron derrumbando.

Uno de los cambios más importantes en esta etapa fue la evolución de la sociedad civil organizada. A finales de los años 70, comienzan a surgir nuevas organizaciones y movimientos sociales, inspirados en la inclusión de los principios de participación, equidad y solidaridad social dentro del ámbito político. Organizaciones y movimientos con nuevas propuestas y proyectos de sociedad, que utilizaron la movilización social para presionar e influir en la orientación de las decisiones políticas.

Las grandes fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo en la década de los años 80, produjo uno de los mayores descalabros económicos registrado en la historia del país. El 28 de febrero de 1983, un día conocido en Venezuela como "el viernes negro", el gobierno del Presidente Luís Herrera Campins devaluó el bolívar, dando inicio a una crisis económica de la que aún no hemos podido salir.

Esa crisis económica y la crisis de representación política que daba sus primeras muestras de existencia, se agudizan en los últimos 30 años. Uno de los indicadores más contundentes de la crisis económica es el deterioro de las condiciones de vida de la población. La situación se agrava con recientes desastres naturales que afectan a los sectores menos favorecidos económicamente, y con el deterioro continuo de los servicios públicos de salud, educación y vivienda.

Paralelo a esto comenzó a crecer en las calles de Caracas la presencia de diversos grupos con distintos grados de organización que hacían uso de ese espacio para interpelar a la autoridad, utilizando repertorios tradicionales y nuevos de protestas. Las protestas aumentaron desde 1989 con la terrible situación denominada el "caracazo", cuando la gente tomó las calles como consecuencia de medidas económicas que golpeaban a los más pobres. Saqueos, destrucción de negocios, muertos, heridos y represión por parte de las autoridades se registran en esa oportunidad. A partir de esta fecha, la calle continuó siendo el espacio de reclamo y de protestas que año a año incrementan su frecuencia y formas violentas (Acosta, 2010).

En este escenario socioeconómico y político, surge una nueva propuesta en el sector político, un líder fuerte con gran capacidad para movilizar a las masas, que prometía un cambio radical y revertir el colapso en el nivel de vida del pueblo. Hugo Chávez gana la presidencia de Venezuela en diciembre de 1998 con la promesa de acabar con todas las perversiones que la democracia venezolana había acumulado en sus cuarenta años. Su estilo y proyecto han activado a la sociedad a favor y en contra del mismo, debido a los cambios introducidos en su gestión. Una nueva constitución, 13 procesos electorales desde el año 1998, ruptura del hilo constitucional en el año 2002, referéndum, nuevos programas sociales y estructuras políticas son algunos de los cambios introducidos en el país.

Si trazamos una línea de tiempo con los temas desarrollados con más frecuencia, observaremos como se corresponden con el recorrido histórico antes relatado, así tenemos: en los años 60: actitudes políticas, participación y los trabajos de Salazar sobre nacionalismo; en los años 70: propaganda, opinión pública, voto, partidos políticos, participación, liderazgo; en los años 80: ideología, identidad, primeras recopilaciones de trabajos del área; en los 90: golpismo, militarismo, acción política, discurso político, democracia y a partir del año 2000: cultura política, alteridad, polarización, ciudadanía, protesta y violencia.

 

Los Primeros Trabajos Sobre Temas Políticos

La obra de José Miguel Salazar: pionero en América Latina

La primera publicación sobre temas políticos aparece en 1960 en Cuadernos de Psicología (Revista de Psicología, ya desaparecida) titulado: "La Psicología Política y la posibilidad de investigación acerca del carácter nacional venezolano", de José Miguel Salazar. En este trabajo, Salazar (Psicólogo Social de la UCV) define la psicología social como disciplina científica y sistemática y propone la conveniencia de investigar sobre el carácter nacional de los venezolanos, demarcando dos líneas de investigación que desarrollará a lo largo de su vida: la influencia social y política de la psicología social respondiendo a las necesidades de la sociedad venezolana y de América Latina y el estudio y comprensión del fenómeno del nacionalismo y latinoamericanismo (Montero, 2002).

Una larga vida dedicada a la investigación y a la Universidad dejó huella en la disciplina y en su espacio de trabajo. Coordinador del Departamento de Psicología Social en los años 70 y luego Director del Instituto de Psicología (1978-1983). Bajo su dirección se crean dos unidades de apoyo a la investigación: el Centro de Información Latinoamericana (CIPLA) y la Unidad de Procesamiento de Datos (UPD).

