SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número16La función del tutor en ambientes presenciales y no presencialesLa orientación comunitaria y las herramientas comunicacionales para su abordaje.: Un enfoque social de la orientación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. v.6 n.16 México abr. 2009

 

 

Perfil vocacional y rendimiento escolar en universitarios

 

 

Damaris Díaz BarajasI; Marisol Morales RodríguezII; Laura Olivia Amador ZavalaIII

Escuela de Psicología - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

 


RESUMEN

El presente trabajo constituye un acercamiento a la realidad sobre el perfil vocacional y su relación en el aprovechamiento escolar en estudiantes universitarios. La investigación fue realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante el proceso de ingreso con una muestra de estudiantes a quienes se les aplicaron los instrumentos 16 Factores de Personalidad, el Cuestionario de Análisis Clínico, el de Habilidades Mentales Primarias y el Cuestionario de Preferencias Vocacionales. El rendimiento escolar se evaluó con base en la puntuación del Promedio General de las calificaciones obtenidas en la carrera y del Examen General de Conocimientos. Se utilizó una metodología cuantitativa, diseño correlacional, tipo longitudinal. Los resultados muestran las características específicas en las diferentes pruebas.

Palabras clave: Perfil vocacional; Inteligencia; Personalidad; Intereses vocacionales; Rendimiento escolar.


 

 

La selección de alumnos en instituciones de nivel superior, aparece como una tarea de relativa sencillez, sin embargo requiere de un proceso arduo que implica la construcción de una batería psicométrica que comprenda las áreas que se pretenden evaluar, su aplicación y calificación, así como la posterior determinación del cumplimiento de criterios de selección.

Pero el llevar a cabo el proceso en forma completa, conlleva el seguimiento de estos datos para poder determinar perfiles vocacionales reales y coincidentes con el contexto de lo que se pretende medir, lo que a su vez permite realizar trabajos de estandarización en la construcción de perfiles vocacionales así como la validación las evaluaciones realizadas.

Es deseable que el perfil vocacional tenga una relación directa con el rendimiento escolar a nivel superior, puesto que aquel se construye para determinar quiénes serán los mejores alumnos y los mejores profesionistas. El perfil vocacional esta constituido por varios elementos, como son rasgos de personalidad, intereses vocacionales, aptitudes y habilidades.

Diversas universidades en el país realizan evaluaciones de estos factores, sin por ello obtener el perfil vocacional característico de cada una de las profesiones, ni determinar la relación entre perfil y rendimiento escolar.

 

LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA

El presente trabajo constituye un acercamiento a la investigaciónr sobre el perfil vocacional y su relación en el aprovechamiento escolar del estudiante universitario.

La investigación fue realizada en la Escuela de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante el proceso de ingreso en los periodos del 2004-5005, 2005-2006 y 2006-2007, con una muestra de 1368 estudiantes, a quienes se les aplicaron los instrumentos 16 Factores de personalidad (Cattell, 1970), Cuestionario de Análisis Clínico (Krug, 2002), Habilidades Mentales Primarias (Thurstone, 1975) y el Cuestionario de Preferencias Vocacionales de Kuder, (1985/2004). Por su parte, el Rendimiento Escolar ha sido evaluado con base en la puntuación derivada del Promedio General de las calificaciones obtenidas en la carrera, y otro indicador que se ha considerado es el Examen General de Conocimientos (Coordinación General de la División del Bachillerato Nicolaita, 2004) que es requisito para el ingreso de los aspirantes.

Se utilizó una metodología de corte cuantitativo, diseño correlacional, tipo longitudinal; el procesamiento de los datos se realizó por medio del Paquete Estadístico SPSS 13.0.

