SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Un análisis no paramétrico de ítems de la prueba del Bender modificado para estudiantes de primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Liberabit

versão impressa ISSN 1729-4827

Liberabit vol.15 no.2 Lima dez. 2009

 

ARTÍCULOS

 

Identidad nacional y la valoración de la historia en una muestra de profesores de escuelas públicas de Lima Metropolitana

 

National identity and the appreciation of history in a sample of public school teachers of the city of Lima

 

 

Jan Marc Rottenbacher de Rojas*

Pontificia Universidad Católica del Perú

 

 


RESUMEN

Este estudio analiza la relación entre la identidad nacional y la valoración de los personajes y eventos de la historia del Perú, en una muestra de profesores de escuelas públicas de Lima. Como medidas de identidad nacional se utilizan versiones adaptadas de las escalas NATID (Keillor et al., 1996) y CSES de autoestima colectiva (Luhtanen, & Crocker, 1992). También se incluye el orgullo nacional y el interés por conocer sobre la historia del Perú como variables de estudio. Se encuentra que la valoración de los personajes históricos es más positiva que la de los eventos históricos. La identidad nacional está asociada positivamente a la valoración de los personajes históricos. Se propone un modelo de regresión lineal múltiple en el que la valoración de la herencia cultural y el sentimiento de orgullo nacional ejercen un efecto positivo sobre la valoración de los personajes de la historia del Perú.

Palabras clave: Identidad nacional, Orgullo nacional, Autoestima colectiva, Valoración de la historia.


ABSTRACT

This study analyzes the relation between national identity and the appreciation of Peruvian history in a sample of public school teachers from the city of Lima. Adapted versions of the NATID Scale (Keillor et al., 1996) and the CSES Scale (Luhtanen, & Crocker, 1992) are used as measure of national identity. National pride and personal interest to know about Peruvian history are variables also included in this study. Appreciation of historical figures is more positive than appreciation of historical events. National identity and appreciation of Peruvian historical figures are positive associated.A multiple linear regression model is proposed in this study. In this model, appreciation of cultural heritage and national pride influences a positive appreciation of historical figures.

Keywords: National identity, National Pride, Collective Self-Esteem, Appreciation of History.


 

 

Identidad social

Con respecto al concepto de identidad se pueden mencionar, entre otros, dos intentos por integrar las diversas definiciones del término. En primer lugar, Fearon (1999), propone que los conceptos comunes que subyacen a las diversas definiciones de identidad son la autodefinición, la diferenciación con respecto a los otros y la creación y mantenimiento de una imagen o representación de sí mismo. En segundo lugar, Vignoles, Regalia, Manzi, Golledge, & Scabini (2006), definen la identidad como el concepto subjetivo que un individuo posee de sí mismo. En este sentido, la identidad se encuentra en el ámbito de la experiencia subjetiva y no refiere a una esencia objetiva. La importancia de la pertenencia a un grupo en la conformación de la identidad ha sido explicitada en la teoría de la identidad social (Tajfel & Turner, 1979; 1986). En la medida en que la pertenencia a un determinado grupo social conforma una parte importante del autoconcepto, los individuos buscarán mantener o elevar una identidad social positiva (Tajfel & Turner, 1986). En este marco, la identidad social es definida como aquel componente del autoconcepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social. Brewer (1991), propone que la identificación social es el resultado de dos procesos diferenciados: la identificación endogrupal, es decir, la necesidad de inclusión, de sentirse miembro de algún grupo determinado y la diferenciación exogrupal, que es la necesidad de establecer diferencias con otros grupos a los que no pertenecemos. La necesidad de un sentimiento de pertenencia grupal, de una identificación colectiva, puede ser considerada una motivación universal de la especie humana (Pérez, 1999; Vignoles et al., 2006). La identidad social, entendida como una construcción subjetiva, se constituye a través de la interacción de procesos cognitivos, afectivos y sociales, dentro de un determinado contexto cultural y local (Vignoles et al., 2006).