En los años 80, crea en el Instituto de Psicología la Unidad de Nacionalismo, centrando su trabajo en el desarrollo de proyectos orientados a la evaluación de creencias y actitudes hacia lo nacional, lo regional y lo étnico, y la categoría supranacionalismo. Participó desde esta unidad en proyectos transculturales y políticos con Chile, Brasil, Argentina. República Dominicana, México y Colombia, proyectando su trabajo y el de la Institución más allá de nuestras fronteras.

Entre sus trabajos podemos mencionar: "Aspectos psicológicos del nacionalismo: autoestereotipo del venezolano" (1970), en "Bases psicológicas del nacionalismo" (1983) recoge varios de sus trabajos y ofrece una explicación teórica del carácter psicopolítico ligado al concepto de ideología, introduciendo el concepto de IDUSA (Ideología de superioridad de USA), donde identifica los rasgos negativos de la autoimagen de los venezolanos como expresión de la ideología existente en el país respecto a la superioridad de los Estado Unidos.

En la década de los 80, estudia formas de comportamientos específicos y su relación con la nacionalidad y el nacionalismo y continúa con investigaciones transculturales con otros países de América Latina (Brasil, Colombia, México, Republica Dominicana). Los trabajos de Salazar ofrecen una conceptualización de diversos aspectos ligados a temas como etnocentrismo, patriotismo y nacionalismo. Aquí encontramos los siguientes trabajos: "Etnocentrismo, patriotismo y nacionalismo" (1980), "Valoración de la categoría "latinoamericano" entre estudiantes de seis países" (1985), "Creencias y actitudes relacionadas con el consumo de productos venezolanos" (1985), "El latinoamericanismo como idea política "(1987).

Lector del acontecer nacional e internacional, en los años 80 estudia los posibles efectos de la Guerra de la Malvinas, impulsando su idea del latinoamericanismo como fuente de identificación social positiva. En la década de los 90 aparecen sus trabajos sobre supranacionalismo y latinoamericanidad: "Dos acercamientos a la identidad latinoamericana" (1992), es un conjunto de tres trabajos donde compara muestras de estudiantes tomadas en Colombia, Chile y Venezuela y expone con más claridad su hipótesis sobre el "latinoamericanismo como movimiento político potencial", aparecen también sus trabajos sobre procesos ligados a los conceptos: creencias, valores e identidad.

Su última publicación, un texto del año 2001 "Identidades nacionales en América Latina", recopila un conjunto de artículos de investigadores de diversos países donde analiza las percepciones de similitud y diferencia y la multiculturalidad inherente a las nuestras sociedades. Este trabajo resalta la importancia política de la construcción de la supraidentidad de nuestra América Latina.

Montero (2002) realiza una semblanza de la obra de Salazar. Al respecto quiero resaltar dos aspectos señalados por ella: "Su investigación psicosocial es de carácter político. Y el mismo se definía como un psicólogo social de la política y político. Y en tanto que política, se trataba de una psicología social orientada por la transformación social, que pretendía suministrar conocimiento sobre el comportamiento público de las personas" (Montero, 2002:13).

En resumen, la riqueza de la obra de JM Salazar y su gran aporte a la psicología social y política, está en primer lugar: en conceptualizar el área y puntear lo que serán los próximos trabajos y preocupación por los temas políticos, estimular la formación de nuevos investigadores, tratamiento de los procesos colectivos de largo aliento y sentar las bases sobre la necesidad de construir una psicología social latinoamericana.

Maritza Montero: la más larga y completa producción.

Merecedora de premios nacionales e internacionales, comienza su producción académica a principios de los 70 estudiando actitudes electorales, decisiones políticas, voto e imagen de los partidos políticos y candidatos presidenciales, sus manos nos ofrecen la obra más prolija y amplia de la psicología.

Maritza se ha movido con habilidad suprema en las más diversas áreas de la psicología, es nuestra más internacional y productiva investigadora. Madre también de la psicología comunitaria, su tesis de maestría en 1979 versó sobre la Estructura familiar y su influencia en la formación de estereotipos sexuales, en la casi recién abierta maestría en Psicología de la USB. Pero además de los temas políticos, su recorrido profesional nos ofrece trabajos sobre familia, parejas, género, aspectos metodológicos de la psicología, análisis del discurso, entre otros.

