17 1Actitudes y comportamiento lector: Una aplicación de la teoría de la conducta planeada en estudiantes de nivel medio superiorDesarrollo de las funciones ejecutivas en niños preescolares: una revisión de algunos de sus factores moduladores 
Home Page  


Liberabit

 ISSN 1729-4827

Liberabit vol.17 no.1 Lima  2011

 

ARTÍCULOS

 

Relación entre importancia atribuida a la RSC, jerarquía de valores y orientación social en directivos y académicos de una universidad chilena

 

Relationship between emphasis on CSR, hierarchy of values and social orientation in managers and academics in a chilean university

 

 

Gracia Navarro Saldaña*; Cristhian Pérez Villalobos**; María Gracia González Navarro***

Universidad de Concepción, Chile.

 

 


RESUMEN

El presente estudio adapta el modelo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la organización universitaria. Busca describir la importancia atribuida a la incorporación de la RSC a la gestión universitaria e identificar la relación entre esta variable y dos características personales relevantes, en directivos y académicos de la Universidad de Concepción (Chile): Jerarquía de valores y orientación social. Se encuestó a 43 directivos y 48 académicos con el cuestionario de Importancia Atribuida a la RSC; el Inventario de Valores de Schwartz y la Encuesta de Orientación Social de Triandis y Gelfand. Los resultados muestran alta atribución de importancia a la RSC en la gestión universitaria; alta adhesión a tipos valóricos de universalismo, benevolencia y autonomía y alta presencia de las orientaciones sociales colectivistas. Existe relación positiva significativa de la atribución de importancia a la RSC con los tipos valóricos de universalismo y benevolencia y negativa con poder y con orientación social individualista vertical.

Palabras clave: Responsabilidad social corporativa, orientación social,valores.


ABSTRACT

This study tries to adapt the model of CSR to the university organization. It describes the importance attributed to the incorporation of CSR to university management and identifies the relationship between this variable and two relevant personal characteristics in managers and academics from the University of Concepción (Chile): Hierarchy of values and social orientation. We surveyed 43 managers and 48 academics with the Emphasis on the RSC Questionnaire, the Schwartz Values Inventory and the Social Guidance Survey of Triandis and Gelfand. The results show high importance assigned to the RSC in university management, high adhesion to value types of universalism, benevolence and autonomy and a high presence of collectivistic social orientations. There is significant positive relationship of attribution of importance to the RSC with the value types of universalism and benevolence and negative relationship with power and vertical individualistic social orientation.

Key words: Corporate Social Responsibility, Social Orientation, Values


 

 

Introducción

El comportamiento socialmente responsable a nivel corporativo sigue siendo difícil de definir, principalmente porque como concepto refiere a diferentes cosas en diferentes lugares y diferentes sujetos y tiempos (Campbell, 2007, citado en Azmat, 2010). En este estudio se entenderá la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como la estrategia procedente de la acción privada para facilitar el desarrollo sostenible de la sociedad, que constituye la búsqueda del desarrollo de las generaciones actuales sin arriesgar la capacidad de desarrollo de las generaciones futuras (Morrós & Vidal, 2005). Involucra el equilibrio entre el desarrollo económico, social y medioambiental, con acciones que van más allá del cumplimiento de las leyes. En su Dimensión Económica, la RSC contempla la generación de pautas sostenibles de producción y consumo para el crecimiento de la economía, planificando a largo plazo y considerando la realidad global e internacional de la organización. En su Dimensión Social implica preocupación, hacia el interior de la organización, por el bienestar y desarrollo de sus integrantes y, hacia la sociedad, por la generación de equidad para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, teniendo a la base una noción de solidaridad intra y transgeneracional. Esta preocupación se manifiesta por un compromiso con actividades como la filantropía corporativa, la inversión en la comunidad, la alianza social y la gestión transversal del género. En su Dimensión Medioambiental, implica que la organización debe considerar la capacidad del medioambiente para absorber los impactos de su actividad.

La Responsabilidad Social es más que un ideal, es un valor que puede y debe ser operacionalizado en actividades observables (Navarro, 2003), que constituyan la forma en que los distintos actores de la sociedad puedan trabajar para alcanzar la meta del desarrollo sostenible. La búsqueda de educar a ciudadanos socialmente responsables y orientar a las organizaciones hacia el beneficio social, se ha convertido en un desafío y en una necesidad, para cuya satisfacción, sin restar importancia a la ética individual, es imprescindible pasar a una ética de las organizaciones e instituciones, es decir, a una ética corporativa (Oller, 2005) Los principios de la responsabilidad social orientan a las instituciones educacionales, a través de una gestión que aplica principios socialmente responsables en conjunto con la eficiencia y la calidad, esto independiente del país al que se refiera (Sánchez & Moreno, 2010), presentando con ello una base para la promoción y el ejercicio de este valor a través del proceso educativo. Así como actualmente la empresa está siendo considerada como ciudadana (Oller, 2005), la universidad lo ha sido y lo debe ser, es decir, como un grupo humano orientado por valores y cohesionado por una cultura organizativa, que tiene por objetivo satisfacer necesidades humanas con calidad y asumir su responsabilidad social y ecológica con el entorno. Ello implica una actitud proactiva, de corresponsabilización de los problemas sociales y asumir su rol de organización con poder social y con capacidad para configurar la sociedad, lo que según Oller (2005) se llama "responsividad social" y, según Torres y Trápaga (2010) contempla el propósito de ampliar las oportunidades de bienestar y calidad de vida de las personas, considerando su dignidad humana y respeto por la naturaleza. Su función se orienta a ayudar a los estudiantes a orientar sus vocaciones, encontrando el sentido y la dirección que permitan pensar más allá del interés individual y pasar el foco hacia el interés social (Vasilescua, Barnab, Epurec & Baicud, 2010). Asumiendo la responsabilidad y el compromiso de impartir enseñanza del más alto nivel para formar los profesionales que necesita la sociedad, la Universidad es un eje estratégico para la transformación social (Martínez, Rodríguez, Asprino, & Carvallo, 2010). Esta manera de concebir la universidad releva los procesos organizativos de toma de decisiones, con perspectiva global, donde la Responsabilidad Social pasa a ser una dimensión que forma parte de su gestión en perspectiva de sostenibilidad, contribuyendo al bien común; que propicia el diálogo social y contribuye activamente a la gobernabilidad de las redes de relaciones y con capacidad para rendir cuentas (Universidad de Concepción, 2010). Así, la institución refleja la capacidad de ejercer en sus funciones básicas los valores declarados: Gestión (transparencia y calidad), Docencia (enseñanza y práctica aplicada en la solución de problemas sociales), Investigación y Producción (de conocimientos, bienes y servicios con pertinencia social) y Extensión (proyección e interacción social, proyectos de desarrollo humano y calidad de vida) con miras a responder a las demandas de su entorno (Castañeda, Ruiz, Viloria, Castañeda & Quevedo, 2007). La excelencia de una universidad socialmente responsable persigue la aportación de valor tanto real como percibido a quienes reciben los resultados de la actividad y el impacto positivo en la sociedad; para alcanzarla es fundamental la evolución hacia una organización basada en los procesos; la implicación de las personas en cuanto a su responsabilidad respecto de los resultados de su trabajo y la adopción de un enfoque ético en la toma de decisiones y en las actuaciones en general (Ibizate, 2005).

Las ventajas de la responsabilidad social, la relevancia de su ejercicio y enseñanza en el sistema educativo, y la necesidad de ésta para la proyección de la sociedad en el largo plazo son claras. Pero, ¿podemos generar instituciones educativas socialmente responsables sin individuos socialmente responsables? Una condición fundamental para que se produzca el cambio necesario para llegar a la universidad ciudadana y a las actuaciones socialmente responsables, es el compromiso incondicional, explícito y continuado, de las personas que se desempeñan en su alta dirección: directorio, rectoría y consejo académico. La mejor forma de instaurar políticas institucionales es contar con la aceptación de los integrantes de la institución, por lo que es necesario identificar aquellas características individuales que se vinculen a dicha aceptación. Para identificar dichas características, es útil recurrir a dos elementos del concepto mismo de responsabilidad social, que se ejerce a través de comportamientos individuales y grupales: 1) son comportamientos voluntarios, por lo tanto, en una sociedad libre y pluralista, nacen de una decisión libre de cada uno de los sujetos, para decidir aquello que quieren y para no diluir sus responsabilidades (Oller, 2005) y; 2) implican comportamientos prosociales y altruistas, cooperativos y participativos e inhibición de actos prohibidos (Navarro, 2003), por lo que necesariamente suponen interacción entre sujetos y comportamientos colaborativos. Esto implica una moral de actos, principios normativos y actitudes, que nos conduzca a acciones que conformen un estilo de vida con actitudes y procesos que se plasman en proyectos. Esto es argumentado también por Cordano, Welcomer, Scherer, Pradenas y Parada (2010), quienes concluyen que el altruismo como componente importante en el estilo de vida es uno de los mejores predictores de comportamientos pro ambientales. Hay dos variables que pueden ser relevantes para dar una respuesta a la interrogante planteada: En primer lugar, para que exista una actividad voluntaria es esperable la existencia de contenidos psicológicos que motiven la acción hacia conductas socialmente responsables, por lo que emergen los valores personales como variables potencialmente influyentes en la responsabilidad social, puesto que corresponden a constructos motivacionales que orientan las vidas de las personas hacia metas deseables (Sagiv & Schwartz, 2000; Bardi & Schwartz, 2003). En segundo lugar, la responsabilidad social requiere de una perspectiva social amplia donde se considere importante el bienestar de todos; requiere aceptar y valorar las relaciones horizontales. Esto, junto a la existencia de conductas colaborativas dentro de la responsabilidad social, nos llevan a la variable orientación social, es decir, la diferencia en el énfasis que las culturas y los sujetos dan a la cooperación y la competición, al bienestar grupal y al bienestar individual, y que se ve reflejada en una dimensión de su personalidad, que fluctúa entre el colectivismo y el individualismo (Triandis, Botempo & Villarreal, 1988, citado en Triandis & Gelfand, 1998).

Los valores: Los valores se refieren a metas abstractas deseables a partir de las cuales las personas guían sus vidas, eligen sus comportamientos futuros, justifican sus acciones pasadas, y sustentan las creencias y actitudes que presentan (Sagiv & Schwartz, 2000; Bernard, Maio & Olson, 2003); son jerarquizables (Bardi & Schwartz, 2003) y son distinguibles y agrupables entre sí de acuerdo a los tipos valóricos que expresan. Shalom, Schwartz y otros identifican diez clases de valores que difieren entre sí de acuerdo a lo que los motiva (Sagiv & Schwartz, 2000). De acuerdo a Brinkmann y Bizama (2000-2001), estos tipos valóricos o motivacionales serían los siguientes: Autonomía: la búsqueda de independencia y autoconfianza, y la gratificación basada en las propias capacidades de decisión y acción; Estímulo: orientada a la emoción, la novedad y el desafío de una vida variada, excitante, osada y curiosa; Hedonismo: centrada en las necesidades orgánicas y en la búsqueda del placer asociado a su satisfacción y la gratificación sensual del sujeto; Logro: o la persecución de éxito personal y demostración de competencias socialmente establecidas; Poder: cuyo objetivo es alcanzar estatus de logro y prestigio social, y el control o dominio de los otros y los recursos existentes; Seguridad: que persigue la armonía y estabilidad de la sociedad, de las relaciones interpersonales y del sí mismo; Conformidad: que pretende restringir las acciones e impulsos potenciales que puedan alterar o dañar a otros, y/ o violar las expectativas sociales; Tradición: cuya motivación es el respeto, dedicación y aceptación de las costumbres propias de la cultura o la religión del sujeto; Benevolencia: o valor prosocial, preocupado del bienestar del prójimo a través de la interacción diaria; y Universalismo: cuyo objetivo es la consecución del bienestar de todas las personas y la naturaleza en general, siendo más amplio que la Benevolencia. Un aspecto a considerar respecto de la influencia potencial que las jerarquías individuales de valores pueden tener sobre la responsabilidad social (Baron & Byrne, 2001), es que afectarían a las actitudes, las que a su vez influyen el comportamiento; valores y comportamientos no son independientes (Bardi & Schwartz, 2003).

Orientación social: Énfasis que las personas dan a la cooperación y la competición, al bienestar grupal y al bienestar individual. El individualismo implica grupos con vínculos poco restrictivos que esperan que cada miembro cuide de sí mismo y sus más cercanos. El colectivismo implica grupos con lazos restrictivos, altamente cohesionados, que protegerán a sus miembros a cambio de lealtad (Lila, Musitu & Buelga, 2000). La verticalidad y horizontalidad son atributos del individualismo y colectivismo respectivamente, y refieren al nivel en que los sujetos se aceptan y perciben como iguales o diferentes a los otros miembros del grupo (Soh & Leong, 2002). Cuatro tipos de orientación social: Individualismo Horizontal; valora la singularidad pero no la jerarquía; Individualismo Vertical; valora la singularidad y el estatus adquirido a través de la competencia; colectivismo horizontal; ve a la gente más similar que diferente, enfatizando metas comunes e interdependencia, pero resiste la autoridad; y Colectivismo Vertical: enfatiza la interdependencia y la voluntad de sacrificio de las metas individuales por el bien común, pero venera la jerarquía y la sumisión a la autoridad (Constantine, Gainor, Ahluwalia & Berkel, 2003). La relación entre el colectivismo y valores de autotrascendencia, apuntaría hacia un conjunto de características favorables para la responsabilidad social, pero un esquema colectivista vertical no es necesariamente participativo ni socialmente responsable, ya que para la participación la igualdad de relaciones es tanto o más importante que la lealtad, el compromiso con los objetivos grupales y la fidelidad al grupo (Navarro, 2003). Considerando el rol que la orientación social y la jerarquía de valores de los sujetos tienen como elementos motivacionales y como pautas de interpretación y guía en el comportamiento social, es relevante identificar cuáles de estas características a nivel personal pueden favorecer el ejercicio de la responsabilidad social en las organizaciones formadas por estos individuos. Esto, considerando que las iniciativas organizacionales o nacionales tienen pocas posibilidades de éxito si no concuerdan con las posturas individuales de las personas que serán parte de éstas (Stephens, Kyriacou & Egil, 2005). La presente investigación busca describir la importancia atribuida a la RSC, en directivos y académicos de la Universidad de Concepción (Chile), y describir la relación entre ésta y su jerarquía de valores y orientación social, bajo el supuesto teórico que en la medida que una persona percibe un tema como importante, tenderá a orientar su comportamiento en un sentido que contribuya a potenciar el tema. Se plantearon las siguientes hipótesis: 1. Directivos y académicos atribuirán alta importancia a la RSC, no existiendo diferencias significativas entre ambos estamentos. 2. Los tipos valóricos de Benevolencia y Universalismo se relacionarán positivamente con la importancia atribuida a la RSC por directivos y académicos. 3. Los tipos valóricos de Poder y Hedonismo se relacionarán negativamente con la importancia atribuida a la RSC por directivos y académicos. 4.La orientación social colectivista horizontal se relacionará positivamente con la importancia atribuida a la RSC por directivos y académicos. 5. Las orientaciones sociales individualistas se relacionarán negativamente con la importancia atribuida a la RSC por directivos y académicos.

 

Método

El presente estudio de tipo correlacional, utilizó un diseño no experimental transversal.

Participantes: La población del estudio está compuesta por académicos y directivos de la Universidad de Concepción (Chile). Se utilizó un muestreo por racimo considerando las dieciocho Facultades de la Universidad; luego se dividió a los actores en dos estratos: académicos y directivos. En el estamento directivo, se seleccionó al Decano y Vicedecano de cada Facultad, más el Jefe de Carrera de una carrera de cada Facultad seleccionada al azar. En el estamento académicos se incluyó tres docentes voluntarios. La muestra final quedó formada por 91 participantes (43 directivos y 48 académicos).

Variables e instrumentos

Jerarquía de valores: Entendida como la importancia atribuida como principio guía de la propia vida a una serie de valores universales validados transculturalmente. Evaluada con Inventario de Valores de Schwartz traducido al español y adaptado para la Octava región de Chile, por Saiz y Casullo (1994). Formado por 30 valores terminales y 17 valores instrumentales, agrupados en 10 tipos valóricos. Su confiabilidad interna promedio es de 0.73 en universalismo; 0.68 en benevolencia; 0.49 en tradición, 0.64 en conformidad, 0.64 en seguridad, 0.66 en poder, 0.65 en logro, 0.71 en hedonismo, 0.61 en estimulación y 0.58 en autodirección (Sagiv & Schwartz, 2000).

Orientación social: Énfasis que las personas dan a la cooperación y la competición, al bienestar grupal y al bienestar individual. Evaluada con la Encuesta de VI, HI, VC and HC de 16 itemes de Triandis y Gelfand (1998), traducida al español. Evalúa con alternativas desde fuertemente en desacuerdo a fuertemente de acuerdo, la actitud de la persona hacia cuatro tipos de orientaciones sociales: individualismo vertical, individualismo horizontal, colectivismo horizontal y colectivismo vertical.

Importancia atribuida a la RSC: Importancia atribuida a los comportamientos organizacionales de la Universidad, tendientes a integrar la búsqueda de su propio éxito económico, el bienestar social de sus miembros y de la comunidad y el respeto y preocupación por el medio ambiente. Evaluada a través de cuestionario tipo Likert Cuestionario Responsabilidad Social Corportativa (CRSC) construido para el estudio. Tiene 42 ítems, distribuidos en dimensiones económica, social y medioambiental, frente a los cuales se debe marcar la alternativa que mejor identifique la importancia atribuida a promover o eliminar dicha actividad en la Universidad. Alternativas Muy importante eliminar, Importante eliminar, Sin importancia, Importante promover y Muy importante promover.

Se agregó un cuestionario sociodemográfico para caracterizar a los participantes del estudio en términos de sexo, edad, profesión, cargo y años de ejercicio profesional.

Procedimiento

Se realizó aplicaciones individuales en cada facultad y carrera, presentándose los tres instrumentos juntos y contrabalanceados, anexándose el cuestionario sociodemográfico al final, dando una clara explicación de la relevancia de la honestidad en las respuestas y de la garantía absoluta de anonimato. Ello, con la finalidad de disminuir la influencia de la deseabilidad social en las respuestas.

 

Resultados

Análisis univariados

La muestra final estuvo constituida por 91 sujetos. Un 56,0% hombre (N=51) y 41,8% mujer (N=38), con edad promedio de 47,37 años (D.E.=9,67); una experiencia profesional promedio de 21,93 años de ejercicio (D.E.=9,79). Un 47,3% ejercían cargos directivos (n=43) y un 52,7%, solamente labores docentes (n=48). Entre los cargos directivos, 14 son decanos; 17 vicedecanos y 12 jefes de carreras.

CSRC: El coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach fue de 0,75 puntos en la escala total, respaldando al marco teórico que presenta a estas tres dimensiones (Económica, Social y Medioambiental) como componentes del constructo Responsabilidad Social Corporativa. Por escalas, la confiabilidad fue de ? = 0,62 en Dimensión Económica, de ? = 0,35 en Dimensión Social y de ? = 0,48 en Dimensión Medioambiente. La mayor relevancia otorgada es a la Dimensión Económica (M = 4,07; D.E. = 0,32), que es la de mayor consistencia interna. La menor importancia atribuida es la Dimensión Social (M = 3,67; D.E. = 0,33), aún cuando, el puntaje promedio está sobre el punto medio posible (Tabla 1).

Inventario de Valores de Schwartz (IVS): Se encontró los siguientes coeficientes Alpha de Cronbach: Conformidad (? = 0,74), Tradición (? = 0,63), Benevolencia (? = 0,73), Universalismo (? = 0,82), Autonomía (? = 0,67), Estimulación (? = 0,80), Hedonismo (? = 0,83), Logro (? = 0,65), Poder (? = 0,63) y Seguridad (? = 0,72).

Escala de Orientación Social de 16 ítems de Triandis: Tres de las subescalas alcanzaron coeficientes de confiabilidad Alpha de Cronbach superiores a 0,60: Individualismo Horizontal (? = 0,67), Individualismo Vertical (? = 0,62) y Colectivismo Horizontal (? = 0, 66). Sólo Colectivismo Vertical, presentó un menor valor (? = 0,59).

Descriptivos por instrumentos

 

 

 

 

 

 

 

Análisis bivariados:

Con la Prueba t de Student para muestras independientes, solo se encontró diferencias significativas por sexo en la Escala de Individualismo Vertical (t (87)=2,847; p < 0,01), mostrando los hombres un nivel de individualismo vertical (M = 2,76) superior al de las mujeres (M = 2,37). No se encontró diferencias estadísticamente significativas en orientación social, valores ni atribución de importancia a la RSC de acuerdo al estamento. Para identificar las correlaciones entre las tres variables del estudio se utilizó el Coeficiente Producto Momento r de Pearson. Se encontró significación estadística en la relación positiva entre la escala total del CSRC y los años de ejercicio profesional (r (89) =0,242; p < 0,05). Usando el Coeficiente r de Pearson, en base a un contraste unilateral, para observar la relación de la escala total CSRC con las otras dos variables del estudio, se encontró relación positiva estadísticamente significativa con el tipo valórico de Benevolencia (r (89) 0,221; p < 0,05), y muy significativa con Universalismo (r (89) 0,278; p < 0,01). Hay correlaciones negativas estadísticamente muy significativas con Individualismo Vertical (r (89) -0,207; p < 0,05) y Poder (r (89) -0,261; p < 0,01). En el tipo valórico de Hedonismo, también se encontró una relación negativa, pero sin significación estadística, con la importancia atribuida a la RSC (r (89) -0,160; p = 0,065), por lo que debiera explorarse nuevamente en una muestra màs grande. Si bien no alcanza significación estadística, hay una tendencia del Colectivismo Horizontal (r (89) 0,152; p = 0,075) y el tipo valórico de Autonomía (r (89) 0,170; p = 0,053) a correlacionar positivamente con la importancia atribuida a la RSC (r (89) 0,152; p = 0,150).

 

Discusión

A partir de los resultados obtenidos, se puede apoyar la primera hipótesis. Directivos y académicos de la Universidad de Concepción atribuyen alta importancia a la RSC, la que aumenta con los años de experiencia en el desempeño de la profesión, lo que se podría explicar por la adquisición, con la experiencia, de una mayor conciencia del rol social que debe cumplir una institución de educación superior. Se apoyan la segunda y tercera hipótesis; existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre importancia atribuida a la RSC y relevancia de los tipos valóricos de Benevolencia y Universalismo. Presentan adhesión prioritaria a valores prosociales, junto con la búsqueda de independencia y autoconfianza, los que, siguiendo a Sagiv & Schwartz (2000); Bernard, Maio & Olson (2003), podrían guiar a la persona en sus comportamientos y contribuir a la adquisición de recursos personales para orientarse hacia la búsqueda de la equidad, conducta que, según Navarro (2003) y Sànchez y Moreno (2010) está a la base de la RSC. Dado que Benevolencia y Universalismo correlacionan positivamente con la atribución de importancia a la RSC, se puede sostener, siguiendo a Baron & Byrne (2001) y a Bardi & Schwartz (2003), que esos valores estarían a la base de las actitudes hacia la incorporación de la RSC en la organización y que las personas de la muestra presentan contenidos psicológicos conducentes a atribuir importancia a la RSC y a motivar su acción hacia conductas voluntarias de RS, lo que constituye un facilitador para incorporar institucionalmente una estrategia de RSC.

La menor relación entre importancia a RSC y tipo valórico de Benevolencia, podría explicarse por su focalización en el beneficio de los otros, en tanto, la RSC considera el beneficio común. La relación negativa significativa con el poder y la ausencia de relación significativa con hedonismo, podría significar que la gratificación de las necesidades personales y la experimentación del placer, no sería contraria a la RS a menos que implique perjudicar a los otros, pero la búsqueda de estatus y control sería siempre contraria a los postulados de la responsabilidad social, en tanto busca el beneficio personal e ignora y atenta en contra de la igualdad y el beneficio de los demás, lo que es absolutamente congruente con lo planteado por Navarro (2003); Oller (2005) y Torres y Trápaga (2010). Directivos y académicos presentan un alto grado de adhesión a la orientación social colectivista y baja adhesión a la orientación social individualista vertical. La relación positiva entre el Colectivismo Horizontal y la atribución de importancia a la RSC no alcanza a tener significación estadística, por lo que no se puede apoyar la cuarta hipótesis. Se apoya parcialmente la quinta hipótesis, pues existe una relación negativa entre la orientación individualista vertical y atribución de importancia a la RSC, y es casi nula entre ésta y la orientación individualista horizontal. Es probable que directivos y académicos tiendan a lograr metas desarrollando actividades cooperativas y en relaciones horizontales y que el dar o recibir ayuda en la institución ocurrirá en un contexto percibido como colaborativo y tenderá a ser interpretado como beneficioso grupal e individualmente.

 

Conclusiones

En base a los resultados de este estudio se puede concluir que la alta atribución de importancia a la RSC de directivos y académicos de la universidad de Concepción, su adhesión a valores prosociales y su tendencia a la orientación social colectivista y a las relaciones horizontales, así como su baja adhesión a valores y orientación social individualista y a las relaciones verticales, constituyen facilitadores para incorporar una estrategia de RSC en la gestión.

 

Referencias

Azmat, F. (2010). Exploring social responsibility of immigrant entrepreneurs: Do home country contextual factors play a role?. European Management Journal, 28, 5, 377- 386        [ Links ]

Bardi, A. & Schwartz, S. (2003). Value and behavior: strength and structure of relations. Personality and Social Psychology Bulletin, 29, 10, 1207-1220.         [ Links ]

Baron, R. & Byrne, D. (2001). Psicología Social. 8ª Ed. Madrid: Prentice Hall.         [ Links ]

Bernard, M., Maio, G. & Olson, J. (2003). The vulnerability of values to attack: inoculation of values and value-relevant attitudes. Personality and Social Psychology Bulletin, 29, 1, 63-75.         [ Links ]

Brinkmann, H. & Bizama, M. (2000-2001). Estructura psicológica de los valores: Presentación de una teoría. Sociedad Hoy, 4, 125 - 134.         [ Links ]

Castañeda, G., Ruiz, M., Viloria, O., Castañeda, R. & Quevedo, Y. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. NEGOTIUM, 3, 8, 100 - 132.         [ Links ]

Constantine, M., Gainor, K., Ahluwalia, M. & Berkel, L. (2003). Independent and interdependent self-construal, individualism, collectivism and harmony control in african americans. Journal of Black Psychology, 29, 1, 87 - 101.         [ Links ]

Cordano, M., Welcomer, S., Scherer, R., Pradenas, L. & Parada, V. (2010). Understanding cultural differences in the antecedents of pro environmental behavior: A comparative analysis of business students in the United States and Chile. The Journal of Environmental Education, 41, 4, 224-238         [ Links ]

Ibizate, A. (2005). La excelencia en la gestión y su impacto en la sociedad. Textos preparados para el master en RSC CIES. Barcelona, España.         [ Links ]

Lila, M., Musitu, G. & Buelga, S. (2000). Adolescentes colombianos y españoles: Diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los valores. Revista Latinoamericana de Psicología, 32, 301-319.         [ Links ]

Martínez, C., Rodríguez, J., Asprino, G. & Carvallo, B. (2010). Corresponsabilidad universitaria en la formación del capital social y responsabilidad social. Extraído del sitio Web de Virtual Educa, Foros de Encuentro: http://espacio. uned.es:8080/fedoragsearchrest?operation=g findObjects&indexName=DemoOnTodo&query=Cor responsabilidad+universitaria+en+la+formacion+del+capital+social +y+responsabilidad+social.         [ Links ]

Morrós, J. & Vidal, I. (2005). Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: España: Fundación Confemetal.         [ Links ]

Navarro, G. (2003). ¿Qué entendemos por educación para la Responsabilidad Social?: Una guía para la discusión. En Ardiles, C. (Ed.). Educando para la Responsabilidad Social: La Universidad en su función docente. Santiago: Avina.         [ Links ]

Oller, D. (2005). La Ética en los Negocios y en las Organizaciones. Textos preparados para el master en RSC CIES. Barcelona: Universidad de Barcelona.         [ Links ]

Saiz, J. & Casullo, M. (1994). El Inventario de Valores de Schwartz: Versión en español para Argentina y Chile. Manuscrito no publicado, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.         [ Links ]

Sagiv, L. & Schwartz, S. (2000). Value priorities and subjective well-being: Direct relations and congruity effects. European Journal of Social Psychology, 30, 177-198.         [ Links ]

Sánchez, C. & Moreno, W. (2010). La evaluación de la calidad educativa en instituciones de educación superior desde la perspectiva de la responsabilidad social universitaria. Cognición, 6, 24. Extraído de http://www.cognicion.net/ i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ c o n t e n t &task=blogcategory&id=108&Itemid=216         [ Links ]

Soh, S. & Leong, F. (2002). Validity of vertical and horizontal individualism and collectivism in Singapore. Relationships with values and interests. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33, 1, 3-15.         [ Links ]

Stephens, P., Kyriacou, C. & Egil, F. (2005). Student teachers' views of pupil misbehaviour in classrooms: A Norwegian and English setting compared. Scandinavian journal of Educational Research, 49, 2, 203 - 216.         [ Links ]

Torres,M. & Trápaga, M. (2010). Responsabilidad social de la Universidad; retos y perspectivas. Buenos Aires, Paidos.         [ Links ]

Triandis, H. & Gelfand, M. (1998). Converging measurement of horizontal and vertical individualism and collectivism. Journal of Personality and Social Psychology, 74, 118-128.         [ Links ]

Universidad de Concepción. (2010). Política institucional de Responsabilidad Social. Concepción: Vicerrectoría.         [ Links ]

Vasilescua, R., Barnab, C., Epurec, M. & Baicud, C. (2010). Developing university social responsibility: A model for the challenges of the new civil society. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2, 2, 4177-4182.         [ Links ]

 

 

Recibido: 06 de Octubre de 2010
Aceptado: 10 de Febrero de 2011

 

 

* Programa de estudios sobre la Responsabilidad Social Víctor Lamas 1290 - gnavarro@udec.cl
**
- cristhianperez@udec.cl
***
- mgonzalez@udec.cl

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License