SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Violência urbana: avaliação de vítimas e pessoas que tiveram acesso à informação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Psicologia para América Latina

versão On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  n.16 México jun. 2009

 

GRUPOS E INDIVIDUOS EN DESVENTAJA

 

El otro mundo ya existe. De encuentros y distancias. Psicologías liberadas para liberar

 

 

Eduardo Vieira

Facultad de Psicología - Universidad de la República Oriental del Uruguay

Endereço para correspondência

 

 


RESUMEN

Mi interés en este trabajo es traer voces, experiencias, saberes, vivencias, de esa gente de la que los expertos hablamos e intentamos “sanar”, que en muchos casos significa, “aliviar” de los efectos de la exclusión. En ese sentido traemos a colación en el trabajo, otras experiencias del trabajo con la gente, que permiten ir contando de estos tránsitos hacia liberaciones. Por allí la propuesta.

Palabras clave: Exclusión; Practicas; Liberación.


RESUMO

Meu interesse neste trabalho é trazer vozes, experiências, saberes, vivências, dessa gente da que os experientes falamos e tentamos “sanar”, que em muitos casos significa, “aliviar” os efeitos da exclusão. Nesse sentido trazemos a colación no trabalho, outras experiências do trabalho com a gente, que permitem ir contando destes trânsitos para libertações. Por ali a proposta.

Palavras-chave: Exclusão; Praticas; Libertação.


ABSTRACT

My interest in this work it is to bring voices, experiences,, of these people that  the experts “”speak and try “to “cure”, that in many cases it(he,she) means, “to “relieve” the effects of the exclusion. In this sense we bring into account in the work, other experiences of the work with the people, that they allow to tell  these roads towards liberations. That’s the proposal.

Keywords: Exclusion; Liberation.


 

 

Presentación

Habitante de la “aldea global” se presenta ante Ustedes

Llega de lejos donde los niños tienen hambre,

los viejos apresuran juventudes,

los amantes se separan sin amarse

Trae perfumes “sudacas” dispuesto a mezclar esencias latinoamericanas.

 

Viene de Uruguay tan chiquitito

que a veces resumido en fútbol, mate, mac donalds y vacas,

a veces con Punta del Este magnifico en su opulencia extraña

Declaro mi poesía reversible para leerla en noches de orgasmo o espasmo,

próxima a la denuncia o al descanso,

demente de silencios,

eufórica de halagos

postmoderna en discurso,

primitiva en afectos

Llego y digo que concurro a otros versos y sueños

Viajo despierto por las dudas que otro anhelo se encuentre con mi anhelo

Benedetti me alisa las arrugas

Cortazar pone humo a mis neblinas

Onetti empuja desde el pozo

García Márquez agrega otra soledad a cualquier letra

Jorge Amado condimenta con clavo y canela un beso prolongado o un llanto descubierto

Habitante de Uruguay y de esta aldea,

construyo una pequeña ala con que volar unidos

Pobres y ricos, Propios y ajenos, Cercanos y lejanos

Habitante de poemas llego y digo que aquí estoy humano amando.

 

Comenzar un ensayo partiendo de poesías propias, no resulta demasiado formal o pertinente a la costumbre académica, tal vez por eso así comienza este planteo para compartir.

Pensar y construir aportes a una “psicología de la liberación” implica tomar en consideración la construcción de una “psicología liberada”, una psicología que apueste a de-construir epistemes (1) y metodologías endémicas que organizan la legitimación de discursos y prácticas que nos des-legitiman.

No apuntamos a ser “especialistas” de la liberación manejando la teoría como un partido de fútbol o un campo de batalla (al estar afiliado a una corriente psicológica descarto a las otras como falsas, impertinentes y, en extremos, como enemigas de mis prácticas y mi ideología (2))

No apuntamos a construir “monumentos”: tal autor, tal teoría convertidos en ídolos a los que sólo debemos sumisión. Criticarlos, una herejía. Innovar respecto a sus prácticas, uno de los pecados capitales que no se enuncia, al menos en forma evidente, en la ley apodíctica.