Temas tanto de psicología social, comunitaria y política dan forman a su trabajo. En el área política se ha paseado por los siguientes temas: identidad nacional, democracia, gobernabilidad, sistemas políticos, militarización, estrés psicopolítico, tortura, ciudadanía, socialización política y una línea de investigación clara sobre análisis del discurso. En esta última línea, destacan sus trabajos sobre análisis del discurso de personajes como la exreina de belleza y excandidata presidencial Irene Sáenz y el actual presidente de la República Hugo Chávez (2004, 2005).

Sus aportes están también en la recopilación de trabajos que presentan el nacimiento y desarrollo de la disciplina en América Latina (Montero, 1986, 1987, 1991a, 1992, 1993 y 1994), propuestas de definición y niveles de análisis (1999a) de la PP, y más recientemente en la revisión, cuestionamiento y propuestas de objetivos del área (2009). En el año 2009 la obra más importante fue la edición del libro Psychology of Liberation, editado en compañía de Chris Sonn de Australia.

Pero sin duda, sus trabajos sobre Ideología, alienación e identidad nacional (1984) marcan otra tendencia en sus investigaciones con influencia en Latinoamérica. En estos se procura la adquisición de conciencia acerca de Latinoamérica en el mundo, de su historia y de la lucha y obstáculo de la región superando los trabajos descriptivos, ofreciendo teorías explicativas sobre ciertos rasgos. Al respecto Montero (1987) señala que estos trabajos están ligados a otras áreas como la ciencia política, la sociología, economía y filosofía y teorías como la teoría de la dependencia y teorías del subdesarrollo, dando origen a tres líneas de investigación: una que relaciona los conceptos Ideología, alienación e identidad nacional y explora sus efectos sobre la conciencia social; otra que explora los efectos de la ideología y alienación sobre condiciones especificas y otra, en el desarrollo de ideologías políticas.

Presente en innumerables eventos científicos nacionales e internacionales, participó en el año 1985 en la organización del XX Congreso Interamericano de Psicología realizado en Venezuela con la presencia por primera vez en evento alguno de Ignacio Martin-Baro y posteriormente en una nueva edición del congreso en el país en al año 2001. Ha impulsado iniciativas académicas como la creación de la Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO), revistas y boletines científicos a nivel nacional e internacional así como Jornadas y Congresos. También está presente en las más importantes producciones de textos de PP, bien como autora, coordinadora o colaboradora (1991b, 1992, 1995, 1999b, 2009).

 

Otros Aportes

En esta etapa inicial de la PP, encontramos otros trabajos que sin duda permiten ampliar los estudios sobre la realidad venezolana. En 1968, Constancio de Castro Aguirre explora estereotipos de nacionalidad en un grupo de latinoamericanos, Pulido y Ramón Piñango (1970) resaltan el papel del psicólogo como fuente para la acción y la transformación social y el trabajo de María Auxiliadora Banch acompañando a José Miguel Salazar sobre Supranacionalismo y Regionalismo, y luego en solitario su trabajo sobre identidad y Representaciones Sociales de los partidos políticos y candidatos (1980).

 

Nuevos Autores, Nuevos Temas

Una vez institucionalizada la psicología social más que la psicología política como ya explicamos, aparecen otras voces en la academia. Desde la Universidad Simón Bolívar, los trabajos de Ángel Oropeza unidos al departamento de ciencias políticas desarrollan una línea de investigación sobre cultura política, opinión pública, comunicación política, política comparada y liderazgo; son importantes sus aporte junto a politólogos como Federico Welsh y José Vicente Carrasquero. Por su parte, María Teresa Urreiztieta desde el Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento ha desarrollado las siguientes líneas de investigación:

1. Estudios sobre la globalización y los nuevos malestares culturales: Acción colectiva, subjetividad y movimientos sociales globales.

2. Subjetividad, acción colectiva y conflicto político en Venezuela. a) Estudios sobre el sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela. b) Estudios sobre los movimientos estudiantiles venezolanos. c) Subjetividad y conflicto político venezolano.

Desde la UCAB, los trabajos de Mercedes Pulido y Axel Capriles son importantes. La primera desarrolló sus investigaciones sobre el papel del psicólogo y la psicología, y en sus últimos trabajos aborda el tema de la sumisión política. Por su parte, Axel Capriles estudia el carácter social y su relación con las formas políticas, corrupción y el estudio del poder desde varias perspectivas. Ambos investigadores tienen una presencia activa en prensa, TV, asociaciones civiles y foros públicos.

