SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue104Potentialities of a collaborative model for the appropriation of ICT in a context of social vulnerability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Revista Psicopedagogia

Print version ISSN 0103-8486

Rev. psicopedag. vol.34 no.104 São Paulo  2017

 

ARTIGO ESPECIAL

 

El reconocimiento del saber de la generación sénior

 

On the recognition of the knowledge of the senior generation

 

 

Maria Jesús ComellasI, II

IDoctora en psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona; Profesora emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona; Coordinadora del grupo de investigación GRODE (Groupe de Recherche Orientation et Développement Educatif). http://grode.org; Directora de la Asociación GRODE
IICoordinadora del proyecto XEC3 (Xarxa d'expériences Coneixement Compartit) http://xec3.grode.org, Barcelona, España

Dirección para correspondência

 

 


RESUMEN

Se plantea un breve análisis de los múltiples cambios que se dan en totas las generaciones y en menor medida para la generación sénior a la que se le continúan atribuyendo roles y actividades con una mirada anacrónica lo que comporta que en los diferentes sectores sociales se tengan intereses e imágenes diferentes: apoyo y cuidado de los nietos y nietas en el entorno familiar; generación destinataria para el consumo de las ofertas de ocio y tecnología; apoyo en tareas de voluntariado y, finalmente, grupo destinatario de las acciones que realizan los servicios sanitarios para lograr una mayor calidad de vida. Se evidencia el sesgo de las propuestas con las consiguientes interpretaciones y discriminaciones que no disminuyen los estereotipos vinculados a la edad ni abren oportunidades nuevas. Se expone el marco teórico que sustenta el proyecto "Construcción de conocimiento a partir de relaciones multigeneracionales" y se muestra la investigación que se ha realizado, partiendo del análisis de caso, siguiendo los parámetros de la metodología Investigación Acción Participativa. Se analiza el proceso seguido con la participación de las tres generaciones: alumnado, profesorado y generación sénior. Finalmente se evidencia el valor del proyecto con la valoración cualitativa de las tres generaciones.

Palabras clave: Conocimiento. Relaciones Intergeneracionales. Investigación. Aprendizaje Social. Envejecimiento.


ABSTRACT

A brief analysis of the multiple changes that occur in all generations and, to a lesser extent, for the senior generation is given, which continues to attribute roles and activities with an anachronistic view which means that in the different social sectors Have different interests and images: support and care of the grandchildren in the family environment; Target generation for consumption of leisure and technology offers; Support in volunteer tasks and, finally, target group of the actions carried out by health services to achieve a higher quality of life. The bias of the proposals is evidenced with the consequent interpretations and discriminations that do not diminish the stereotypes linked to the age nor open new opportunities. The theoretical framework that underpins the project "Knowledge building based on multigenerational relations" is presented and the research that has been carried out, starting from the case analysis, is presented, following the parameters of the Research Participatory Action methodology. It analyzes the process followed with the participation of the three generations: students, teachers and senior generation. Finally the value of the project is evidenced with the qualitative evaluation of the three generations.

Key words: Knowledge. Intergenerational Relations. Research. Social Learning. Aging.


 

 

INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar el análisis del proyecto y la investigación realizada es fundamental hacer una breve mirada al punto de partida de cómo hoy en día se ve, aún, la generación sénior a fin de no perpetuar la mirada que la sociedad tienen de este sector de la población y valorar las aportaciones que se hacen con la investigación y con este enfoque diferencial para ofrecer nuevos espacios de pertenencia a esta generación para poder estar en el mundo con el reconocimiento que se merece.

Edadismo: Los estereotipos y la mirada social anacrónica a la generación sénior

Un primer factor a valorar cuando se habla de la generación sénior es la dificultad actual de nominar de forma satisfactoria a esta generación de personas mayores, conocida anteriormente como de la "tercera edad"1.

Con la reinterpretación de esta etapa de la vida, que se inicia el momento en que se deja la vida laboral "activa", se busca de forma consensuada evitar la palabra "vejez" por la connotación de caducidad: "objetos viejos" aunque e continúa, presente, en el imaginario colectivo, con representaciones de esta generación más propias de los años 50 que las que corresponden a las condiciones, recursos, o modelos de vida actuales: formas de vestir, salud, intereses por lo que son pocas las coincidencias que se dan y se manifiestan en comentarios habituales como: "No aparentas la edad que dices que tienes"; "No pareces una persona jubilada".

Las imágenes han cambiado porque han cambiado las condiciones de vida, de la misma manera que han cambiado los objetos, las manifestaciones culturales o cualquier otro aspecto de la vida cotidiana que se quiera comparar. Por otro lado la apología actual en relación a la eterna juventud, con mensajes e imágenes publicitarios equívocos "disminuir en 10 años de la apariencia", "eliminar arrugas", "ser joven" "ser llamado padre y no abuelo" perpetúan esta dicotomía entre la manera de nombrar y el significado y connotaciones que conlleva como etapa decadente en función de la edad cronológica.

Los cambios sociales que han impactado en todas las etapas de la población en este estadio de la vida han incidido de forma más amplia y diferencial2 tanto por la prolongación de la vida como por los múltiples perfiles personales en relación a la salud, intereses, formación y posibilidades por lo que se muestra una mayor diversificación, aunque no llegan a la totalidad de la población, que en otros momentos de la vida.

Esta mirada más amplia debería favorecer la superación de los múltiples estereotipos vinculados a la edad, que se han forjado, de forma casi inconsciente, para que puedan superarse a partir de la reflexión y consideración de la persona3 y evitar que se perpetúen asociados a una imagen genérica y anacrónica poco aplicable a las personas de forma individual.

Estos factores, que permanecen, no favorecen la modificación de las imágenes y mensajes y su actualización incluyendo una visión más apropiada con las consiguientes oportunidades, intereses, experiencias y actividades que reconozcan los conocimientos y experiencia adquiridas4.

Lógicamente es una etapa en la que se van a dar pérdidas y mayor variabilidad por diferentes factores por lo que es importante no globalizar ni la forma de nominar ni las oportunidades individuales de manera que englobe la totalidad de la población como puede ocurrir en la etapa de la infancia o adolescencia.

Esta variabilidad de perfiles, dentro de esta generación mayor, despierta interés en diferentes sectores sociales que buscan seducir evidenciando valores y fomentado imágenes y comportamientos que les puedan representar: "generación sénior", referido al grupo de personas que tienen conocimientos y formación; "generación silver" grupo de personas con buena salud y poder adquisitivo; "Goldenworkers" personas que pueden trabajar en empresas privadas y continúan con actividad profesional; " persona mayor" que utiliza los servicios sociales y de apoyo y que son usuarias de los recursos que ofrece la sociedad: centros de día, talleres para personas mayores para llegar al de "personas ancianas" con o sin hándicaps y sobre todo "personas mayores dependientes».

La importancia de cambiar esta visión y evitar los estereotipos es fundamental porque repercute, en gran manera, en la autoimagen del propio colectivo puesto que, finalmente, las representaciones acaban siendo compartidas en un momento u otro de la vida y dificultan que se produzca este cambio pese a la mayor formación, especialización laboral y los nuevos perfiles de las personas, con multiplicidad de heterogeneidades sociales, psicológicas, físicas y generacionales.

Sólo forzando este cambio de mirada se podrán modificar las actitudes y prácticas de profesionales que atienden los servicios dedicados a este sector de la población evitando los modelos discriminatorios de asistencia que repercuten en las actividades que se proponen, consolidando la idea de fragilidad y se perpetúe la imagen de colectivo infantilizado, "al final de la vida somos como niños", se introduzca un lenguaje y trato que refuerza la imagen de indefensión y repercute en la autoimagen personal y la imagen colectiva hacia este sector como consumidora de servicios o centros asistenciales.

Miradas de la sociedad: Obligaciones y propuestas

Otro de los ejes que es necesario evidenciar se refiere a la diversidad de mensajes sociales que inciden en las diferentes formas de abordar el tiempo, las decisiones personales. Estos mensajes no tienen la fortaleza de ser de "obligado cumplimiento" pero generan un "estado de la cuestión " que condiciona las decisiones personales y como la sociedad, el propio colectivo y las personas más próximas, interpretan y juzgan las decisiones individuales.

El hecho de que son mensaje socialmente aceptados y aceptables se constituyen, casi, en mandatos y dan lugar a sentimientos de culpa si no se responde porque "es lo que lógicamente se debe hacer". Tomar otras decisiones que las esperadas exige soportar la mirada crítica social, tener seguridad y capacidad para asumir las posibles repercusiones (aislamiento, no aceptación...).

Mayoritariamente las situaciones que propone la sociedad vienen fundamentadas en el supuesto "tener tiempo". En el momento en que se libera de las exigencias laborales se "dispone de tiempo" para hacer.

Una primera exigencia se vincula al apoyo familiar. Con la perspectiva de los rápidos cambios estructurales y laborales se generan situaciones complejas especialmente para las generaciones intermedias que deben gestionar el mundo laboral, la economía y la educación de las criaturas. En el momento en que se valora a la generación sénior como apoyo, incondicional, para la crianza y, en muchos casos, como apoyo económico y logístico reciben un recurso importante para el cuidado de los nietos y, si es preciso, a los propios hijos en las tareas o situaciones domésticas y cotidianas (cocinar, cuidado de plantas,).

Esta demanda, como si fuera "ley de vida", con más implicación para la mujer que para los hombres, por la supuesta tendencia maternal a cuidar como si estuviera marcada en los genes condiciona y determina, en muchos momentos, las decisiones que podrían tener para sus intereses personales.

En definitiva se da el mensaje de colectivo comodín de las necesidades del entorno y, una vez satisfechas las necesidades familiares, se les supone, también, el deseo de ayudar con actividades de voluntariado añadiendo a la demanda un argumento para convencer: "te sentirás útil"; "podrás tener amistades" Porque la idea de la soledad y el asilamiento es un eje de preocupación general.

Para abordar este tema de la soledad se ofecen ideas y alternativas que para favorecer las relaciones y vinculación entre generaciones, es decir las relaciones entre las personas mayores y la infancia.

Estas popuestas pretenden favorecer que las criaturas sean conscientes de que existen personas mayores, que las valoren y que comprendan sus necesidades y a su vez evitar muchos momentos de soledad. En este sentido otras iniciativas interesantes tratan de vincular las personas mayores con la generación de jovenes que estan lejos de su hogar por cuestiones de estudios. En este caso se busca el acompañamiento de la persona mayor, colaboración, compartir momentos y mejorar la percepción mutua también para la persona joven. En su gran mayoria, estos proyectos són intergeneracionales, pero casi siempre es la generacion joven la que aprende mientras que las generacion sénior es receptora.

Un último bloque de ofertas que se hace actualmente, se enmarca en la consideración del aprendizaje a lo largo de la vida y se ofrecen conferencias o cursos por parte de las instituciones universitarias, para poder asistir a actividades formativas más amplias.

Sin duda cualquier acción, cualquier actividad, cualquier relación que se haga entre generaciones debe verse como positiva y cualquier iniciativa que favorezca las relaciones entre sectores de la sociedad tiene su valor pero para evitar actitudes de sobreprotección o paternalismo debe cambirse el enfoque y dar el lugar que corresponde a la genración sénior no como beneficiaria sino como agente.

Un nuevo enfoque: reconocimiento del saber y relaciones multigeneracionales

Si bien es cada vez más frecuente hablar de las relaciones multigeneracionales, en todos los foros sociales, continuan vigentes muchos modelos que modifican poco las prácticas que se han realizado historicamente para construir un nuevo modelo social que modifique, de base, las actitudes y abra nuevas oportunidades en esta relación multigeneracional que modifique la percepción que se tiene de la generación sénior y elimine los estereotipos actuales.

Las relaciones son fruto de la convivencia y de la interacción con el entorno donde conviven las diferentes personas y generaciones y comparten el uso del espacio y la forma de organizarse. Esta convivencia exige constantes renegociaciones e interacciones en el seno de las distintas redes relacionales: la red familiar, la red de participación electiva (amigos), la red de participación orgánica (trabajo escolar) y la red de participación comunitaria5 como marcos relacionales de pertenencia que son interdependientes y permiten el bienestar de las personas si encuentran un lugar satisfactorio y un reconocimiento.

La red, como representante de la colectividad, actúa como factor de inclusión y es el escenario natural de reconocimiento entre las personas porque es el contexto en el que se ha construido la identidad y es donde de manera natural debe mantenerse. Por ello es fundamental mantener la identidad personal evitando la mirada discriminatoria o monolítica cuando se focaliza la interpretación sólo en clave de edad cronológica como se muestra en las encuestas y no de saber y experiencia6,7.

Es fundamental que estas redes mantengan su fortaleza e identidad, aunque varíen las formas e intensidades evitando la ruptura que incidiría negativamente en la autoimagen personal y grupal así como los espacios otorgados y las formas de estar en el mundo de la persona que queda excluida de la red.

El punto central, pues, del enfoque se basa en el reconocimiento de saberes y experiencias de la generación sénior por parte de todas las redes del contexto y las oportunidades de participación en los focos donde se construyen conocimiento de forma específica.

Se plantea una mirada y un espacio de derecho y de pertenencia para esta generación en clave de "saber" no de edad evitando esta mirada de caducidad o de conocimiento obsoleto para ser vista como un colectivo con un bagaje de sabiduría que puede ofrecer su experiencia a las generaciones jóvenes lo que incide en la cohesión social y la convivencia en el marco de la comunidad8.

Se trata pues, de reconocer, de forma explícita, un lugar de derecho que supone que en esta etapa de la vida las personas pueden tener actividades sociales e intelectuales a partir de proyectos vinculados con su experiencia profesional o con intereses que a lo largo de la vida hayan desarrollado lo que supone su reconocimiento como potencial y capital humano y cultural por sus experiencias, conocimientos acumulados y trayectoria vital.

Éste es el marco que sustenta nuestra propuesta con una mirada más completa y profunda porque no implica sólo relación sinó el reconocimiento que la sociedad debe hacer al saber de la generacion sénior. Por ello es esta la que se constituyen en central como actora en el marco de las relaciones en las que se reconozca su conocimiento y sabiduria de forma espontánea y que sea frecuente ver personas de diferentes generaciones vinculadas en actividades de investigación y poder ahondar en lo que se desea y necesita no de forma aislada sino precisamente en el marco de la interacción que pueda ser una oportunidad para todas las generaciones.

Sólo con esta mirada completa la sociedad da respuesta apropiada a esta generación para que pueda lograr un envejecimiento satisfactorio en el momento en que dispone de múltiples posibilidades, sin exigencias para tomar aquellas decisiones temporales o definitivas que le ofrezcan calidad de vida, mejoren su valoración y sobre todo reciban de la sociedad el reconocimiento que merece, como se muestra en el esquema (Figura 1).

 

 

La investigación: Construcción de conocimiento con relaciones multigeneracionales

La investigación que se presenta se realiza en el marco del proyecto Xec3 (Xarxa Experiencia i Construcció Compartida de Coneixement) (http://xec3.grode.org) del grupo GRODE de la Universidad Autónoma de Barcelona (http://grode.org) que trata de promover "la construcción de conocimiento mediante la cooperación y las relaciones multigeneracionales"9.

Se promueve la participación de la generación sénior (personas liberadas de las obligaciones laborales por cuestiones de edad) en los trabajos de investigación que se realizan en el marco de la educación formal: Bachillerato, Ciclos Formativos, Titulaciones universitarias (Grado, Posgrados, Maestrías) o en el marco de investigaciones que se realizan en contextos sociales: fundaciones, centros de estudios o investigaciones profesionales (centros sanitarios, empresariales).

Dichas relaciones permiten crear redes de construcción de conocimientos que favorecen, además de la cooperación entre las tres generaciones implicadas: Alumnado, profesorado y persona sénior para avanzar en la investigación compartiendo conocimientos y una dinámica que va a fortalecer el reconocimiento reciproco y cambiar las representaciones, estereotipos y la segregación por razones de edad.

El foco central de esta propuesta es reconocer los conocimientos de la generación sénior por lo que se debe partir de tres puntos de vista:

Los conocimientos derivados de la experiencia profesional

Los conocimientos derivados de sus intereses

Los conocimientos derivados de las múltiples actividades que pueden haber realizado a lo largo de su vida vinculados con su entorno.

Se parte de la experiencia profesional y los saberes acumulados que se derivan de la organización laboral que tiene la sociedad. Son aportaciones vinculadas, como historias de vida personal y profesional, por lo que tienen un valor histórico y social importante y tiene interés de ser conocido por las generaciones jóvenes. Partiendo, pues, de este análisis profesional, se quiere incidir, también, en la consideración positiva de todas las categorías profesionales y sus conocimientos asociados para poner de relieve el valor que tienen en la sociedad y, por tanto, en el proceso educativo de las generaciones jóvenes a fin de que puedan reconocer la necesidad de cada profesión en el funcionamiento social y a la vez permita despertar y fortalecer el respeto y valoración de las personas que las realizan.

Esta mirada, desde el respeto a la diversidad profesional, debe conducir a la comprensión de la gran diversidad de conocimientos inherentes a cada sector profesional y valorar las diferentes aportaciones que pueden hacer las personas que los han realizado sin una mirada excluyente evitando las atribuciones vinculadas a las diferentes situaciones, basadas más en los límites y problemas. Esta percepción negativa de cada grupo profesional provoca una discriminación de las personas que, con la edad, se va modulando, de forma casi inconsciente, a partir de las relaciones cotidianas3, sin la suficiente reflexión y consideración de la persona como individuo.

Con estas relaciones multigeneracionales se fortalecerán las redes relacionales, los vínculos y se potenciará la cohesión social como un beneficio colectivo para la comunidad lo que es, asimismo, un aprendizaje que permite tener una mirada completa a los diferentes tiempos vitales y al reconocimiento de cada una de las generaciones, de sus derechos y su lugar en el mundo10.

Población: las tres generaciones implicadas

Las personas participantes pertenecen a 3 grupos de población, generaciones, definidos por intervalos de edad: generación joven: alumnado de 18-25 años; generación intermedia: profesorado y profesionales: de 25-65 años; generación sénior personas de más 60 años sin responsabilidad laboral.

La generación sénior: grupo prioritario formada per un conjunto de personas expertas en campos diversos, ya jubilados de la vida laboral, con motivación para contribuir en la construcción de conocimiento de las generaciones jóvenes. Son personas que no quieren ver como se debilitan sus vínculos sociales y pretenden, de manera voluntaria, continuar aportando conocimiento en el marco de proyectos que se realicen en su entorno lo que, además, debe permitir mantener la motivación, la salud, la autoimagen positiva así como las posibilidades de compartir dichos conocimientos con otras generaciones ampliando las oportunidades de todas las personas en un proceso dinámico de aprendizaje compartido.

La Generación júnior se hace referencia al grupo de población que debe realizar un trabajo de investigación sea para lograr un diploma académica, para finalizar un ciclo de estudios o para completar su formación y participa en grupos de investigación en instituciones de educación formal o no formal. Se le da el nombre de junior por estar en la etapa de la vida a la que le corresponde formarse de forma inicial. Podrán disponer de unas fuentes de información, conocimientos y experiencia de personas de la generación sénior que son expertas de este tema por su experiencia vivida y su trayectoria profesional.

Las Generaciones intermedias se hace referencia al profesorado y los profesionales de la comunidad o de las instituciones que tienen en sus objetivos realizar investigaciones que de una manera u otra tienen responsabilidad tanto en la formación de las generaciones jóvenes como mejorar el conocimiento de la institución en la que realzan su práctica profesional mejorando sus competencias así como el conocimiento de la institución o campo profesional. Esta generación a menudo muy comprometida con el día a día puede tener el apoyo de la generación sénior para poder compartir informaciones y experiencias acumuladas lo que les permite tener un apoyo en sus proyectos. El intercambio multigeneracional contribuye a la valoración de la generación senior a través de reforzar los vínculos relacionales.

Los objetivos generales

El punto central del proyecto de investigación se focaliza en:

Reconocimiento de saberes y experiencia de la generación sénior de parte de las generaciones medias y jóvenes.

Disminuir los estereotipos que se atribuyen a la edad

Fomentar los encuentros multigeneracionales en el marco de trabajos de investigación sea el contexto del sistema educativo formal o en contextos profesionales o sociales.

Objetivos para cada grupo de población:

Por la especificidad de los tres grupos de edad que participan en este proyecto se ha considerado conveniente formular objetivos específicos por cada uno de estos colectivos.

Objetivos para la generación junior:

Explorar campos de conocimiento que en el marco de un centro educativo no serían posibles.

Tener apoyo de personas que, por su experiencia profesional, pueden ofrecerles una información de gran calidad en diferentes momentos del trabajo.

Valorar los conocimientos y experiencias de personas de otras generaciones. Y formas de socialización más amplias y complejas a partir de las relaciones entre diferentes generaciones.

Analizar los discursos sociales relacionados con las atribuciones y estereotipos que se vinculan especialmente por razones de edad.

Descubrir el interés y sentido de aprender durante toda la vida viendo las actitudes de las personas que los guían.

Comprender que el aprendizaje no siempre es propedéutico para la profesión u otras etapas de formación sino que tiene sentido y produce satisfacción por sí mismo.

Objetivos para la generación intermedia:

Disponer de recursos para el seguimiento de los trabajos de investigación que disminuyan sus exigencias académicas o profesionales.

Mejorar su práctica docente a partir de los intercambios multigeneracionales.

Ampliar sus conocimientos con las experiencias compartidas con el generación sénior

Participar en contextos de especialización vinculados con el mundo profesional y laboral.

Disminuir los estereotipos por razones de edad.

Ampliar los equipos de investigación con personas que no ocupan un lugar laboral pero apoyan y aportan conocimiento y experiencia.

Para la generación sénior: Por ser la generación diana los objetivos se han diversificado en dos bloques o factores por su gran incidencia y por ser objetivos que, de no lograrse, condicionan el futuro de manera irreversible lo que no ocurre con las otras generaciones por las expectativas de edad y oportunidades.

Factores cognitivos y de identidad

Superar la categoría general: estar jubilada/jubilado lo que comporta no perder la identidad que se ha forjado a partir de la experiencia laboral, individual y colectivamente.

Sentir reconocimiento de los saberes personales y profesionales lo que incide en saberse necesario y compartir e incrementar los conocimientos con intercambios mutuos y multigeneracionales.

Tener un espacio de pertenencia en el mundo de los saberes y reforzar el valor de la trayectoria y conocimientos personales.

Poder contribuir a la mejora de la comunidad y en la creación de la riqueza de los saberes participando en el proceso de enseñanza- aprendizaje de forma compartida entre las tres generaciones.

Aumentar la perspectiva y el sentido de estar de forma activa en el mundo.

Factores psicosociales y de salud

Favorecer un proceso de envejecimiento activo mejorando su salud global

Participar en proyectos que pueden incidir en el propio bienestar emocional y en la mejora de la calidad de vida lo que estabiliza y mejora la actitud y motivación de participar en la medida en que tiene sentido personal.

Disminuir y superar los estereotipos vinculados que parten de las ignorancias y no de los saberes y experiencias

Vivir un proceso de envejecimiento satisfactorio en el momento en que se puede colaborar y pueden construir conocimiento en común en una red relacional y no sufrir la exclusión.

Objetivos para el contexto y/o las instituciones

Este proyecto al implicar las diferentes generaciones fortalece los vínculos de la comunidad y permite mejorar las relaciones entre los colectivos de diferentes sectores sociales y campos de conocimiento lo que hace posible mejorar la cohesión social.

Para el sistema educativo formal (centros de bachillerato, formación profesional Universidades) y las instituciones de formación y para el contexto social

Reconocer los saberes de la generación sénior

Incrementar el capital socio-cultural a través del aprendizaje a lo largo de la vida de todas las generaciones de forma colaborativa en la construcción del conocimiento.

Reforzar la actitud positiva de la relación entre generaciones.

Incidir en la comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad: profesorado, vecindario, profesionales, alumnado, empresas, comercio, etc.

Ser agencias de cambio a través de la transformación de las relaciones multigeneracionales.

Ofrecer un contexto relacional para la participación social de la generación sénior ofreciendo oportunidades de relación e implicación de toda la comunidad.

 

METODOLOGÍA

La metodología seguida en la investigación que se presenta responde al modelo de una investigación cualitativa desde la perspectiva de los participantes. Los estudios cualitativos van adquiriendo un prestigio y reconocimiento especialmente en situaciones nuevas que están determinadas por cambios humanos y sociales con un enfoque más bien crítico hacia la metodología cuantitativa11 que prioriza la mirada positivista, propensa a enfatizar en la existencia de patrones generales, y la supuesta cualidad valorada con indicadores estándar, competitivos por encima de lo diverso, lo particular, lo único y lo específico.

La metodología, IAP (Investigación Acción Participación) permite la implicación de las personas y grupos protagonistas en el proceso de la investigación y abrir nuevos indicadores para continuar el debate con el fin de ofrecer nuevas perspectivas a la situación.

Por tanto la investigación se enmarca en un enfoque sistémico12. Esta aproximación teórica permite comprender y fortalecer los procesos de adaptación, a través del análisis de la construcción de vínculos y relaciones que se establecen en el microsistema, teniendo en cuenta el perfil individual de las personas involucradas, y al mismo tiempo influye en el mesosistema donde se desarrollan las relaciones multigeneracionales, la dinámica, comportamientos, cooperación y relaciones entre en el marco de la investigación.

En la medida que cada persona recibe las atenciones en cada etapa de la vida, en estrecha relación con su entorno, aprende, comparte la vida, las incertidumbres, las oportunidades con personas que viven en este contexto de diversidad, lo que les otorga un espacio de derecho de participación y a ser visibles e influyentes sin ser tratada como grupo generacional formado por personas idénticas, pasivas, sin futuro o sin perspectiva a las que hay que apartar sino como un colectivo que tiene protagonismo. Por tanto deben repensarse, planificarse y favorecerse estas relaciones13 como factor de desarrollo, salud mental y social para las personas individualmente y para toda la comunidad.

Este enfoque valora la contribución y pertenencia de las personas en los diferentes roles en los que quiere desarrollar su vida y establecer una cooperación lo que potencia el apoyo emocional mutuo y los lazos relacionales. Con la presencia de todas las generaciones se evita la pérdida de capital social, se asegura la diversidad y la cooperación de la ciudadanía activa, en acciones conjuntas, se revitaliza la autoestima, se refuerza el tejido social y colectivamente permite cuestionar los clichés y estereotipos.

Este es el enfoque que se propone en el marco de las ciudades educadoras, que partiendo de un enfoque sistémico, se da valor a las relaciones compartidas cooperando para dar respuesta a las necesidades de las personas y se favorece y refuerza el reconocimiento mutuo a partir de las aportaciones, la experiencia y los saberes individuales, generacionales y profesionales en igualdad de valor14.

El punto de partida, pues, son las personas de la comunidad, valorando su globalidad, diversidad y necesidades, como "ser" que, más allá de una biografía, se las valora como viajantes en constante evolución, siempre provisional, siempre cambiante, desde que se nace hasta que se muere15.

Este estudio se enmarca, además, en las características de los estudios de casos instrumentales16 porque responde a las características de dicho modelo que se definen en razón del interés por conocer y comprender un problema más amplio a través del conocimiento de un caso particular. El caso es la vía para la comprensión de algo que está más allá de él mismo.

Las raíces y fundamentos teóricos del estudio casos se encuentran en los estudios de campo de la etnográfica y los análisis históricos para poder analizar los cambios sociales y la diversificación de enfoques lo que exige un tipo de análisis que permita el conocimiento de lo idiosincrásico, lo particular y lo único, frente a lo común, lo general, lo uniforme y prestar atención a lo que específicamente puede ser aprendido de un caso simple, de un ejemplo en acción16 como punto de partida para ir más allá de la experiencia descrita, reconocer y considerar los diferentes contextos17 en los que se desarrolla y ampliar la mirada hacia otros factores, que tienen influencia en los cambios como puede ser, en nuestro caso, la presencia activa de la generación sénior, la disminución de estereotipos por parte de las tres generaciones y favorecer la cohesión social y el bienestar mutuo.

Por tanto no se trata de ofrecer una información representativa de una población sino el análisis de situaciones que deben permitir ofrecer experiencias singulares y a la vez generalizables porque aporta análisis de factores individuales: perfil de las personas de cada generación (actitudes, representaciones, intereses), análisis contextos y de colectivos y a la vez la valoración que hace cada grupo de edad ofreciendo ideas para promover nuevas dinámicas y nuevas oportunidades. Como en toda investigación deben emerger nuevas ideas para no sólo reproducir el modelo sino incrementar y ampliar nuevas alternativas.

Proceso

Inicialmente se hace difusión del proyecto dándolo a conocer a las instituciones educativas, al tejido social a fin poder disponer de un equipo de personas séniors que deseen participar en el proyecto y aportar sus saberes. http://xec3.grode.org. Y explicar la temática en la que se puede participar (Tabla 1).

1. Primera fase:

En el momento en que se debe hacer un trabajo de investigación se establece el contacto, a través de la web, con el equipo que lidera el proyecto. Se realiza comunicación con las responsables de la institución o del centro educativo: generación intermedia que deberá coordinar y liderar las acciones entre las tres generaciones.

2. Segunda fase:

Se inicia la realización del proyecto estableciendo el contacto entre las tres generaciones: la junior que deberá hacer la investigación, el profesorado o responsable de la institución y la persona sénior que realizará la mentoría. Se marca un cronograma de obligaciones y de colaboración mutua:

a) Por parte del alumnado, generación junior: lecturas, entrevistas, entrega documental durante el proceso del trabajo.

b) Por parte de la persona sénior: orientaciones, colaboración en aspectos teóricos, análisis de datos, interpretación, aplicabilidad.

c) Por parte del profesorado, generación intermedia: supervisión y orientación al alumnado.

3. Tercera fase:

Se realiza la valoración cualitativa de parte de cada una de las tres generaciones valorando:

a) Aspectos relacionales (actitudes, interacción, dinámica, comunicación),

b) Aspectos de aprovechamiento y mejora del repertorio de conocimientos,

c) Responsabilidades y rol de cada colectivo,

d) Aspectos organizativos,

 

RESULTADOS

Los resultados se presentan en cuatro grandes grupos de información por ser los ejes fundamentales del proyecto y aunque están estrechamente relacionados tienen valor lo de categoría de cambio.

Aspectos relacionales: cohesión, actitudes y atribuciones

Socialización: Aspectos funcionales de las relaciones sociales. El aprendizaje de las relaciones sociales más allá del contexto escolar y familiar es un aspecto que no tiene mucha consideración en el momento actual. Esta falta de competencias acaba desprotegiendo al alumnado cuando se abre camino en la sociedad: mundo laboral, instituciones, personas concretas.

Las actitudes que se generaron en estas relaciones pasaron de un cierto recelo a una comunicación fluida y un gran respeto lo que favorece una actitud menos egocéntrica del alumnado más habituados a ser el centro.

Las actitudes se modifican en las tres generaciones y se favorece la cooperación. lo que comporta una mejora en el conocimiento mutuo que permite enriquecer a toda la población.

Se minimiza la discriminación por razones de edad al poner en evidencia que los estereotipos atribuidos a cada generación (abuelos y abuelas de hace 50 años) (frivolidad de la juventud) no corresponden a toda la población.

Se generan motivaciones para mantener la actividad de cooperación, compartir experiencia y conocimientos porque, finalmente, responde a una motivación compartida lo que tiene eco en la autoimagen y refuerza los mensajes de "aprendizaje a lo largo de la vida" y "envejecimiento activo".

Ha tenido influencia en la comunicación entre los diferentes miembros de una comunidad ya que las familias de las dos alumnas han mostrado su satisfacción así como se ha hecho público en la memoria del centro y se ha publicitado en la prensa de la población.

Aspectos de aprovechamiento y mejora del repertorio de conocimientos

Se parte de explicitar las ideas previas, y se abran nuevas oportunidades e informaciones, matices con la interlocución con una persona experta no sólo en el tema sino especialmente a partir de la experiencia que amplia, también, la mirada del profesorado.

La respuesta y responsabilidades de las alumnas es mayor que el que se da habitualmente en el marco escolar.

Muestran una mayor atención a las explicaciones y propuestas de la persona sénior considerando que tienen una atención individualizada, muy personalizada y excepcional.

Los encuentros con la persona de la generación sénior han representado un enriquecimiento al disponer de un "recurso" excepcional por parte de una persona experta en el tema que las alumnas han solicitado.

Se constata la valorización de los saberes y experiencias de la generación sénior con lo que se refuerza la idea de que es posible una colaboración entre las dos generaciones a partir reconocer igualmente las posibilidades de intercambio de saberes.

Se ha explicitado el deseo de continuidad de esta cooperación para realizar nuevos proyectos con la incorporación de otras personas séniors expertas que tengan conocimientos de diferentes temas y que puedan tener vinculación con la comunidad donde está el centro educativo.

Al participar en la construcción del conocimiento de forma cooperativa entre las tres generaciones ha incidido en el aumento del aprendizaje de las tres generaciones con lo que la sénior ha actualizado y compartido este conocimiento.

Se pone en evidencia que el reconocimiento de forma equitativa de los saberes de cada generación repercute en la mejora del bienestar psicológico y social de ambas.

Se presentan situaciones en las que a menudo es la generación joven que aporta conocimientos vinculados con la temática del trabajo y que son incorporados por la generación sénior actualizando sus competencias y mejorando sus conocimientos.

Rol de cada colectivo y responsabilidades

Al tener bien definidos las responsabilidades de cada grupo no entra en contradicción las aportaciones que puedan recibirse de otras personas.

La generación sénior no tiene ninguna responsabilidad ni en los plazos ni en el formato del trabajo ya que su rol se centra en los contenidos específicos y temáticos de la investigación.

La responsabilidad de la generación intermedia se centra en los aspectos que corresponden al planteamiento que tiene la institución (longitud del trabajo, formato, fechas de entrega, presentación) en la que se realiza la investigación.

Las responsabilidades de las personas que han participado y la manera como han asumido sus responsabilidades ha sido muy interesante y el profesorado ha constatado que han mostrado mayor respeto a los acuerdos de lo que habitualmente se deba en el centro.

De parte de las personas sénior no ha habido ningún problema si no al contrario una mayor dedicación y mayor disponibilidad de la que se había concretado inicialmente.

Aspectos organizativos e innovación

Se potencia la idea de un Envejecimiento activo al crear la necesidad de dar respuestas a las demandas de la generación junior: agendas, planificación temporal que debe coordinarse con las generaciones activas laboralmente y con el alumnado.

Se ha facilitado la participación social de las personas mayores en un contexto amplio de aprendizaje: centro de secundaria, y ja favorecido la motivación y bienestar individual y la participación las tres generaciones.

Ha sido un estímulo para la innovación en el centro educativo donde se ha llevado la investigación y se plantean continuar con este proyecto en los años venideros.

Los encuentros conjuntos realizados con las tres generaciones ha favorecido en gran medida la cooperación y la predisposición a continuar cooperando en la construcción de conocimiento lo que ha incidido en la satisfacción y la mejora del estado de ánimo al encontrar un lugar de calidad en el contexto social e institucional.

 

INDICADORES PARA CONTINUAR, QUE NO CONCLUSIONES

El incremento de la red relacional con el intercambio mutuo entre jóvenes y mayores optimiza el saber experimentado de la gente mayor y hace énfasis en el hecho de que forma parte del capital cultural del entorno y que no puede perderse.

Por ello es importante que la comunidad pueda dar un espacio a la generación sénior para que pueda aportar la experiencia que a lo largo de la vida profesional o personal ha ido acumulando lo que debe poder revertirse como talento acumulado en el entorno social.

Este reconocimiento ofrece la posibilidad e interés de que las personas de la generación sénior pueden continuar vinculadas y tener un lugar activo en el mundo con aportaciones en temas de los que sean expertas.

Creemos que no tienen interés concretar de forma más exhaustiva las posibles valoraciones que se han realizado en el marco institucional e individual y que queda mostrado el interés del proyecto y la investigación realizada.

Se plantea ampliar esta experiencia en el máximo de contextos posibles y poder participar en todos aquellos contextos donde se realiza investigación: en el campo de la salud, educación, psicología, empresa, técnica, economía, agricultura ganadería, humanidades, sociología y en aquellos campos en los que se pueda disponer de personas sénior.

 

REFERENCIAS

1. Losada Baltar A. Edadismo: consecuencias de los estereotipos, del prejuicio y la discriminación en la atención a las personas mayores. Algunas pautas para la intervención. Informes Portal Mayores, nº 14. Madrid: Portal Mayores; 2004.         [ Links ]

2. Guérin S. L'invention des seniors. Paris: Hachette Pluriel; 2007.         [ Links ]

3. Valence A. Les répresentations sociales. Bruxelles: De Boeck; 2010.         [ Links ]

4. Moreno Toledo A. Viejismo (Ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Rev Electr Psicol Soc Poiésis. 2010;19:1-10.         [ Links ]

5. Paugam S. Le lien social. Paris: PUF; 2008.         [ Links ]

6. Caradec V. Sociologie de la vieillesse et du vieillissement. Paris: Nathan; 2001.         [ Links ]

7. Guérin S. La nouvelle société des seniors. Paris: Michalon; 2012.         [ Links ]

8. Comellas MJ. Familia, escuela y comunidad: un encuentro necesario. Barcelona: Octaedro; 2013.         [ Links ]

9. Comellas MJ. Generación sénior y mentoría. Barcelona: Octaedro; 2017.         [ Links ]

10. Comellas MJ. Construction des connaissances avec la coopération. In: Biennale de l'éducation, de la formation et des pratiques professionnelles; 2015 30 juin - 3 juillet; Paris, France.         [ Links ]

11. Simons H. Getting to Know Schools in a Democracy: The Politics and Process of Evaluation. London: Falmer Press; 1987.         [ Links ]

12. Bronfenbrenner U. The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge: Harvard University Press; 1979.         [ Links ]

13. Gil Calvo E. El poder gris. Barcelona: Mondadori; 2003.         [ Links ]

14. Comellas MJ. Las relaciones con las familias en el seno de la comunidad. In: Merino A, Plana Jordi P, coord. La ciudad educa: aportaciones para una política educativa local. Barcelona: Ediciones del Serbal; 2007. p. 97-113.         [ Links ]

15. Bayes R. Jubilación activa. Inf Psicol. 2012; 104:5-12.         [ Links ]

16. Stake RE. Qualitative Case Studies. In: Denzin NK, Lincoln YS, eds. Handbook of Qualitative Research. London: Sage; 1994. p. 236-47.         [ Links ]

17. Ragin C. Case of 'What is a Case?' In: Ragin C, Becker H. What is a Case: Exploring the Foundations of Social Enquiry. Cambridge: Cambridge University Press; 1992. p. 1-18.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondência:
Maria Jesús Comellas
C/ St Josep 40
08221. Terrassa
Barcelona. España
E-mail: Mariajesus.comellas@uab.cat; Mjcomellas@grode.org

Artigo recebido: 12/5/2017
Aprovado: 30/5/2017

 

 

Trabajo hecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Creative Commons License