SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Autoconceito e crenças de autoeficácia de crianças com e sem sintomatologia depressivaEl uso de tecnologías de la información y la comunicación y la evaluación de sí mismo en adolescentes costarricenses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Interamerican Journal of Psychology

versão impressa ISSN 0034-9690

Interam. j. psychol. vol.43 no.3 Porto Alegre dez. 2009

 

 

Alteridad como factor de desarrollo para la comprensión del estudiante en la etapa infantil

 

Alterity like factor of development for the comprehension of the student in the infantile stage

 

 

Freddy González Silva1

Universidad Central de Venezuela, Caracas

 

 


RESUMEN

La investigación de alteridad ya no es solo disertación de la filosofía sino que exige respuestas desde otros campos del saber. En este estudio se indaga la condición de interpretación del otro desde la dimensión del desarrollo humano. En efecto, se busca profundizar nuevas concepciones evolutivas en el escolar. De allí pues se parte de una investigación cualitativa. Por consiguiente se indagan 45 alumnos a través de entrevistas semi-estructuradas. Gracias a ello, se produce un conjunto de elementos desde donde acercarse a la realidad del “yo-tú” como parte de la estructura psicológica progresiva del infante. A partir de estos esquemas interpretativos se obtienen insumos que permiten el abordaje de los estudiantes en edades comprendidas entre 6-14 años de sectores populares. Por lo demás se propician vías para intervenciones psicológicas y educativas.

Palabras clave: Alteridad; Relaciones; Desarrollo; Intersubjetividad; Estudiantes.


ABSTRACT

The research of “alterity” already is not alone a dissertation of the philosophy but it is required answers from other fields of to know. In this study the condition of interpretation is investigated of other one from the dimension of the human development. In effect, one seeks to deepen new conceptions evolutionary in the student. Of there so it splits of a qualitative research. Consequently 45 pupils are investigated across semi-constructed interviews. Thanks to it, a set of elements is generated from where approaching the reality of “ I - you “ as part of the psychological progressive structure of the child. From these interpretive schemes there are obtained inputs that allow the boarding of the students in ages understood among 6-14 years of popular sectors. By the rest routes are propitiated for psychological and educational interventions.

Keywords: Alterity; Relations; Development; Intersubjectivity; Students.


 

 

En los actuales momentos la alteridad reviste un factor de relevancia para el desempeño del escolar. Valera (2001) advierte que el problema de la enseñanza y aprendizaje es, sin lugar a dudas, el ámbito de acción y reflexión del saber pedagógico, pero concentrarse exclusivamente en ellos trae como resultado el desconocimiento de la influencia ejercida por las relaciones sociales que se desarrollan en la escuela en el proceso de socialización que allí tiene lugar.

Como puede observarse, hay una relación entre la alteridad y todos los procesos humanos. El encuentro entre “yoes” es una acción generada por los entramados relacionales, donde se producen un conjunto de antítesis o contraposiciones como consecuencia de una unidad (metafísica) desarraigada. Es desde ese lugar, ubicado principalmente en la escuela (eje primario desde donde se ejerce fuertemente la alteridad), el centro donde se hace prioritario dar pie al desarrollo de una teoría.

La relación humana tiene lugar en la esfera del “entre”. Sólo cuando el ser humano reconoce al otro en toda su alteridad, se reconoce a sí mismo como ser humano. En cierto modo, esto exige un sacudimiento de la persona. Sólo entre personas auténticas se da una relación auténtica. No es el “yo” lo que debemos destacar, sino el “nosotros”. La índole propia del nosotros es la comunidad. En la colectividad escolar, se produce el lazo esencial del ser humano con el ser humano. En efecto, Lojo (2004) señala que la construcción de significados en la intersección entre la individualidad y la alteridad hace de las aulas de las escuelas un espacio privilegiado para este proceso.

Colmenares (2004) explicita la necesidad de la “otredad” en la escuela. La negación de la “otredad” y el afianzamiento de la “mismidad” no ocurren como eventos separados en diferentes momentos de la práctica escolar. La cotidianidad de dicha práctica crea una especie de dialéctica ideológica, donde simultánea y sistemáticamente se van privilegiando actitudes hacia lo “mismo” y clausurando actitudes hacia lo “otro”. Estas prácticas no se presentan a un nivel particular del mundo escolar, sino que están presentes en todos los momentos de la escolarización. De manera que no resultaría exagerado afirmar que el verdadero significado de estar escolarizado es el de estar preparado cognoscitiva y afectivamente para conocer y reconocerse solamente en lo mismo.

Dussel (1980) afirma categóricamente: La escuela es una de las tantas salidas de la totalidad hacia la alteridad. La práctica pedagógica que se desarrolla en los centros educativos se centra, esencialmente, en la bipolaridad palabra-oído, interpelación-escucha, acogimiento de la Alteridad para servir al otro como otro.

No puede dejarse a un lado que el sujeto educativo llega a ser él mismo, a autorrealizarse en plenitud, al abrirse a la alteridad, en la comunicación con los otros. Valera (2002) señala que ser en sí mismo se realiza en relación con otro ser en sí mismo. En conexión con este planteamiento Pérez (2006) justifica que debe haber un espacio para la alteridad como forma de pensar desde el sí mismo, para romper con algo que se sabe predeterminado, y que debe dar paso al “otro” quien está en el “nosotros” y constituye el inicio de una nueva posibilidad en el lenguaje de la pedagogía.

Venezuela no es un país alejado de una alteridad alterada. Por esto surge el problema del otro o de la alteridad en atención a que, pese a los valores culturales de solidaridad demostrados en esta sociedad, aún existen manifestaciones de discriminación (González, 2003, 2005a, 2005b, 2005c). Silva (2006) también señala la presencia de altos niveles de agresividad y de intolerancia en la violencia entre compañeros de clases. En consecuencia, los riesgos a los que se ven sometidos nuestras generaciones actuales son mayores a los que se enfrentaban en el pasado.

La educación debe empezar a centrar sus líneas de acción en la alteridad. González (2007), sostiene que el mundo no sólo ha sido pedagógicamente abierto desde lo otro; nuestro mundo queda abierto desde la alteridad por su propia naturaleza; el otro es el origen primero y el destinatario último de todo nuestro ser en el mundo.

En lo referido a la escuela, hace falta desarrollar mecanismos para incrementar la alteridad de manera que cada uno de los estudiantes aprenda que la vida no tiene sentido si no se vive a favor del otro. Durante mucho tiempo una gran cantidad de profesores esgrimió como metodología docente la prepotencia sustentada en el conocimiento y la intimidación que ejercían desde el pedestal de su jerarquía académica.

La enseñanza transmitida y reiterada a través de la vivencia de una alteridad alterada convierte a la escuela en fuente que favorece la reproducción de patrones de rigidez e intransigencia. Los docentes tienen hoy el compromiso de comprender y ayudar a comprender que “diferente” no significa “peligroso”. En consecuencia, una de las vías novedosas de acción consiste en presentar como objetivo curricular el hecho de capacitar al estudiante para vivir en alteridad. Entender al otro desde la alteridad distante e instante, dialógica y comunicacional realmente podrá facilitar su educación. No limitarse a descubrir los errores en la comunicación de la otra persona, sino escuchar para tratar de entender lo que realmente nos quiere decir. En resumen, concentrarse en el contenido, no en la forma y valorarlo como un éxito en la condición académica.

Valera (2001) apunta a la pregunta en el diálogo pedagógico. El autor asegura que las interrogantes son propiciadoras de la relación de alteridad y la orientan hacia una construcción intersubjetiva de sentido.

Otra vía para el desarrollo de la alteridad es presentarla como opción, que permite a los estudiantes fijarse en ella como meta. Se trata de una alternativa dentro de su logro educativo, estrechamente relacionada con caminos orientados por la evaluación y la autoevaluación.

Téllez (1998) dilucida que lo educativo, pensado desde la relación de alteridad, implica también un replanteamiento de la importancia de la dimensión dialógica relativa a las formas textuales, contextuales y a la acción, y está dirigida hacia el reconocimiento de las diferencias, las semejanzas y las coincidencias del yo/nosotros y del otro los otros.

Debe señalarse que vivenciar la alteridad es un asunto vital para la organización escolar, ya que el ego de cada uno de los estudiantes es el reflejo del alter. Un sistema educativo que obvie la vivencia hacia el otro estará colapsado y propiciará un futuro derrotado para la sociedad.

Valera (2002) agrega que en la acción educativa de la escuela se combinan de alguna manera las relaciones de alteridad pasadas con las del futuro. Sin embargo, el énfasis recae en las relaciones con el mundo presente, relaciones con los contemporáneos y los semejantes. En cuanto a estos últimos, se plantea una relación de alteridad denominada de apertura al otro, en la hermenéutica gadameriana, la cual es la base de la acción educativa en la vida cotidiana del aula. Por consiguiente, la acción educativa en el mundo de la vida de la escuela es aquella que tiende a la mismidad del otro.