Pero sigue siendo la UCV la institución con más producción. Desde la Unidad de Psicología Política y la Maestría del Instituto de Psicología, con la presencia de Mireya Lozada y posteriormente de Carlos Silva (ahora en España), se desarrollan trabajos de investigación, docencia y extensión, referidas especialmente al eje: Democracia, Espacio Público y Vida Cotidiana, donde se abordan procesos como democratización, construcción ciudadana, construcción social de alteridad y ciudadanía, imaginarios sociales y polarización política tanto en espacios reales como virtuales. Desde su creación hasta el año 2009 la Unidad de Psicología Política reporta 85 publicaciones nacionales e internacionales y la tutoría de 45 tesis de pregrado y postgrado.

Especial mención merecen el trabajo de Mireya Lozada. Desde ese espacio ha sido el puente con la Escuela de Psicología dictando un seminario optativo sobre PP y desarrollando sus trabajos sobre: discurso político y cyberdiscurso, espacio público, ciudadanía y paz, representaciones sociales y globalización, cybercultura. Bajo su dirección Avepso también expresó mayor interés en los asuntos políticos, publicando tres fascículos especiales que recogen importantes voces y trabajos sobre Democracia, espacio público y vida cotidiana (1996), Identidad y Alteridades (2000) con la colaboración de María del Pilar Quintero de la ULA y Participación Ciudadana: entre la cooptación y la vivencia (2002). De igual manera, se sintió su empuje en la convocatoria y desarrollo de las XI Jornadas de Psicología Social en el 2002 y en el X Congreso Internacional de Psicología Social de la liberación en el año 2010.

Lozada ha sido puente entre las comunidades y organizaciones sociales. De allí su trabajo sobre los espacios en la construcción de ciudadanía y paz y la coordinación de su más reciente texto Polarización Social y Política en Venezuela y otros países (2011), donde participan historiadores y comunicadores sociales.

Tanto Lozada como Montero han tutoreado el mayor número de tesis de pregrado y de postgrado. Una de estas tesis presentadas en la maestría, desarrollada por la autora de este trabajo (Acosta, 2006), sobre la protesta en Venezuela, que dio origen a su línea de investigación sobre Protesta y Conflicto político, el cual ha generado también una presencia visible en la academia, desarrollada ahora desde el Instituto de Estudios Políticos de la UCV. Entre los temas abordados por Acosta tenemos: violencia política y simbólica durante el periodo 2000-2011, salud mental y derechos humanos, protesta social y política, polarización y análisis del discurso político (2007, 2010, 2011).

En estos últimos años de desarrollo de la PP también encontramos otros colegas que han realizado aportes aunque su trabajo fundamental pertenezca a otra área. Es el caso de Guillermo Yaber (2005) dedicado a la Psicología Organizacional, pero en el 2005 investigó el cambio organizacional percibido en dirigentes de partidos políticos. Por su parte, Manuel Llorens reconocido psicoanalista dedicado a la Psicología Clínica Comunitaria, ha realizado trabajos dedicados a profundizar las relaciones de la práctica clínica con los usos políticos, los derechos humanos y los dilemas del ejercicio profesional en la Venezuela reciente caracterizada por el conflicto y la coacción política (2009). En esta misma línea de trabajo, encontramos el trabajo de maestría de Alejandra Sapene (2009) sobre el impacto de la polarización política en los niños.

 

Los Trabajos de Pre y Postgrado

La mayor cantidad de trabajos los encontramos en la producción de tesis de grado y de postgrado en las diferentes universidades, que son clasificados y presentados en los anexos al final del artículo.

Así, el Cuadro número 1 ofrece información sobre las tesis realizadas en las Universidades (columna 1), en el área social en pre y postgrado (columnas 2 y 4), de estas se diferencian las que abordan temas políticos (columnas 3 y 5). Recordemos que solo la UCV ofrece cursos de pre y postgrado y la USB solo de postgrado.

 

 

El Cuadro número 2, presenta los temas políticos estudiados en estas investigaciones.

 

 

Un número importante de trabajos fueron recolectados en la Revista AVEPSO y se presentan en el Cuadro número 3, allí se identifican entre paréntesis algunos autores nacionales e internacionales que hicieron significativos aportes en las más diversas áreas.

