SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número22Escala: El Suicidio para ayudar a orientadores a evaluar este riesgo en estudiantes mexicanosRevisión de la Escala de Conducta Disocial de 27 Reactivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. vol.9 no.22 México  2012

 

 

Hacia el desarrollo de un Modelo de Orientación Latinoamericana: Criterios fundamentales

 

 

Julio González Bello1

 

 


RESUMEN

Desde un tiempo a esta parte se ha podido visualizar el surgimiento de numerosos Enfoques y Modelos de Orientación, con la intención manifiesta de brindar apoyo teórico a las prácticas que en este campo profesional se realizan. Estos Enfoques y Modelos han surgido en diversas partes del mundo incluyendo, por supuesto, América Latina. En este momento todo hace presumir que los países de América Latina, en lo particular, deberían iniciar (¿o reiniciar?) un proceso de reconsideración de nuestras bases teóricas, modelos o enfoques fundacionales. De allí que en este trabajo se intenta presentar algunos criterios fundamentales que permitan sentar las bases de lo que pudiera ser un Modelo de Orientación para América Latina.

Palabras clave: Modelo, Modelos de Orientación, América Latina, Formación de Orientadores.


ABSTRACT

For a long period of time, it has been seen the rebirth of several approaches and models of Guidance. The purpose is to bring a theoretical support to the practices that are made upon this professional field. These approaches and models of Guidance have been developed all over the world, including Latin America. Nowadays, it seems that the Latin American countries should initiate or reinitiate a reconsideration process of our theoretical bases, fundamental approaches or models. So, this paper aims to present some basic criteria for the development of a Guidance Model for Latin America.

Keywords: Model, Guidance Model, Latin America, Training of Guidance practitioners.


RESUMO

Durante um longo período do tempo, viu-se o renascimento de diversos aproximações e modelos da orientação. A finalidade, é trazer uma sustentação teórica às práticas que são feitas em cima deste campo profissional. Estes aproximações e modelos da orientação foram desenvolvidos pelo mundo inteiro, incluindo América Latin. Hoje em dia, parece que os países latino-americanos devem iniciar ou reiniciar um processo da reconsideração das nossas bases, aproximações do fundamento ou modelos teóricos. Assim, este papel aponta apresentar alguns critérios básicos para o desenvolvimento de um modelo da orientação para América Latina.

Palavras-chave: Modelo, Modelo da orientação, América Latina, Formação de Profissionais da Orientação.


 

 

INTRODUCCIÓN

Desde un tiempo a esta parte se ha podido visualizar el surgimiento de numerosos Modelos de Orientación con la intención manifiesta de brindar apoyo teórico a las prácticas que en este campo profesional se realizan. Estos Modelos y Enfoques han surgido en diversas partes del mundo incluyendo, por supuesto, América Latina.

En el presente trabajo se hará una breve referencia a algunos de los Modelos, Enfoques y Métodos Actuales de Orientación con grandes posibilidades de ser adoptados y adaptados a nuestra región. De igual manera también se desarrollarán los posibles aspectos que justifican la necesidad de buscar un modelo teórico de orientación propiamente latinoamericano y, finalmente, se describirán algunos criterios fundamentales que deben ser considerados si se desea desarrollar dicho modelo y se detallarán someramente los elementos básicos de lo que sería una aproximación concreta para la región latinoamericana. Esta propuesta pudiera denominarse: Modelo de Orientación Escolar Socio Comunitaria Latinoamericano.

 

MODELOS, ENFOQUES Y MÉTODOS ACTUALES EN ORIENTACIÓN

En los tiempos actuales se puede considerar que existe una superabundancia de propuestas de modelos, enfoques y métodos de Orientación tentadoramente aplicables a nuestro medio. Algunos de estos modelos a los que se hará referencia en esta presentación provienen de otras latitudes y de la misma América Latina, varios de ellos son: el Modelo Sociodinámico, el de la Casualidad Planificada, de Planificación de una Vida Integradora, Modelo Jiva, Crítico Global, de la Orientación Transformadora, el Armónico, el Teórico Operativo y el Enfoque basado en la Salud Mental Comunitaria.