Dado que considero que la variación en las formas de decir, enriquece lo dicho, deseo en este momento agregar algo que desde mi narcisismo llamo poesía personal:

 

Un monumento puede aplastar la tierra

Cerrar el futuro

Clausurar los pasados posibles

Un monumento hace agotar las ansias

Vivir en padrenuestros

Partir sin haber llegado

Un monumento dice donde construir respuestas sin haberse preguntado

Los nombres permitidos

Los mitos obturados

En este instante, en este tiempo de preámbulo

Levanto un monumento altivo, gigante

Donde inscribo y remarco la caída de los monumentos para saber venerarlos

 

Seguro que en este sentido incluyo también a Ignacio Martín-Baró, asesinado por sus ideas y prácticas, al cual concibo desafiándonos a desafiarlo, a confrontar ideas y proyectos, a transformar constantemente sus propuestas en nuevas tentativas de preguntas y respuestas circunstanciales a estos tiempos.

Psicólogos, cientistas sociales, sujetos diversos apuntando a liberarnos para cooperar en las liberaciones de los próximos prójimos con los que trabajamos

 

EL OTRO MUNDO QUE YA EXISTE

DE ENCUENTROS Y DISTANCIAS

 

... no sean los conceptos los que convoquen a la realidad, sino la realidad la que busque a los conceptos; que no sean las teorías que definan los problemas de nuestra situación sino que sean esos problemas los que reclaman y, por así decirlo, elijan su propia teorización. Se trata de cambiar nuestro tradicional idealismo metodológico en un realismo crítico. (Martín-Baró 1998: 314) (3)

 

Cuando desde las prácticas cotidianas recorremos diversos espacios donde trabajamos con y para la gente, sabemos que ese “otro mundo” ya existe, no es una posibilidad; se da constantemente en la solidaridad de un plato de comida compartido, en la pregunta nueva sobre una injusticia vieja, en tareas y productos alternativos que se construyen constantemente y en la de-construcción de naturalizaciones y afirmaciones “globales” del mundo “globalizado”.

Mi interés en esta exposición es traer voces, experiencias, saberes, vivencias, de esa gente de la que los expertos hablamos e intentamos “sanar”, que en muchos casos significa, “aliviar” los efectos de la exclusión.

 

“La justicia es como las serpientes: sólo muerde a los descalzos”
Mons Arnulfo Romero (4)

 

1. Hace seis meses que está sin trabajo, viene a los cursos de re-capacitación “ para agarrar tres mangos” y decir que está haciendo algo. Sabe que afuera no lo espera ningún laburo. Su esposa está por parir, hace cuatro meses quedó desempleada en el supermercado donde trabajaba “en negro”. Él tiene 41 años y estuvo pensando en “agarrar un fierro para afanar en un ómnibus.”

 

Una primer situación que compartía en una charla de pasillo, de recreo, del curso para desempleados en seguro de paro:

Él me decía, “mirá, está todo bien esto del curso, pero ¿después que termine, que hago?, ¿dónde busco trabajo?, hay días que no aguanto más la presión, me siento el último orejón del tarro” (5) Su grupo lo integraban hombres que iban desde los 20 a los 50 años aproximadamente. Algunos, en los inicios de la lucha por tener trabajo, otros -la gran mayoría- descubriendo que “el país de las vacas gordas” o “la Suiza de América” había sido una fantástica narrativa ya épica como el “maracanazo” (6) y que ahora, luego de años “juntando para la jubilación” en el trabajo habitual con los viejos compañeros, estaban con las manos vacías (léase bolsillos desfondados) y muy poca esperanza (7). Y entonces, ¿por qué no agarrar un fierro...?

En el curso trabajábamos contenidos referidos a como elaborar un CV, como formular y reformular los proyectos laborales y vitales, como conectarse con las capacidades y habilidades, como leer la situación laboral actual y los nichos de trabajo (vaya nombre, ¿verdad?), como integrar experiencias y contextos, como...

