SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número13Asistir como función orientadora en la educación primaria argentinaEl efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. v.5 n.13 México fev. 2008

 

 

Motivación y elección de carrera

 

 

María Alicia Cano Celestino*

AIOSP (Associação Internacional de Orientação Escolar e Profissional), Delegación San Luís Potosí, México

 

 


RESUMEN

Este trabajo tiene como punto de partida la problemática que se vive a nivel nacional respecto a la desproporción en la demanda de carreras tal y como lo demuestran los datos del Programa de Desarrollo Educativo 1995, los cuales están estrechamente relacionados con el proceso de elección de carrera que realizan los estudiantes. El propósito es dar a conocer, de acuerdo con un trabajo de investigación realizado con estudiantes de bachillerato en la ciudad de San Luis Potosí, cuáles son las motivaciones que se siguen al elegir carrera y, por otro lado, una propuesta de trabajo que busca motivar a los estudiantes en la elección de carrera.

Palabras clave: Deserción, Reprobación, Oferta educativa, Elección de carrera, Motivación.


 

 

Desarrollo

Existen modelos de Orientación Educativa (Rodríguez, 1991) que han incorporado aspectos que influyen en la toma de decisiones de los estudiantes: sus intereses, aptitudes e información profesiográfica de que disponen, entre otros. Sin embargo, se ha dado «poca atención a la influencia de los aspectos motivacionales en dicha elección» (Cortada, 1977: 174).

Se ha reconocido que los procesos motivacionales tienen una influencia determinante en el desempeño escolar exitoso y en la iniciativa para propiciar aprendizajes que afiancen motivos duraderos formando intereses y valores que lleven a los estudiantes a la reflexión y a un desarrollo autónomo (Aebli, 1991).

La influencia motivacional es de particular importancia sobre todo en el nivel medio superior, en el que la carencia de motivaciones origina en el estudiante apatía hacia la reflexión de las implicaciones personales, laborales y sociales de una carrera profesional y, en consecuencia, la ausencia de motivos que le impulsen a involucrarse y concluir con éxito la carrera elegida. Esto permite afirmar que una de las principales dificultades a las que se enfrenta las instituciones educativas de nivel bachillerato es la falta de motivación de los alumnos hacia su aprendizaje y con ello un menor involucramiento en la toma de decisiones relacionadas con la elección de carrera.

Enfocar la atención al proceso de elección de carrera es de suma importancia ya que en los últimos años se ha observado que la demanda estudiantil se concentra en las áreas de Ciencias Sociales y Administrativas (Derecho, Contabilidad y Administración) con cerca del 50 por ciento de los estudiantes, en contraste con las Ciencias Naturales y Exactas que absorben el dos por ciento de la demanda estudiantil, Ciencias Agropecuarias y Humanidades con un tres por ciento cada una, mostrando signos preocupantes de disminución en la matrícula, a pesar de ser áreas de gran importancia para el desarrollo nacional. Por su parte, Ingeniería y Tecnología ha incrementado gradualmente su participación y atiende aproximadamente al 33 por ciento de la población estudiantil, mientras que el área de Ciencias de la Salud atiende al nueve por ciento del total de la población (Programa de Desarrollo Educativo, 1995).

Por su parte, los servicios de Educación Superior en San Luis Potosí son proporcionados en 84 instituciones tanto públicas como privadas y pueden agruparse en tres subgrupos; normal, licenciatura y posgrado que atienden al 36.3 por ciento del total de la población estudiantil (Fox, 2001).

Específicamente en el municipio de San Luis Potosí, de 19,239 alumnos inscritos, permanecen en el sistema 88.62 por ciento (17,051), reprueban el 40.67 (6,936 alumnos), abandonan sus estudios el 11.37 por ciento (2,188 alumnos) y 4,625 alumnos egresan anualmente, lo que representa el 27.12 por ciento del total de alumnos existentes (Programa de Desarrollo Educativo, 1995).

Esto nos lleva a reflexionar no sólo en los factores que influyen en los comportamientos de reprobación y deserción a nivel universitario, sino también en que los mismos comportamientos se repiten en el nivel bachillerato, por lo que es preciso encauzar la atención hacia las motivaciones que tienen los estudiantes para elegir carrera.