Entre los resultados arrojados, se encontraron como perfil en el área de habilidades, que la población posee capacidades intelectuales en nivel medio en el área de Raciocinio (percentil 21), los puntajes son medio-bajos en los factores de Comprensión Espacial y Fluidez Verbal (percentil 42 y 50, respectivamente), mientras que el Cálculo Numérico y la Comprensión Verbal obtienen puntajes predominantemente bajos (percentil 19 y 34). Así también, se pueden observar puntuaciones moda de cero en las áreas de Comprensión Verbal, Comprensión Espacial, Cálculo Numérico y Fluidez Verbal, mientras que en Raciocinio es de 48.

En relación a los rasgos de personalidad evaluados con el Cuestionario de 16 Factores de Personalidad, se observa una población con puntajes altos en Expresividad emocional (A+: Expresivo, ?=10), Impulsividad (F+: Entusiasta &– impetuoso, ?=9), Aptitud situacional (H+: Audacia, ?=7), Conciencia (O-: Seguridad de si mismo, ?=4) y Posición social (Q1-: Conservador, ?=4). Los puntajes de las escalas restantes no obtienen puntajes significantes.

Lo anterior permite confirmar que los rasgos de personalidad más sobresalientes en esta población caracterizan a individuos interesados por conocer personas, amigables, expresivos, con tendencia hacia el conservadurismo; la intuición como característica distintiva les permite acertar en las relaciones interpersonales. Se observan también rasgos de dependencia al grupo al que pertenecen.

Así mismo, con base en el cuestionario de Análisis Clínico, se describe una población con puntuaciones altas en las escalas de Hipocondriasis (D1+, ?=10), Depresión Suicida (D2+, ?=6), Agitación (D3+, ?=8), Depresión Baja Energía (D5+, ?=8), Apatía &– Retirada (D7+, ?=10), Paranoia (Pa+, ?=6) y Esquizofrenia (Sc+, ?=10).

Esto nos permite observar que dentro de los rasgos depresivos de esta población se encuentran la preocupación por su salud y sus funciones corporales, los pensamientos autodestructivos y de intranquilidad, la búsqueda excitación y riesgos, el disfrutar cuando están solas y así como el que pueden sentirse decaídos como para querer hablar con la gente, muestran también impulsos repentinos e incontrolados que los llevan a alejarse de la realidad y creer que se les persigue.

Por su parte, los intereses vocacionales señalan una inclinación por las áreas Persuasivo (?=100), Servicio Social (?=90)y Literario (?=75) y un menor interés por las áreas Musical (?=10), Aire Libre (?=25), Mecánico (?=5), Cálculo (?=45) y Científico (?=35).

Resulta importante hacer referencia que las puntuaciones de los intereses vocacionales se muestran en escalas medias, sin que sobresalga de manera significativa alguna de las áreas, cuando lo esperado resultaría que se observarán puntajes mas altos en aspectos como el servicio social.

 

OTROS FACTORES SIGNIFICATIVOS

Como se mencionó anteriormente, el determinar las características de la población no concluye el trabajo de investigación, pues estos resultados al no estar correlacionados con otros factores, no permiten predecir lo que ocurrirá con los alumnos, siendo este el fin último de la psicometría (predecir conductas), por lo que resulta sumamente importante el poder continuar con el trabajo de correlacionar estas variables con otras como las de rendimiento académico.

Por lo anterior, se procedió con el presente trabajo para confirmar si existía relación entre las puntuaciones obtenidas en los distintos instrumentos psicométricos y variables como el rendimiento de los alumnos por promedio de calificaciones de obtenidas en el transcurso de la carrera, así como con el examen general de conocimientos que se aplica para el ingreso de estos.

De esta manera se observó que el rendimiento escolar mantiene una relación con la inteligencia medida con la prueba de Habilidades Mentales Primarias (.222**), así como con los factores de Comprensión Verbal (.190**), Raciocinio (.142**), Manejo de números (.180**) y Fluidez verbal (.200**). Por otro lado, en relación a la calificación en el Examen General de Conocimientos se encontró correlación con inteligencia general.