Muchas cosas, pero tal vez una central que ayudó a que se pensara en otras opciones distintas al “fierro”; diferenciamos la noción de desempleado de la de desocupado, las cuales habitualmente se manejan como sinónimos. Decíamos y decimos constantemente -nos “ocupamos” de resaltarlo- que perder circunstancialmente el empleo no significa estar sin ocupación. Hemos quedado prendados de un sistema que sólo valora aquellas tareas reconocidas económicamente. Permitirnos confirmar cuantas otras cosas habitualmente realizamos por y con los demás ayudó a levantar la estima, comprobar que uno no es “el último orejón del tarro” y, seguramente a sostener dificultades económicas desde una construcción solidaria de alternativas, porque el “otro mundo” ya existe, aunque la inmensa mayoría de veces no lo vemos.

Tomando como base esta primer viñeta de experiencia, definimos el enfoque con el que pretendemos proponer los tránsitos hacia “las liberaciones” y aquí, una primer aclaración:

Pensamos que existen múltiples liberaciones en el camino a irnos liberando; varias son las limitaciones que no pasan por un único sector definido, aunque las acuciantes urgencias en las que nos coloca el lugar en el mundo que ocupamos definan lo económico como eje central.

Nuestros pueblos, con sus largas e interminables luchas contra la opresión y la injusticia, han buscado constantemente caminos de liberación.(8) La premura de las circunstancias ha definido centralmente caminos referidos a lo político en el restringido sentido de lo gubernamental y decimos “restringido sentido”, en tanto consideramos a todo acto con carácter político; cuando asumo que ella “debe” lavar los platos, estoy asumiendo una actitud política con idéntica fuerza que otras a las que se ha naturalizado como las únicas referidas a lo político.(9)

Nuestra vida cotidiana está plagada de naturalizaciones, de asumir que eso es así porque es así, de hacer sin cuestionar, de decir sin elucidar el contenido de lo dicho (10) y en eso cotidiano que hacemos y nos hacen, sostenemos niveles de opresión auto y hetero-infligidos. Pensamos que una potente intervención en el ámbito de las prácticas profesionales pasa justamente por elucidar (11) aquello tan habitual y obvio que no parece requerir análisis. Es en ese sentido que traeremos a colación otras experiencias del trabajo con la gente, que permiten ir contando de estos tránsitos hacia liberaciones.

Antes, una segunda aclaración:

Así como hablamos de “las” liberaciones, se observará en esta exposición la insistencia en remarcar la idea de tránsito, camino, movimiento, en tanto consideramos la imprescindible necesidad de romper con el “esencialismo”, esa idea de que algo es o llegará a ser de una vez y para siempre (pobre Heráclito, para que mojarse tantas manos en tantos ríos) Demasiadas veces quedamos obturados en búsqueda o en la asunción de esa “idea pura” con la cual Platón nos mandó a las cavernas, a pesar que desde su sistema teórico nos prometía sacarnos de ellas. Asumir el devenir significa asumir la responsabilidad continua en la construcción y producción del mundo que habitamos, significa modos de libertad.

“Dios ha muerto. Marx ha muerto. Y yo mismo no me siento nada bien”
Woody Allen (12)

 

2- En el Centro Juvenil donde trabajaba (jóvenes pobres y/o excluidos en la frontera de Uruguay y Brasil), los educadores se mostraban preocupados por la educación sexual de los muchachos y muchachas. Demasiados embarazos “muy precoces”, casi nula prevención de enfermedades sexuales, “actitudes escandalosas”, etc. “No hay duda, ¡debemos educarlos sexualmente!” Tomando en cuenta la demanda, propusimos a los y las jóvenes que libremente colocaran en un buzón, interrogantes, dudas, planteos referidos a la temática sexual. A partir de este material, decidimos que lo primero era trabajar con los educadores que querían educar sobre el tema; propusimos entonces una lectura de él y una discusión a la interna del equipo.