El Modelo o Enfoque Sociodinámico, donde básicamente se destaca la "creencia (del autor) en la influencia de lo social sobre los procesos dinámicos de la construcción del self." (Peavy, 2007: 4).

El Modelo de la Casualidad Planificada, el cual está basado fundamentalmente en que "los humanos crecen en un ambiente donde ocurren muchos eventos fortuitos que proporcionan innumerables oportunidades de aprendizaje…El trabajo del orientador es facilitar el aprendizaje de destrezas, intereses, creencias, valores, hábitos de trabajo y cualidades personales que capacitan a cada persona para crear una vida satisfactoria en un mundo laboral constantemente cambiante." (Mitchel, Levin y Krumboltz, 1999:116-117).

El Modelo de Planificación Integradora de Vida (Integrative Life Planning) ha sido desarrollado por Sunny Hansen (2008) en los años noventa, pero es desde el 2008 que se ha venido popularizando. Este Modelo de Orientación está basado en seis supuestos: 1) Toda persona necesita encontrar el trabajo que debe ser hecho y que además le proporcione autosuficiencia económica en este contexto global. 2) Fortalecer la conexión familia-trabajo. 3) Valorar el pluralismo y la diversidad. 4) Manejar las transiciones personales y los cambios organizacionales. 5) Explorar la espiritualidad, el propósito y el significado de la vida personal y 6) Atender nuestra salud personal.

El Modelo Jiva diseñado por el Doctor Gideon Arulmani muestra una propuesta de un modelo de orientación contextualizado a la realidad de India. Este modelo lo denomina Jiva, que en indio significa "vida" y que tiene como objetivo desarrollar recursos y construir la capacidad para establecer un proceso de orientación válido y culturalmente relevante, y un sistema de planificación para ganarse la vida para el contexto indio.

Después de convivir algunas semanas en India, cualquiera entendería porque lo llama "planificación para ganarse la vida". A mi modo de ver es un excelente ejemplo de contextualizar el proceso de orientación. El programa Jiva está basado en la idea de que una carrera saludable está integralmente conectada con la vida de cada quien. (Para disponer de mayor información respecto a este modelo se puede visitar: http://www.jivacareer.org/project.html).

El Modelo Crítico Global plantea que la Orientación Vocacional debe "trascender la dimensión clínica… para abrirse a una tarea de planeación educativa y prospectiva social…" (p. 53). El orientador estará atento al mundo de lo global que vincula. "Los orientadores de la sociedad global no pueden ser sólo los reproductores de la cultura hegemónica, deben ser capaces de transformar su papel tradicional y devenir en mediadores sociales para que los alumnos se apropien de la realidad dinámica y dialéctica, promotores de los saberes." (Bustamante Rojas, 2007:56).

El Modelo o Enfoque de Orientación Transformadora es una propuesta de Vilera (2008), de Venezuela. La Doctora Vilera presenta "una perspectiva teórica transdisciplinaria a partir de integrar nuevos enfoques científicos sobre el desarrollo humano con sentido de conciencia de existencia…Se trata de una praxis orientadora, enriquecedora para la emancipación y bienestar integral." (Vilera, 2008: 1).

El Modelo Armónico sugerido por Lessire (2010) plantea que:

"…la orientación no puede seguir permaneciendo neutra frente a un mundo que reclama su acción social". En tal sentido, el uso de un modelo armónico no sólo garantizará el éxito escolar sino la trascendencia que éste tenga en la calidad de vida del estudiante, considerado ésta como la experiencia de satisfacción personal hacia un desarrollo personal que le permita incorporarse a un mundo social de constante cambios." (Lessire, 2010:7).

Dentro de este modelo, la autora señala que:

"…se espera que el joven pueda enfrentar los nuevos retos del factor humano en el mundo de la globalización, los cuales son traducidos de la siguiente manera: capacidad de comunicación, flexibilidad ante los obstáculos que se presenten en la vida, dominio de la información para el manejo de nuevos conocimientos, enfrentar cambios y desafíos, habilidad para relacionarse con los demás, facilidad de trabajar en equipos, visión sistemática, aceptación de sí mismo y aceptación de los demás, creer en la capacidad de otros y capacidad de transformación" (Lessire, 2010:8).