 

 

Después de una ausencia del mundo académico desde el año 2002, AVEPSO auspició en el año 2010 las X Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación, realizado en Caracas. Aquí se registraron investigadores tanto de la psicología como de otras disciplinas (ciencias políticas, educación y comunicación social). Se visualiza para el caso venezolano los trabajos que abordan la polarización, la protesta, el uso de las emociones para el control social, el poder, la violencia real y simbólica como también trabajos sobre intención de votos, encuestas, opinión pública, funcionamiento de algunas instituciones públicas, mesianismo, el papel de la PP y comunicación política.

Como se evidencia en los anexos, la presencia de estudios sobre temas políticos es mínima en relación a la producción de la psicología social. Es conveniente señalar que la mayor cantidad de trabajos se registran en los últimos 10 años; por ejemplo de las tesis realizadas en el postgrado de la UCV, una es del año 1994 y el resto se realizan a partir del año 2001, recordemos que la maestría en Psicología nace en 1976. Los trabajos de la USB y UCAB se realizan en los últimos 5 años.

 

Sobre las Raíces Disciplinares e Influencias Teóricas

Como en las diferentes áreas de la psicología, los aportes teóricos y metodológicos en la PP han venido de diversas fuentes caracterizando nuestro quehacer la pluralidad de perspectivas. Sin embargo, en Venezuela existen cuatro corrientes principales que dejan su huella en las investigaciones aquí reseñadas. La clásica distinción entre paradigmas cuantitativo y cualitativo está presente, así como la combinación de ambos modelos.

En primer lugar, la perspectiva psicométrica o cuantitativa, donde agrupamos los trabajos sobre medición de procesos tales actitudes, opinión pública, valores y comportamiento político.

Otra tendencia importante la encontramos en la segunda mitad de los años 80 con la perspectiva de la psicología de la liberación. Concepto introducido por Ignacio Martín-Baró, en 1986. El autor propone en el artículo del entonces Boletín de Psicología de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", que la psicología latinoamericana debería tener como meta la liberación. En relación al concepto Montero (2004) señala:

El concepto de liberación como ha sido planteado en la psicología coloca su base de acción en las víctimas de opresión, en quienes sufren carencias, en quienes han sido excluidos de los bienes sociales y de los servicios originados en ellos, de las decisiones que les conciernen, del concierto de voces que son escuchadas en la sociedad. La liberación se plantea como el rescate del potencial de recursos que esas personas tienen para lograr transformaciones, muchas veces invisibles para ellas mismas debido a condiciones históricas, culturales y sociales. Y debe ser entendida como una corriente teórico-práxica en la psicología, como un proceso democratizador y fortalecedor de carácter ético-crítico y democrático. (Montero, 2004:9)

En los trabajos recientes, en especial las tesis de grado y postgrado que constituyen el mayor volumen de trabajos encontrados, se evidencia la influencia del construccionismo social en la adopción de conceptos, metodología y explicaciones. Las bases conceptuales están centradas en los trabajos de Berger y Luckman (1967) y de Gergen (1985).

Otro volumen importante de trabajos de tesis adopta la metodología del análisis de discurso, incluyendo trabajos de Montero (2003), Lozada (2003) y Acosta (2011). Esta perspectiva propone considerar el discurso como un espacio histórico-social y político constructor y destructor de realidades. Se encuentran además varias perspectivas: retóricohermenéutica, aproximación crítica, análisis interaccional, entre otros.

Existen otros trabajos con perspectivas teóricas diferentes, pero representan una minoría de publicaciones. Aquí se inscriben los trabajos desde la perspectiva psicohistórica de Montero (1984) sobre la minusvalía nacional; los métodos de investigación-acción participativa de Fals Borda utilizado por Goncalves de Freitas y Montero (2006) y los trabajos sobre representaciones sociales de Banch (1992, 2006).

 

A Manera de Cierre: mucho por hacer

Este primer intento por acumular la producción académica y el quehacer de los psicólogos que se dedican a estudiar los temas políticos, permite señalar algunas características de la psicología política en Venezuela. Una de ella es el limitado desarrollo del área en los últimos años. Si sustraemos los trabajos realizados por Montero y Salazar, el resto de la producción es prácticamente invisible en relación a los desarrollos de otras áreas de la psicología, a pesar de haber sido pionera en los años 60, 70 y 80 marcando inclusive pautas para América Latina. Esto debe llamar a la reflexión e intentar responder por qué la psicología ha dado una respuesta tan débil de cara a los compromisos sociales y políticos que enfrenta el país. Sin embargo, algunos puntos quedan a la vista:

1. La PP se encuentra todavía arropada bajo la categoría Psicología Social y su presencia tanto académica como práctica la encontramos bajo esa categoría. Así se evidencia en el desconocimiento que el término mismo tiene algunos colegas sobre el área.