“Bueno, no van a comparar, el varón es lógico que tuviera esa actitud...” (hacerle el amor a cuanta mujer se le cruzara, sin importar nada más que estuviera afín)

“Es cierto que no tenían porque abusar de ella, pero es conocida por lo fácil que es con todos...”

“Ya de la manera que se visten las muchachas están buscando...”

“Es que ahora los jóvenes...”

 

Se complicó la reunión; comprobábamos que no teníamos tan claras las cosas en el mundo adulto y que muchas cosas que nosotros veíamos en los jóvenes, también estaban en nosotros: prejuicios, estereotipos, represiones, etc. Pudo comprenderse que no hay una sola postura, que no existe “la Verdad” sobre “la Vida”, que las ideologías implícitas se ponen en juego en cada actitud que asumimos y que no sólo educamos desde los enunciados manifiestos, sino, y seguramente con un currículo oculto de gran potencia, en el que se transmiten valores y juicios a los cuales evidentemente descartaríamos en el discurso pedagógico explícito. Trabajar desde este plano de análisis podía permitir ver cuantas otras cosas podemos asumir o decir en forma a-crítica y, por tanto, sostener o reforzar situaciones contra las cuales pretendemos luchar.

¿Porqué decimos “niños de la calle” a niños que en todo caso viven en situación de calle? O... ¿son de la calle?

¿Porqué anticipamos futuros de vida para los jóvenes de acuerdo a su procedencia familiar?

¿En que sentido promovemos que nada cambie, cuando pensamos actuar afectivamente dando asistencia y no incentivando búsquedas?

¿Cuánto estamos en contra de la violencia doméstica si pensamos, “algo habrá hecho”, “la verdad que se lo merecía”, etc.?

¿De qué manera definimos en nuestras prácticas la noción de marginalidad, exclusión, indigente? ¿Trabajamos con el proceso o con el resultado?

 

“Cuando doy comida a los pobres, me llaman santo. Y cuando pregunto por qué no tienen comida, me llaman comunista”

Obispo (Brasil) Helder Cámara (13)

3- Pretendemos realizar un curso principalmente destinado a mujeres privadas de libertad. Todo el equipo está entusiasmado pues creemos que podemos aportar algo positivo a una población necesitada y vulnerable. Asistimos con una compañera a la cárcel para presentar la propuesta; las mujeres estaban en su recreo y algunas no vienen de buena gana, otras traen sus hijos e hijas –viven con ellas, están presos con ellas-, en otras se percibe como un alivio, una ventana hacia el afuera desde estas personas que vienen a plantearles algo. Ya comenzada la reunión llega una señora, con cara de enojo y actitud de promesa de pelea en cualquier momento. ¿Qué quieren ahora?, ¿para que me sacaron del recreo?... Mastica una manzana, creo que nosotros sentimos algo de miedo de ser masticados también. Al terminar la reunión se nos acercó, nos abrazó fuerte, bien fuerte y nos dió las gracias por “pensar en ellas”. El nudo en la garganta fue más grande que cualquier lectura de la realidad que pudiéramos hacer.

Y el curso empezó, plagado de buenas intenciones, con muchos afectos pero poca consideración de las complejidades de un sistema penitenciario que enuncia deseos de rehabilitar y trunca cualquier acción posible en ese sentido; llenos los actores de ricas expectativas pero faltos de la organización y predicción necesaria para instrumentarlas. A mitad de curso una gran mayoría de mujeres no pudo asistir más pues el juez no les dió permiso, las otras, las que seguían viniendo sintieron este quiebre, sintieron la soledad de las compañeras, sintieron que la propuesta no era tan protectora y que la condena era mucho más fuerte que la promesa de un afuera distinto. El equipo promotor del curso vivió a lo interno contradicciones y conflictos, quedó “apresado” en sus buenas ganas que no pudieron concretarse.