 

Identidad nacional

Para Pérez (1999), el sentimiento de identidad nacional sería sólo una de las múltiples formas de identificación colectiva generadas por la humanidad a lo largo de la historia. La identidad nacional sólo aparece en el momento en que se constituye un sistema de organización política y social denominado estado-nación. El aparato estatal utiliza la necesidad humana de identificación colectiva para generar en los individuos la identificación nacional (Billig, 1995; Pérez, 1999; Torsti, 2004). En este sentido, Durán- Cogan (2001), sostiene que la identidad nacional existe en dos diferentes polos de la cultura. Por un lado, existe en la esfera pública, en forma de discursos articulados, altamente selectivos y construidos desde arriba por varios agentes sociales e instituciones (élites intelectuales, medios de comunicación, instituciones estatales, etc.). Por otro lado, la identidad nacional se expresa una variedad de modos de vida y sentimientos socialmente compartidos, los cuales, a veces, no se encuentran bien representados en las versiones públicas de la identidad. Keillor, Hult, Erffmeyer, & Babakus (1996), propusieron la escala NATID para cuantificar la identidad nacional. Ésta contiene cuatro dimensiones: un sistema de creencias estructurado y compartido, la valoración de la herencia nacional, el nivel de homogeneidad cultural y el grado de etnocentrismo. Según Keillor et al., (1996) para poder sostener que una persona está fuertemente identificada con su país, debería puntuar alto en estas cuatro áreas. Es necesario notar que el nivel de etnocentrismo de la escala NATID, mide la preferencia por la adquisición de productos nacionales y ha sido utilizada en estudios de marketing internacional (Keillor & Hult,1999). Esta subescala no ha sido utilizada en la presente investigación.

La historia oficial, la memoria colectiva y la valoración de la historia

La historia oficial se refiere a la versión o narrativa de la historia que es definida como legítima desde los grupos sociales de poder, las instituciones del Estado o las élites académicas e intelectuales (Wertsch, 2002; Mendoza, 2004). Van Oers (2004), sostiene que la historia oficial forma parte de la producción de narrativas y de verdades cívicas aprobadas por el aparato estatal. Según algunos autores, la historia oficial se encuentra afectada por errores históricos y se transmite luego a través de la escuela en el formato de historia escolar (Portocarrero & Oliart, 1989; Wertsch, 2002; Mendoza, 2004). El término error histórico es entendido como la omisión voluntaria de eventos y personajes, o la adjudicación de una menor o mayor importancia a éstos dentro de una narrativa histórica. Este error histórico es producido por aquellos grupos que poseen el dominio de la producción y representación del conocimiento dentro de una sociedad (Wertsch, 2002; Liu et al., 2005). El concepto de memoria colectiva fue introducido en el estudio de las ciencias sociales por Maurice Halbwachs1 y hace referencia al proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad (Halbwachs, 1950; Aguilar, 2002; Juárez, 2004). Según Regalado (2007), mientras la historia hace referencia al saber científico de los hechos pasados, la memoria colectiva se refiere a la percepción de las personas con respecto al pasado. En relación a la memoria colectiva, la valoración de la historia puede ser definida como el componente afectivo que está vinculado a la recordación de los hechos del pasado. El concepto valoración de la historia puede ser entendido como una evaluación significativa de los eventos o sucesos del pasado que un grupo realiza, en términos positivos o negativos (Bellelli, Leone & Curci, 1999; Condor, 2006).