Por tal razón se ha de evitar en los ámbitos educativos la negación de la otredad, alejando el afianzamiento de la mismidad. Esta acción dentro del contexto educativo hará mejores las relaciones entre los actores del proceso educativo. Se trata de ir fundamentando un nuevo modelo educativo basado en la pedagogía de la alteridad; recuérdese que la acción pedagógica conlleva un currículo cuyo componente principal no es lo textual sino lo real como factor de interacción entre los actores (González, 2003).

La alteridad es un proceso humano de relación basado en la perspectiva que se logra adquirir del otro, más la expresión que se tiene hacia los mismos. Esta dimensión, tan claramente presente en la vida de cada persona, es subyacente a los fenómenos que conscientemente puede asumir un ser humano. Desde esta perspectiva el presente estudio permitirá reconocer las expresiones de la alteridad humana. En todo caso resulta ineludible considerar que la alteridad está asociada a procesos cognitivo – conductuales de orden social. Dichos procesos han sido estudiados por diversos autores. El análisis precedente exige conocer los avances existentes acerca de los conceptos próximos al desarrollo de la alteridad humana así como las etapas en que estos procesos se han desarrollado. De esta forma se podrá educar mejor al escolar en clave de alteridad. A continuación se contextualizan las dimensiones socioevolutivas de los niños en etapa escolar a partir de un cuadro comparativo.

 

 

Como se aprecia, existen distintos aspectos evolutivos asociados al componente de la relación interpersonal. Se observan como los dos grandes grupos pueden subdividirse en conducta social y cognitivo social. De allí que vale la pena preguntarse: ¿Dónde queda la condición de interpretación del alter en este proceso? Y ¿De qué forma se construirían categorías hermenéuticas de alteridad a partir de elaboraciones cognitivas generadas en las etapas del desarrollo psicoevolutivo del estudiante de educación básica?

 

Método

El presente estudio es de carácter cualitativo puesto que los insumos se recogieron a partir de la experiencia práctica anecdótica y la cotidianidad de los sujetos en torno a su otro. De esta forma se logró el objetivo de construir categorías hermenéuticas de alteridad a partir de las elaboraciones cognitivas generadas en las distintas etapas del desarrollo psicoevolutivo del estudiante. Cabe considerar que la investigación fue de campo. Se explica, como el análisis sistemático de los problemas de la realidad con el propósito de entender su naturaleza y actores constituyentes, además de interpretarlos.

Participantes

Se investigó la tercera parte de los estudiantes (135 alumnos) de una escuela ubicada en un sector de pobreza localizada en Venezuela. El muestreo fue de carácter intencional por ello se consideró solo un número de estudiantes que deseaban recibir atención del servicio de orientación.

 

 

Instrumentos

La técnica empleada se basó en la narrativa. El instrumento de recolección fue la guía de entrevistas semiestructurada. Esta lista contenía 20 aspectos relacionados con la alteridad. El ámbito entrevistado fueron los estudiantes. Finalmente el instrumento de registro se realizó con grabaciones además del uso del papel y el lápiz.

Procedimiento y Análisis de Datos

Se obtuvieron los hallazgos a partir de las narraciones de los estudiantes. Se analizaron los resultados obtenidos a través de la sistematización de sus comentarios. El tratamiento de los datos producidos se orientó por el procedimiento analítico de la Teoría Fundamentada a través del Método de Comparación Constante. Según Angelis (2005), consiste en realizar conjuntamente los procedimientos de codificación y análisis de los datos, a fin de generar teoría de una manera más sistemática.

 

Resultados

En los siguientes párrafos se presentarán un conjunto de reportes verbales recogidos de las entrevistas realizadas. A partir de allí se pueden observar cómo las verbalizaciones producen un conjunto de categorías que generan una nueva perspectiva. Cada una de las frases van marcadas por un número entre paréntesis con la finalidad de hacer alusión a la edad correspondiente.

Escolares entre 6 y 8 Años

Experiencia de Otredad. Atribuyen significados del otro a partir de las acciones hacia su yo: “mi papá es tremendo porque fuma un cigarrillo y me lo echa a mí (6).” “Ayer se metió un malandro pa´ robarnos los mangos. Y mi amá dijo ‘bájense de ahí’ y se bajaron pa´ la pared (7).”

El estado de bienestar viene reconocido por serenidad. “En la casa todos son bien, vivimos tranquilitos, sin una bulla (6).” También viene dada por el tipo de actividad que desempeñan. “Las personas son ayudantes [ayudan en la casa]. La gente trabaja mucho, agarran autobús, manejan carros, lavando ropa, limpiando la cocina, limpiando los adornos, manejando máquinas, durmiendo, parándose para ir a la escuela, llegando a su casa (7).” “La gente es importante porque trabaja mucho (7).” El ego es importante para el otro, dependiendo de su acción. “La maestra me quiere porque me porto bien (6).”

Tipos de Otros. De esta forma reconocen la bondad de otros a partir de lo que otorgan positivamente a su ego: “Me dejan manejar mi bicicleta y me llevan a las Américas [en avión] (6).” “Los vecinos son buenos, lo dejan entrar a uno y le dan un poquito de agua (6).” “Las personas de la escuela son bien porque no regañan a uno (7).” “Las personas son buenas porque no me regañan de nada (8).”

Son buena gente, me dejan jugar y ver TV, hacer la tarea cuando llegue. Me dejan armar la pista que yo tengo. Me dejan jugar con mi prima con la computadora, me bajan pa´ la calle y me pasean, me dan real, me compran ropa, me regalan un celular que todavía no sé usar (8).

“La gente son amables, si yo los necesito ellos me ayudan (8).” “Las personas son amables (8).” La gente buena. “La gente buena ayuda a la familia en la casa a hacer las cosas (7).” “Los demás son bien: le hacen caso a la mamá, a los abuelos y a los hermanos (6).” “Los primos son buenos, se montan en mi bicicleta y andamos todos. Intercambian, uno le compra algo y él le compra algo (7).” “Son amigos porque juegan con uno, algunos son más amigos como Manuel porque vive al lado mío, porque me dicen groserías si hay problemas [Ej. por un carro]. Pero siempre juegan (7)”.

Hay gente buena que le ayuda a los enfermos, le dan comida a los pobres, si no tienen ropa le dan ropa, también en el catecismo yo escuché que cuando llegó Dios había una mujer que le lavaba los pies con sus lágrimas y las limpiaba con sus cabellos. Cuando se me dañó el bolso la maestra Xiomara me compró uno (7).

La gente mala. “Unos son malos: él daña los juguetes que la mamá le compra (6).” “La gente es mala [Roban, asesinan a las buenas] (7).” “Hay gente mala que dice groserías, le roba a uno, matan a la gente (7).” Pero dicha comprensión no es clara puesto que dicen también: “No hay gente mala (7).” “Nadie es malo (7).”

Las clasifican por actividad y por color de piel. “Las que trabajan, las que estudian, las que viven bien, las que venden cosas, los blancos, los negros etc (8).” También la forma como actúan: “Las niñas son sifrinas (7).”

Alter Familia. La experiencia del alter familia viene caracterizada por actos de violencia. “Mis papás pelean mucho [no se golpean] (6).” “Un hombre es mi papá (Mi papá tiene correa) y una mujer es mi mamá (Mi mamá habla y me pega) (6).” “Me pegan porque hago cosas malas (6).” “Golpeo a mi hermana cuando me quita algo (7).” “Nació, Luis Miguel, ya está creciendo: chupa dedo y le ponen chupón, pega, rasguña y da patadas. Lo regaña mi mamá (7).”

La abuela me pega con un chaparro en la tarde, con un mecate también, con una correa. Y nos dice por qué le pegaste al niño. Mi apá se va a trabajar y mi amá se va pa´ Cagua a comprá un radio, igualito a un celular. El abuelo es bien grande y pelea con un machete. Peleó con mi mamá y la cortó por el deo. Mi apá empuja a mi amá pa caese, Yusmeri le pega al niño y el bebé no quiere a Yusmeri (7).

“Mauri se va a la calle y el abuelo le pega con la correa, mi apá la tiró pal piso y la abuela le pegaba con la correa y le dejó una marca en la espalda (7).”

No hay distinción clara de que las acciones de los padres sean inadecuadas. “Ellos [su madre y su padre] son buenos porque me pegan con la correa por las piernas. Me pegan rápido y mucho. Mi mamá me pega y me duele duro (6).”

Alter Malandro. “Los malandros matan a la gente para quitarle la bici o la moto (7).”