Traemos a colación esta experiencia pues nos parece importante considerar la viabilidad de nuestras prácticas antes de comprometer a una población en nuestras “buenas intenciones”, dejándolas por la mitad de camino, entre la esperanza y la frustración. Agregar una historia más en ese sentido no parece ser lo más adecuado y muy por el contrario, construye antecedentes del “no se puede” o “el vienen para irse” del cual tanta historia hay en trabajos comunitarios e institucionales. Sin desearlo, nos constituimos en otro grupo que refuerza y fortalece marginaciones y exclusión.

Así como estas experiencias podríamos referir otras muchas, donde día a día la praxis nos presenta desafíos constantes. En estos tiempos que algunos teóricos pretenden llamar globalizado -cuando en todo caso lo globalizado ha sido el poder de las transnacionales que difunden la idea de la existencia de un único mercado- nuevas circunstancias socio históricas plantean otras subjetividades con las cuales y desde las cuales trabajamos. Permitirnos de-construir constantemente nuestras prácticas, nuestras teorías, nuestros instrumentos para pensar y hacer, determinan la posibilidad de una acción ética y transformadora con los otros. Evidentemente asumir la complejidad y la incertidumbre moviliza ansiedades que a veces parecen paralizarnos, pero en tanto nos permitimos la libertad de siempre estar construyendo y construyéndonos, habilitamos la posibilidad a crear y recrear la vida. Es en ese sentido que hemos pretendido en esta comunicación dar cuenta de experiencias concretas donde se pone en juego el día a día de la reflexión y la acción, donde ensayamos respuestas muchas veces intuitivas para desarmar contextos de opresión que también nos oprimen, porque consideramos que es una práctica demasiado desarrollada en espacios de encuentros y congresos efectuar malabarismos de erudición, donde le muestro a los otros mi amplio abanico de lecturas y mi capacidad de dar cuenta de ellas; trato de venderme de la mejor forma para que los otros puedan re-conocerme como un miembro cotizado del ambiente. Y la gente, esa gente que construye nuestro trabajo, se convierte en un “interesante” insumo para colocar en la última teoría de moda del ranking epistemológico de la ciencia valorada.

Darcy Ribeiro dice: “...Absorbida por esta fruición de los frutos del saber ajeno, la intelectualidad erudita nada crea y nada hace en el sentido de conferir funcionalidad al saber respecto a la interpretación de la experiencia nacional y al análisis del carácter alienado de la cultura, desbordante de contenidos espurios.

Una variante de esta enfermedad de la inteligencia, típica de los pueblos subdesarrollados (aclaración personal: no comparto la noción de subdesarrollado pues parece plantear que existe un modelo a alcanzar) es retratada por el hecho de que la principal modalidad de estudios, ensayos e investigaciones (y en todo caso, agrego, las otras modalidades quedan condenadas a la invisibilidad y la desvalorización por “falta de rigor”) que se realizan en América Latina, son ilustraciones, con ejemplos locales, de tesis desarrolladas en otras partes, sin capacidad para observar, inducir y teorizar a partir de la realidad misma” (14)

Tres preguntas claves a nuestros tiempos históricos, pasados, presentes y futuros nos demandan epistemológica, conceptual y prácticamente respecto a nuestra psicología social de la liberación latinoamericana, acorde a los planteos de Ignacio Martín-Baró.

Tal vez se le han adjuntado demasiadas adjetivaciones a la psicología para tratar de dar cuenta de epístemes que nos cuesta abordar en todo su nivel de complejidad y especificidad.

En principio, y frente al modo en que están planteadas las preguntas referidas (15) pensamos que no existe una única “persona latinoamericana”, ni una única “realidad” compartida por todos, pero si historias y desafíos comunes, sí culturas y duelos que nos implican, sí, la hermosa riqueza de nuestra heterogeneidad y nuestra identificación con proyectos de liberación aún por alcanzar. En tal sentido, los espacios de encuentro fácticos y virtuales, como una oportunidad más para ver que podemos hacer juntos.