2. Geográficamente la PP se circunscribe a la capital del país y específicamente el estudio de la realidad política está concentrado en la Universidad Central de Venezuela que ha mostrado interés por investigar aspectos políticos a lo largo de la historia democrática del país. Sus investigadores han estimulado el abordaje de los temas políticos en estudiantes y han creado puentes con otros espacios extraacadémicos (comunidades, organizaciones no gubernamentales, entre otros).

3. Su inicio como disciplina propiamente dicha, o como sub-área de la psicología social podemos ubicarla a mediados de los años 80 cuando aparecen las conceptualizaciones de la mano de Maritza Montero. Antes de la fecha podemos indicar que nos encontrábamos en una etapa de PP implícita, por utilizar un término acuñado por esta autora, es decir, se abordaban temas que tocan la política desde la psicología social.

4. Los psicólogos dedicados a la PP son realmente pocos (menos de una docena, sin duda) y su trabajo es inconexo, convirtiendo la PP en nombres aislados. No hay trabajos en conjunto, lo que explicaría en parte la inexistencia de grupos y asociaciones de trabajo.

5. Sin embargo, los psicólogos dedicados a estudiar aspectos políticos nos hemos vinculado con otros profesionales y hemos complementado nuestra formación con disciplinas como la ciencia política y la filosofía. La vinculación ha sido más hacia afuera, que hacia dentro de la disciplina. Por esta razón, muchos de nuestros trabajos deben buscarse en revistas extranjeras y la presencia en las revistas nacionales en mínima.

6. Existe una razón extraacadémica vinculada a la anterior: la crisis económica por la que atraviesa el país, la cual se refleja en la academia. En los últimos años, el recorte presupuestario ha hecho mella en el empuje que ha debido recibir el área de cara a la responsabilidad que tienen con la realidad nacional. Menos espacios para publicar, así como menos dinero para investigar, para estudiar, para contratar nuevos investigadores y para asistir a eventos científicos.

7. La mayoría de los trabajos lo conforman tesis de grado y postgrado. Estos son trabajos sin conexión que se presentan como requisito final de la carrera, quedan depositados en los anaqueles de las universidades y no cuentan con desarrollos de nuevas investigaciones ni se adscriben sus autores a las líneas de investigación ya existentes. El tema económico aparece nuevamente: las universidades no tienen plazas para contrataciones y el salario que ofrece la universidad en especial las públicas, no permiten a los colegas vivir de la Academia.

8. El poco o casi inexistente desarrollo que ha alcanzado la PP en las universidades privadas, sin duda responde a los énfasis en la formación de sus estudiantes: la psicología clínica y la psicología organizacional.

9. La PP no tiene presencia en los pensa de psicología, solo existe como materia optativa en dos de ellos. En relación a los temas de interés tenemos dos líneas fundamentales: en los primeros años de desarrollo tenemos el nacionalismo y latinoamericanidad (sin desarrollo en la actualidad) y temas clásicos de la PS que se traspasan a la política: actitudes, participación, comunicación y liderazgo; a partir de los años 90 hay emergencia de nuevos temas como: alteridad, cyberdiálogo, protesta, violencia y polarización.

10. En relación a las influencia teóricas, tenemos principalmente: la psicométrica, la psicología social de la liberación, el construccionismo social y el análisis de discurso.

En conclusión: tenemos mucho por hacer. La reflexión sobre el desarrollo de la psicología política es fundamental, sobre el papel que juegan los psicólogos políticos en la sociedad, la respuesta que espera ésta de profesionales que se vinculen con la dinámica histórica en la cual se insertan, despertar el interés y el conocimiento de otros colegas por la PP, vincularnos en principio desde los espacios académicos para fortalecer nuestra presencia aquí y en otros espacios públicos, partir de lo existente para generar un cuerpo de conocimientos valioso sobre los temas que afloran a gritos en la sociedad en este momento: la polarización, la violencia política, el poder, el uso de las emociones en la política, continuar las líneas de investigación dejadas por los pioneros como Salazar sobre el tema de la identidad y en definitiva: llenar los silencios con respuestas.