Alter Nuevas Tecnologías. Influencia del alter televisivo y de la web: “A mí no me pegan, me dan real y me dejan ver la televisión (6).” “La gente va pal ciber tranquilito, sin pelea. Yo voy tranquilito con mi prima y mi primo pal ciber, y me pongo como un sombrero de vaquero (un chamo usa un sombrero de vaquero y una moto) (7).”

Diferencia del Otro por Género. El reconocimiento viene dado por la observación de los rasgos. “Mi papá es negro tienen bigotes y un carro blanco, mi mamá blanca, cabello largo y ropa de colores (6).” “Mi papá trabaja y mi mamá en la casa, mi mamá es gorda y su papá también (6).” “Los hombres son para trabajar, las mujeres son para dormir y secarse los pelos (6).” “Los hombres son morenos, negros. Las mujeres son bonitas (7).” “Las mujeres son bellas. Los hombres sí mandan (6).” “Me gustan si son bonitas y tienen moñitos (7).” “Los hombres son adultos (7).” “Las mujeres son bonitas. Los hombres son motorizados, las mujeres son vende ropa (7).” “Mi tío se buscó otra mujer porque engañó a la anterior, porque él es malo. Los hombres son malos y le pegan a las mujeres, las mujeres son bonitas (7).” “Los hombres dicen groserías. Las mujeres son bien (mi mamá no pelea con nadie) (8).” “Las mujeres son bonitas, los niños son obedientes, los hombres son gentiles con las mujeres (8).”

Diferencia del Otro por Proceso Evolutivo. “Los niños son hijos, los muchachos son tontos y otros inteligentes (6).” “Los niños son chiquitos. Las niñas son pelo largo (7).” “Los niños son altos. Las niñas no se meten con nadie (8).”

Diferencia del Otro por Rasgos. Los principales rasgos son: cabello, peso, tamaño y color de piel. “Los niños son gordos (7).” “Son morenas y mis vecinas también. La mayoría de las personas son morenas (7).” “Mi tío Tony es catire y alto, tío David es el primero de la familia y más alto que tío Tony, tía Yany es la novia de David, mi prima Cristian tienes 11 años (7).” “Mis vecinos: Sra. Ignacia, el negrito, Jonathan y Alexis, altos, pelo negro (7).” Siempre están presentes los aspectos de discapacidad. “Mi tío es enanito porque está enfermo (7).” “Negritos, blanquitos, morenos (7).” “Blancos, mis vecinos también (8)."

El Misterio del Otro. No maneja el concepto de misterio, raro o extraño, tuvo que explicarse. Lo misterioso del otro viene atribuido a la violencia: “En la calle mataron a un tipo los malandros y el malandro dejó una bala por ahí. Por allí hay muchos malandros (6).” “Una persona es extraña cuando tiene una pistola escondida (6).” “Una persona es rara cuando me quita algo (7).”

Hay gente rara que roba, vienen de allá arriba del cerro. Uno no debe confiar en la gente que uno no conoce, por ejemplo se metió un malandro y la policía llegó y lo mató y quedó un sangrero y mi tía lo mató (7).

También viene atribuido a las acciones indebidas. “Una persona es rara, una persona que hace las cosas que no debe hacer (8).” “Una vez a mi papá le robaron un teléfono, unos chamos raros. Una persona es rara cuando lleva un forro negro en la cara para robar (8).”

Lo extraño viene atribuido a los que no son de su edad. “Una persona es rara cuando es vieja porque le quitan las piernas. Y a veces son feas porque tienen la cara arrugada y se ven toda arrugaditas (7).” Lo extraño también es atribuido a la discapacidad. “Una persona es extraña porque le pasó algo: tal vez se quedó ciego o mudo o sordo (7).”

El Misterio como lo Oculto del Otro. El secreto o el misterio vienen asociados a acciones propias a nivel negativo, no del otro. “Un secreto es que si tienes una bala no le tienes que decir a alguien (6).” “Los secretos es por ejemplo: que tienes una novia y no le quieres decir a nadie, porque hay amigos y no quieren que los conozcan porque igual es secreto (7).”

Los secretos es que le cuentan algo que ellos hicieron y no se lo cuentan a nadie. Yo lo vi en la TV porque veo novelas de noche. No le puedo decir ninguno porque me dijeron que no dijera. Hay secretos de cuando matan a alguien (7).

A medida que tienen más edad concretan la respuesta. “Los secretos son algo que se tiene que guardar (8).” “Un secreto es para no decir nada (8).”

El Alter como Necesario. El reconocimiento de la presencia del otro no es visto como fundamental. “Si nadie existiera, no pasaría nada, yo duermo solo [la madre dice que duerme con ella], compro solo (6).” “Si no existiera nadie en el mundo, no pasa nada porque no habría nadie malo (7).” Para otros es fundamental por el nivel existencial de su presencia como ego. “Si no existiera nadie, ¿cómo fuera a nacé? (6).” “Me daría mucha hambre porque no habría comido, porque no está mi abuela. Sin ver TV ni nada. Me sentiría mal y también me pondría triste (7).” “No comería porque no sé cocinar (8).” Otros eximen la importancia en base a la satisfacción personal que dan los otros. “Si no hubiera nadie en la tierra estaría triste (6).” “Si estuviera sola en el mundo viviría llorando por mi mamá y mi papá, y me perdería (7).”

“Si no existiera nadie no me divirtiera, no jugaría con mis juguetes (8).” “Si no existiera nadie estaría mal, me pongo a llorar porque no estaría mi papá y mi mamá. Porque no estarían los niños. Tendría que vivir solo (8).”

Entre las cogniciones que no comprende: “no entienden la pregunta por qué (6).” “¿Qué tipo de personas hay? No sé esa pregunta (7).”

Alumnos entre 9 y 11 Años

Experiencia de Otredad. Reconocen los otros a partir de lo que otorgan positiva o negativamente a su ego: “Los vecinos son chévere porque saludan a uno, yo soy bueno con ellos: si se les cae algo pa´ la casa yo se las paso (9).” “Las personas que viven en la casa son chéveres porque me tratan bien, con cariño, cuando me ayudan. Tenemos problemas con los vecinos. Antes nos trataban bien, nos ayudaban, nos daban la cola. Ahora no nos hacen caso (10).” “Casi todas las personas caen bien. Me gusta la gente que me respeta, que me tratan cariñoso, que le dan real a uno, cuando uno se les cae algo ellos lo recogen (10).” “Me caen bien porque son bonitas, gente que no le gusta el chisme, cuando no le gritan a los niños, que son cariñosa con nosotros (10).” “No me cae bien cuando la gente nos recorta el agua (11).” La aceptación del desconocimiento. “Yo no conozco más nadie que los vecinos (9).” La presencia de la serenidad. “Las personas que viven por mi casa son más o menos, es calmao por allí pero pasa mucha moto, frente vive un perrocalientero y mi madrina (11).”

Tipos de Otros. La gente buena. “Una persona buena es si uno se enferma, uno le pide una rama y ella se la da, me saludan todas las mañanas cuando me vengo para la escuela (9).” “La gente buena no les hace nada malo a los niños, son cariñosos, los dejan entrar para sus casas, nos dejan ver TV en sus casas (9).” “Cuando se encuentra con alguien le dices buenas (9).” “Las personas son buenas: hacen pollo frito, sopa… trabajan en un lugar que les da plata (9).” “Las buenas van a Maracay, a comprar comida, zapatos y a trabajar (9).” “Todos son buenos, nos ayudan a nosotros haciendo algo (9).” “Una persona buena es amigo, no nos trata mal, no es mala conducta, no pega (9).” “Juegan a malandro y policía (10).” “Mis amigos a veces malos porque empiezan a pegarme y lo que yo compro me lo quitan. Como me quería venir me cayeron a patadas. Hay mala gente que me gritan, me regañan y a veces me pegan.”

“Las personas son buenas porque uno no tiene agua y le da, ayudan a las personas compartiendo. Son buenos con los niños cuando están sucios, le dan comida y le ayudan (10).” “Son buenos porque me tratan bien, me ayudan, trabajan, arreglan la casa y el patio (10).” “Hay gente buena, le dan real a sus hijos y le dicen que no se porten mal, le dicen para que no consuman droga y lo llevan pa´ la escuela, le dice para que pase con buena nota (10).” “La gente buena es la que ayudan a las otras personas, también cuando alimentan a los animales (11).”

La gente buena lo que busca es un buen futuro, sigue los estudios. La gente es buena porque no le desean mal a uno, son amigos, compartimos, lo que yo como le doy, y lo que él come me da (11).

“La buena gente no se la pasan gritando, ni haciendo cosas malas (mi madrina, el perrocalientero y la muchacha del frente). La gente por aquí por el II son sencillas, algunas son agradables (11).”