En 1970 Ambrosio Fornet, ensayista y sociólogo cubano, decía:

“Bastó con abrir bien los ojos para descubrir lo que no éramos, pero para vislumbrar lo que queremos ser es preciso cerrarlos de vez en cuando e imaginar una ciudad futura, habitada por hombres para quienes la historia habrá dejado de ser una pesadilla y la libertad, la igualdad y la fraternidad meras palabras” (1970, 37) (16)

Creemos con Mauricio Langón -filosofo uruguayo- en la importancia de un modelo dialógico del pensar, en el que podamos asumir la diversidad para construir proyectos comunes.

Dice Langón:”... se entiende que la cuestión para América Latina es hacer un “diálogo intra-cultural” en su interior, para constituirse como sujeto capaz de un “diálogo intercultural” con Europa y con el mundo. Pero los diálogos internos a nuestra América son ya, muchas veces interculturales”.

Dice Andrés -un indio mbyá de la cultura guaraní- que le gustaría aprender a hablar bien el español, así como leerlo y escribirlo para que los blancos sepan cómo viven los mbya, quiénes son y cómo piensan.

De alguna manera “nuestra América Latina” es fruto del invento que nosotros nos hacemos de ella a través del relato y la acción discursiva (17) “ y en muchas de nuestras historias oficiales apenas hemos conocido algo de los pueblos y culturas que constituyen el continente, seguimos siendo producidos subjetivamente en procesos educativos enmarcados en la postura hegeliana que definía a América fuera de la historia” (18)

Dar cuenta de este hecho significa construir acciones contra-hegemónicas que favorezcan procesos de liberación, en ese devenir constante de nuestro devenir latinoamericanos.

Al considerar nuevamente las viñetas de experiencias que traíamos al principio de este relato, resulta importante pensar que muchas veces nuestras prácticas, las acciones que llevamos a cabo con los otros, están impregnadas de esa narración que nutre nuestras subjetividades, domesticando al esclavo desde la lógica del amo al cual pretendemos enfrentar.

Por esto, desnaturalizar discursos y procedimientos, asumir una actitud de vigilancia constante respecto a las ideologías que sustentamos y defendemos, revisar historias y proyectos, intentando dar visibilidad (Foucault) a lo que se queda fuera, resultan caminos posibles para estrategias, tácticas, técnicas y logísticas (Pichón Riviére) que apoyen a las liberaciones necesarias y siempre continuas como búsqueda.

 

Referencia de citas

1-1.f. En la filosofía platónica, el saber construido metodológicamente en oposición a las opiniones individuales.; 2. f. Conocimiento exacto.; 3. f. Conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en determinadas épocas. Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición

2- Refiero a ideología simplemente como conjunto de ideas, con las cuales todos vivimos, trabajamos y pensamos

3-Martín-Baró, I. (1998): Retos y perspectivas de la psicología latinoamericana en Amalio Blanco (Coord.), Ignacio Martín-Baró, Psicología de la Liberación. Madrid: Trotta, Capítulo 10, Parte 2. [También en Pacheco y Jiménez (Coords.)); Ignacio Martín-Baró: Psicología de la Liberación para América Latina. México: Universidad de Guadalajara e ITESO]

4-Óscar Arnulfo Romero nació en Ciudad Barrios (San Miguel) el 15 de agosto de 1917. Es ordenado sacerdote el 4 de abril de 1942. En 1966 Monseñor fue elegido Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador. Nombrado Obispo de la Diócesis de Santiago de María, se traslada a la misma en diciembre de 1974. Es nombrado como arzobispo de San Salvador el 23 de febrero de 1977. l 14 de febrero de 1978 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Georgetown (EE.UU); en 1979 es nominado al Premio Nobel de la Paz y en febrero de 1980 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (Bélgica). En ese viaje a Europa visita a Juan Pablo II en el Vaticano y le transmite su inquietud ante la terrible situación que está viviendo su país.    Apenas llegado de su viaje, el 17 de febrero, el arzobispo Romero envía una carta al presidente Carter en la que se opone a la ayuda que EEUU está prestando al gobierno salvadoreño. El 24 de marzo de 1980, Óscar A. Romero es asesinado por un francotirador mientras oficia misa en la Capilla de dicho Hospital. Sus homilías y acciones ya eran demasiado “peligrosas” para un cierto orden de opresión.