La relación entre la valoración de la historia y la identidad nacional

Aunque la relación entre la evaluación positiva de la historia de un país y la identidad nacional de sus habitantes parece obvia, existen pocos estudios empíricos desde la psicología social que hayan analizado esta relación. Páez, Basabe & González (1997), encontraron una fuerte relación entre el recuerdo negativo de eventos políticos del pasado y una actitud negativa hacia la sociedad en el presente. Herranz & Basabe (1999), sostienen que la identidad social se asocia tanto al recuerdo libre de los hechos históricos, como a procesos de difusión o inhibición de la comunicación sobre hechos históricos del pasado. Espinosa & Calderón (2007), encontraron, en un estudio realizado en universitarios de la ciudad de Lima que la valoración de la historia se asociaba positivamente a la autoestima colectiva. Por otro lado, algunos estudios han encontrado que los grupos sociales reducen el carácter negativo de los eventos de su pasado en defensa de su identidad colectiva (Marques, Páez, Valencia & Vincze, 2006). En un estudio anterior (Rottenbacher, 2008), se propuso un marco conceptual para la relación entre la valoración de la historia y la identidad nacional: la historia oficial se socializa o difunde en la forma de historia escolar, ambas expuestas en formato de información narrativa. Estas narrativas sirven de insumo para la elaboración subjetiva y social de una memoria histórica colectiva. La memoria histórica colectiva influye en la construcción, reconstrucción o defensa de la identidad nacional. En el mismo estudio realizado con una muestra de habitantes de Lima, se encontró una asociación positiva entre la identidad nacional y la valoración de los personajes de la historia del Perú. Se encontró además, que la autoestima colectiva, parte importante de la identidad nacional (Luhtanen & Crocker, 1992; Sánchez, 1999), se veía afectada positivamente por la valoración positiva de los personajes de la historia del Perú. También se pudo identificar una valoración menos positiva de los eventos en comparación con la valoración de los personajes. El presente estudio se propuso analizar la relación entre la valoración de la historia y la identidad nacional utilizando esta vez, otras medidas de identidad nacional y teniendo como participantes a profesores de escuelas públicas de la ciudad de Lima. Se incluyeron además, otras variables que permitieran explicar con mayor precisión el fenómeno: el interés por conocer sobre la historia del Perú y la importancia subjetiva de la identidad nacional. La elección de profesores como participantes de la muestra se debió a que éstos forman parte de las instituciones del estado que están encargadas de difundir la historia oficial.

 

Método

Participantes

Los participantes del estudio fueron 99 profesores de instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. El 69.9% son mujeres y el 30.1% son hombres. Su edad se encuentra entre un mínimo de 18 y un máximo de 75 años, con una media de 44 años.

Procedimiento

Se aplicó el cuestionario a los profesores mientras asistían a un curso de capacitación denominado Los Valores Sociales y Culturales de la Civilización Caral en la Currícula Escolar, ofrecido por la Derrama Magisterial2 en colaboración con la ONGD Tarea. Previamente, se envió a estas instituciones3 una carta solicitando su colaboración en el estudio. Las encargadas del recojo de la información fueron cuatro alumnas del décimo ciclo de la especialidad de Psicología Social de la PUCP, las que solicitaron a los participantes su consentimiento para entregarles el cuestionario de carácter autoaplicado. Una vez llenados los cuestionarios éstos fueron recogidos, para posteriormente ingresar la información a la base de datos. El recojo de la información se realizó en setiembre de 2008.

Instrumentos

Además de las escalas utilizadas para la medición de las variables de estudio, el instrumento contenía una sección de datos generales para obtener información sobre el sexo, edad, distrito de residencia en Lima y categoría docente. También se les pidió a los participantes que reportaran según su opinión, dónde fue que aprendieron más sobre la historia del Perú, con las siguientes opciones de respuesta: a) "En el colegio, en primaria", b) "En el colegio, en secundaria", c) "En la preparación preuniversitaria", d) "En la universidad o instituto"; y, e) "Por mi cuenta, interesándome por la historia del Perú".

a) Identidad nacional

Se utilizó una versión adaptada de 7 ítems de la escala NATID de Keillor, Hult, Erffmeyer, & Babakus (1996). La escala original posee 17 ítems agrupados en 4 áreas: Herencia nacional, Homogeneidad cultural, Sistema de creencias y Etnocentrismo. En la presente investigación, se utilizaron los 7 ítems de las primeras dos áreas: Herencia nacional y Homogeneidad cultural. La opción de respuesta se presenta en una escala Likert de 6 puntos, donde 1 = "Totalmente en desacuerdo" y 6 = "Totalmente de acuerdo". El nivel de confiabilidad de la escala de 7 ítems resultó aceptable4 para el caso de la muestra (α = .773).

b) Autoestima colectiva y relevancia subjetiva de la identidad

Como medida de autoestima nacional se utilizó una versión adaptada de dos ítems de la Subescala de Identidad de la escala CSES de autoestima colectiva de Luhtanen & Crocker (1992) reformulada por Lilli & Diehl (1999). La subescala original comprende 4 ítems cuya opción de respuesta es una escala Likert de 6 puntos donde, 1 = "Totalmente en desacuerdo" y 6 = "Totalmente de acuerdo". Para el análisis de los resultados se decidió incluir sólo dos ítems que aluden a la relevancia subjetiva de la pertenencia al grupo de peruanos: (1) El ser peruano es un importante referente acerca de quién soy yo. (2) El ser peruano es una parte importante de la imagen que tengo de mí mismo. Se ha considerado pertinente denominar a esta variable Relevancia subjetiva de la identidad ya que alude a la importancia que otorga una persona al propio sentimiento de pertenencia al grupo de peruanos. El nivel de confiabilidad de la escala de 2 ítems resultó aceptable para el caso de la muestra (α = .706).