La gente mala. Una persona es mala “porque le echan brujería a uno, uno le pide algo y no se lo dan (9).” “Las personas son malas porque no le hablan a uno (9).” “La gente mala se porta mal con nosotros, nos pegan, y matan a los perros, cuando uno les pide un vaso de agua no se lo dan. Algunos son rateros, le roban las cosas a uno cuando uno sale (9).” “Algunas personas son malas porque no estudian (9).” “Los amigos malos les metían puño a los niños. Los bueno le metían golpe a los malos, por haberse metido con los buenos (9).” “Las personas malas hacen pa´ robá. Un gueco en la tiendita pa´ robar (9).” “Una persona mala es la que regaña, pega, no ayuda, mala conducta, que no es amigo (9).” “No he visto gente mala, pero ladrones: cargan cachucha negra, pistola y andan disparando, hay policías (10).” “La gente mala es malcriada, grosero, mala conducta, también son callejeros. A veces les gusta pegarme por la cabeza (10).” “Los malos le pegan a los niños y le hacen llorar (10).”

“La gente mala: nos hace maldades, cuando uno no le quiere hacer un mandado vienen y le pegan (10).” “Le sacan a pasear y le dicen yo te voy a comprar esto, y no se lo compran (10).” “La gente es mala [porque lo tratan mal a uno] (10).” “Una persona es mala cuando le ve la cara y anda en malas mañas, uno lo nota agarrando las cosas (11).” “No he visto la gente mala, pero dicen que son los que matan y roban (11).” “La gente es mala porque no tienen sentimientos, lo que la gente le gusta es la calle (11).”

“También por el carácter las mamás que dejan que los niños hagan lo que quieran, los acostumbran mal (11).”

Las malas le desean mal uno, le dicen grosería, le dicen todo. Si uno les dice que no a algo, le ponen una venganza a uno. Tienen algo en la mente y en el corazón. Porque les meten chismes. Hay los que echan brujería y echan bromas a la comida o al refresco para que se intoxiquen. Hay los que le dan drogas a otros amigos. Y otros cuando ven a una mujer quieren echarle burrundanga (11).

“Las personas son malas porque envidian a los demás. Si uno tiene algo lo critican a uno ‘porque tiene algo’ y se lo compran ellos (11).” “Hay mala gente: critica, chismosea, se ríe de los demás, se burlan de los defectos que uno tiene (11).”

Genera reflexión en ellos. “Los buenos son porque nos tratan bien. Son buenos o malos porque ellos quieren y porque nacen buenos y malos (10).”

Surge una tipología equilibrada entre el bien y el mal. “Los regulares son los que hablan detrás de uno y luego delante se dicen amigos de uno. ‘Tienen doble cara’. Le desean el bien a uno y por detrás el mal a uno (11).”

También generan otras tipologías más allá del bien y el mal. “Hay seres humanos honestos [los que son agradables], desagradables [los que son molestos y no comprenden uno], los inteligentes [los que saben todo] sifrinos [los que no quieren que le hablen ni le toquen] (10).” “Hay evangélicos. Hay unos que viven en Caracas, otros por Tamborito (10).” “La gente es limpia, las personas son respetuosas (10).” “Las personas son fiesteras (10).” “Hay gente que ayuda como la hermana Rosa con los enfermos, al que no tiene comida le dan, estudia, no se burla de los defectos ni son envidiosos, son felices (11).”

También viene dada por el tipo de actividad que desempeñan. “Mi tía y tío trabaja carpintería, el señor trabaja carpintería, también está una abuela que no trabaja pero tiene un esposo que la mantiene. Juegan metra todos los días (9).”

Alter Familia. La experiencia del alter familia viene caracterizada por actos de violencia. “Mi papá y mi mamá pelean, algunas veces se ponen a decir groserías (10).”

Hay una señora que no me gusta, es una vieja de mínimo 50 años, empieza a meterse con uno: dice que voy a ser malandro, come piedra. Mi abuela también nos dice lo mismo: si uno sale pa´ la cancha, ella dice que nos puede caer una balacera. Mi papá bebe aguardiente y no lo debería de hacer porque hace que la gente se ponga como loco (11).

“Mi mamá me pega con correa, si le desobedezco (10).” “Yo le dije a mi abuela y ella les dijo a mi papá y a mi mamá que no discutieran más porque yo estaba llorando (11).”

También evidencian rechazo. “Cuando uno va a salir con la familia no lo quieren llevar (10).” “Mi madre nunca está en casa, mi abuela limpia la casa. Diría que en casa siempre ocupados (11).” Las abuelas ocupan un lugar relevante. “Mi abuela es la que está siempre pendiente de mí (11).”

La figura del padre sustituto es muy común.

Las relaciones en la casa han cambiado bastante: ‘mi padrastro ya no pelea tanto con mi mamá y no regaña tanto a los muchachos’. No me la llevo bien con él porque él me regañó antier [el padrastro] y yo me puse brava (11). Mi papá nos hacía cariño [a su mamá y a ella], y las llevaba para Mc Donalds. Mis padres tuvieron una discusión y mi mamá se fue donde mi abuela, luego mi mamá se buscó y se puso a vivir con Gustavo (11).

Otros experimentan una experiencia positiva. “Mis papás son buenos, hacen comida. Ya no pelean (9).” “Mi familia y mis vecinos, son buena gente conmigo, les gusta cuidarme (10).”

Alter Malandro. Surge la tipología específica de los malandros. “Los malandros son matones, vi uno encapuchado y le dieron [hirió] a un chamo en la cabeza (10).” “Hay malandros, son feos y flacos, con los ojos rojos, consumen drogas, y roban (10).” “Cargan pistola. Hay mucha muerte por mi casa, han matado, a otros le metieron tres tiros por la barriga, otros le dieron cuatro tiros y uno en la cabeza.”

“Un primo mío le metieron un tiro por el cuello (10).”

Por allí hay mucho malandro, son gente que se la pasa fumando por la cancha o sino en las veredas. Se la pasan mujeres también. Cuando uno está durmiendo suenan los tiros porque prueban las pistolas. Son malandros porque les gusta robar, son malos: matan y roban a la gente (11).

“Los malandros roban (11).”

Diferencia por Género. De forma despectiva hacia el significado del género. “Los hombres son malos. Las mujeres son locas (9).” “Las mujeres son feas porque paren muchos hijos (es mejor que sólo paran dos) (9).” “Las mujeres son malas porque les gusta pegarle a uno. Los hombres son malos porque les gusta pegarle a uno (10).” “Los hombres se la creen más que otros (10).” “Los hombres son malos (10).” “Los hombres son diferentes, machistas, le pegan a las mujeres porque se crían así (11).” “Las mujeres son prostitutas, como no tienen trabajo se van a los bar (Una tía mía se fue pal bar y el hombre la fue a buscar y la mató) (11).” “Los hombres son malos porque le pegan a las mujeres. Las mujeres son malas porque le pegan a los hijos (11).” “Los hombres son maricos (11).”

En menor cuantía hay relevancia de los aspectos positivos. “Los hombres son amables, las mujeres son cariñosas (10).” “Las mujeres son agradables (10).” “Las mujeres son buenas (10).” Presentan descripciones sexualizadas hacia el género. “Los hombres tienen pene y las mujeres vulva (9).” “Las mujeres son gruesas [por lo general]. Los hombres son pa´ las mujeres (10).” “Con las mujeres son amores. Los hombres son los que aman a las mujeres (10).” “Las mujeres son bonitas (10).” Uno ubica el género con el rol laboral. “Los hombres son trabajadores. Las mujeres cocinan (10).” “Las mujeres son para ser maestras (10).” Otros califican rasgos físicos o de carácter. “Los hombres son musculosos [por lo general] (9).” “Los hombres son adultos, las mujeres son sencillas (11).”

Diferencia del Otro por Rasgos. “Los vecinos son negros, catires y morenos (9).”

Los principales rasgos son: tamaño y peso. “Gruesas, flacos, gordos, musculosos… (9).” “Mis vecinas son gordas, gruesas, también flaquitas y un muchacho. Un muchacho gordo, una muchacha gruesa (9).” “Flacos y gordos (9).” “Altas, pequeñas, morenas, gordas (9).” “Hay personas grandes, pequeñas y medianas. Cabezones (10).” “Las personas que me rodean son grandes (9).”

Sin embargo se presenta el énfasis en el dentro y fuera del humano sin salir del entorno netamente fisiológico. “Por dentro tienen corazón que le late, un estómago, pulmón. Por fuera son gruesas, tienen ojos, manos, pies, cuello… (9).” “Las personas que me rodean tienen el estómago que se infla, ´tá embarazada (9).”

Diferencia por Nivel Evolutivo. En cuanto a nivel físico. “Los niños son feos porque pelean con los otros niños (9).” “Los niños son feos (9).” “Los niños son pequeños (10).” En cuanto a las acciones. “Los niños son bochincheros (10).” “Los niños juguetones (10).” “Los niños son cuidadosos (10).” “Los muchachos son pa´ estudiar, ser bomberos (10).” “Los niños son para estudiar (11).” Los muchachos son pa´ que jueguen con uno (11). Los niños son malos porque no saben estudiar y no hacen las cosas bien. Los jóvenes son buenos porque estudian (11).” En cuanto a lo sexual. “Los muchachos son feos porque se enamoran y es feo porque pelean (9).” “Los niños son para buscar novia (10).” “Los jóvenes son maricos (10).”

En cuanto a la discapacidad. “Algunos niños no son como yo porque son como enfermos (9).” Identifican la distorsión social. “Los jóvenes son callejeros (10).” “Los niños son malos. Los muchachos se van por el mal camino [fuman droga] (11).” En cuanto a su tipo. “Los niños son buenos. Los muchachos son amigos (10).”

El Misterio del Otro. Lo misterioso del otro viene atribuido a la violencia. “Una persona es extraña cuando se ve que va a robarlo a uno (9).” “Algunas personas le son extrañas porque se pueden meter a robar (9).” “Una persona es extraña porque está consumiendo droga (10).” “Una persona es rara porque nadie la conoce, si uno se descuida a lo mejor le pega a uno (10).” “Una gente rara o extraña es la que grita a uno, uno piensa que se lo fuera a llevar a un lugar y lo deja botao (10).” “Una persona es extraña cuando tiene la cara de hacer algo malo, la ponen así como arrugada, quieren robar (10).” “Algunas personas me parecen extrañas, me empiezan a pegar, dicen groserías y me tiran piedras, sin decir por qué (10).”

Asociada al comportamiento. “Una persona es extraña cuando es silenciosa, camino despacio, si tiene algo no se deja ver, cuando tienen un koala. Cuando habla bajito (10).” Asociado al desconocimiento. “Una persona es extraño cuando se visten raro, cuando no lo había visto (10).” “Las personas que no conozco son extrañas (11).” “Una persona es extraña cuando no habla, cuando está brava. Es extraña porque nació extraña (11).”

El Misterio como lo Oculto del Otro. El misterio viene a representar lo oculto del otro. “Los secretos son lo que no deben decir, ejemplo: que tenga una enfermedad, que esté hospitalizado (10).”

Se asocia a las acciones negativas cometidas por los otros. “Secretos es cuando dicen una mentira, decir algo que no es real. Ejemplo: Cuando tiene una novia y le monta cacho y después le dice una mentira (10).” “Los misterios son cuando un malandro le dice a otro ‘no digas que yo maté a otro’ (10).” De las cuales pueden correr peligro la propia vida. “Un secreto es para no decirles a los demás, por ejemplo que maten a una gente. Eso no se puede regar porque lo matan a uno (11).”

Se clasifican en buenos y malos: “Hay otros que dicen mentira también de secreto (10). Son buenos cuando son para llevarlos a uno a pasear (10).” O simplemente no se pueden decir porque pueden generar daño. “Cuando alguien lo adoptan (10).”

El Alter como Necesario. El reconocimiento de la presencia del otro no es visto como fundamental. “Si no existiera nadie en el mundo me sentiría bien porque el mundo es para mí (10).” “Si estuviera solo fuera feliz por la gente que son mala (10).”

Para otros es fundamental por el nivel existencial de su presencia como ego. “Me muero, no me daría comida (9).” “Si no existiera más nadie me muero, porque no juego, ni comería, no podría comprar (10).” “Si no existiera nadie me muero, yo no sé alimentarme a mí mismo y no puedo dormir si estoy solo (10).”

La mayoría lo asocia a la importancia considerada desde el punto de vista de la satisfacción personal que dan los otros, a nivel de interacción y de emocionalidad. “Si estuviera solo estaría triste porque no tengo nadie con quién hablar o con quién jugar, me sentiría solo, aburrido (10).” “Si no existiera nadie estaría solito y triste, porque no tendría con quién jugar, no pudiera comer, no pudiera salir al centro ni a ningún lado ni viajar (10).” “Mi vida sería mal, no escucharía ruido, no tendría con quién hablar o jugar. Cuando somos amigos soy comprensivo y cuando jugamos (10).” “Si estuviera solo en el mundo me pongo triste, no hallo con quién jugar, charlar, divertirse, comer (11).” “Si no hubiera nadie me sentiría mal, no tendría con quién compartir ni nadie que jugara conmigo. Si no existiera nadie me muero porque no tendría amigos, estaría solo (11).”

Símbolo. “El símbolo de la gente en su vida sería una cara de buena gente (10).”

Pensamiento. “Las personas crecen con ayuda. Los malandros son malandros porque empiezan desde chiquito (10).” “A veces pienso en la gente ¿por qué así? Por qué hace eso, que haga cosas buenas y nada malo (11).”

Estudiantes entre 12 hasta 14 Años

Experiencia del Otro. Reconocen la bondad de otros a partir de lo que otorgan positivamente a su ego: “Las personas de mi casa ‘son bien’ porque son amables conmigo (12).” “Me ayudan a todo (12).” “Las personas son buenas porque compran y me dan. Me llaman para jugar (13).” “Las personas son buenas conmigo y se portan bien conmigo. A veces les contesto mal. Y cuando me regañan me voy pa´ la calle todo el santo día. No me maltratan y vivo en sus hogares (13).” “Los vecinos son bien ‘me la paso con la gente del frente y la de al lado’ (12).” “Tengo buenos amigos, vecinos y una gran amiga.”

“Comparten con uno su amistad, hablan con uno (14).” Incorporan aspectos como la actitud. “Tienen buen carácter las personas donde yo vivo (12).” “Son pichacosas (13).” El equilibrio orientador del deber ser. “Me tratan de corregir cuando yo hago algo malo. Cuando yo hago las cosas buenas ellos me dicen (12).” “Me dicen lo que está bien y mal (12).” “Bien, uno les dice buenos días y ellos le responden. No me dicen nada, me aconsejan que no ande por la calle de noche (13).” “Me regañan porque paso todo el día en la calle. Es que si estoy en la casa no hago nada (13).”

Se presenta un análisis más inductivo del conjunto de personas que le rodean. “La gente por donde yo vivo se la pasan peleando y luego se contentan (12).”

Las personas son muy bien, a veces hacen fiestas. Otras hay problemas: peleas, vainas con pistolas, cuando comienzan a echar plomo a la gente empieza a correr. Cuando hay peleas salen pistolas o cuchillos (13).

Pero igualmente surgen las conclusiones deductivas. “La gente es sana (13).”

La gente es feliz y algunas sufren. Las felices no les hace falta nada, tranquila, siempre andan en rumores y fiestas, participan en todas partes, no se rebuscan como los pobres o las personas necesitadas. Las personas que sufren siempre andan rebuscándose por ahí, cuando uno de su familia se enferma tienen que ayudar y no pueden, los que son pobres andan pidiendo pa´ que le den (13).

Tipos de Otros. Se presenta un relativismo al definir las personas. “Las personas son malas o buenas de acuerdo a como me tratan (14).”

Personas buenas. “Otras son bien pero les gusta decir mentiras (12).” “La gente buena es amable (12).” “Hay gente buena, tratan bien a la gente, cuando otro necesitan le dan comía, le dan algo, hay veces que si el canal ta sucio mandan a limpiar el monte (13).”

Hay personas buenas que ayudan a la gente y aconsejan a los demás para no ver personas así como está mi hermana ahorita (mi mamá todas las noches se pone a llorar por mi hermana porque no sabe cómo hacer) (13).

“Existen personas buenas porque son como algunas tías, me decían que fueran con mi mamá, me aconsejan (14).” “Las buenas me dan consejos (14).”

Personas malas.

Las personas malas roban, fuman, se portan mal, no le hacen caso a su mamá, siempre están en la cárcel. Mi papá era buena gente y ahora malo conmigo y con mi mamá porque le da la espalda a mi mamá y no le da la cara, y a mí no me acepta la bendición, si me ve por un lado pasa por otro (12).

“La mala dice mentiras y te mete en problemas y hacen que te hagan algo malo (12).” “La gente mala si uno juega tranquilo le tira la pelota pa´ otro lao, la bota por mala intención (Han sido jóvenes ‘catires’) (13).” “Hay gente mala cuando hay peleas, como tienen peos los de allá con los de aquí, comienzan a echarse (13).” “Hay personas malas que me insultan, me dicen ‘mal parío’. Muchas personas me corren, me dicen chismoso (13).”