El Modelo Teórico Operativo de Mirta Gavilán se fundamenta en que la orientación debe "ampliar su campo de trabajo e investigación con nuevos ejes, campos y saberes. Los ejes son: procesos, prevención e imaginario social, articulados con los campos: educación, trabajo, salud y política sociales y los saberes se relacionan con las siguientes disciplinas: Ciencias de la Educación, Sociología, Relaciones del Trabajo, Antropología, Economía, Ciencias Políticas y Trabajo Social." (Gavilán, 2006:111-113).

En el Enfoque basado en la Salud Mental Comunitaria, de Sergio Rascován se propone una orientación vocacional integrada a las políticas sociales diseñadas por el país, en el cual, sin dejar de atender lo escolar, la salud y el trabajo se puedan integrar programas de alcance social y comunitario. En este enfoque se propone "una perspectiva transdisciplinaria que articule lo subjetivo-singular (dinámica del deseo y del goce) con las determinaciones del contexto…y las modalidades cambiantes de los objetos a elegir." (Rascovan, 2004:1).

 

JUSTIFICACIÓN EN LAS BÚSQUEDA DE UN MODELO LATINOAMERICANO PARA LA ORIENTACIÓN

Desde mediados del siglo pasado se ha fortalecido la posición del agotamiento de los fundamentos teóricos que sustentan la Orientación en el mundo y específicamente en América Latina.

Algunos planteamientos sobre la necesidad de revisión y de cambio en los fundamentos teóricos de la Orientación provienen de muchos autores y de diversas latitudes.

Burns (2008), un sociólogo australiano, afirma que en el campo de la Orientación el Hemisferio Sur necesita mirar por nuevos modelos teóricos. Hasta ahora sólo se han considerado los modelos propuestos por el Hemisferio Norte.

En opinión de Hansen (2006:4) las teorías que dan soporte a la Orientación Profesional "se basaban en los patrones laborales de los hombres blancos, de clase media, urbano, educados en universidades de América del Norte a principios del siglo veinte.".

López Cardozo (2004), mexicano, nos invita a abandonar el modelo desarrollista de la Orientación que aún prevalece en América Latina.

Esbroeck, Palladino, Trusty and Gore (2009) sugieren la necesidad de hacer una evaluación de la validez de los modelos teóricos usados en orientación. González y Moreno (2006:571) afirman que "La Orientación...está mediada por un conjunto de teorías que obstaculizan la comprensión de la realidad debido a que las mismas se caracterizan "por la impertinencia y la externalidad."

Desde este mismo punto de vista, Rascovan (2008:43) nos ilustra cuando afirma que:

"La Orientación Vocacional y la Orientación Educativa son prácticas en permanente construcción, deconstrucción y reconstrucción que nacieron como respuesta a las exigencias del capitalismo industrial y que hoy requieren ser revisadas en función de las coordenadas que dominan el actual escenario social: desigualdad, vulnerabilidad, exclusión, desafiliación.".

Dentro de otros planteamientos críticos se puede mencionar que "A casi un siglo de su aparición, la orientación arrastra profundas inercias que la mantienen atada al pasado ante un contexto sociocultural que se mueve constantemente en un proceso histórico que se ha denominado como la era neocultural." (Gorostiaga, citado por Vuelvas Salazar, 2005:83).

Desde Colombia, Huertas y Calle (2010:402) nos dicen que "La orientación vocacional se ve retada, pues su formas tradicionales de test, de información de universidades y de construcción de proyectos de vida, carece de sentido para los jóvenes, quienes elaboran ´proyectos de supervivencia´…" y afirman que en vez de elaborar proyectos de vida se debe desarrollar el sentido de vida.