Esto permite observar que, efectivamente, las personas que tienen una mayor calificación promedio durante su vida escolar, así como en su examen de conocimientos generales, pueden ser detectadas previamente con base en los resultados del Test de Habilidades primarias, en todas sus subescalas.

Al evaluar la personalidad con 16 Factores de Personalidad, se observaron como características relacionadas con el Promedio General a los Factores Inteligencia B (.174**), la Lealtad Grupal G (161**), la Credibilidad L ( -.104**), la Sutileza N (.126**) y la Autoestima Q3 (.108**). Con la calificación del Examen General de Conocimientos, las correlaciones estadísticamente significativas se observaron en los siguientes factores: Inteligencia B: (.301*); Emotividad I (.128**); Credibilidad L ( -.082**); Actitud cognitiva M (.148**); Conciencia O ( .156**); y Estado de ansiedad Q4 ( -.072*).

Esto es, las personas con mejor rendimiento académico muestran como características mayor inteligencia, una fuerza superior del Yo, un Superego fuerte, sensibilidad emocional, confianza, subjetividad, astucia, adecuación serena, control y tranquilidad, esto con base en la evaluación realizada por 16 Factores de Personalidad.

Cabe mencionar que de éstos únicamente el factor O &– Conciencia (Adecuación Serena) es una característica frecuente en esta población.

Por otro lado, con el Cuestionario de Análisis Clínico se muestran puntajes que correlacionan con el Promedio de calificaciones en las áreas de Hipocondriasis D1 (.152**); Depresión suicida D2 (.189**); Depresión ansiosa D4 (.113**); Apatía-retirada D7 (.129**), Desviación psicopática Pp (.080**), Psicastenia As (.173**) y Desajuste psicológico Ps (.120**). En lo que respecta a la relación con el Examen General de Conocimientos, las áreas que mantienen correlación estadísticamente significativa son Agitación D3 (.082**); Apatía-retirada D7 (.070**) y Desviación psicopática Pp (.164**).

Es curioso observar que a partir del CAQ, que así como se muestran características depresivas en esta población, estas no interfieren con el Rendimiento Escolar, ya que características como la Hipocondriasis (D1), la Depresión suicida (D2), la Agitación ( D3) y la Apatía &– Retirada (D7), que son característicos de estos estudiantes, tienen correlaciones significativas positivas con el promedio general.

Y finalmente, se observó una correspondencia entre los intereses vocacionales y el Examen General de Conocimientos en las áreas de Mecánico (-.145**); Cálculo ( -.079*); Persuasivo ( .093*); M u s i c a l (.099*) y Servicio Social (.155**). Únicamente se encontró relación estadísticamente significativa del área de Servicio Social con el Promedio de calificaciones (.102**).

De esta manera, se concluye que existe como característica de esta población el Servicio Social y la Persuasión, y estas a su vez se correlacionan de forma positiva con el Rendimiento Escolar, así como con el interés musical.

Dichos elementos conforman el Perfil Vocacional del alumno con mayor Rendimiento Escolar de la Escuela de Psicología.

 

CONCLUSIONES

Respecto a las correlaciones entre el rendimiento y los factores de inteligencia, evaluado con el Test de Habilidades Mentales Primarias, se muestra que estos fungen como predictores del éxito escolar. A partir de estos datos se observó que los alumnos con una mayor capacidad intelectual sí logran un mayor rendimiento escolar. Por lo que el análisis de los factores, que en su conjunto denotan una inteligencia general, requiere mantenerse como uno de los elementos más relevantes para el proceso de selección de los aspirantes a la Licenciatura en Psicología.

A su vez, los individuos que obtienen un rendimiento escolar más alto, son aquellos que, con base en el Cuestionario de 16 Factores de Personalidad, tienen una inteligencia alta, con fortaleza yoica, superyo fuerte, sensibilidad emocional, confianza, subjetividad, ingenuidad, adecuación serena, indiferencia a las normas sociales y tranquilidad.

