SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1O traumatismo, de Freud a Ferenczi author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Tempo psicanalitico

Print version ISSN 0101-4838On-line version ISSN 2316-6576

Tempo psicanal. vol.49 no.1 Rio de Janeiro June 2017

 

ARTIGOS

 

Momento adolescente y fenómenos de malestar: una aproximación dialéctica

 

Momento adolescente e fenômenos do mal-estar: uma aproximação dialética

 

 

Daniel JofréI*; Alejandro BilbaoII**

IUniversidad Austral de Chile - Chile
IIUniversidad Andrés Bello - Chile

Endereço para correspondência

 

 


RESUMEN

El presente artículo tiene por objeto proponer un modelo interpretativo del pasaje adolescente que subraya la importancia de la inscripción del sujeto en el vínculo social. Se desarrolla una hipótesis tendiente a comprender las manifestaciones psicopatológicas y de violencia durante la adolescencia, como efectos de la detención de los procesos dialécticos que permiten el trabajo de transmisión y de elaboración psíquica. En consecuencia, se propone discernir estas dificultades, en tanto que problemáticas referidas a los procesos de historización presentes en la adolescencia, cuya expresión se hallaría en una fuerte tendencia a la individualización de las posiciones subjetivas, o bien, en un fuerte impulso hacia la fascinación del adolescente, por discursividades socio-colectivas de índole imaginaria.

Palabras clave: momento adolescente, dialéctica, alienación imaginaria, historización.


RESUMO

O presente artigo tem como objetivo propor um modelo interpretativo da passagem pela adolescência, que sublinha a importância da inserção do sujeito no vínculo social. Desenvolve-se uma hipótese que tende a compreender as manifestações psicopatológicas e de violência durante a adolescência como efeitos da detenção dos processos dialéticos que permitem o trabalho de transmissão e elaboração psíquica. Em consequência, propõe-se discernir essas dificuldades enquanto problemáticas referidas aos processos de historização presentes na adolescência, cuja expressão poderia se encontrar em uma forte tendência à individualização das posições subjetivas, ou bem em um forte impulso para a fascinação do adolescente por discursividades sociocoletivas de caráter imaginário.

Palavras-chave: momento adolescente, dialética, alienação imaginária, historização.


 

 

Introducción

La clínica de la adolescencia permite deslindar en los ámbitos de su clínica y su psicopatología dos aspectos bien precisos de reflexión dentro de las sociedades contemporáneas. Se observan, por una parte, las dificultades de los adolescentes y los jóvenes que se expresan en una fuerte tendencia a las llamadas psicopatologías del acto, por otra parte, se repara en la creciente importancia que adquieren las manifestaciones de violencia, individual o colectiva, en estos grupos de la población. El objetivo fundamental de estos focos de investigación sobrepasa el análisis descriptivo respecto del aumento de las conductas psicopatológicas, estableciendo lineamientos de reflexión que buscan discernir las posibilidades de estructuración psíquica del sujeto adolescente dentro de un mundo en mutación (Rassial, 1999; Douville, 2001; Cadoret, 2003; Forget, 2005).

Dentro de este horizonte de exploración se reconocen diferentes aproximaciones. Por una parte, aquellas destinadas a discernir el mundo contemporáneo, considerando los efectos que tendrían sobre la conformación de la subjetividad; la hegemonía del discurso político y económico neoliberal, el discurso de la ciencia y el desarrollo tecnológico de las sociedades occidentales (Melman, 2002 Chemama, 2006; Lesourd, 2006; Lebrun, 2009; Thibierge , 2007). Por otra parte, se busca comprender el mundo contemporáneo, considerando los cambios en los modos de habitar los espacios simbólicos y en la conformación de nuevas lógicas de movilidad en las sociedades sobremodernas (Augé, 2012), a partir de lo cual se interrogan las mutaciones subjetivas productos de estas nuevas lógicas de transmisión y de reconocimiento (Cadoret, 1998; Douville, 2004; Sciara, 2007, 2010).

Ahora bien, respecto de estas perspectivas que estudian la psicopatología de la adolescencia, pero que también se ocupan del malestar subjetivo contemporáneo, en un sentido general, se ha conformado recientemente una problemática referida a la necesidad de diferenciar la noción de sujeto desarrollada por el psicoanálisis, de la noción de subjetividad o de subjetividades políticas, tal como éstas se comprenden en el horizonte de las ciencias sociales (Rechtman, 2004; Chaumon, 2009; Porge, 2009). Problemática metodológica pero en último término epistemológica, frente a la cual, parece razonable proceder como lo indica Regnier Pirard (2013), sobrepasando la dicotomía que diferencia la estructura del sujeto y la historicidad del lazo social (que da lugar a las subjetividades políticas contemporáneas), a condición de intentar discernir las modalidades de anudamiento o de articulación entre la lógica estructural que comanda las simbolizaciones del sujeto y las particularidades efectivas que fundan la singularidad de cada sujeto.

Dentro de este contexto, nuestro estudio busca establecer un modelo interpretativo del pasaje adolescente que ponga de relieve los procesos psíquicos e intersubjetivos que permiten la inscripción del sujeto en el vínculo social. La hipótesis que guía nuestra reflexión busca situar el pasaje adolescente, como un periodo lógico de rearticulación dialéctica entre lo individual y lo colectivo dentro de una doble dinámica de subjetivación, constituyéndose a la vez como un trabajo de singularización y de reencuentro con la alteridad a nivel del discurso. Siguiendo esta conjetura, se propondrá una lectura de la articulación entre el sujeto y lo social durante el momento adolescente del fantasma. Por consecuencia, se abordará la problemática de la adolescencia, considerando el pasaje adolescente como el momento lógico, en donde el adolescente reivindica su posicionamiento subjetivo, su propia responsabilidad frente a sus palabras y actos, poniendo a prueba su relación al saber del Otro respecto del deseo y el goce (Sauret, 2009). En particular, se propone contribuir a esta perspectiva de análisis, mediante el enfoque dialéctico desarrollado por la antropología clínica de Jean Gagnepain (1991) y sus discípulos. Con este propósito, en la primera parte de nuestro artículo, se abordará la noción de persona, a través de la cual se intentará vincular el momento adolescente del fantasma a la tarea de apropiación del código social, en tanto que esfuerzo de singularización y de encuentro con el otro. Durante la segunda parte de nuestro artículo, la argumentación se concentra en el estudio de los procesos de identificación y en las nociones de discurso y de apropiación. El objetivo de esta sección, consiste en otorgar mayores elementos de reflexión para el análisis de los procesos dialécticos presentes en la adolescencia.

 

La dialéctica del sujeto y el momento adolescente del fantasma

Pensar el pasaje adolescente desde una perspectiva metapsicológica, conlleva ponderar este momento de la subjetivación como un tiempo inscrito en la lógica de lo inconsciente (Rassial, 2000, 2010), de suerte que este momento de reinscripción del sujeto dentro de sus determinaciones simbólicas integra una lógica de reaprehensión de lo sexual y una lógica de reconocimiento de la singularidad del deseo (Lesourd, 2004, 2009). En particular, durante el trabajo de la adolescencia se reconoce la posibilidad de reposicionamiento del sujeto a nivel del fantasma (Haie, & Douville, 2007; Douville, 2014). En esta perspectiva, la reorganización del fantasma durante el pasaje adolescente, puede ser comprendida a partir de la lógica de lo inconsciente, como un momento de reescritura de las ficciones constitutivas de la relación del sujeto al Otro. Se conceptualiza, de este modo, el momento adolescente del fantasma como el tiempo lógico de re anudamiento dialéctico del sujeto a los significantes que lo representan dentro del lazo social y por lo tanto, a nivel del discurso.

Según este punto de vista, si el momento adolescente constituye el momento lógico de refundación de la relación del sujeto al Otro, una tal refundación opera desde la constatación de la vacuidad de las encarnaciones imaginarias del Otro parental y tiene como punto culminante la inscripción del adolescente dentro de una nueva relación a los significantes del Nombre-del-Padre. A través de lo cual, como lo indica J. J. Rassial (2010), se liga la lengua al discurso, conformando una nueva orientación hacia lo sexual y al otro, más allá de la conformación infantil del deseo. Se trata, pues, de comprender que lo que esta en juego en el momento adolescente del fantasma es la inscripción del sujeto en el lazo y en el discurso del Otro social, lo cual demanda posicionar al sujeto tanto respecto de los significantes amo de su entorno social como respecto de los objetos que movilizan el deseo y el empuje al goce.

Por otra parte, como observa J. Gagnepain (1991), la dialéctica de la persona busca discernir un proceso estrechamente ligado al campo de los discursos socio-históricos, pero que al mismo tiempo hace abstracción de estas determinaciones de la subjetividad, dando lugar a un proceso constante de articulación entre el individuo y lo social. En efecto, el modelo de análisis propuesto en la dialéctica de la persona se ocupa del estudio de la relación entre los fenómenos sociales y el individuo, de forma tal que la contraposición dialéctica entre lo étnico y lo político, lo singular y lo universal, (i) permite subrayar la necesidad de sobrepasar una concepción centrada sólo en la condición biológica de lo humano, haciendo emerger el orden instituyente que permite la inscripción del hombre en lo social, pero al mismo tiempo, (ii) permite reconocer la historicidad del orden instituyente, dando lugar al movimiento de apropiación subjetiva. Este proceso dialéctico opone por lo tanto tres momentos lógicos, la condición natural, el análisis formal de la instancia y el momento de su actualización o momento performativo. De este modo, en la dialéctica de la Persona, el adolescente reorganiza su posición dentro de lo social, por la vía de la articulación de la singularidad de su experiencia y el orden colectivo, a partir de una reaprehensión constante de sus posibilidades intersubjetivas dentro de lo social.

Siguiendo estas indicaciones, se puede señalar que una interrogante fundamental que se intenta responder mediante la dialéctica de la persona, consiste en reconocer el estrecho vínculo entre las posibilidades de simbolización del adolescente y el trabajo de apropiación del código social (Quentel, 2011). Por consiguiente, la apertura de nuevas posibilidades de reconocimiento y de elaboración subjetiva se vincula a la posibilidad de admitir, por una parte, el carácter contingente del lazo social que instituye al adolescente en tanto que individuo, y por otra, la emergencia de la responsabilidad del individuo frente al otro, como contraparte de este trabajo de singularización (Brackelaire, 1995).

Pues bien, nuestra propuesta de análisis intenta comprender los procesos de subjetivación de la adolescencia, a través de las nociones de sujeto y de persona, manteniéndolas en su particularidad y sus propios horizontes conceptuales, pero intentando establecer un vínculo entre estas dos perspectivas de análisis. Se procede siguiendo la siguiente línea de argumentación: de parte de los desarrollos e hipótesis concernientes al momento adolescente del fantasma, se propone subrayar la distinción entre la estructuración del sujeto y la inscripción del sujeto en el discurso. Por lo tanto, se apuesta por distinguir la dinámica infantil y edípica que excluye el goce incestuoso en la relación con el Otro constituyente, del trabajo de inscripción del sujeto en el discurso, a fin de remarcar la obligación de excluir el objeto plus de goce al nivel del lazo social. Según este punto de vista, los fenómenos psicopatológicos de la adolescencia expresan el impacto de una discursividad social, caracterizada por el empuje hacia un goce absoluto, ilimitado y a fin de cuentas, mortífero, sobre el proceso de subjetivación que posiciona al adolescente a nivel del lazo social; lo cual produce efectos de segregación psíquica, encapsulando al sujeto en un mundo de referencias imaginarias ( Guendouz-Barbaras, 2009) .

De parte de los aportes de la dialéctica de la persona, se considera de relevancia observar los procesos de historización abiertos en el momento adolescente, los cuales se consideran de especial relevancia para comprender la apropiación del adolescente del medio socio simbólico en que habita. En efecto, la dialéctica de la persona permite representar el principio que incita al individuo a confrontarse a la inevitable contingencia de su ser histórico y social, lo cual lo conduce a una revisión de las construcciones sociales constitutivas de su pertenencia a los vínculos sociales.

Todo lo anterior nos conduce a diferenciar entre: (i) la alienación del adolescente a la discursividad social, como expresión de sumisión al imperativo de autonomía y de consumo generalizado presente en la discursividad contemporánea, y (ii) la emergencia de la singularidad en el trabajo de posicionamiento subjetivo dentro del vínculo social. Siguiendo esta conjetura, es posible asimismo inferir que la influencia que el Otro social tiene sobre el proceso de edificación de la subjetividad, se manifestaría en la dificultad de dar curso al movimiento dialéctico que permite el posicionamiento del sujeto dentro del lazo social, a nivel tanto de la singularidad del deseo como del mundo relacional.

 

Identificación, discurso y apropiación

Nuestro análisis apuesta por discernir el trabajo de reinscripción del sujeto dentro del lazo social, como un trabajo de exploración llevado a cabo por el adolescente, destinado a reconocer su particularidad e historicidad dentro de lo social. Ahora bien, con el objeto de conferir una mayor consistencia teórica a esta lectura, se propone profundizar en las posibilidades de subjetivación de los adolescentes contemporáneos, mediante el estudio de las nociones de identificación, discurso y apropiación.

Comencemos por abordar la noción psicoanalítica de identificación. Esta noción constituye uno de los ejes centrales de los análisis psicoanalíticos sobre la relación entre lo individual y lo colectivo. En particular, como lo subraya Freud en el capítulo VII de Psicología de las masas y análisis del yo (1921/1978), la noción de identificación en psicoanálisis guarda relación con tres procesos psíquicos, posibles de diferenciar, pero íntimamente relacionados: la identificación primordial al Padre originario, la identificación en tanto que substituto regresivo de la relación con el objeto de satisfacción y finalmente la identificación histérica, la cual se sostiene desde el reconocimiento de un rasgo común entre el sujeto, el otro (depositario del impulso identificatorio) y los ideales colectivos. Se debe admitir, no obstante, que dentro del examen de Freud, será la identificación, bajo la modalidad del reconocimiento de un rasgo común entre el individuo y la colectividad, la que mejor permite explicar los fenómenos de masas.

De hecho, para Freud, la cualidad principal de la masa, aquella que logra borrar los rasgos individuales del sujeto dando lugar a una fuerte tendencia al acto y a la irracionalidad de las acciones colectivas, se fundamenta en el origen narcisístico del Ideal del yo. De suerte que, dentro del análisis de Freud, a través la identificación a rasgos identitarios presentes en los ideales colectivos, el individuo busca reemplazar la pérdida narcisística constitutiva de su ingreso al lazo social. Así, como lo precisa P.-L. Assoun (2008), la erotización del Ideal del yo colectivo permite conjurar la amenaza de la pérdida narcisística del yo Ideal, constitutiva y necesaria dentro de la estructuración psíquica. Será por consecuencia, desde este punto de vista, que Freud explica la fascinación del individuo por las figuras imaginarias de dominio dentro de la relación entre el individuo y la colectividad.

Dentro del análisis de Freud, por cierto, estas figuras del padre imaginario, adquieren su valor constitutivo, como efecto del lugar vacío y vaciado por la muerte del Padre originario, haciendo, como lo indica Assoun (2008), del sujeto del inconsciente, un sujeto ligado a lo colectivo, por la vía del Ideal, pero obligado, a causa de esta pertenencia, a continuos esfuerzos de elaboración y transmisión.

Lacan seguirá, en gran parte de sus elaboraciones, los lineamientos del análisis freudiano. De hecho, dentro de su análisis de los mecanismos formadores de la subjetividad, busca resaltar la importancia dentro de la estructuración psíquica del sujeto, de la alienación imaginaria que conforma la ilusión de unidad narcisística, como también subraya la intervención del Ideal del yo, en tanto que figura de terceridad simbólica, necesaria y determinante de la conformación del sujeto de lo inconsciente (Lacan, 2002). No obstante lo anterior, nos resulta ineludible indicar, con el ánimo de ser precisos en este punto, que Lacan en su seminario sobre La Identificación (2010), remarca otra de las facetas aisladas por Freud para el estudio de los procesos de identificación: la identificación en tanto que representante del movimiento psíquico, a través del cual el sujeto busca el reencuentro con el objeto de satisfacción originario.

En efecto, durante este seminario, Lacan busca subrayar que un aspecto inherente a la identificación del infante al rasgo unario, se encuentra en la emergencia del sujeto a través de la búsqueda de la satisfacción originaria, dando lugar a la diferencia y a la repetición inherentes a este proceso. Por consiguiente, es posible indicar, que el examen desarrollado por Lacan permite dar cuenta de la relación del sujeto al objeto a, en tanto que objeto imposible de reencontrar en la experiencia psíquica, lo cual le permite asimismo indicar que esta relación constitutiva del sujeto al objeto a, será el resorte de las identificaciones imaginarias, mediante las cuales el sujeto cree reencontrar la unidad pérdida en el momento de su aprehensión por la lógica del lenguaje.

Abordemos brevemente la noción de discurso. Comencemos por señalar que la noción de objeto a es central dentro de la elaboración de las nociones de discurso y el lazo social. De hecho, en el seminario sobre El reverso del psicoanálisis (1991), el objetivo de Lacan consiste en presentar las posibles relaciones entre el sujeto, los significantes constitutivos del orden social en que habita y el objeto plus de goce, a través de lo cual intenta dar cuenta, al igual que Freud, de la relación del sujeto en tanto que individualidad psíquica y las disposiciones colectivas dentro de las cuales expresa su subjetividad y busca una respuesta frente a la demanda del Otro. Punto de vista desde el cual, es posible indicar que Lacan aspira a remarcar el vacío constitutivo del lazo social, que inscribe al sujeto frente a la negatividad subyacente a los ideales imaginarios y al objeto del deseo.

Dicho lo anterior, es posible sostener que la importancia que tiene la noción de discurso dentro de las elaboraciones psicoanalíticas respecto de los fenómenos colectivos e individuales de malestar, se encuentra en la posibilidad de diferenciar, la tendencia del sujeto a recubrir los ideales socioculturales con sus aspiraciones imaginarias de unidad e identidad, de la posibilidad del sujeto de acceder al reconocimiento del proceso que lo liga al objeto plus de goce y que propicia su relación al vínculo social, desde la incompletud, la diferencia y la repetición.

Abordemos, por último, la noción de apropiación. Dentro del estudio de la relación entre el individuo y los fenómenos sociales, los análisis desarrollados por Jean Gagnepain (1991), diferencian los procesos de incorporación e impregnación constitutivos de la relación del niño al orden social, de los procesos de apropiación presentes en la adolescencia. De este modo, el vínculo del niño al orden colectivo se comprende determinado por la relación de dependencia y por la imposibilidad para el niño de relativizar el orden social (Quentel, 1997). Por su parte, el proceso de apropiación propio del momento adolescente, es capaz de abrir al adolescente a la comprensión de la historicidad del vínculo social, dando lugar a un proceso de relativización de la Ley social como efecto del cuestionamiento de su trascendencia fuera del vínculo social en donde habita el adolescente. En este sentido, el aspecto central a remarcar dentro de los análisis de la teoría de la mediación, consiste en comprender la negatividad inherente al proceso dialéctico que permite la apropiación del vínculo social, a partir de lo cual, es posible reconocer la importancia que adquiere en la relación del individuo al orden social, la existencia de un elemento siempre irresoluble dentro del vínculo entre lo singular y lo universal, y producto del cual, como lo indica Jean Gagnepain, la dialéctica de la Persona, abre al adolescente al carácter histórico y relativo de las formaciones socioculturales.

Remarquemos pues que la construcción propuesta, se centra en establecer una relación entre el posicionamiento del sujeto dentro del discurso, en tanto que matriz lógica de análisis y los procesos de apropiación del orden instituyente y de las discursividades sociales. Se trata, por consecuencia, de examinar los procesos de subjetivación de la adolescencia, a través del análisis de las diferentes transacciones dialécticas entre el sujeto, el objeto plus de goce y los ideales colectivos presentes en el orden instituyente. Cuestión de particular importancia, al momento de diferenciar los procesos de idealización de los procesos de historización, de traducción y de transmisión presentes en la adolescencia. En este sentido, se considera de relevancia discernir el encapsulamiento imaginario del sujeto, como efecto de la detención de la dialéctica adolescente, ya sea en el ámbito de lo singular, dando lugar a una separación imaginaria y completa respecto de los otros, al modo un individualismo extremo; ya sea, en el polo de lo universal, dando lugar a una completa fascinación por las narraciones colectivas, las cuales se pretenden universalizar a todo el campo de lo humano, como ocurre en los fanatismos políticos y fundamentalismos religiosos.

Ahora bien, a nuestro juicio, ambas posiciones subjetivas guardan relación con el fundamento narcisista de la relación entre el individuo y las formaciones colectivas. De suerte que, tras estas formas de inscripción dentro de lo social, se encontraría el fundamento erótico del vínculo entre el individuo, su propio yo y los ideales sociales. Así, conjeturado el vínculo entre el individuo y lo social, sería posible comprender la emergencia de subjetividades, fuertemente individualistas y narcisistas, en el mismo momento que nos encontramos con un fuerte impulso hacia la fascinación por ideales colectivos, puesto que en ambos casos, aquello que está ausente en el vínculo establecido entre el individuo y lo social, lo hallamos en la incapacidad de dar marcha a un proceso de construcción de la negatividad que funda la relación entre el sujeto y la colectividad.

En esta perspectiva, el marco interpretativo que sostiene nuestro análisis, pone de relieve los procesos sublimatorios que permiten el posicionamiento del sujeto adolescente frente al Otro social, en desmedro de los procesos de idealización. De hecho, bien entendidos, los movimientos subjetivos que permiten la sublimación están configurados por la necesidad de sobrepasar el registro imaginario de los objetos especulares a fin de reencontrar el vacío detrás de la Cosa y, por lo tanto, lo real (Saint-Cyr, 2012). En este sentido, apostamos por remarcar que en el plano de la ética (1986) y del vínculo social (1991), la negatividad inherente al sujeto y a su relación con el orden colectivo, anuncia la exigencia de fundar los actos éticos sobrepasando los imperativos e ideales de la sociedad dentro de la cual habita el individuo; pero al mismo tiempo, promueve un trabajo incesante de simbolización de lo real del cuerpo, situando los procesos sublimatorios como respuesta frente al goce y frente a las imposiciones que son exigidas por las restricciones de la vida colectiva. Así comprendido, el proceso elaborativo del adolescente frente al vínculo social, expresa la conformación de un tiempo y de un espacio de simbolización capaz de reorganizar los posicionamientos subjetivos frente a la castración, al interior de las transformaciones de la adolescencia. De modo que, durante el momento adolescente del fantasma, subrayar la apropiación del vínculo social permite también poner de relieve la necesidad del adolescente de confrontar la impropiedad de sus esfuerzos por donar sentido a su propia historia, admitiendo la singularidad inherente al deseo y el carácter contingente del vínculo social.

Siguiendo estas argumentaciones, sería posible formular la hipótesis siguiente: durante el momento adolescente del fantasma, la separación del sujeto al Otro social conduce a la formación de posiciones singulares dentro de la narratividad fantasmática que soporta al sujeto y que permite la creación de una cierta distancia frente a las narraciones políticas y discursivas presentes en el vínculo social. La formación de esta distancia subjetiva frente al Otro social, consideramos, sería asimismo constitutiva de la creación de un espacio de reencuentro con la alteridad, entendida en un sentido amplio: como otra generación, otro como semejante, o bien, lo Otro como negatividad e imposibilidad.

Por cierto, ya frente a esta hipótesis, se considera necesario continuar en el estudio de los mecanismos y procesos que están presentes en la inscripción del adolescente al vínculo social, y en particular, en el estudio de los procesos de historización que abren un espacio entre las generaciones: de transmisión psíquica, de apropiación de la historia simbólica y de elaboración de las discursividades políticas y sociales.

 

A modo de conclusión

El análisis desarrollado ha tenido como objetivo principal establecer los principales ejes teóricos de una aproximación interpretativa del pasaje adolescente, que permita reconocer la articulación entre los procesos psíquicos e intersubjetivos intervinientes en la inscripción del sujeto en el vínculo social. En este sentido, nuestro artículo buscó resaltar la importancia del trabajo de singularización del deseo frente al orden social, entendiendo este trabajo como la necesidad de producir una discursividad, siempre provisoria, frente a los efectos de masificación presentes en los dispositivos políticos, sociales y económicos contemporáneos. Sostener esta aproximación demanda ciertamente posicionar la noción de subjetividad dentro del cruce entre la historicidad del lazo social y la lógica de lo inconsciente.Bien entendido, de esta manera se rencuentra un espacio de mediación entre el sujeto y el Otro, por lo cual, a nivel hipotético y metodológico, se apuesta por comprender la dialéctica de la subjetividad como una instancia de historización, dentro de la cual opera la rearticulación y la apropiación del orden sociopolítico.

Partiendo de lo anterior, es posible reconocer la importancia de diferenciar un esquema de análisis centrado en la particularidad de las condicionantes sociales, políticas y económicas que conforman las subjetividades contemporáneas, de un esquema de reflexión que se interroga por las formas de anudamiento entre la estructura lógica que comanda las simbolizaciones del sujeto y el espacio sociocultural en donde éstas conquistan su particularidad. Como se ha indicado, este procedimiento de análisis, requiere de una aproximación a la estructura del sujeto, pero también, a la estructura formal de los discursos, que no conlleve desatender la contingencia de las manifestaciones socio-históricas. De suerte que el estudio de la relación del sujeto a los enunciados políticos y económicos de su entorno social invita a subrayar: (a) el carácter estructurante del discurso, en tanto que representa las diferentes modalidades de vínculo social y de relación del sujeto con el objeto plus de goce, (b) la temporalidad lógica inherente al estudio de los procesos de subjetivación presentes en la adolescencia, a partir de la cual, se diferencia entre el posicionamiento del sujeto frente a la demanda del Otro parental y frente a la demanda del Otro social, (c) la importancia de discernir dentro los procesos de subjetivación adolescente, diferentes destinaciones del sujeto, por una parte, aquellas que lo orientan en el vínculo social, a partir del reconocimiento de la imposibilidad del goce absoluto, propiciando la apertura a la alteridad, y por otra, aquellas que amenazan con emplazar los esfuerzos del sujeto adolescente, en uno de los polos de la dialéctica adolescente, ya sea en el que refuerza la creencia en una completa autonomía e individualidad del sujeto, ya sea en el hacer del sujeto el depositario de los significantes amo del Otro social o grupal. Finalmente, (d) se trataría de intentar comprender las exigencias que movilizan las discursividades contemporáneas, aspirando a reconocer las demandas que éstas introducen en los procesos de elaboración adolescente, frente al enigma de la sexualidad y a la alteridad.

Se considera en este sentido posible admitir la influencia de la lógica individualista y segregativa de las sociedades contemporáneas, en las dificultades de los adolescentes y jóvenes dentro de sus esfuerzos de posicionamiento en el discurso y el vínculo social. Una vez aceptado lo anterior, se podría conjeturar que para muchos jóvenes y adolescentes de la sociedad contemporánea existe una contradicción entre el proceso necesario de subjetivación y los imaginarios que son propuestos por la discursividad social imperante durante este periodo de transición. Estas contradicciones entre los procesos subjetivos de elaboración y los discursos colectivos harían difícil, o al menos conflictiva, la creación de nuevos espacios de simbolización, haciendo por ello ardua la tarea de rehacer el lazo entre la organización discursiva de la sociedad y la posibilidad de despliegue del sujeto a partir de la elaboración de nuevos nombres-del-padre.

 

 

Referências

Augé, M. (2012). Pour une anthropologie de la mobilité. Paris, France: Éditions Payot & Rivages.         [ Links ]

Assoun, P.-L. (2008). Freud et les sciences sociales. Psychanalyse et théorie de la culture. Paris, France: Éd. Armand Colin.         [ Links ]

Brackelaire, J.-L. (1995). La personne et la société. Bruxelles, Belgique: Éd. De Boeck Université.         [ Links ]

Cadoret, M. (1998). Contexte et culture. Violence de la scène adolescente. Adolescence, 16(1), 291-303.         [ Links ]

Cadoret, M. (2003). Le paradigme adolescent. Paris, France: Éd. Dunod.         [ Links ]

Chaumon, F. (2009). Sujet de l'inconscient, subjectivité politique. Essaim, 1, 7-22.         [ Links ]

Chemama, R. (2006). Dépression, la grande névrose contemporaine. Ramonville Saint-Agne, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Douville, O. (2001). Pour introduire l'idée d'une mélancolisation du lien social. Cliniques méditerranéennes, 63, 239-262.         [ Links ]

Douville, O. (2004). Construction de la durée et métaphorisation à l'adolescence. Figures de la psychanalyse, 9, 35-48.         [ Links ]

Douville, O. (2014). Les figures de l'Autre. Paris, France: Dunod.         [ Links ]

Forget, J.-M. (2005). L'adolescent face à ses actes... et aux autres. Une clinique de l'acte. Ramoville Saint-Agne, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Freud, S. (1978). Psicología de las masas y análisis del yo. In Strachey, J. (Ed.) y Etcheverry, J. L. (Trad.), Obras completas: Sigmund Freud, v. XVIII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Original publicado en 1921)        [ Links ]

Gagnepain, J. (1991). Du vouloir dire II. De la personne. De la norme. Paris, France: Livre et communication.         [ Links ]

Guendouz-Barbaras, C. (2009). Errance et exclusion dans la subjectivité contemporaine. La clinique lacanienne, 16, 157-167.         [ Links ]

Haie, B., & Douville, O. (2007). Le mathème du fantasme à l'adolescence. Psychologie française, 52, 123-136.         [ Links ]

Lacan, J. (1986). Le séminaire de Jacques Lacan, Livre VII, L'éthique . Paris, France: Éditions du Seuil.         [ Links ]

Lacan, J. (1991). Le séminaire de Jacques Lacan, Livre XVII, L'envers de la psychanalyse. Paris, France: Éditions du Seuil.         [ Links ]

Lacan, J. (2002). Observación sobre el informe de Daniel Lagache: psicoanálisis y estructura de la personalidad. In J. Lacan [Autor]. Escritos, v. I. Bs. Aires, Argentina: Ed. Siglo XXI.         [ Links ]

Lacan, J. (2010). Livre IX, L'identification. Paris, France: Éditions de l'association lacanienne internationale.         [ Links ]

Lebrun, J.-P. (2009). Un monde sans limite. Suivi de malaise dans la subjectivation. Toulouse, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Lesourd, S. (2004). La déconstruction-reconstruction des systèmes référentiels. In Ph. Gutton, & Stéphane Bourcet (Ed.). La Naissance pubertaire (p. 99-126). Paris, France: Denoël.         [ Links ]

Lesourd, S. (2006). Comment taire le sujet? Des discours aux parlottes libérales. Ramonville Saint-Agne, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Lesourd, S. (2009). Adolescences... rencontre du féminin. Toulouse, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Melman, Ch. (2002). L'homme sans gravité. Mesnil-sur-l'Estrée, France: Éditions Denoël.         [ Links ]

Pirard, R. (2013). L'époque et le sujet. Psychanalyse, 26,101-121.         [ Links ]

Porge, E. (2009). Un sujet sans subjectivité. Essaim, 1, 23-34.         [ Links ]

Quentel, J.-C. (1997). L'enfant. Problèmes de genèse et d'histoire. Bruxelles, Belgique: Ed. De Boeck Université.         [ Links ]

Quentel, J.-C. (2011). L'adolescence aux marges du social. Bruxelles, Belgique: Ed. Fabert.         [ Links ]

Rassial, J.-J. (1999). Le sujet en état limite. Paris, France: Ed. Denoël.         [ Links ]

Rassial, J.-J. (2000). De la structure au sinthôme. Adolescence, 36, 747-752.         [ Links ]

Rassial, J.-J. (2010). Le passage adolescent. Toulouse, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Rechtman, R. (2004). Le miroir social des souffrances adolescentes: entre maladie du symbolique et aveu généralisé. L'évolution psychiatrique, 69(1), 129-139.         [ Links ]

Saint-Cyr, V. (2012). Créer un vide ou de la sublimation chez Lacan. Recherches en Psychanalyse, (1), p. 15-21        [ Links ]

Sauret, M. J. (2008). L'effet révolutionnaire du symptôme. Ramonville Saint-Agne, France: Éditions Érès.         [ Links ]

Sauret, M.-J. (2009). Adolescence et lien social: le moment adolescent. Adolescence, 2(68), 313-327.         [ Links ]

Sciara, L. (2007). Les lieux de ségrégation constituent-ils la pointe avancée de la clinique contemporaine? Journal français de psychiatrie, 28, 35-38.         [ Links ]

Sciara, L. (2010). Banlieues. Pointe avancée de la clinique contemporaine. Toulouse, France: Ed. Érès.         [ Links ]

Thibierge, S. (2007). Objet actuel de la psychologie de masses. Journal français de psychiatrie, 28, 24-26.         [ Links ]

 

Artigo recebido em: 10/06/2016
Aprovado para publicação em: 20/09/2016

Endereço para correspondência
Daniel Jofré
E-mail: jofre.daniel@gmail.com
Alejandro Bilbao
E-mail: bilbao1231@hotmail.com

 

 

*Docteur en Recherches en Psychanalyse et Psychopathologie, Université Paris 7-Didertot; Profesor de Psicopatología y de Psicología clínica de la infancia y la adolescencia, Universidad Austral de Chile.
**Director programa de Doctorado en Psicoanálisis, Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile, Chile.

Creative Commons License