También desde Colombia, Mosquera (2006:2) indica que otra problemática importante de nuestra profesión radica en la: "carencia de identidad en lo referente al perfil de formación académico, profesional y ocupacional del orientador.".

Finalmente otro aspecto muy reciente que pudiera considerarse en la justificación de la búsqueda de alternativas en el campo de la Orientación está en los datos aportados por González (2010:4), donde señala que producto de una investigación realizada en 50 por ciento de los países latinoamericanos se resalta que: "…el 49 por ciento de los encuestados no está satisfecho con la preparación recibida y el 91 por ciento establece que los programas de formación deben ser mejorados.". Lo cual pudiera sugerir el grado de disconformidad presente en el orientador latinoamericano y sería una variable positiva a considerar a la hora de proponer innovaciones, métodos, modelos o enfoques en el campo de la orientación.

Otro aspecto a considerar en el caso de la inconveniencia de la aplicación de Modelos de Orientación extraños a nuestro medio e idiosincrasia es el hecho de que, a diferencia de lo que ocurre en Europa, Asia o Estados Unidos, a juicio de Blat (1981:14)

"América latina no es un conjunto uniforme. Hay una América con pueblos preponderantemente indígenas. Una América mulata con altos porcentajes de raza negra; una América casi europea en el cono sur; una América mestiza de blancos e indios.".

La afirmación anterior coloca en un plano actualizado lo expresado por Simón Bolívar en 1819 en el Congreso de Angostura, cuando afirmaba "que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del Norte, sino que es más una mezcla de África y de América, en vez de una emanación de Europa; porque España misma deja de ser Europa por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible determinar exactamente a qué familia humana pertenecemos." (Cacciatore, 2004:11).

Por todo lo presentado en los párrafos anteriores se puede deducir que las personas de América Latina necesitan un Modelo de Orientación diferente, básicamente porque somos diferentes. Para hacer Orientación con latinoamericanos hay que considerar, entre otras, cosas lo siguiente:

1) "Dentro de la cultura latinoamericana, la orientación está basada en la noción de familia." (Ellis, C.M. and Carlson, J. 2008:248).

2) En opinión de Houser, Wilczenski and Ham (2006:89) "En América Latina, un principio ético es el balance que debe existir entre lo individual, la familia, la comunidad y el ambiente". Las personas de América Latina creen en que "los humanos son seres físicos, emocionales, mentales y espirituales" (p. 92). "Las necesidades de la familia y la comunidad están por encima de las necesidades individuales. En efecto, la familia es un significante ético" (p. 93). "El respeto y la sumisión a los padres y a otros miembros de la familia es un valor central." (p. 93). "Se espera que los niños mayores ayuden a los menores, y las generaciones son socialmente y económicamente interdependientes."(p. 93). "Las familias latinas son "matrifocal" en el sentido que es la madre la que maneja todo lo relacionado con la casa." (p. 3). "La solidaridad es un punto central en la ética hispano-latino."(p. 93).

Afortunadamente todo parece coincidir para que estos momentos sean tiempos de transformaciones. En América Latina definitivamente se viven momentos de cambios. Momentos de revisión y deconstrucción de lo que se tiene.

Entre otras cosas, el movimiento de profesionales de la orientación parece solidificarse y podemos observar la proliferación de congresos, conferencias y jornadas realizadas en la región, así como también el surgimiento y fortalecimiento de asociaciones tales como la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación, la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, la Asociación Colombiana de Orientadores, la Asociación Brasileña de Orientación Profesional, la Asociación de Consejería de Puerto Rico, la Asociación de Profesionales de Argentina y la Federación de Asociaciones Venezolanas de Orientadores, que definitivamente están realizando una labor encomiable para mejorar la comunicación y formación del profesional.

Por otro lado es necesario considerar las diferencias entre los países desarrollados y América Latina. Mientras los primeros están en la búsqueda de modelos de orientación para sociedades postmodernas, nuestros esfuerzos deben estar dirigidos a otras metas más realistas, tales como: calidad de vida o dodos de ganarse la vida, entre otras.

