Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Psicologia para América Latina
versão On-line ISSN 1870-350X
Psicol. Am. Lat. n.6 México maio 2006
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Caracterización del estilo de vida de individuos con longevidad satisfactoria
Geysa Domínguez Domínguez; Dionisio Zaldivar Pérez; Julia Pérez Piñero
Mario Escalona Reguera - Cuba
RESUMEN
Las expectativas de vida han venido elevándose en las últimas décadas. Este aumento en la longevidad tiene repercusiones profundas para el envejecimiento saludable; es por ello que nos planteamos como problema de investigación conocer las características de los ancianos con longevidad satisfactoria e insatisfactoria, pertenecientes a un área de salud.
La muestra estuvo conformada por 116 ancianos. Se elaboró un cuestionario con el que obtuvimos entre otros resultados, que 78 individuos presentaron longevidad satisfactoria y 38 longevidad insatisfactoria. El consumo de café estuvo presente en el 87.2 % del grupo I (longevidad satisfactoria). Los contactos familiares son valorados como muy frecuentes y frecuentes en el grupo I y en el grupo II (longevidad insatisfactoria) como muy frecuentes y sin contacto familiar. En el grupo I los longevos refieren como causa de su avanzada edad: el trabajo físico intenso; en el grupo II, señalan tener creencias religiosas y herencia longeva.
ABSTRACT
Life expectancy has been increasing during the last decades. This increase in longevity has a deep impact on healthy aging. That is the reason why we have selected as the problem for our investigation to know about the characteristics of the elders with satisfactory and unsatisfactory longevity within a health area.
The sample was made up of 116 elders. A questionnaire was prepared which brought about the following outcomes: 78 individuals have satisfactory longevity and 38 individuals have unsatisfactory longevity. Coffee consumption was present in 87.2% of Group I (satisfactory longevity). Family contacts are rated as very frequent and frequent in Group I and in Group II (unsatisfactory longevity) they are rated as very frequent and with no family contacts. In Group I the long-lived elders state that the cause of their old age is the gintense physical work, while in Group II they declare to have religious believes and a family history of longevity.
INTRODUCCION
El proceso de envejecimiento poblacional mundial constituye uno de los problemas demográficos actuales de mayor relevancia.
En el mundo el número de personas de 65 años y más se habrá multiplicado aproximadamente por cuatro entre 1955 y 2025 y su proporción frente a la población total va a duplicarse de 5.35% en 1965 a 10% en 2025. (2)
Entre las causas de esta explosión demográfica a escala mundial, se señala el fenómeno de la longevidad, es decir un aumento creciente de las expectativas de vida, que actualmente ascienden a más de 76 años de edad, planteándose como edad potencial de vida máxima de los seres humanos los 120 años.
El incremento de la población longeva, determina un cambio en las necesidades y demandas de este grupo, ante las cuales las respuestas tradicionales resultan insuficientes, constituyendo por ello una prioridad la identificación de aquellos factores que contribuyen a promover niveles de salud y bienestar en las personas de la tercera edad, y específicamente en los longevos con vistas a incrementar su calidad de vida.
Sabemos que el envejecimiento es un proceso paulatino, multicausal, donde se destacan los factores hereditarios, medio ambientales y los que se refieren al estilo de vida que desarrolla el individuo. Es por ello que nuestro problema de investigación está encaminado a conocer:
¿Cuáles son las características sociodemográficas y del estilo de vida, que diferencian a los ancianos con longevidad satisfactoria e insatisfactoria, pertenecientes al Policlínico Dr. Mario Escalona Reguera de Ciudad Habana, en el año 2003?
Consideramos que desde el punto de vista teórico, podremos acercárnos más a la dimensión psicológica del fenómeno a través de la categoría estilo de vida y desde el punto de vista práctico, estos conocimientos permiten orientar el quehacer profesional del Psicólogo y especialidades como la Geriatría, Gerontología y el Trabajo social, no sólo a la reducción de la morbilidad y mortalidad, sino esencialmente al logro de la autonomía, el validísmo, la salud y la vida útil del individuo en la ancianidad, guiando el accionar hacia intervenciones de promoción de salud y prevención desde etapas precedentes del ciclo vital.
OBJETIVOS
1. Identificar la frecuencia de los longevos, según evaluación general de longevidad satisfactoria y no satisfactoria y por dimensiones.
2. Identificar las diferencias en las características sociodemográficas, de los ancianos con longevidad satisfactoria y no satisfactoria.
3. Identificar las diferencias en las características del estilo de vida, de los ancianos con longevidad satisfactoria y no satisfactoria.