5- Frase típica en nuestro país –lamentablemente-que significa, algo así como ser la basura de la sociedad, el resto que queda después de...

6- El “maracanazo” ya casi mítico en nuestro país, refiere al mundial de fútbol de 1950 en que la selección uruguaya de fútbol le ganó la final a la selección brasilera en Brasil, en el estadio de Maracaná

7- Alfredo Moffat, psicólogo social argentino discípulo de Pichón Riviére, decía que un hombre desesperado es un hombre que ya no se espera

8- “Países en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno” Galeano, Eduardo (1998), El lenguaje/1, p 37 en Patas Arriba. La escuela del mundo al revés, Montevideo: Ed del Chanchito

9- “...la lucha por una sociedad libre debe ser en sí misma tan liberadora y autotransformadora como la existencia de tal sociedad”. Murray Bookchin (1993), “Sociedad, política y Estado” en La Sociedad contra la Política, p 68, Montevideo: editorial Nordan Comunidad

10- En algún lado leí que el movimiento feminista inglés proponía sustituir la palabra history por herstory

11- Castoriadis define a esta noción como el trabajo por el cual los hombres intentan pensar lo que hacen y saber lo que piensan. Ver: La institución imaginaria de la sociedad. Vol. I. Marxismo y teoria revolucionaria. Tusquets Editores, Barcelona, 1983; Dominios del Hombre: Encrucijadas del laberinto II. Gedisa, Barcelona, 1986; La institución imaginaria de la sociedad. Vol II. El imaginario social y la sociedad. Tusquets Editores, Barcelona, 1989; El Mundo Fragmentado. Encrucijadas del laberinto III. Editorial Altamira, Buenos Aires, Argentina, 1993; El avance de la insignificancia. Encrucijadas del laberinto IV. Cátedra, Valencia, 1998; Hecho y por hacer. Encrucijadas del laberinto V. EUdeBA, Buenos Aires, 1998

12- Woody Allen nació el 1 de diciembre de 1935 en el barrio de Brooklyn, Nueva York con el nombre de Allan Stewart Konigsberg. Es considerado uno de los principales directores y guionistas cinematográficos contemporáneos. Proviene de una familia judía de orígenes ruso-austríacos, a la que el propio Allen define como «burguesa, bien alimentada, bien vestida, e instalada en una cómoda casa».

13- Hélder Pessoa Câmara, nacido el 7 de febrero de 1909 en Fortaleza, en el nordeste de Brasil y muerto en Recife el 27 de agosto de 1999 Sacerdote brasileño ordenado en 1931, consagrado obispo auxiliar de Río de Janeiro en 1952 , fundador de la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil, que presidió durante 12 años. En 1964 fue consagrado obispo de la arquidiócesis de Olinda y Recife, regresando así al nordeste de Brasil luego de 28 años de ministerio sacerdotal en Río de Janeiro. Fue uno de los impulsores de la “opción preferencial por los pobres”

14- Ribeiro, Darcy (1968), La Universidad Latinoamericana, Universidad de la República, Dpto. de publicaciones, col. Historia y Cultura, Montevideo-Uruguay.

15- La pregunta epistemológica que cuestiona los criterios de verdad del conocimiento psicológico con respecto a la realidad vivida en Latinoamérica.

-La pregunta conceptual que plantea la especificidad histórica de la persona latinoamericana cuya comprensión se ve limitada por la psicología dominante.

-La pregunta práctica que nos lleva a examinar el quehacer de la psicología frente a los problemas de los países latinoamericanos.