Atendiendo a esta problemática los objetivos que se plantean con el trabajo son:

• Revisar conceptos sobre motivación relacionados con la elección de carrera.
• Explorar los motivos y los valores que siguen los estudiantes al elegir una carrera.
• Con base en los conceptos revisados integrar una propuesta teórica que proporcione una explicación a las motivaciones que los estudiantes consideran al elegir carrera.
• Realizar una propuesta de trabajo que atienda las motivaciones de los estudiantes durante el proceso de elección de carrera.

Por tal razón, es relevante tomar en cuenta que existen en la literatura diversos enfoques cuyo tema principal es la importancia de la motivación en el desarrollo de conductas. Entre ellos se encuentra el enfoque conductual de la motivación, según el cual la motivación de los seres humanos es extrínseca, es decir, se basa en la obtención de recompensas externas, por tal razón, las conductas llevan como finalidad la obtención de algún objeto (casa, coche, etc.); se dice pues, que se siguen recompensas externas. Así, el otorgar a los estudiantes calificaciones, puntos y otras recompensas externas por aprender en algunos casos, resultan incentivos altamente motivacionales. De acuerdo con esto el estudiante elegiría una carrera con la finalidad de obtener recompensas externas algunas de ellas: prestigio, empleo bien remunerado, entre otros.

Por su parte el enfoque social sugiere varias fuentes básicas de motivación, una de ellas consiste en pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta. Aquí los principales pensamientos que motivan a la persona son: ¿tendré éxito o fracasaré? Es decir, el ser humano imagina las consecuencias futuras basadas en propias experiencias, las consecuencias que se generan y las observaciones que hace de los demás. En este caso lo alumnos elegirían profesión motivados por las recompensas que pueden obtener al término de sus estudios, es decir, motivaciones externas.

El enfoque cognoscitivo de la motivación acentúa las fuentes intrínsecas de la motivación, como la curiosidad, el interés por la tarea misma, la satisfacción de aprender y un sentimiento de triunfo. Es decir, la motivación intrínseca es aquella motivación asociada a actividades que son en sí su propia recompensa. Por lo que el alumno elegiría una profesión basado en el deseo de aprender, por un sentimiento de triunfo basado en conocimientos, etc., se guía por recompensas internas.

Por último, los enfoques humanísticos de la motivación destacan la libertad personal, la autodeterminación y el esfuerzo personal, la teoría destaca la motivación intrínseca. Uno de los autores más destacados del enfoque es Abraham Maslow que ha tenido un gran impacto en la psicología de la motivación. En particular «sugirió que las necesidades humanas están jerarquizadas y que tienden a satisfacerse según el orden de la misma» (Fadiman y Franger, 1979: 355-356).

Por otro lado, también es relevante destacar la importancia que los estudiantes dan a los valores pues es a partir de ellos que deciden una opción educativa. Los valores ayudan a tomar decisiones congruentes con lo que se cree es correcto o incorrecto. Al evaluar las carreras los alumnos les atribuyen valores intrínsecos o extrínsecos. Valores extrínsecos hacen referencia al pensamiento práctico (Pick, 1995: 27); por ejemplo, elegir una profesión para la obtención de recompensas como prestigio, dinero, coches, etc. Los valores intrínsecos hacen referencia a aquello que involucra directamente a los afectos, sentimientos, intelecto del individuo. Es aquello que tiene valor íntimo y particular para cada individuo. De esta forma la elección de carrera está sujeta a sus valores personales.

 

Metodología

Para explorar las motivaciones que siguen los estudiantes de bachillerato en la elección de carrera se aplicó un cuestionario basado en una técnica de nominación (Tenbrink, 1997) a estudiantes de bachillerato de tres años de la ciudad de San Luis Potosí, del último semestre de dos Preparatorias públicas y dos privadas, de la zona urbana de la ciudad de San Luis Potosí. El tamaño de la muestra es de 192 educandos.

El 87por ciento de los encuestados reportó edades de 17-19 años, el 66 por ciento de los participantes corresponden al género femenino y el 34 por ciento al género masculino (Gráfico 1). Respecto a expectativas de estudio el 34.4 por ciento de la muestra manifestó el deseo de obtener una licenciatura, el 20 por ciento de los alumnos considera importante obtener una especialidad, el 9 por ciento de la muestra manifestó que continuará estudiando hasta obtener una maestría, 15.6 por ciento de los estudiantes desea estudiar hasta lograr el doctorado, mientras que el 11.5 por ciento de los estudiantes desea una carrera técnica (Gráfico 2).

 

 

Por otro lado, se encontró que las mujeres presentan mayores expectativas de estudio que los hombres en todos los niveles, así mientras que 45 mujeres aspiran a una licenciatura sólo 21 hombres muestran este interés, 15 mujeres aspiran a una especialidad y 3 hombres aspiran al mismo grado de estudio (Tabla 1).

 

 

Las estadísticas son relevantes pues son indicativos de las motivaciones que siguen los estudiantes al elegir una carrera, en el caso de las mujeres una de las motivaciones de elección de carrera es el deseo de sobresalir, de éxito y de reconocimiento de su actividad, esto se puede relacionar directamente al rol de género, ya que en nuestra cultura las mujeres tienen un papel menos activo en terrenos laborales, económicos y políticos. A este factor cultural se puede atribuir este deseo de desarrollo en el género femenino.

Así, la educación en la actualidad se ha convertido en un medio para obtener mayores posibilidades de éxito profesional y laboral y a su vez mayores posibilidades para satisfacer las necesidades que el ser humano enfrenta en al transcurso de su vida. Esto es de suma importancia si se toma en cuenta que los estudiantes eligen una profesión considerando ganancias de por medio, a estas ganancias o beneficios es a lo que se llama motivaciones.

Con esta investigación se identificó que los estudiantes eligen como opciones de estudio carreras tradicionales como: Medicina, Derecho y Administración a las que atribuyen altas motivaciones externas como; prestigio social y posición económica, mediante las cuales esperan satisfacer sus deseos de éxito profesional y personal. Sin embargo, para que este estudio llegue a su feliz termino, el alumno debe elegir de entre una amplia gama de opciones y elige sólo aquella que llama su atención, que despierta su interés, curiosidad y deseos de aprender, por lo que elige una profesión siguiendo motivaciones internas que llevan a la obtención de recompensas externas. De esto se deduce que si el alumno elige carrera siguiendo únicamente motivaciones externas, el fracaso se presentará irremediablemente, tal y como lo demuestran los índices de reprobación y deserción en el estado.

Se encontraron elementos que indican la existencia de una relación entre los motivos de los estudiantes y la elección de carrera. Las motivaciones formuladas en pensamientos y proyecciones acerca del futuro llevan a los jóvenes a seleccionar profesiones basándose en los valores que les atribuyen y que los llevan a conseguir satisfactores externos. Los valores predominantes que los estudiantes adjudican a las carreras son; prestigio, posición económica, mayor oportunidad de empleo, formación académica y desarrollo social. Las carreras más valoradas de acuerdo a estos aspectos son: Medicina, Administración y Derecho, carreras consideradas como tradicionales, de mayor oferta y demanda educativa así como de mayor saturación laboral. Considerando que los resultados obtenidos muestran que los estudiantes toman en cuenta para su elección carreras tradicionales, a las que atribuyen altos valores externos por la poca información con que cuentan de las diversas opciones profesionales se realizan las siguientes propuestas de trabajo.

 

Propuesta

Las acciones que se pueden realizar para acompañar al estudiante en su proceso educativo y vocacional son varias, es por ello que durante su estancia en bachillerato se le debe proveer de los recursos necesarios para que la elección de carrera sea razonada en virtud de la realidad en la que se encuentra el país y el mundo en general. Es por ello que se realizan las siguientes propuestas de trabajo:

1. Como orientadores debemos atender los aspectos motivacionales de los estudiantes para despertar el interés por las actividades educativas y laborales. Una propuesta teórica es la integración de elementos de las perspectivas conductual y cognoscitiva de la Psicología, particularmente los conceptos de motivación interna y externa de McClelland y Atkinson (Woolfolk, 1996). A este modelo se le ha llamado «motivación interna-externa» (Figura 1) es decir, si bien los estudiantes aparentemente siguen motivaciones externas al momento de elegir carrera también es verdad que no pueden elegir si la carrera no despierta en ellos interés, curiosidad y deseos de una formación académica sólida. Es decir, los estudiantes siguen motivaciones internas al momento de elegir una carrera (pensamientos, proyecciones del futuro, etc.) y seleccionan una con el propósito de obtener recompensas externas entre ellas, prestigio social y posición económica mismas que les ayudarán a satisfacer sus deseos de éxito profesional. Sin embargo, las carreras tradicionales y saturadas siguen ocupando los mayores índices de demanda, esto probablemente por la poca información profesiográfica con que cuentan los alumnos. Debido a esta desinformación los alumnos tienen una visión limitada de cómo acceder a sus expectativas y motivaciones internas, este factor deberá ser tomado en cuenta por el orientador en su trabajo y en relación a la información profesiográfica que deberá proporcionar al estudiante.

 

 


2. Se deberá hacer lo posible por integrar un programa de orientación que abarque tres momentos o tiempos de acción y deberán atender motivaciones internas y externas que generen en el estudiante la reflexión hacia la decisión de carrera. El programa que se propone es para un bachillerato de tres años y las actividades sugeridas son las siguientes:

• Primer año hábitos de estudio. La finalidad es el aprendizaje significativo así como la capacidad de reflexión
• Segundo año: elaboración de perfil vocacional. Durante este tiempo se aplican diversas pruebas de intereses vocacionales, aptitudes, personalidad y temperamento. También se hacen esfuerzos por contactar conferencias, platicas con profesionistas, ferias de universidades, etc., la finalidad es integrar elementos que permitan al estudiante la reflexión de su elección de carrera.
• Tercer año: trámites universitarios. Una vez elegida la carrera, acompañar al estudiante en el proceso de los trámites para la universidad, el proceso abarca ejercicios para la realización de un examen psicométrico y de admisión a la facultad.

Además se deberá considerar una etapa de seguimiento en cuanto a:

• Ingreso del estudiante a la universidad.
• Desempeño académico.
• Actividades laborales.

La finalidad de este proceso es acompañar al estudiante hasta el momento que egrese de la universidad y que sea una persona en pleno desarrollo de sus potencialidades profesionales y personales.

 

Bibliografía

Aebli, H. (1991). Factores de la Enseñanza que Favorecen el Aprendizaje Autónomo. Madrid: Ed. Narcea, p. 113-143.        [ Links ]

Cortada, N. (1977). El Profesor y la Orientación Vocacional. México: Ed. Pegaso, p. 174).        [ Links ]

Fadiman, J, y Franger, R. (1979). Teorías de la Personalidad. México: Ed. Harla, p. 355-356.        [ Links ]

Fox, V. (2001). Presidencia de la República. Primer Informe de Gobierno. www.inegi.gob.mx/estadistica/español/estados/ sip/sociodem/educacion/edu04.htm        [ Links ]

Pick, S. (1995). Planeando Tu Vida. México: Ed. Planeta, p.27.        [ Links ]

Rodríguez, M. (1991). La Orientación Educativa. España: Ed. CEAC, p. 26, 53, 54, 67, 77, 120.        [ Links ]

SEP. (1995). Programa de Desarrollo Educativo.        [ Links ]

Tenbrink, T. (1997). Evaluación Guía práctica para Profesores. Madrid: Ed. Narcea.        [ Links ]

Woolfolk, E. (1996). Psicología de la Educación para Profesores. Madrid: Ed. Narcea.        [ Links ]

 

 

* Maestría en Psicología con acentuación en Orientación Educativa por la UASLP. Coordinadora Académica de AMPO y miembro de la AIOSP, Delegación San Luís Potosí, México. Desempeño laboral en Educación Media Superior. Correo.- lichis_12@hotmail.com