c) Orgullo nacional

Para cuantificar el constructo Orgullo nacional se utilizó un solo ítem, en el que se le solicita al participante que responda a la pregunta: ¿Hasta qué punto te sientes orgulloso de ser ciudadano del Perú? en una escala Likert, cuyas opciones de respuesta son: 1= Nada orgulloso, 2 = No muy orgulloso, 3 = Bastante orgulloso y 4 = Muy orgulloso.

d) Valoración de la historia del Perú

Para medir el constructo denominado Valoración de la historia del Perú se adaptó la escala de Valoración de Personajes y Eventos de la Historia Universal diseñada por Liu, Páez,& Rosa (en prensa); a la valoración de personajes y eventos de la historia del Perú. Los 30 eventos y 30 personajes fueron determinados con base en los resultados obtenidos en un estudio cualitativo realizado por Rottenbacher (2008). En este instrumento se presenta al participante los nombres de 30 personajes y 30 eventos de la historia del Perú y se le pide que valore la intensidad de sus sentimientos positivos o negativos hacia cada uno, en una escala Likert de 7 puntos donde 1 = "Extremadamente negativo" y 7 = "Extremadamente positivo".

e) Percepción del propio interés sobre la historia del Perú

Se elaboró una escala de cuatro ítems que recoge información acerca de la percepción que uno posee de su propio interés por saber más acerca de la historia del Perú. La opción de respuesta se presenta en una escala Likert de 6 puntos donde 1 = "Totalmente en desacuerdo" y 6 = "Totalmente de acuerdo". El nivel de confiabilidad resultó aceptable para el caso de la muestra (α = .783).

 

Resultados

Canales o fuentes de información sobre la historia del Perú

En la tabla 1, se puede observar que el 32.5% de los participantes manifestó que aprendió más sobre la historia del Perú a través de un interés propio. El 29.2% manifiesta que recibió mayor información en la universidad o instituto y el 27.5% durante la secundaria.

 

 

Valoración de los personajes y eventos de la historia del Perú

Las variables Valoración de los personajes y Valoración de los eventos de la historia del Perú se obtienen a partir de la media aritmética de las valoraciones individuales de los 30 personajes y de los 30 eventos, respectivamente. Ambas se encuentran en un rango de valoración entre el 1 y el 7. En el Apéndice 1, se puede observar la valoración promedio de cada uno de los 30 personajes y eventos presentados. Debido a que éstas variables presentaron una distribución normal para el caso de la muestra se utilizó la prueba T de igualdad de medias para compararlas. Según los resultados de esta prueba, podemos sostener que la Valoración de los personajes de la historia del Perú ( = 4.731, DE=0.542) es más positiva que la Valoración de los eventos de la historia el Perú ( = 4.318, DE = 0.550, t (47) = -6.194, p = .000) .

 

 

Análisis factorial de la Escala adaptada de identidad nacional

Se decidió encontrar dimensiones dentro de la Escala adaptada de identidad Nacional. A partir de la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin, y la prueba de esfericidad de Bartlett, podemos sostener que la Escala adaptada de identidad nacional presenta, para el caso del presente estudio, una estructura factorial aceptable (KMO= .754, x2(21) = 179.025, p = .000). Por este motivo, se realizó un análisis factorial exploratorio cuyo método de extracción fue el análisis de componentes principales y cuyo método de rotación fue la normalización Varimax. De este análisis, se obtuvieron 2 factores que explican el 64.9% de la varianza total y que aparecen en la siguiente tabla 2:

En base a los ítems relacionados, los factores obtenidos fueron denominados de la siguiente manera:

Factor 1 (F1): Atribución de identidad y orgullo nacional: Este factor agrupa 3 enunciados que atribuyen a los peruanos en general, sentimientos de orgullo y pertenencia a un origen nacional y cultural común. El nivel de confiabilidad de este factor resultó aceptable para el caso de la muestra (α = .780).