DEFINICIONES OPERACIONALES
• Longevo: Individuo cuya edad iguala o supera las expectativas o esperanza de vida al nacer del cubano. Hombres 74 años, mujeres 78 años. (Ultimo dato actualizado, Dirección Nacional de Estadísticas. Ministerio de Salud Pública de Cuba)
• Longevidad satisfactoria: Estado en el cual el longevo conserva una capacidad funcional que le permite realizar las actividades de la vida cotidiana de forma independiente, manteniendo algún nivel de participación y vínculo social, y respuestas positivas de bienestar subjetivo.
• Estado Funcional: Capacidad para realizar las actividades instrumentadas de la vida diaria (AIVD) de forma independiente.
• Bienestar subjetivo: Componente de la Calidad de Vida en el cual se establece una valoración subjetiva global, que expresa la satisfacción con la vida e incluye estados de ánimo positivos.
• Integración social: Se refiere al mantenimiento de vínculos sociales con amistades y vecinos, así como a la participación activa en organizaciones o grupos sociales.
METODOLOGIA
El presente trabajo se realizó en el área de salud del policlínico docente Dr. Mario Escalona Reguera, de Alamar.
Universo y muestra:
El universo estuvo constituido por los 714 longevos residentes en el área de salud. El tamaño de muestra estimado fue de 140 individuos. La selección de los longevos se realizó por el método de conglomerado bietápico.
Con el tamaño de muestra estimado se decidió tomar 14 consultorios médicos y 10 longevos en cada uno de ellos. La elección de los consultorios se realizó con probabilidad proporcional al tamaño (número de longevos en cada consultorio), y la de los individuos por muestreo simple aleatorio.
Como criterios de exclusión se utilizaron las alteraciones en la capacidad de comprensión, razonamiento, memoria, audición y/o lenguaje que pudieran afectar la calidad de la información que brindara el individuo.
Técnicas y Procedimientos
Para la obtención de la información utilizamos un cuestionario que elaboramos a partir de la revisión bibliográfica realizada. El mismo fue objeto de pilotaje inicial para comprobar su utilidad y eficacia.
Su aplicación fue individual a cada longevo, en su hogar, solicitándose privacidad en el caso de que estuvieran presentes más personas en el mismo. La información fue registrada por el propio investigador en todos los casos.
El procesamiento de los resultados se realizó mediante el sistema de base de datos Microsoft Excel, y el sistema de procesamiento estadístico SSPS. Los longevos estudiados se agruparon en ancianos con Longevidad Satisfactoria (grupo I) y no satisfactoria (grupo II), y se compararon respecto a las dimensiones que componen la longevidad satisfactoria, así como a las variables del estilo de vida. Se empleó la prueba X2 de homogeneidad y la comparación de proporciones para muestras independientes, para identificar posibles diferencias entre los grupos en relación con las variables antes mencionadas, se aceptó una p= 0.05.
Se realizó el análisis de frecuencias y porcentajes como medidas de resumen para los datos cualitativos y se plasmaron en gráficos para facilitar su análisis.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Nuestra muestra de estudio quedó conformada finalmente por 116 longevos.
En el gráfico 1 puede apreciarse la clasificación de los ancianos según presentaran una longevidad satisfactoria o no; donde 78 individuos presentaron longevidad satisfactoria y 38 longevidad insatisfactoria, representando los primeros el 67.2% de la muestra.
Al analizar las tres dimensiones que integran nuestro concepto de longevidad satisfactoria, obtuvimos que el Bienestar subjetivo, fue la de mejores resultados en el grupo I (Longevidad satisfactoria), Porcientos elevados también se observan con relación al Estado funcional y la Integración social.
Tabla 1: Distribución de los longevios según clasificación de Longevidad y dimensiones.
Según algunos autores el Bienestar subjetivo en la vejez, es el principal criterio de envejecimiento exitoso y otro es el mantenimiento de la competencia para vivir en forma independiente (10)
En diversos estudios se ha podido comprobar que la participación y los contactos sociales presentan correlaciones positivas con medidas de Bienestar personal. (3) (9)
Mientras que otros apuntan que es la calidad, más que la frecuencia de la actividad social lo que se relaciona con el Bienestar subjetivo. (8)
El gráfico 2, refleja la variable Edad, mostrando un predominio para ambos grupos de las edades entre 80 y 85 años, lo cual coincide con lo reportado en la literatura, donde se destaca que el segmento de más rápido crecimiento, es el de las personas de 80 años o más y que la llamada cuarta edad (75-89) presenta un sensible envejecimiento interno. (1)
Con relación al Sexo, el 64.7% de los longevos estudiados corresponden al sexo femenino, lo cual es coherente con las estadísticas nacionales e internacionales, que señalan una mayor sobrevida para el sexo femenino (5).