Por otro lado, en el Cuestionario de Análisis Clínico, las escalas Hipocondriasis, Depresión suicida, Agitación, Depresión ansiosa, Apatía-retirada, Desviación psicopática, Psicastenia y Desajuste psicológico obtienen correlaciones con el Rendimiento Escolar. Conviene destacar que los criterios planteados por el instrumento como patológicos en la población estudiada aparecen como rasgos de personalidad, observándose individuos funcionales, o individuos que aunque muestran las anteriores características depresivas, logran resultados académicos positivos, es decir, la depresión no afecta el rendimiento de estos alumnos.

En cuanto a los intereses vocacionales señalan dos tendencias: por un lado, muestra que el rendimiento escolar en la carrera de Psicología es mayor cuando los alumnos mantienen un menor interés en las áreas de mecánico y cálculo y, por otro, los alumnos que obtienen un mayor rendimiento reflejan mayor interés en las áreas persuasivo, musical y servicio social.

De esta manera, el Perfil Vocacional funge como elemento predictor preponderante del éxito escolar, puesto que se observa que los alumnos con un mayor rendimiento escolar si poseen determinados rasgos de personalidad, tienen habilidades cognitivas más desarrolladas y sus intereses están más centrados en el área que compete; de ahí, su consideración para la selección de aspirantes.

 

BIBLIOGRAFÍA

Brown, F. (2000). Principios de la Medición en Psicología y Educación (11ª Reimpresión). México: Manual Moderno.        [ Links ]

Cattell, R., Eber, H. Tatsuoka, M., Karson, S. & O´Dell, J. (1970/2001). Cuestionario de 16 Factores de Personalidad (16PF) (2ª ed.). Institute For Personality and Abillity Testing. México: Manual Moderno.        [ Links ]

Coordinación General de la División del Bachillerato Nicolaita (2004). Guía de estudio para el ingreso a nivel licenciatura 2004&–2005. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo        [ Links ]

Engler, B. (2002). Introducción a las Teorías de la Personalidad. (4a ed.). México: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Farfán, E., Figueroa, J. & Ramírez, J. (1979). Las pruebas psicológicas. En F. Arias (Ed.), Administración de recursos humanos (pp. 425-440). México: Trillas.        [ Links ]

Lara, L. (2000). Diccionario del Español Usual en México. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; en http:// www.dgbiblio.unam.mx/obras.html (febrero de 2006).         [ Links ]

Knapp, R. (1986). Orientación del escolar (9ª ed.). España: Morata.        [ Links ]

Kuder, G. F. (2004). Escala de preferencias Vocacionales. Madrid: TEA.        [ Links ]

Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.        [ Links ]

Rivas, F. (1998). Psicología vocacional: enfoques del asesoramiento (3ª ed.). Madrid: Morata.         [ Links ]

Rivas, F. (2004). Asesoramiento vocacional. Madrid: Ariel Psicología.        [ Links ]

Thurstone, L. L. & Thurtone, T.G. (1975/2003). Test de Habilidades Mentales Primarias Intermedio. (Reimpresión). México: Manual Moderno        [ Links ]

 

 

I Damaris Díaz Barajas, Maestra en Psicoterapia Familiar, Profesor Investigador Asociado «C» T/C. Comisión de Orientación Educativa de la Escuela de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Formación en el área Clínica y Educativa. Correo: damdiba@hotmail.com;
II Marisol Morales Rodríguez, Maestra en Psicología de la Salud, Profesor Investigador Asociado «A» T/C. Comisión de Orientación Educativa de la Escuela de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Diplomado en Hipnosis Erickosniana. Formación en el área Clínica y Educativa. Correo: marimorales2@yahoo.com.mx;
III Laura Olivia Amador Zavala, Licenciada en Psicología, Técnico Académico Asociado «A» T/C. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Formación en el Área Educativa. Correo: kurare3011@hotmail.com.