 

ALGUNOS CRITERIOS FUNDAMENTALES

Algunos de estos criterios fundamentales a considerar pudieran ser:

1.Concebir la Orientación desde un enfoque educativosocial- multicultural. La generalidad de las personas comparte la idea de que la Educación juega un papel trascendental en la formación del ser humano. En este sentido Delors (1996:9) sostiene que "La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social." Torres (s/f:2) afirma que "no hay grandes probabilidades de avance social sin mayores y mejores niveles educativos". Mora (2006:15) asevera que "La Educación seguirá jugando un papel básico en los procesos emancipadores y liberadores de cada pueblo.". La Declaración de México (1979:112), aprobada por la Conferencia Regional de Ministros de Educación, establece "Que ningún país podrá avanzar en su desarrollo más allá de donde llegue su educación" y además "Que la educación es un instrumento fundamental en la liberación de las mejores potencialidades del ser humano, para alcanzar una sociedad más justa y equilibrada, y que la independencia política y económica no puede realizarse cabalmente sin una población educada que comprenda su realidad y asuma su destino.". En ese mismo orden de ideas Blat Gimeno (1981:123) formula que "En la nueva concepción del desarr ollo la educación está llamada a desempeñar un papel capital, liberando el potencial creador de millones de hombres y mujeres al servicio de su propio progreso y el de sus países, y desarrollando los conocimientos, las actitudes, los comportamientos cívicos y morales y las competencias científicas y técnicas favorables a tal desarrollo."

2 . Reconsiderar los aportes de pensadores latinoamericanos. Entre algunos de estos se puede mencionar las propuestas de Ingenieros (2000) en su obra El Hombre Mediocre, relacionada con la Educación para el Desarrollo de Ideales. Vasconcelos (1958:13) en su obra nos dice que "Nosotros nos hemos educado bajo la influencia humillante de una filosofía elaborada por nuestros enemigos… comencemos haciendo vida propia y ciencia propia." García Márquez (1994:12-A) expresa tácitamente "Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a si misma.".

3. La unificación en América Latina de los términos relacionados con la Orientación. Una de las causas de la problemática en nuestra región está relacionada con una falta de identidad de profesional. ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? De allí que la propuesta está en el orden de seleccionar un solo término que nos caracterice, así que en vez de hablar de Orientación Profesional, Consejería, Orientación Educativa, Orientación para la Carrera, Orientación Vocacional, Desarrollo de Carrera, seleccionemos uno solo, por convención, que nos identifique. De lo que se trata es de desarrollar una idea de Orientación sin apellidos, una Orientación que aborde la totalidad del ser humano, donde se considere, al mismo tiempo y en igual magnitud, todas y cada una de las áreas posibles de Orientación, es decir, una Orientación con sentido de confluencia. (Orientación Confluente). (González y Lessire, 2009: 3).

4. Prestar atención y unificar los criterios de formación de profesionales en la región para que los mismos conciban una base común curricular que nos unifique. La propuesta está en la idea de un Educador especialista en Orientación.

5. Se deben agotar los esfuerzos porque la Orientación deje de ser una actividad paralela en la Escuela y pase a ser considerada como un subsistema integrado al sistema escolar.

6. El tratamiento interdisciplinario de la Orientación, donde además se considere la espiritualidad, la cual muchas veces se ha confundido con superstición.

7. Incorporar a la Orientación dentro de los planes y políticas de Estado.

8. En América Latina se hace necesario desarrollar Modelos, Enfoques o Métodos de Orientación dirigidos a desarrollar una mejor calidad de vida personal y comunitaria.

 

PROPUESTA

Como una propuesta desde América Latina se sugiere la posibilidad de desarrollar un modelo de Orientación Escolar SocioComunitaria Latinoamericano, en el cual lo Escolar no se refiere exclusivamente a los estudiantes, sino a que se conciba a la Escuela como el centro, que bajo la coordinación de los profesionales de orientación y con la actuación de la familia, los docentes, los alumnos y la Comunidad, se elaboren y se coordinen los diferentes programas dirigidos al desarrollo de los ciudadanos.

Lo SocioComunitario supone abarcar todos los tópicos posibles a desarrollar dentro de lo social y lo comunitario. Incluye, por lo tanto, elaboración de proyectos de intervención social. Es decir, la "dimensión social y comunitaria de la Orientación" (Roncoroni, 2001). Su objetivo básico sería el desarrollo social, y lo Latinoamericano supone que este modelo pueda ser empleado en la región o que sirva como referencia para los profesionales de la orientación de otras latitudes, cuando se necesite brindar orientación o asesoramiento a personas o comunidades latinoamericanas, que por alguna razón, se encuentren establecidas en sus respectivos países.

La elaboración de este Modelo Latinoamericano pudiera ser impulsada através de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación, (http://www.educacionsuperior.edu.co/rlpo), a fin de organizar, como una primera actividad, la realización de un curso o seminario en la modalidad semipresencial o virtual sobre el Desarrollo de un Modelo Latinoamericano de Orientación, dando cabida a todos los interesados en participar en el mismo a través de su plataforma virtual.

"No es con un abordaje convencional como se diseñarán las nuevas prácticas. Se requiere de creatividad y decisión para que las cosas empiecen a cambiar en América Latina". (González, J. 2008.).

"Tenemos la obligación y la responsabilidad de crear un futuro propio.".

(Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES, 2008:13).

 

REFERENCIAS

Blat Gimeno, J., (1981). La educación en América Latina y el Caribe en el último tercio del siglo XX. UNESCO.         [ Links ]

Burns, E., (2008). How can a "Southern Theory" perspective contribute to New Zealand Counselling? New Zealand Journal Counselling, Vol. 28/2, pp. 10-24.         [ Links ]

Bustamante Rojas, H., (2007). Elementos para una orientación global crítica en el siglo XXI. Revista Mexicana de Orientación. Vol. V. N. 11, pp. 50-54. Disponible en: http://www.remo.ws/revista/pdf/remo-11.pdf        [ Links ]

Cacciatore, G., (2004). Una filosofía para América Latina: Leopoldo Zea. Telos. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela, pp. 9-25.         [ Links ]

Declaración de México, (1979). En Blat Gimeno, J. (1981). La educación en América Latina y el Caribe en el último tercio del siglo XX. UNESCO, pp. 111-116.         [ Links ]

Delors, J. (Comp.), (1996). La Educación encierra un Tesoro. Informe de la UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF        [ Links ]

Esbroeck, R.V, Palladino Schultheiss, D., Trusty, J.,y Gore, P. , (2009). Introduction to the special issue: an internacional partnership in vocational psychology and career guidance practice. International Journal of Educational and Vocational Guidance, 9:69-74. Springer Science+Business Media B.V.         [ Links ]

Ellis, C.M., Carlson, J. , (2008). Cross cultural awarness and social justice in Counseling. Taylor & Francis Group: New Cork.         [ Links ]

García Márquez, G., (1994). Por un país al alcance de los niños. El Espectador. 23 de Julio, 1994. p. 12-A.         [ Links ]

Gavilán. M., (2006). La transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Buenos Aires: HomoSapiens Ediciones.         [ Links ]

González Bello, J., (2010). Congreso Internacional en Orientación. India. Informe General. Tiempo Latinoamericano. Año 2. N. 19. Noviembre, pp. 2-4.         [ Links ]

González B., J. y Lessire, O., (2009). Contextualización y Competencias en la Orientación Comunitaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 12. N. 1, pp. 130-141.         [ Links ]

González, V. y Moreno, A., (2006). El mundo-de-vida, base cultural para una orientación situada. Espacio Abierto. Vol. 15. N.003. Asociación Venezolana de Sociología. Maracaibo: Venezuela, pp. 571-595.         [ Links ]

Hansen, E. (2006)., Orientación Profesional. Un Manual de Recursos para países de bajos y medianos ingresos. CINTERFOR, Montevideo. Disponible en: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/hansen/index.htm        [ Links ]

Hansen, S., (2008). Using Integrative Planning Life in your Professional Development. Disponible en: http://www.sunnyhansenbornfree.com/Integrative_Life_Planning/ILP_Article.html. Bajado el 09-02-2011.         [ Links ]

Houser, R., Wilczenski, L., Ham, M., (2006). Culturally relevant ethical decisión-making in Counseling. Sage Publications, Inc.: California.         [ Links ]

Huertas, P. y Calle P. M. L., (2010). Orientación Vocacional: Del proyecto de vida, al sentido de vida. Perspectivas de la Orientación Educativa y Vocacional. Comp. Montejo, F. y Orozco, N. Disponible en: http://www.areandina.edu.co/bienestar/documentos/Memorias_de_congreso_de_orientacion_Educativa_y_Vocacional_Valledupar_2010.pdf        [ Links ]

Ingenieros, J. ,(2000). El Hombre Mediocre. Copyright www.elaleph.com. Disponible en: http://www.usil.edu.pe/biblioteca/docs/libros/El%20hombre%20mediocre%20-%20Jos%C3%A9%20Ingenieros.pdf        [ Links ]

Lessire, O., (2010). La armonía. Modelo de Orientación para América Latina. Disponible en: http://www.jivacareer.org/jiva/conference/docs/Omaira-Lessire.pdf        [ Links ]

López Cardoso, G., (2004). "Una aporía en el campo de la Orientación Educativa en el Modelo Desarrollista. Reflexiones respecto a la vocación". Revista Mexicana de Orientación Educativa. Volumen II. Número 3, pp. 22-24.         [ Links ]

Mitchel. K., Levin, A. y Krumboltz, J., (1999). Planned Happestance: Constructing Career Opportunities. Journal of Counseling and Development. Vol. 77, pp. 115-124.         [ Links ]

Mora, D., y Col., (2006). Aprendizaje y Enseñanza en tiempos de transformación educativa. La Paz. Bolivia. Edit. Campo Iris.         [ Links ]

Mosquera M., J. E., (2006). Formación profesional de orientadores(as) en Colombia: Un modelo basado en competencias profesionales. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-175242_archivo_pdf.pdf        [ Links ]

Peavy, V. , (2007). Orientación Sociodinámica. Un enfoque práctico para la creación de significado. Traducción: María C. Roggi. Disponible en: http://www.sociodynamic-constructivist-counselling.com/documents/MMSPANISH07.pdf        [ Links ]

Rascovan, S., (2004). Lo Vocacional. Una perspectiva crítica. Revista Brasileira de Orientacao Profissional. Vol. 5. N. 2, pp. 1- 10.         [ Links ]

Rascovan, S., (2008). Reflexiones sobre la Orientación Vocacional- Educativa y Tutorías en Argentina. En Hernández Garibay, J. y Magaña Vargas, H. Retos Educativos para el siglo XXI. Grupo Editorial Cenzontle: México, pp. 22-44.         [ Links ]

Roncoroni, M., (2001). Perfil de la Orientación Vocacional y Servicios de Orientación y Empleo: ejes políticas sociales. Revista Orientación y Sociedad. Vol. 3.         [ Links ]

Torres, C. A., (2004). Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo XX. Disponible en: http://www.oei.es/reformaseducativas/grandezas_miserias_ educacion_AL_siglo_xx_torres.pdf        [ Links ]

Vasconcelos, J., (1958). La raza cósmica. En Obras Completas. Tomo II. México: Libreros Mexicanos, pp. 903-942.         [ Links ]

Vilera, A., (2008). Desarrollo Humano y Sentido de Existencia: abordajes desde un enfoque de la Orientación Transformadora. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. Enero-Diciembre.         [ Links ]

Vuelvas Salazar, B., (2005). El cambio de la orientación educativa y el surgimiento de las nuevas identidades en la sociedad del conocimiento. En Memorias del Congreso Nacional de Orientación Educativa AMPO, 2005. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 83-86.         [ Links ]

 

 

1 Doctor y profesor de la Universidad de Carabobo-Venezuela. Secretario de Actas de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. (2010-2012). Vicepresidente de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional (2007-2011).