El número de mujeres de edad supera al de los hombres y este aumento es más pronunciado en las edades avanzadas. En la actualidad se estima que hay 81 hombres por cada 100 mujeres mayores de 60 años y 53 por cada 100 mujeres de 60 años y 53 por cada 100 mujeres de 80 años o más. (11)
El comportamiento de la variable Estado civil se representa en el gráfico 4. Con relación a los grupos de estudio, el porciento de ancianos viudos es superior en el grupo II (68.4%) que en el I (43.9%), lo cual apunta hacia una posible relación entre esta condición y el estado de satisfacción.
Arens, comprobó en una investigación, que la viudez afectaba el Bienestar subjetivo, a través de su efecto indirecto sobre la actividad social. (1)
Mientras que Atchley, encontró menor Bienestar subjetivo en los viudos, relacionado con la restricción de desplazamientos y menor Integración social debido a la reducción de los ingresos. (6)
En el gráfico 5 se puede apreciar la Ocupación anterior que desempeñaban estos longevos. En el grupo I la categoría Amas de casa alcanza el 38.5%, seguida por Actividades de servicios con el 30.8%. En el grupo II el 55.3% corresponde a las Amas de casa, lo cual pudiera indicar un vínculo entre esta actividad y una longevidad insatisfactoria.
La variable Consumo actual de café mostró diferencias significativas entre ambos grupos. El 87.2% de los longevos del grupo I presentan este hábito, mientras en el grupo II, consume café el 63.2%.
Tabla 2. Distribución de los Longevos, según la variable Consumo actual de café.
Las Actividades cotidianas de mayor frecuencia muestran resultados interesantes en cada grupo. Estos datos son un reflejo fundamentalmente del Estado funcional de los individuos e indirectamente de la salud de los mismos. Así observamos que los longevos del grupo II, emplean su tiempo diariamente en actividades pasivas que no implican esfuerzo físico, ni contribuyen a la economía o funcionamiento del hogar. Lo contrario sucede con los ancianos del grupo I, los cuales tienen un rol importante en la ejecución de las tareas del hogar, e incluso 5 de ellos realizan actividades productivas.
Con relación a las Prácticas de salud en el pasado se observan diferencias interesantes. La proporción de longevos del grupo II que no realizaban ninguna práctica de salud, es superior a la del grupo I. La categoría Asistir al médico ante síntomas, resultó ser una práctica más realizada por el grupo I.
Tabla 3: Distribución de los Longevos según clasificación de la longevidad y prácticas de salud en el pasado.
Estos resultados indican que los individuos del grupo I estuvieron en su juventud y adultez más pendientes del cuidado de su salud, lo cual evidentemente permite la prevención temprana de enfermedades y el control de las ya existentes con una mejor evolución de las mismas. No obstante en ambos grupos son elevados los porcientos de individuos que no realizaban ninguna práctica de salud, lo cual pudo estar motivado por creencias erróneas, falta de disponibilidad y acceso a instituciones de salud y desconocimiento entre otras causas.
La variable Contactos familiares muestra diferencias significativas entre los grupos. Al observar los porcientos, apreciamos que en el grupo I los contactos familiares son valorados como muy frecuentes y frecuentes (42.3 % y 39.7 %), mientras que en el grupo II son calificados como frecuentes (34.2 %), y en segundo lugar como muy frecuentes y no contacto familiar, estas últimas categorías con una cifra de 15.8 %.
Tabla 50. Distribución de los Longevos, según la variable Contactos familiares.
La importancia de las relaciones con el entorno ha venido subrayada por las investigaciones relacionadas con el apoyo social, el nivel de estrés y calidad de vida en la vejez. Estas han llegado a la conclusión de que hay una relación inversa entre la red social de una persona y las disfunciones físicas y/o psicológicas; cuánto menores son las redes sociales, mayores son las patologías. (4)
La variable Autopercepción de las causas de la longevidad, refleja resultados interesantes; la afectividad positiva y mantenerse activo, son las categorías que muestran proporciones significativamente mayores en el grupo I, con relación al grupo II. Estas categorías agrupan ideas como estar siempre alegres, estar de buen ánimo, estar contentos con la vida, las cuales agrupamos en Afectividad positiva, mientras que mantenerse activo agrupa expresiones como ser una persona activa, siempre estar realizando alguna actividad, entre otras similares.
Para el grupo II las categorías que presentan diferencias significativas en cuanto a las proporciones son la herencia longeva y las creencias religiosas. Por herencia longeva entendemos las referencias a que en la familia hay varios casos de longevos y por tanto su longevidad tiene causas genéticas, y por creencias religiosas todas las ideas que expresan una voluntad divina como causa de la propia longevidad o que las creencias religiosas del individuo lo han dotado de cualidades protectoras como, paciencia, resignación, paz interior, etc., las cuales lo han ayudado a alcanzar avanzadas edades.
Con relación a este tema, en un artículo donde se exponen secretos de longevos, se mencionan: poseer gran adaptabilidad para enfrentar los cambios, disfrutar de la vida, ser optimistas, moderados al comer, casi todos pasaron por crisis fuertes en su vida, pero se recobraron de las mismas, la mayoría no fuma, son espirituales, incluso religiosos, la mayoría bebe café, pero sólo 1 o 2 tazas al día y presentan pocas enfermedades. (7)
CONSIDERACIONES FINALES
1. En los ancianos estudiados y según la clasificación general de la longevidad, presentamos una frecuencia elevada de individuos con una longevidad satisfactoria, siendo la dimensión bienestar subjetivo la de resultados más positivos en este grupo.
2. En cuanto a las características sociodemográficas, la edad tuvo una distribución similar en ambos grupos, el sexo femenino y en consecuencia la condición de ama de casa predominaron en el grupo II, así como la viudez.
3. Las variables del estilo de vida que mostraron diferencias entre los grupos a expensas del grupo con longevidad satisfactoria: consumo de café y actividades cotidianas como realizar tareas domésticas y comprar alimentos, los contactos familiares muy frecuentes y afectividad positiva y mantenerse activo en la autopercepción de las causas de longevidad.
4. Marcaron diferencias en sentido negativo, es decir, en el grupo de longevidad no satisfactoria, cuando no existían contacto con familiares o éstos eran escasos, ausencia de prácticas de salud en el pasado y en la autopercepción de las causas de longevidad, la herencia longeva y las creencias religiosas.
RECOMENDACIONES
1. Realizar estudios sobre el tema que exploren variables personológicas como autovaloración, concepción del mundo, autoestima, estrategias de afrontamiento, locus de control, entre otras, lo cual permitiría realizar una caracterización más abarcadora de los longevos.
2. Realizar un estudio analítico que permita establecer las variables que contribuyen al logro de una longevidad satisfactoria.
3. Elaborar programas de promoción de salud dirigidos a etapas tempranas del ciclo vital, con el objetivo de lograr una longevidad satisfactoria en nuestra población.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arens D. A. 1983. Widowhood and well-being: An examination of sex differences within a causal model. International Journal of Aging and Human Development; Vol (15): 27-40. [ Links ]
2. Apt Nana. 1999. Tercer Mundo. Tercera Edad. Correo de la UNESCO Vol. (1) Pág. 24. [ Links ]
3. Bowling A. 1989. Woodiest alter widow(er) hood? A discriminant analysis. Omega: Journal of Death and Dying. ; 19(2): 135-153. [ Links ]
4. Conde Salas JL. Vivir la vejez positivamente [Fecha de acceso 6 de noviembre del 2002] Disponible en URL: http://psicomundo.com/tiempo/educacion/positivamente.htm [ Links ]
5. Fernández S. B, Almuiña G. M, Alonso C.O, Blanco M. B. 2001. Factores psicosociales presentes en la tercera edad. Rev. Cub. Hig. Epidemiol.; 39(2): 77-81. [ Links ]
6. García M A. 2002. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual [Fecha de acceso 23 de enero del 2003] Disponible en URL: http://www.efdeportes.com Revista Digital, Buenos Aires. Año 8, No 48. [ Links ]
7. Grandes secretos de una Longevidad Sana [Fecha de acceso 6 de noviembre del 2002] Disponible en URL: http://www.prodigyweb.net.mx/link99/pag12.htm [ Links ]
8. Okun M, Stock W. A, Haring M. J, Witter R.A. 1984. The social activity/subjetive well - being relation: A quantitative synthesis. Research on Aging.; Vol( 6): 45- 65. [ Links ]
9. Olsen J. K. 1980. The effect of change in activity in voluntary association on life satisfaction among people 60 and over who have been active through time. Dissertation Abstracts International. : Pág.80-107. [ Links ]
10. Reyes C T, Triana A. E, Matos P. N, Acosta S. J. 2002. Salud en la tercera Edad y Calidad de Vida [Fecha de acceso 23 de octubre del 2002] Disponible en pdf [ Links ]
11. Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. [Fecha de acceso 14 noviembre 2002] Disponible en URL: http://www.onu.org/ [ Links ]