Las personas malas lo que hacen es echar broma, robar, matar, son así porque se encompinchan con otro y agarran el vicio (mi mamá me dice que es mejor estar siempre en la casa porque en la calle lo que se busca es peligro) (13).

“Hay malas, matan, consumen, tienen pistola, roban, desarman los postes (13).” “Existen las personas malas que me decían que no fuera pa´ la escuela, como ellos no estudiaban, ‘qué vas a hacer tú ahí, igualito tú trabajas y consigues real’ (14).” “Las personas malas joden a uno, pero no sé porque no me han pegado. La otra vez peleé con un amigo por qué se metió con mi prima y le dije que no me hable más (14).” “Las malas dicen: ‘no le pares, no le creas a tu papá’ (14).”

Otras tipologías presentes. “Odiosas, que no les gusta prestar las cosas (12).” “Las personas son odiosas, cuando uno les pide no le dan pero cuando uno tiene sí les da (13).” “Malandro, marico, loco, retraso mental, otrso que se hacen los locos y no son locos, enfermos (13). “Hay gente enferma, tiene que tener real por si acaso la van a operar, siempre andan en la cama reposando, si está estudiando no puede ir a clases (13).” “Normales, porque se portan bien, ayudan a los oficios de la casa y hacen mandao (13).” “La gente es unas obstinadas. Las personas son altas (13). Las personas locas andan por la calle, uno va pasando y le dicen cosas a uno, son así porque no ponen cuidao a lo que les dicen y les meten cosas que no son en la cabeza (13).” “En la calle hay odiosos, sifrinos (14).”

Hay gente en la comunidad amable y otros que no. Hay gente amable porque se la llevan bien con uno, honesta. Otros son dañados que se van por otro camino, de los vicios malos y otra gente que se la quiere dar más que uno: porque tienen más real o más cosas unos se las quieren echar. Hay unos que les encanta darle a la lengua: meterse en la vida de uno y buscan chocarle a uno para hacerlo sentir mal (14).

“Hay gente dañada porque no estudian, hay otros que los guían y se van por ese camino (14).”

Alter Familia. Se manifiestan abandonos. “No conozco mi papá (12).”

Me entristece que nunca he tenido papá y me gustaría aunque sea verlo [a veces llora]. Su mamá le habla mal del papá. Pero él considera que ambos lo abandonaron. Lo dejaron con estos tíos ancianos familiares de la mamá (12).

La experiencia del alter familia viene caracterizada por actos de violencia. “Mi tío cuando se rasca la mete golpe a la mujer. Le dice ‘coño´e madre’. Son buenos cuando están buenos y sanos, pero cuando se rascan que la mujer que la mujer está con otro hombre (13).” “Me la llevo mal con mi padrastro. Me rengaña y me grita, nos quiere tener sometido en la casa, y no me deja salir para la calle. Cuando se emborracha se pone piche (14).”

Mi papá olía perico y bebía cerveza, ‘cuando nos mandaba lo hacía maldiciendo a uno’. Cuando llegaba de madrugada empezaba a pegarle a mi mamá. A veces se iba mi mamá y mi papá la buscaba, a veces él se iba y mi mamá lo buscaba (14).

También evidencian rechazo. “¡Mi amá dijo que mi hermanito se echó a perder porque yo estoy allí en la casa (14).”

También hay condiciones positivas. “Mi papá no nos regaña ni nos pega y cuando se va a trabajar nos manda a la escuela. Mi mamá nos cuida y nos vigila, nos trae dinero para comprar el mercado (13).” “Mi prima, mis amigos y amigas, hermanas, tías, mamá, abuela, padrastro, tíos, vecinos, compañeros de clase, la profesora y la maestra (13).”

Mi papá fue pa´ una iglesia y se metió a evangélico. Luego no peleaba con mi mamá, los reales le rendían más. Abraza a mi mamá. Habla con nosotros para que no agarremos la mala vida. Mi mamá es santera y cree en otros muñecos. Pero a veces mi papá la lleva al culto evangélico (14).

“Mi familia es muy buena y me tratan bien, no me regañan todo el tiempo solo lo necesario. No me pegan por todo (14).” “La gente en mi casa es un camino para el bien de la vida mía. Son mis enseñantes. Mis mejores amigos (14).” “Los seres humanos son familiares (14).”

Alter Malandro. Se narra la experiencia cercana del malandro como parte de la realidad tan próxima como negada. “Mi primo de 14 que se la pasa en la calle y es una mortificación (se cree malandro) (12).” “En el barrio hay malandros y fuman, buscan pistolas, las compran y las esconden (13).” “Cuando voy pa´ la plaza siempre veo malandros y al siguiente día gente muerta (13)."

Hay un malandro que se casó “con la hermana. Este hombre fuma droga, otros malandros lo buscan a él para matarlo, también la policía. Le pega a la mujer y las niñas que tienen están fuertemente afectadas. A mi hermana le gusta ese malandro, no le gustan hombres serios. Ella vive con ese malandro desde que tenía trece años y a los quince años ya estaba paría. Ella aunque es maltratada cuando lo ve se vuelve con él. Él consigue pistola emprestada. Una vez apuntó a mi hermana embarazada y la drogó. Mi hermana le dijo maldita loca a mi mamá y la rajuñó por el cuello. [Ella lo quiere] porque ese es el papá de sus hijos (13).

“Las personas que son malandras las matan, roban y se meten pa´ otras casas (13).” “Hay bastante malandros, andan con pistola, buscan problemas para que quien les responda matarlo (13).”

Un día estando en la casa de caimán, el buho, mi apá y yo; les lanzaron setenta y dos tiros. Allí mataron a caimán con nueve tiros en la espalda y lo vi muerto en el piso, a él le daba náusea porque caimán hablaba y botaba sangre por la boca (14).

Ser malandro es recibir reforzamiento constante de una sociedad y por ello los niños reciben invitaciones. “Las personas que quieren que uno se meta a malandro, robar camioneta y taxi, otros ex estudiantes de la escuela: Alexander, Diego… (14).”

Surgen aproximaciones al intento de ser malandro. “Hay otra gente que quiere ser malandra, se la dan de malandra y no los son (13).”

Diferencia por Género. De forma despectiva hacia el significado del género. “Las mujeres son pichacosas con los hombres, si van a tomar [licor], vienen y lo llaman. Cuando viene bueno y sano le quitan los reales. Si viene rascao lo ignoran (13).” “Los hombres son flojos, gay, malandros. Las mujeres son marimachas, flojas (14).”

Presentan descripciones sexualizadas hacia el género. “Los hombres son gay [algunos], las mujeres son putas (12).”

Otras descripciones dan comprensiones más equilibradas de la realidad. “Los hombres son tíos, papás de uno, amigo. Las mujeres son mamás, adultas (12).” “Los hombres son trabajadores (13).” “Las mujeres son chéveres (13).” “Los hombres son malandros y algunos no. Las mujeres son evangélicas (13).” “Los hombres son caballeros. Las mujeres son bonitas (13).” “Los hombres son fuertes, las mujeres son sifrinas [sensibles] (13).” “Los hombres son personas adultas. Las mujeres son especial (14).” “Los hombres son compañeros de la mujer. Las mujeres son la mano derecha del hombre (14).”

Diferencia del Otro por Proceso Evolutivo. Se produce una diferenciación positiva del proceso evolutivo. “Los niños son bien, se la pasan jugando (12).” “Los niños son amigos de uno, están siempre con uno y no le dejan solo. Los ancianos son abuelos de nosotros, nunca nos dejan solo, están con uno en las buenas y en las malas (12).” “Los niños son buenos, alegres con uno cuando está al lado de ellos (13).” “Los niños son juguetones, los jóvenes son egoístas (13).” “Los muchachos son estudiosos (13).” “Los niños son buenos (13).” “Los niños son tiernos (14).” “Los niños son futuro para la vida (14).” “Los niños son buenos, estudian, hacen caso (14).” “Los adultos, gente mayores, ayudan a los demás, a los niños de la calle le dan para comprar comida. Los jóvenes son chamos que están en el liceo y en la Universidad (12).” “Los niños son desastrosos (tiran las ollas) (14).” Identifican la distorsión social. “Los niños son callejeros (13).” “Los jóvenes son tremendos y callejeros (13).” “Los jóvenes son malandros con pistola en las manos y robando banco [por su casa hay bastante malandro y fumadores de piedra]. Hay unos que roban hasta la misma casa de la mamá (13).” “Los jóvenes son sin oficio (13).”

El Misterio que Encierra el Otro. El misterio como la presencia posible de lo negativo. “Cuando no la conozco, una persona me parece extraña porque a lo mejor tiene malas mañas (12).” “Una persona es extraña por su forma de ser, como se comporta, buscar sexo. No es bueno tratarlo porque uno puede caer en malos caminos (12).” “Una gente es extraña cuando ve con una cara a uno ‘que lo quiere matá a uno’ (13).” “Una persona extraña se le ven las malas intenciones, quiere hacer maldades (13).” “Una persona es extraña cuando está en actitud callada porque hizo algo (13).” “Una persona es extraña porque no se ha visto, porque viene a hacer algo raro pa´ cá (13).” “Una persona es extraña porque quiere matá a uno, con puñalá, con tiro, con pistola. Le tiene rabia a uno (13).”

Evidencia qué tipología tiene el misterio del otro. “Una persona es extraña cuando anda callada. Anda por la calle y no dicen nada (13).” “Porque se pone serio [y uno dice qué le pasó a ese chamo o a ese señor] (13).” Una persona extraña es alguien que uno no haya conocido ni de hola ni de nada (14).” “Una persona rara o extraña se pone pearcing y zarcillo (14).” “Una persona es extraña cuando no la conozco, se le queda viendo a uno (14).”

El Misterio como Significado. Se interpone el misterio o secreto como lo malo. “Las personas que guardan secretos son malas, tienen que decir y no quedarse callados (12).” “Los secretos son como mi primo que busca la manera de escaparse, solucionando a través del secreto (12).” “Los secretos le dicen a otra persona cómo se viste esa gente, ejemplo: ¡esa señora sí se viste mal!, las personas tienen chisme. Las que dicen secreto están haciendo daño y más cuando son enemigos (13).” “Las personas tienen secreto porque son gente mala, quieren ser algo rápido pero no saben disimular, se descubren rápido. Los secretos encierran chismes y peleas. Matan hasta por chismes (13).” “Las personas guardan secretos porque no quieren que les peguen, los adultos guardan misterios ‘porque no quieren que sus hijos se preocupen’. Eso es malo porque no se deben ocultar las cosas (13).” “Cuando las personas tienen secretos son casquillúas, riegan los chismes. Están pendientes de un chisme. Los secretos se comparten, pero no se dicen a los demás (13).” “Un secreto, algo que uno guarda: robo, móntale cacho a su pareja (14).” “Un secreto es algo personal: Hay secretos malos: quebrar un plato y no decirlo, los buenos: cuando se tiene una novia (14).” “Un secreto es que mi amiga me diga algo y yo lo cuente (14).”

El Alter como Necesario. No siempre es fundamental. “Si no hubiera más personas no tendría con quién jugar, estaría solo (12).” “Si estuviera solo escuchara música a todo volumen, fuera feliz porque no habría gente que me fastidian, no existirían los malandros que vienen a matarlo a uno, por una cartera, zapato o cosas que no cuestan nada (13).” “Si no hubiese personas estaría triste, no tendría con quién jugar, no tendría con quién reírme, no podría trabajar... (12).” “Si no hubiese nadie mi vida sería mal, no tendría con quién divertirme (13).” “Si estuviese solo en el mundo, andaría bien por la calle, a veces me sentiría solo por la gente que uno quiere. Sufriría tanto (13).” “Si no existiera nadie no tendría con quién hablar, fuera un niño triste (13).” “Si no existiera nadie me muero porque estaría triste y solo (13).” “Si no existiera nadie existiera en mi vida me aburro, viviría con flojera, me daría caligueva, sueño y si me enfermo no habría remedio (13).” “Si no existiera nadie, me vuelvo loca (14).”

“Me moriría de soledad si estuviera solo en el mundo, y no existiría yo tampoco. Si no existiera nadie mi vida sería mal porque no tendría a nadie que le guiara (14).” “Lo que importa son los reales, no importan las personas ‘pa´ que’ (14).”

Pensamiento. “Pienso que debe llegar algún hombre bueno que no le pegue, alguien debe aconsejarla. Yo veo a mi hermana así y me da lástima. Yo quisiera ayudarla pero cómo la ayudo, quisiera una vida bien para ella (13).” “A veces pienso [cuando está solo], ese chamito es malo, ese chamito es grosero, ese se mete con uno (13).” “Las personas se separan porque no se quieren e intentan buscar a otro, y después otro, otro, otro… (13).” “Cuando camina cerraíto porque a lo mejor calga algo en los bolsillos (13).”

‘El ser humano es una especie de loco: unos matan por matar’. Otros roban y violan, los agarran, los sueltan y luego vuelven a caer en la cárcel, otros no viven ni siquiera para contarlo. Otros sicarios, mafia ‘nooo, traficantes de droga’. Es muy nervioso y siempre está intranquilo. Al final me dijo: ‘somos carros y nos vemos en la pista’ (14).

“Pienso que la gente mala hay que aconsejarla. Pero cuando uno los aconseja se ponen bravos (13).” “Algunas personas son buenas por fe (13).”

Reflexión en torno al origen. “Él se formó porque se la pasaba con otro chamo que era malandro (13).” “El malandro hasta le ha pegado a la madre y con un pico de botella le cortó al padrastro que se metió (13).” “Ellos quieren ser malandros para matar a la gente, no sienten nada (13).”

“La gente es como es porque los padres les enseñan así (14).”

A continuación se presentan dos cuadros. Uno de ellos constituye una matriz comparativa de los tipos de alter, fruto de los resultados encontrados anteriormente. Lo arrojado por los datos también dio pie a la elaboración de una matriz basada en las perspectivas del alter en los distintos procesos evolutivos del niño.

 

Discusión

Habida cuenta del concepto de alter y sus formas de interpretación, fue relevante develar cómo se gesta esta condición en las diferentes edades del ser humano. Debe señalarse que dicho hallazgo permitió agrupar las concepciones de acuerdo con las edades. En lo esencial, el escolar investigado va produciendo imágenes del otro que le ayudan a sostener su proceso de relación.

Es así como surgen los tipos de otro de formas semejantes a las establecidas por los docentes y cuyas diferencias dependen de los énfasis hechos a las tipologías. En tal sentido, se encuentra en los estudiantes una experiencia de alter que forma la base de las tipologías de alter(es). Así mismo, se pudo establecer un conjunto de propiedades de la alteridad.

En la experiencia de alter existe un primer momento en los niños entre 6 y 8 años donde el otro es la serenidad o la intranquilidad. De igual manera, el niño identifica en sus conductas la consecuencia de acercamiento del otro. Para el niño de 9 a 11 años la experiencia del otro está signada, además, por un número de calificativos contextualizados en el vocabulario de su entorno social.

El cambio en la vivencia del otro viene dado en el grupo de 12 a 14 años, ya que el alter es considerado de acuerdo con su grupalidad. El otro significa por el conjunto de alteres que le rodean. Otra diferencia estriba en que ya se toma en cuenta la actitud más allá de la conducta emitida por el alter. En esta etapa evolutiva, el otro es considerado como un guía.

Desde la experiencia de alteridad se van conformando las tipologías de alteres cuyos rasgos se incrementan con la edad. De ellos, lo más prevalente entre 6 y 8 años es: alter tv y el bueno o malo. A partir de los 9 y hasta los 11 años el alter adquiere una especificación más precisa de lo malo como aquellos que no cumplen lo que dicen, son violentos. Incluyen como buenos los que expresan deseos de bien. También se presenta una categoría intermedia de bien o mal llamada regular, donde se involucran honestos y religiosos. Pero para los ubicados entre 12-14 años, las tipologías reciben calificativos más específicos en orden a lo negativo: dañado, odioso, loco, retrasado...

 

 

Dos de las categorías con mayor frecuencia de resultados han sido la alteridad familiar y el alter malandro. La familia es interpretada como violenta y de ella se perciben rechazos. También es de notar que en el ámbito trabajado la unidad familiar no es necesariamente consanguínea. Tal vez por ello hasta los 11 años no hay una concepción tradicional de familia (madre, padre y hermanos). A partir de los 12 se expresan interpretaciones del alter familia también como afectuoso.

Se tiene, pues, la categoría de alter malandro que pasa de ser sólo ladrón (6-8 años) a encapuchado, armado, flaco (delgado) asociado a la venta y consumo de droga, asesinatos, violencia e integrado por ambos sexos (9-11 años). Resulta contundente comprobar cómo este malandro se encuentra, posteriormente, entre los 12 a 14 años, asociado a la familia de origen del preadolescente. Este alter resulta ser un polo de atracción puesto que posee grupos constituidos y mantiene una jerarquía de importancia en el contexto social. No obstante, se reconoce una existencia breve para estas personas.

 

 

En atención a la alteridad pueden descubrirse propiedades que se modifican conforme al desarrollo del ser humano. Una primera es el rostro del género. En los sectores donde se realizó la recogida de datos, para los niños ubicados entre 6-8 años las mujeres son trabajadoras y el hombre posee el mando y la fuerza. Pero a partir de los 9-11, años los géneros adquieren una connotación muy alterada de alteridad. Se halla que la mujer es interpretada como prostituta y asociada a la tenencia excesiva de hijos. El hombre de igual evocación negativa es asociado a la homosexualidad y se le ubica por su rol laboral. A partir de esta edad existe una conciencia clara de la genitalidad del alter. Finalmente, a los 12-14 años se fortalecen las vinculaciones negativas de cada género. A la mujer se le añade el significado de floja y al hombre, de borracho o malandro.

Otra de las propiedades de la alteridad en el desarrollo humano es la visión física del otro. Para los niños entre 6-8 años el alter es otro par o joven. A los 9-11 años el alter posee un cuerpo oculto y para los 12- 14 años ya se maneja en su proceso de ancianidad.

Se tienen también propiedades del alter por sus rasgos físicos. En la etapa de los 6-8 años prelan aspectos como el peso, el color de piel, el tamaño y el peso del otro. Mientras, de 9-11 años la percepción se dirige a la estética y al ejercicio de la función sexual. Ahora bien, de 12-14 años la apreciación del otro se hace calificando los rasgos físicos.

Habida cuenta de estas propiedades se realiza el hallazgo del misterio del otro y lo que el otro culta.

Estas dimensiones del humano son percibidas de distinta forma a medida que evoluciona la alteridad en el niño. El misterio del otro no es comprendido entre los 6-8 años pero realizando algunas aproximaciones se descubre que viene atribuido al que no es su par. De 9- 11 años el otro es misterio de violencia, de abandono y de lo desconocido. Dentro de esta perspectiva, los preadolescentes de 12-14 años asocian el otro con el chisme y lo sexual negativo.

Sucede algo similar en lo que oculta el otro. Para los niños de 6-8 años el alter oculta acciones negativas. Lo mismo señalan los de 9-11 años incluyendo el término asesinato. Además refieren que es posible ocultar algunas acciones bondadosas. Los preadolescentes entre 12-14 años introducen una comprensión de alteridad que es la intención negativa del alter.

Por lo demás, puede concluirse que el otro, es conocido de distintas maneras de acuerdo con su proceso evolutivo. El otro para el niño de 6-8 años, es meramente un asistente de apoyo para alimentarse, nacer, ver tv y acompañar. Igual concepto tienen los niños de 9-11 años, quienes complementan que el otro sirve para satisfacciones emocionales. La notable diferencia aparece en los de 12-14 años, quienes perciben al alter como guía. Sin embargo, algunos de ellos rechazan la presencia del alter porque ven que en su entorno hay mucha gente mala e incluso perciben en el dinero mayor importancia que en la alteridad.

Por último, es conveniente acotar que los niños de 6-8 años no comprenden por qué los alteres son así. Los de 9-11 años, al preguntarse el por qué del alter, lo atribuyen a un factor de crecimiento humano que vino así desde su nacimiento. También señalan que el ser del otro como es se debe a su deseo de ser así. El preadolescente de 12-14 años da múltiples respuestas al pensar constantemente en los otros y en lo que hacen.

Debe señalarse que estos hallazgos concuerdan con las investigaciones evolutivas realizadas tanto a nivel de conducta social (León, 2003; Craig, 1997; Selman, 1981) como de cognitiva social (Erickson, 1973; Sears en Maier, 1977; Piaget, 1981). Pero es posible argumentar a partir de este estudio, nuevos indicadores evolutivos percibidos desde la alteridad. Surgen la experiencia de alteridad en el yo-tú, tipos de alter, el alter familia y alter malandro (como preponderante en el medio actual) y el otro percibido desde distintas propiedades. Se comprobó además que el otro, para el sujeto en su proceso de desarrollo psicobiológico, va adquiriendo transformaciones en género, rasgos, edad, misterio y secreto. En cuanto al reconocimiento, no se pudo encontrar variaciones relevantes. Así pues, esta última dimensión permanece como única en el desarrollo tal cual se percibe en algunos autores tales como Dussel (1995) y Valera (2001).

 

Conclusiones

Para el estudio en cuestión puede interpretarse que el objetivo se logró a cabalidad. En tal sentido se generó un nuevo aporte para el estudio del otro dentro del ser humano. Se evidenciaron categorías nuevas basadas en la alteridad entre las cuales se hayan: el alter malandro y el alter tv. Además se introdujeron propiedades de la condición de alteridad. Si bien es cierto que existen distintas etapas de desarrollo psicológico no debe soslayarse el planteamiento de la alteridad humana.

Visto de esta forma cabe recomendar que en el currículo formativo de los futuros educadores no deba faltar la comprensión de la condición de alteridad. Igual que para los psicólogos por sus futuras intervenciones terapéuticas. También en el caso de los filósofos, para poder gestar nuevos sistemas de pensamiento que enriquezcan la praxis. En tal sentido, importa y por muchas razones desarrollar investigaciones proyectivas, generar asignaturas electivas y producir materiales bibliográficos que incluyan la alteridad como parte del estudio a nivel superior. Finalmente, se sugiere una investigación de orden cuantitativo acerca de las etapas evolutivas de la alteridad. Dicha investigación será un hito para la comprensión del proceso psico-evolutivo del niño de acuerdo con su edad.

 

Referencias

Angelis, S. (2005). El método comparativo constante. Retrieved January 7, 2009, from http://www.educared.org.ar/infanciaenred/margarita/etapa2/PDF/007.pdf        [ Links ]

Colmenares, Y. (2004). La otredad clausurada: prácticas escolares para la mismidad. Heterotopía, 27, 45-59.         [ Links ]

Craig, G. (1997). Desarrollo psicológico. México, DF: Prentice Hall.         [ Links ]

Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá, Colombia: Nueva América.         [ Links ]

Dussel, E. (1995). Introducción a una filosofía de la liberación Latinoamericana. Bogotá, Colombia: Nueva América.         [ Links ]

Erickson, E. (1973). Infancia y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.         [ Links ]

González, F. (2003). Etnodiscriminación en el currículo de la Escuela de Psicología de la UCV. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 19-39.         [ Links ]

González, F. (2005a). La etnodiscriminación hacia el afroestudiante venezolano. Revista de Pedagogía, 77(26), 18-28.         [ Links ]

González, F. (2005b). La etnodiscriminación hacia el afrovenezolano en la educación secundaria percibida a partir de las conductas de interacción social. Revista de Ciencias Sociales, 6(2), 329-346.         [ Links ]

González, F. (2005c). La alteridad en la atención especial del autismo. Revista Psicología desde el Caribe, 15, 167-181.         [ Links ]

González, G. (2007). La filosofía de la liberación de Enrique Dussel en “Para una ética de la liberación latinoamericana”. A Parte Rei: Revista de Filosofía, 49. Retrieved March 21, 2008, from http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/dussel49.pdf.

León, Ch. (2003). Secuencias de desarrollo infantil. Caracas: UCAB.         [ Links ]

Lojo, M. (2004). Concepciones de género en el profesorado: ¿un factor generador de conflicto?, Revista Educar, 30, 49-56.         [ Links ]

Maier, H. (1977). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Ericsson, Piaget y Sears. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.         [ Links ]

Pérez, E. (2006). Enseñanza, formación e investigación: un lugar para el otro en la pedagogía por – venir. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 11, 95-112.

Piaget, J. (1981). Seis estudios de psicología (12nd ed.). Barcelona, España: Seix Barral.         [ Links ]

Selman, R. L. (1981). The child as a friendship philosopher. In S. R. Asher & J. M. Gottman (Eds.), The development of children’s friendships (pp. 242-272). Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Silva, A. (2006). La cultura de la violencia: la transgresión y el miedo de los adolescentes. Fermentum, 16(47), 664-674.         [ Links ]

Téllez, M. (1998). Desde la alteridad: notas para pensar la educación de otro modo”. Relea, 5, 119-145.

Valera, G. (2001). Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del sujeto. Educere, 5(13), 25-29.         [ Links ]

Valera, G. (2002). Pedagogía de la alteridad. Una dialógica del encuentro con el otro. Caracas, Venezuela: Editora de la Universidad Central de Venezuela.         [ Links ]

 

 

Received 01/11/2008
Accepted 13/04/2009

 

 

Freddy González Silva. Lic. en filosofía egresado de la Universidad Católica Santa Rosa (Venezuela), Lic. en psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), magíster scientiarum en educación, mención educación superior en la UCV, master en asesoramiento, orientación, mediación e intervención familiar de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y Doctor en educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Actualmente se desempeña como docente en la UCV.

1 Dirección: Calle Sabana Larga, nº 11- 05, cruce con Froilán Correa (Bodega Condimentos Amada), Cagua, Estado Aragua,Venezuela. Email: gastongonzalez7@yahoo.com