Factor 2 (F2): Valoración de la herencia cultural: Este factor agrupa 3 enunciados que hacen referencia a la valoración positiva de la herencia cultural e histórica del Perú. El nivel de confiabilidad de este factor resultó aceptable para el caso de la muestra (α = .690).

Análisis de correlación no paramétrica

Las únicas tres variables que presentaron una distribución normal fueron: la Valoración de los personajes de la historia del Perú, la Valoración de los eventos de la historia del Perú y la Percepción del propio interés por conocer sobre la historia del Perú. Es por ello que las correlaciones realizadas fueron no paramétricas Rho de Spearman.

 

 

En la tabla 3, se puede observar que la Valoración de los personajes de la historia del Perú correlaciona de manera positiva con todas las variables relacionadas a la identidad nacional y con la Percepción del propio interés sobre la historia del Perú. La Valoración de los eventos de la historia del Perú sólo correlaciona de manera positiva con la Valoración de la herencia cultural, la Atribución de identidad y orgullo nacional y el Sentimiento de orgullo nacional. De la misma manera la Percepción del propio interés sobre la historia del Perú correlaciona de manera positiva con la Valoración de los personajes de la historia del Perú. La Valoración de los personajes y la Valoración de los eventos presentan entre sí, una correlación positiva y alta.

Análisis de regresión lineal múltiple

Para analizar el efecto de las variables relacionadas con la identidad nacional sobre la valoración de la historia del Perú, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. La Valoración de los personajes de la historia del Perú presentó una distribución normal, lo que permitió proponer el análisis de regresión. El modelo propuesto se observa en la tabla 4:

 

 

El primer modelo propuesto resultó significativo y explica el 50.5% de la varianza de la Valoración de los personajes de la historia del Perú (R2 = .505, = 8.985, p = .000). De las 5 variables independientes del modelo, sólo la Valoración de la herencia cultural (β = .249, t = 2.054, p = .046) y el Sentimiento de orgullo nacional (β = .374, t = 2.680, p = .006) ejercen influencia significativa sobre los cambios en la Valoración de los personajes de la historia del Perú. Al modificar el modelo considerando sólo las variables que resultaron significativas, obtenemos el modelo 2:

 

El modelo 2 también resultó significativo y explica el 43.6% de la varianza de la Valoración de los personajes de la historia del Perú (R2 = .436, F = 20.479, p = .000). En este modelo las dos variables dependientes: el Sentimiento de orgullo nacional (β = .531, t = 4.898, p = .000) y la Valoración de la herencia cultural (β = .260, t = 2.396, p = .020), ejercen influencia positiva y significativa sobre la Valoración de los Personajes de la historia del Perú.

 

Discusión

En primer lugar, es necesario notar que la muestra fue escogida intencionalmente con el objetivo de evaluar a aquellas personas que tienen el rol de socializar los contenidos de la historia oficial de la nación. Tomando en cuenta la revisión conceptual, estos profesores pertenecen a aquellas instituciones que difunden la versión oficial de la historia de un país (Portocarrero & Oliart, 1989; Wertsch, 2002; Mendoza, 2004). Sin embargo, es por esta misma razón que los resultados podrían estar sesgados debido a la emisión de respuestas políticamente correctas, acordes a lo que se esperaría, responda un profesor de colegio al preguntarle sobre identidad nacional e historia del Perú. Ejemplo de ello puede ser que el 32.5% de los participantes mencione haber conocido más sobre la historia del Perú, por su propia cuenta debido a un interés personal. Sin embargo, es necesario resaltar que los resultados no difieren mucho de los obtenidos en otras poblaciones como el caso de estudiantes de universidades privadas de Lima (Espinosa & Calderón, 2007; Rottenbacher, 2008). Con respecto a los resultados, es importante notar que para el caso del presente estudio, la valoración de los personajes de la historia del Perú, es más positiva que la valoración de los eventos. Por otro lado, se ha encontrado una asociación positiva entre la identidad nacional y sus variables vinculadas con la valoración de los personajes de la historia del Perú. Estos resultados sugieren que la construcción de la identidad nacional para el caso peruano, estaría relacionada más con la consideración positiva de los personajes de su historia, que en una valoración positiva de los eventos importantes.

Estudios previos han arrojado resultados similares (Espinosa & Calderón, 2007; Rottenbacher, 2008). Los resultados apoyan la relación valoración de la historiaidentidad nacional. Sin embargo, no queda clara la direccionalidad de esta relación. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple, proponen que una identidad nacional fuerte, reflejada en una valoración positiva de la herencia cultural del Perú y en el sentimiento de orgullo nacional, influyen de manera positiva en la valoración de los personajes históricos. Lo que puede ser sometido a discusión es la direccionalidad del modelo propuesto. En un estudio anterior, se encontró una direccionalidad diferente.

En dicho estudio, la valoración de los personajes ejercía influencia sobre la autoestima colectiva nacional (Rottenbacher, 2008). Para proponer el modelo de regresión nos hemos basado en aquellas propuestas teóricas que sostienen que la necesidad humana de identificación social está a la base de la construcción de una identidad nacional constituida a partir de internalización de contenidos oficiales (Pérez, 1999; Durán-Cogan, 2001; Mendoza, 2004). No se han encontrado estudios previos en otros países que hayan intentado definir una relación de influencia entre estas variables. Lo que podemos establecer a partir de los resultados es que existe una fuerte asociación positiva entre la valoración de los personajes de la historia del Perú y variables como el orgullo nacional, la relevancia subjetiva de la pertenencia al grupo de peruanos y la valoración de la herencia cultural. Esta investigación podría servir de punto de partida para guiar futuras investigaciones con muestras más representativas de la población peruana que permitan establecer relaciones entre las mismas variables con un mayor grado de generalización.

 

Referencias

Aguilar, M. A. (2002). Fragmentos de la Memoria Colectiva. Atenea Digital 2: 1-12.         [ Links ]

Bellelli, G., Leone, G., Curci, A. (1990). Emoción y Memoria Colectiva. Psicología Política, 18, 101-124.         [ Links ]

Billig, M. (1991). Banal Nationalism. London: Sage Publications.         [ Links ]

Brewer, M. (1991). The Social Self: On Being the Same and Different at the Same Time. Personality and Social Psychology Bulletin, 17, 5, 475-482.         [ Links ]

Condor, S. (2006). Temporality and Collectivity: Diversity, history and the retorical construction of national entitativity. British Journal pf Social Psychology, 45, 657-685.         [ Links ]

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.         [ Links ]

Durán-Cogan, M. F. (2001). National Identities and Sociopolitical Changes in Latin America. Nueva York: Routledge.         [ Links ]

Espinosa, A. & Calderón, A. (2007). Relaciones entre la Identidad Nacional, la Valoración de la Historia y el Clima Social en el Perú. Ponencia presentada en el Congreso SIP México D. F., julio, 2007.         [ Links ]

Fearon, J. (1999). What is Identity (As we now use the word?) Manuscrito no publicado, Stanford University.         [ Links ]

Halbwachs, M. (1950). La mémoire collective. Une édition électronique réalisée à partir du livre Maurice Halbwachs. Extraído el 20 de junio de 2008 desde http://classiques.uqac.ca/classiques/Halbwachs_ maurice/        [ Links ]

Juárez, J. (2004). México y el mexicano: Identidades colectivas de los orígenes. Athenea Digital, 6, extraído el 20 de mayo de 2009 desde http://antalya.uab.es/athenea/num6/        [ Links ]

Keillor, B., G. Hult, T., Erffmeyer, R. & Babakus, E. (1996). NATID: The development and Application of a National Identity Measure for Use in International Marketing. Journal of International Marketing, 4, 2, 57-73.         [ Links ]

Keillor, B. & Hult, T. (1999). A five-country study on national identity: Implications for international marketing research and practice. International Marketing Review, 16, 1, 65-82.         [ Links ]

Lilli, W. & Diehl, M. (1999). Measuring National Identity. (Documento no publicado). Mannheim: Mannheimer Zentrum für Europäische Sozialforschung.         [ Links ]

Liu, J., Páez, D.& Rosa, A. (en prensa). World-wide survey on social representation of World History.         [ Links ]

Liu, J., Goldstein-Hawes, R., Hilton, D., Huang, L., Gastardo-Conaco, C. Dresler-Hawke, E. Pittolo, F., Hong, Y., Ward, C., Abraham, S., Kashima, Y., Kashima, E., Ohashi, M., Yuki, M. y Hidaka, Y. (2005). Social Representations of Events and People in World History across 12 Cultures. Journal of Cross-Cultural Psychology, 36, 2, 1-21.         [ Links ]

Luhtanen, R. & Crocker, J. (1992). A collective selfesteem scale: Self-evaluation of one's social identity. Personality and Social Psychology Bulletin, 18, 302-318.         [ Links ]

Mendoza, J. (2004). La Memoria Colectiva: Reflexiones Teórico Metodológicas. Psicología Iberoamericana, 12, 1, 5-12.         [ Links ]

Páez, D., Basabe, N. & González, J. L. (1997). Social Processes and Collective Memory: A Cross- Cultural Approach to Remembering Political Events. En: Pennebaker, J., Páez, D. & Rimé, B. (1997) (Eds.) Collective Memory of Political Events: Social Psychological Perspectives. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.         [ Links ]

Pérez, T. (1999). Nación, Identidad Nacional y otros mitos nacionalistas. Oviedo: Ediciones Nobel S.A.         [ Links ].

Portocarrero, G. & Oliart, P. (1989). El Perú desde la escuela. Lima: Instituto de Apoyo Agrario.         [ Links ]

Regalado, L. (2007). Clío y Mnemósine, Estudios sobre historia, memoria y pasado reciente. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú / Fondo EditorialUNMSM.         [ Links ]

Rottenbacher, J.M. (2008). La valoración de la historia, la percepción del clima socio-emocional y su relación con la construcción de la identidad nacional en el Perú. Tesis de licenciatura no publicada. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.         [ Links ]

Sabucedo, J.M., Rodríguez-Casal, M., & Fernández, C. (2001). Identificación grupal, Eficacia y Protesta Política. Psicología Política, 23, 85-95.         [ Links ]

Sánchez, E. (1999). Relación entre la autoestima personal, la autoestima colectiva y la participación en la comunidad. Anales de Psicología, 15, 2, 251-260.         [ Links ]

Torsti, P. (2004). History Culture and Banal Nationalism in post-War Bosnia. Southeast European Politics, 5, 142-157.         [ Links ]

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudios de Psicología social. Barcelona: Herder.         [ Links ]

Tajfel, H. & Turner, J. C. (1986). The social identity theory of inter-group behavior. En Worchel, S.& Austin, L. W. (Eds.) (1986) Psychology of Intergroup Relations. Chigago: Nelson-Hall.         [ Links ]

Van Oers, B. (2004). New Advances in the Study of Memory. Human Development, 47, 122-126.         [ Links ]

Vignoles, V., Regalia, C., Manzi, C., Golledge, J., y Scabini, E. (2006). Beyond Self-Esteem: Influence of Multiple Motives on Identity Construction. Journal of Personality and Social Psychology, 90, 2, 308333.         [ Links ]

Wertsch, J.V. (2002). Voices of Collective Remembering. Nueva York: Cambridge University Press.         [ Links ]

 

 

Recibido: 16 de mayo de 2009
Aceptado: 06 de junio de 2009

 

*jrottenbacher@pucp.edu.pe

 

 

1 El libro La mémoire collective (la Memoria Colectiva) fue publicado en 1950 como obra póstuma. Halbwachs redactó entre 1941 y 1944 una serie de notas y ensayos que fueron compilados y publicados bajo este título luego de su muerte en 1945.
2 La DerramaMagisterial es el Sistema de Seguridad y Bienestar Social del Magisterio. La Derrama Magisterial administra los fondos sociales de los profesores de instituciones educativas estatales del Perú.
3 Debemos agradecer de manera especial la desinteresada y gentil colaboración de la Derrama Magisterial y la ONGD Tarea por brindarnos la posibilidad de realizar esta investigación durante una de sus actividades.
4 Se consideró aceptable la confiabilidad de los instrumentos cuando α ≥ .60, según los criterios propuestos por Cohen (1988).

 

 

Apéndice 1

Valoración de los eventos y valoración de los personajes de la historia del Perú presentadas en orden descendente

 

 

Creative Commons License