 

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, Yorelis. (2006). Movilizaciones Sociales 2001-2004: Una Aproximación Psicosocial. Trabajo Especial de grado para la Maestría en Psicología Social. Universidad Central de Venezuela. Tutor: Euclides Sánchez. Mención: Excelente.         [ Links ]

Acosta, Yorelis. (2007). La protesta política en Venezuela (2001-2007). Revista de la Escuela de Psicología. UCV, XXVI(2),74-98. Disponible en: <http://www.ucv.ve/humanidades/FHE2005/publicaciones/publicaciones/Revpsicologia/revistapsicoweb/v26n2/5%20Yorelis%20J.%20Acosta.pdf>         [ Links ].

Acosta, Yorelis. (2010). Del malestar individual a la Protesta Social en Venezuela (19982010). Sus Determinantes Psicosociales. Politeia, 44(33),183-207.         [ Links ]

Acosta, Yorelis. (2011). Sobre la risa del Ministro Izarra ante las cifras de Violencia en Venezuela. Una propuesta de análisis del discurso. En: Arcila, Carlos y Mabel Calderin. Avances de la Investigación en Comunicación en Venezuela. Caracas: Invecom. Parte III, Cap. 3.         [ Links ]

Banchs, María. (1980). Cambios en la identidad psicosocial de estudiantes venezolanos en Francia. Psicología, VII,4, Escuela de Psicología UCV, 415-438.         [ Links ]

Banchs, María. (1992) Representación Social de la Identidad venezolana desde la perspectiva de sus vínculos con indios, negros y españoles. Boletín de AVEPSO, XV(3),3-23.         [ Links ]

Banchs, María. (2006) Venezolanos y Españoles quinientos años después. Representaciones, identidades y alteridad en Café con Leche Revista anual del Goethe Institut de Caracas, número 2005-2006 dedicado al tema Cultura, Migración e Identidad. Caracas: Goethe Institut.         [ Links ]

Berger, Peter L., & Luckmann, Thomas. (1967). The Social Construction of Reality: A Treatise in the Sociology of Knowledge. London: Allen Lane.         [ Links ]

Fernández Christlieb, Pablo. (1987). Consideraciones teórico-metodológicas sobre la psicología política. Em Maritza Montero (Coord.), Psicología Política Latinoamericana. (pp. 75-100). Caracas, Venezuela: Panapo.         [ Links ]

Gergen, Kenneth. (1985, março). The social constructionist movement in modern psychology, American Psychologist, 40(3),266-275.         [ Links ]

Gonçalvez, Mireya., & Montero, Maritza. (2006). Discusión sistemática evaluadora y comunicación socializadora del conocimiento producido. Em Maritza Montero (Ed. ), Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós, 324-354.         [ Links ]

Lozada, Mireya. (2003, septiembre). El lenguaje en la red: el discurso del ciberciudadano. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 4(3),77-97.         [ Links ]

Lozada, Mireya. (comp.). 2011. Polarización Social y Política en Venezuela y otros países. Serie Temas de Formación Sociopolíticas, n. 49, Caracas: Fundación Centro Gumilla.         [ Links ]

Llorens, Mireya. (2009). Psychotherapy, Political Resistance and Intimacy: Dilemmas, Possibilities and Limitations. Politics. Int., 7(2). Published online in Wiley InterScience (www.interscience.wiley.com) DOI: 10.1002/ppi.199.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1984). Ideología, alienación e identidad nacional. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, UCV.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1986). Political Psychology in Latin America. Em Margaret Herman. (Edit.), Political Psychology (pp. 414-433). San Francisco: Jossey Bass.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1987). La Psicología Política Em América Latina. Una revisión bibliográfica: 1956-1986. Em Maritza Montero (Coord), Psicología Política Latinoamericana. (pp. 15-47). Caracas: Panapo.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1989). La Psicología Social en América Latina: Desarrollo y tendencias actuales. Conferencia dictada en la Universidad de Costa Rica, el 26-5-1985. Revista de Psicología Social, 1,47-54.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1991a). Una Orientación para la Psicología Política en América Latina. Psicología Política, 3,27-43.         [ Links ]

Montero, Maritza. (Coord.). (1991b). Acción y Discurso. Problemas de Psicología Política en América Latina. Caracas: Eduven.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1992). Psicología de la liberación. Propuesta para una teoría psicosociológica. Em Horacio Riquelme (Coord.), Otras realidades, otras vías de acceso. (pp. 133-150). Caracas: Nueva Sociedad.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1993). La Psicología Política: Una disciplina en la encrucijada. Presentación al número monográfico sobre Psicología Política coordinado junto con Alejandro Dorna. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(1),7-14.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1995). Modos alternativos de acción política. Em Orlando D'Adamo, Virginia García Beaudoux., & Maritza Montero (Coords.), Psicología de la acción política (pp. 91-110). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1997). Political psychology: a critical perspective. Em Dennis R. Fox, Isaac Prilleltensky., & Stephanie Austin (Eds.), Critical psychology: an introduction (pp. 233-244). Thousand Oaks, CA: SAGE.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1999a). Modelos y niveles de análisis de la Psicología Política. Em Luis Oblitas Guadalupe & Angel Rodríguez Kauth (Coords.), Psicología Política (pp. 9-24). México: Plaza y Valdés.         [ Links ]

Montero, Maritza. (1999b). El análisis del discurso político o el fin de la inocencia. Em Graciela Mota Botello (Coord.), Psicología política del nuevo siglo (pp. 101-111). México: Somepso.         [ Links ]

Montero, Maritza. (2002). El corazón abierto de América Latina: La Psicología Social de José Miguel Salazar. Avepso Fascículo Numero 11,7-15.         [ Links ]

Montero, Maritza. (2003, septiembre). Retorica amenazante y crisis de gobernabilidad en Venezuela 2002. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 4(3),37-56.         [ Links ]

Montero, Maritza., & Silva, Carlos. (2005). Hugo Chávez: A Discursive Portrait and a View of Future Venezuelan Politics. Public Forum on International Politics. International Society of Political Psychology, University of California Center for Global Peace and Conflict Studies, University of California. Irvine, EE.UU. Enero.         [ Links ]

Montero, Maritza. (2009). ¿Para qué Psicología Política? Psicología política, 9(18),199-213.         [ Links ]

Montero, Maritza., & Sonn, Christopher. (2009) (Eds.). Psychology of Liberation. Theory and Applications. New York: Springer.         [ Links ]

Parisí, Elio. (2007). Psicología política y otros temas de psicología. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 11-34.         [ Links ]

Pulido De Briceño, Mercedes., & Piñango, Ramón. (1970). La política social de la democracia. SIC, XLII(419),394-397.         [ Links ]

Rodríguez Kauth, Ángel. (2008, agosto). La investigación y la enseñanza en Psicología Política. Revista Electrónica de Psicología Política, 6(17). Acessado em: 15 de março de 2012, de: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1669-35822008000200007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es>         [ Links ].

Salazar, José Miguel. (1960). La psicología social y la posibilidad de investigación sobre el carácter nacional venezolano. Cuadernos de Psicología, 2(5-6),175-181.         [ Links ] Salazar, José Miguel. (1970). Aspectos psicológicos del nacionalismo. Autoestereotipo del venezolano. Revista de Psicologia Fundapsive, 1(1),15-18.         [ Links ]

Salazar, José Miguel. (1983). Bases psicológicas del nacionalismo. México: Trillas.         [ Links ]

Salazar, José Miguel. (1980). Etnocentrismo, patriotismo y nacionalismo. Boletín de la Asociación Venezolana de Psicología Social, 3(3),11-15.         [ Links ]

Salazar, José Miguel. (1987). El latinoamericanismo como una idea política. Em Maritza Montero (Coord.), Psicología Política Latinoamericana (pp. 203-227). Caracas: Panapo.         [ Links ]

Salazar, José Miguel. (1992). Dos acercamientos a la identidad latinoamericana. Boletín de AVEPSO, 15,75-86.         [ Links ]

Salazar, José Miguel. (2001). Identidades nacionales en América Latina. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.         [ Links ]

Salazar, José Miguel., & Marín, Gerardo. (1975). El fenómeno de la imagen en espejo en las percepciones mutuas de colombianos y venezolanos. Psicología, 2(4),3-12.         [ Links ]

Sapene, Alejandra. (2009). The Game of War: The liberating action of games in a context of political polarization. Em Maritza Montero & Christopher Sonn (Eds.), Psychology of Liberation. Theory and Applications. New York: Springer, 173-192.         [ Links ]

Yáber, Guillermo., & Ordoñez, Luis. (2005). Cambio organizacional percibido en dirigentes de partidos políticos venezolanos. Investigación presentada en el Congreso Interamericano de Psicología de 2005.         [ Links ]

 

 

Recebido em 12/01/2012.
Revisado em 24/02/2012.
Aceito em 27/03/2012.

 

 

1 La autora agradece a la Dra. Maritza Montero la Revisión y correcciones realizadas al presente documento.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License