16-Fornet, Ambrosio (1971) ,“El intelectual en la revolución”, en Literatura y arte nuevo en Cuba, Barcelona: Estela

17- Andrea Díaz Genis dice: “...no vamos a decir lo que América Latina es "en sí" (no existe tal cosa); ni siquiera vamos a hablar desde una perspectiva de los "hechos" (de cualquier manera esa perspectiva estaría atravesada por una interpretación-selección de los mismos). Qué nos hemos dicho, qué hemos contado o escrito acerca de la idea que de nosotros mismos nos hacemos. Y esta América que hemos contado, que nos hemos dicho, no preexiste a nuestra construcción narrativa; nosotros, a través del "relato", de alguna manera la inventamos”, Andrea Díaz Genis,“La invención de América, América como narración” en Revista Relaciones, octubre 2004, N° 245, Montevideo, Uruguay

18- El esquema histórico dado por Hegel es el que sigue siendo enseñado en muchas escuelas latinoamericanas que comienza propiamente en Grecia y que tiene como uno de sus puntos centrales a la Revolución Francesa. Decía: "Esta masa de pueblos no ha penetrado aún, como un momento independiente, en la serie de formas que la razón ha tomado en el mundo"

 

Bibliografía General

Bonfil, Guillermo, Brunner, José et al (1987). Políticas culturales en América Latina, México: Editorial Grijalbo, S.A.        [ Links ]

Bookchin Murray, Castoriadis Cornelius et al (1993). La sociedad contra la política Montevideo: Editorial Nordan Comunidad         [ Links ]

Colombo, Eduardo (1989). El imaginario social. Montevideo: Editorial Nordan Comunidad        [ Links ]

Díaz Genis, Andrea (2004)”La invención de América, América como narración”. Revista Relaciones, N° 245: Montevideo, Uruguay        [ Links ]

Fornet, Ambrosio (1971) “El intelectual en la revolución”. En Literatura y arte nuevo en Cuba. Barcelona: Estela         [ Links ]

Galeano, Eduardo (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Montevideo: Editorial del Chanchito        [ Links ]

Guthmann, Gerardo (1991). Los saberes de la violencia y la violencia de los saberes. Montevideo: Editorial Nordan Comunidad        [ Links ]

Pérez Aguirre, Luis (1991). Si digo derechos humanos. Montevideo: Edición de SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia)        [ Links ]

Ribeiro, Darcy (1968) La Universidad Latinoamericana. Montevideo-Uruguay: Universidad de la República, Dpto. de publicaciones, col. Historia y Cultura         [ Links ]

Riviére, Pichón E. (1985). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (1). Bs.As. :Editorial Nueva Visión        [ Links ]

Riviére, Pichón E., Pampliega de Quiroga, Ana (1985) Psicología de la vida cotidiana. Bs. As. :Editorial Nueva Visión        [ Links ]

Toffler, Alvin (1970) El “shock” del futuro. Barcelona: Plaza y Janes S.A. editores        [ Links ]

Toffler, Alvin (1983) Avances y Premisas. Barcelona: Plaza y Janes S.A. editores        [ Links ]

Tomeo, Ana María (coordinadora) (1991) Feyerabend y algunas metodologías de la investigación. Montevideo: Editorial Nordan Comunidad        [ Links ]

Viera, José E., Cortazar, Mónica (2000) “Procesos de liberación en el año 2000”, 2do. Congreso de Psicología Social, Cuernavaca-México (inédito)        [ Links ]

Viera, José E., Cortazar, Mónica (2004) “De distancias y de encuentros”, 3er Congreso Salud Mental y Derechos Humanos, Universidad Madres de Plaza de Mayo, Bs.As. (inédito)        [ Links ]

Villasante, Tomas (2002) Sujetos en movimiento. Redes y procesos creativos en la complejidad social. Montevideo: Editorial Nordan Comunidad         [ Links ]

 

 

Observaciones: Versiones de este texto han sido publicadas en las revistas electrónicas Poiesis y Liber-Acción. Asimismo una versión de él fue presentada en el Congreso de Psicología de la Liberación, 2005. Costa Rica.
El presente artículo es una versión revisada de las anteriores versiones.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons