SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue113Literature in early childhoodInterrelationship between two doctoral thesis that included in their research samples children with autistic spectrum disorder (ASD) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Revista Psicopedagogia

Print version ISSN 0103-8486

Rev. psicopedag. vol.37 no.113 São Paulo May/Aug. 2020

http://dx.doi.org/10.5935/0103-8486.20200021 

RELATO DE EXPERIÊNCIA

 

Neblina psicopedagógica: propuesta de un nuevo término

 

Psychopedagogical fog: Proposal for a new term

 

 

Reinaldo Jara Martínez

Psicopedagogo Licenciado en Psicopedagogía de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Investigador de la Fundación de Investigación Psicopedagógica y humana Pingüino Blanco, Punta Arenas, Chile

Dirección para correspondência

 

 


RESUMEN

La psicopedagogía en Chile se encuentra en un estado de crisis, el cual repercute en los propios psicopedagogos del país, por lo cual no es de extrañar que emerjan nuevos términos o conceptos para referirse a aspectos relacionados a la situación, en este artículo se pretendió proponer y explicar el concepto de neblina psicopedagógica, el cual se sustentó desde tres aspectos importantes relacionados al profesional, siendo estos, la formación del psicopedagogo, representación social del psicopedagogo y la indefensión aprendida.

Palabras clave: Psicopedagogía. Chile. Indefensión Aprendida. Neblina Psicopedagógica.


SUMMARY

Psychopedagogy in Chile is in a state of crisis, which affects the psychopedagogues themselves in the country, so it is not surprising that new terms or concepts emerge to refer to aspects related to the situation, this article intended propose and explain the concept of psycho-pedagogical fog, which was sustained by three important aspects related to the professional, these being, the training of the psycho-pedagogue, social representation of the psycho-pedagogue and learned helplessness.

Keywords: Psychopedagogy. Chile. Learned Helplessness. Psychopedagogical Haze.


 

 

INTRODUCCIÓN

La psicopedagogía en Chile, es una profesión que se establece en el año 1981 a través del instituto EDUCARES, pero que cuenta con aportes constatados desde 1853 destacando investigaciones, intervenciones en conjunto con profesiones del área médica, conformación de centros psicopedagógicos y especialización para psicólogos en la universidad de Chile1.

A pesar de los aportes mencionados con anterioridad, el psicopedagogo en el país no se desenvuelve en plenitud en los diversos espacios profesionales en lo que puede aportar desde su quehacer, actualmente se encuentra presente en diversos espacios de intervención, pero es el espacio escuela en el cual tiene una mayoría de presencia. En este espacio, el profesional no se desenvuelve como tal, ya que ejecuta labores relacionadas al docente o educador diferencial.

Lo anterior es producto de la aplicación de leyes y decretos que encasillan al psicopedagogo como un profesional que es experto en el aprendizaje, pero desde un accionar reforzador curricular lúdico y que es considerado como un remplazo frente a la ausencia de un educador diferencial o de un docente de educación básica. Esto también puede entenderse en palabras de Cerdá2 como una postura que presenta a la psicopedagogía, como un instrumento exclusivamente escolar, considerando su eficacia y praxis ceñida de manera única a los procesos de aprendizaje que se producen en la institución escolar.

Tomando en cuenta lo anterior, Jara3 menciona que el psicopedagogo no debe, abordar el aprendizaje desde una intencionalidad de transferencia/entrega de información o repaso de contenidos de asignaturas en establecimientos de educación básica o media y de igual forma tampoco fuera de estos, ya que la Psicopedagogía como profesión y ciencia sigue un horizonte distinto a este tipo de acciones.

En otras palabras, existe una interpretación errónea del concepto aprendizaje, el cual se asocia por lo general al de educación y por consecuencia al de formación escolar. Lo que cobra sentido tomando en cuenta que "la concepción acerca de lo que se entiende por aprendizaje es enormemente divergente"2.

Aspecto de gran importancia considerando que el quehacer del profesional se orienta en el aprendizaje humano y sus respectivas dimensiones. Frente a esto, Carrasco4 citando a Álvarez y Bisquerra, menciona que el especialista interactúa con el sujeto que aprende, visualizando diferentes situaciones en las que está presente el aprendizaje, agregando además que esta visualización depende del contexto, pudiendo ser este afectivo, cognitivo o cultural.

La situación del Psicopedagogo en Chile, por consecuencia genera efectos que interfieren en el desenvolvimiento normal del profesional, lo que propicia a su vez la propuesta de conceptos o términos relacionados a esta situación en el país. Lo que también es una finalidad en este artículo.

Para aquello se deben exponer tres puntos importantes, los cuales son: Formación disciplinar del psicopedagogo, representación social del rol disciplinar e Indefensión aprendida y su relación con la comprensión de instrucciones a nivel semántico y necesidades laborales insatisfechas.

Formación disciplinar del psicopedagogo

Aspectos teóricos que enriquecen al psicopedagogo

Para la existencia de un ejercicio eficaz de la labor psicopedagógica, Cifuentes, Holgado y Melguizo5, mencionan que es requisito para el psicopedagogo como profesional el dominio de conocimientos y competencias de diversos ámbitos de la psicología y de las ciencias de la educación; tales como conocimiento sobre los procesos psicológicos fundamentales, bases biológicas, condicionamientos socioculturales del comportamiento, procesos de aprendizaje, dificultades de aprendizaje, técnicas de asesoramiento, relación entre enseñanza y aprendizaje, trastornos, entre otros.

Lo anterior conlleva a la comprensión de diversas posturas de orientación en la formación del profesional, según Cerdá2, son dos las comúnmente presentadas, una de ellas orientada a una base psicoanalítica relacionada a procesos y disrupciones del aprendizaje y la otra dirigida a un enfoque psicogenético tomando en cuenta los aportes de Piaget y Vygotsky.

Sin embargo, a lo anterior se suman las siguientes teorías y propuestas que enriquecen más aun la formación teórica del psicopedagogo: la cognitiva estructural de Feuerstein, la ecológica de sistemas de Bronfenbrenner, la pedagogía critica de paulo freire, la matricera de Estela Mora, la epistemológica convergente de Jorge Visca, La psicosocial de Erikson y la educación emocional de Bisquerra.

Los aspectos teóricos señalados permiten que el psicopedagogo se empodere de su objeto de estudio profesional y por ende de su foco de intervención, el cual es la naturaleza del aprendizaje humano. Lo anterior puede entenderse a través de la Figura 1.

 

 

Aspectos del prácticum relacionados al psicopedagogo

La formación práctica del Psicopedagogo es un componente importante en la profesionalización del mismo y este puede entenderse desde una perspectiva Global y especifica.

Aspectos globales

Al igual que otras profesiones, la Psicopedagogía se enfrenta a dilemas relacionados a su formación práctica, frente a esto, Medina et al.6, señalan los siguientes cuatro dilemas (Tabla 1).

 

 

Lo anterior expone la importancia del quehacer de las instituciones de educación superior, en lo que respecta a la propuesta de un curriculum atingente a la realidad social, cultura profesional, docencia de calidad y conciencia de los efectos de la globalización que puedan estar incidiendo en el sector territorial en el que está presente la profesión. Ya que estos aspectos influyen en el desarrollo y permanencia de la profesión en aquel espacio.

Aspectos específicos

Cifuentes et al.5 mencionan que el estudiante de la carrera de psicopedagogía debe ser formado con la intencionalidad de aprender determinadas competencias en su práctica profesional y ponerlas en acción en contextos reales de intervención.

Lo que indica que no es adecuado enfocar los espacios de práctica profesional en un solo contexto laboral, considerando que la intervención del psicopedagogo no se encasilla únicamente en el espacio escolar. A razón de que el aprendizaje en sí mismo, no está presente en un único espacio y que la naturaleza de este en palabras de Carrasco "se caracteriza por ser multidimensional, individual (subjetiva), de construcción colectiva (social), dinámica y consciente"4.

Es por aquello que se debe visualizar la formación práctica del psicopedagogo como un proceso que prepare al futuro profesional para la reflexión sobre actuaciones de intervención reales en contextos concretos5.

En lo que concierne a los modelos prácticos de formación del profesional, pueden entenderse a través de la tabla 2.

 

 

Observando lo expuesto, es posible comprender que la formación del psicopedagogo como profesional a nivel practico no se encasilla en un único modelo, sino que recurre a la mixtura de dos o más.

Representación social del rol disciplinar

Una representación social puede entenderse en palabras de Villaroel7 como un conocimiento de sentido común, construido mediante intercambios de información en la vida cotidiana, lo que también es comprensible como un fenómeno producido en forma colectiva y que involucra un cruce entre aspectos psicológicos y sociales presentes.

Este conocimiento se construye en base a dos aspectos importantes señalados por Jodelet8, el primer aspecto asociado al contenido de información, imágenes, opiniones, actitudes, etc. y el segundo aspecto referido a un objeto, vinculándolo al aspecto del contenido, por ejemplo, un trabajo a realizar, acontecimientos económicos, un personaje social, etc.

A lo anterior la autora agrega que la interpretación del contenido es mediada por temas socioculturales, tales como necesidades, roles sociales de las personas, valores, entre otros. En otras palabras, el lenguaje, el universo ideológico, simbólico y el imaginario social son fundamentales en lo que se refiere a la representación social8.

Por aquello, no es de extrañar que la representación social del psicopedagogo por ejemplo en el espacio escolar depende directamente de las acciones o actividades que ejerce y su reflejo a través de la opinión de docentes, padres, apoderados, directivos y alumnos. En otras palabras, si el psicopedagogo ejerce un rol de docente y no de psicopedagogo como tal, se vera reflejado en la representación social del mismo.

Lo anterior se sustenta en lo señalado por, Jara y Muñoz9 quienes mencionan que la representación social del profesional tiene directa relación con las personas presentes en el espacio laboral en el que está inmerso el psicopedagogo. Frente a esto, Messi et al.10 agregan que dichas representaciones son producto de las experiencias previas, del legado intergeneracional o pueden surgir ante una situación crítica.

Además, esta representación depende de inconvenientes, como los señalados por Peña11 basándose en lo expuesto por Diaz, los cuales son el título, reconocimiento, deberes, privilegios y posibilidades. El autor menciona que, en relación al título, para algunos sigue sin ser claro, el reconocimiento emerge en la medida que el psicopedagogo responda a la instrumentalización de los procesos educativos asociados a su espacio laboral, los deberes están ligados directamente a roles y funciones designados, y por último los privilegios y las posibilidades del profesional se limitan a las percepciones que el psicopedagogo y la comunidad presente tengan en relación al desenvolvimiento del profesional.

Por lo tanto, la presencia de una divergencia es visible considerando la formación del psicopedagogo como profesional versus la función que cumple en los espacios laborales en los que está inserto.

Esta divergencia es influenciada de igual manera por los territorios de análisis abordados por la psicopedagogía, los cuales Ocampo12 menciona que no no son exclusivos de la profesión y que son compartidos y abordados por objetos y dominios de estudio, cuyo foco se posiciona con mayor cercanía a las Ciencias Humanas, la Filosofía y las Ciencias Sociales. Además, los territorios de análisis influyen por consecuencia en la indefinición de los campos de actuación, los cuales, según Ventura et al.13 mencionando a Manzanares, Ulla y Galván, afectan en la expansión de la psicopedagogía y su encasillamiento hacia la educación formal y por consecuencia a ser observado como un profesor dentro del campo escuela y fuera de este.

Indefensión aprendida y su relación con la comprensión de instrucciones a nivel semántico y necesidades laborales insatisfechas

La indefensión aprendida también conocida como desesperanza aprendida, es un concepto que se originó en primera instancia según Torres et al.14"para dar cuenta de los déficits emocionales, cognitivos y conductuales que se producían en animales de experimentación tras la exposición a situaciones aversivas incontrolables". Experimentos que fueron ejecutados por Seligman y Overmier, en los cuales sometieron a perros a shocks eléctricos provocando en ellos síntomas de apatía, alteraciones de sueño y apetito, además de no manifestar ninguna intencionalidad de escapar frente a los shocks.

Tomando en cuenta lo anterior, Minici et al.15 mencionan que Seligman y Overmier establecieron que, si un animal era expuesto a estímulos aversivos inescapables e incontrolables, por consecuencia desarrollaría un síndrome caracterizado por un marcado déficit para iniciar otras conductas y/o aprender otras nuevas. Frente a esta conjetura Martos Montes16, indica que fue Hiroto con la ayuda de Seligman quienes verificaron el efecto en seres humanos y que concluyeron que la indefensión aprendida se manifiesta a través de tres déficits (Tabla 3).

 

 

También Martos Montes16 menciona que Maier y Seligman, señalan que cuando un organismo se encuentra en un proceso de intercambio con el ambiente en el que está inmerso, este recibe información sobre el grado objetivo de contingencia entre acontecimientos, ya sean estos entre respuestas y consecuencias para después procesar y transformar la información en una representación subjetiva del grado de contingencia o expectativa.

Considerando de momento lo expuesto en relación a la indefensión, es posible decir que los espacios laborales pueden ser propiciadores de indefensión aprendida en las personas dependiendo del funcionamiento del mismo y sus correspondientes estímulos constantes o emergentes.

En otras palabras, frente a la presencia de estímulos aversivos en un espacio laboral, la aparición de estrés, ansiedad y angustia entran en juego como un desajuste entre el trabajador, el puesto de trabajo y la propia organización, exceso de trabajo, escasez de recursos físicos, materiales y humanos, entre otros factores. El psicopedagogo en la mayoría de contextos laborales chilenos se desenvuelve ejecutando funciones distintas a su formación profesional, por lo general enmarcadas en la suplencia de educadores diferenciales, técnicos en educación especial o docentes, ejecutando funciones de reforzador curricular. en otras palabras, ocurre un desajuste entre el trabajador y el puesto de trabajo. Lo que propicia la aparición de estas emociones o sensaciones.

Esto se sustenta a través de autores como Lazarus o Belloch quienes explican que el estrés se origina a través de las relaciones particulares entre la persona y su entorno, teniendo la persona la posibilidad de valorar la situación en términos de si excede o no sus propios recursos y si afecta o no su bienestar personal, es decir hacer una evaluación. A esto podemos agregar que "cuantos más cambios estresantes ocurran en la vida de una persona, mayor es la probabilidad de que padezca una enfermedad grave en uno o dos años"17.

Retomando el factor de procesamiento de la información, Bruna et al.18, lo define como "una medida de eficiencia cognitiva que puede describirse como la capacidad de realizar, de forma automática y fluida, tareas relativamente sencillas o ya automatizadas, sobre todo cuando la situación requiere una alta eficacia mental".

Esta capacidad cognitiva involucra la detección y comprensión del conocimiento explicito o implícito que puede estar presente en las conversaciones, textos o incluso en las instrucciones de trabajo.

En relación al conocimiento implícito, este es definido por Pylyshyn como un tipo de conocimiento no accesible libremente19, producto de la necesidad de indicadores presentes para poder inferir sobre las premisas visibles, lo que se relaciona con la estructura del conocimiento propio de cada individuo y la correspondiente forma de su adquisición a lo largo del tiempo.

Según lo mencionado, es posible considerar en la formación profesional del psicopedagogo, la presencia de un método y secuencia única y particular, al igual que en la formación de otros profesionales. Por lo que aspectos de conceptualización sobre los términos que utiliza y conoce el psicopedagogo, puede en algunos casos compartir significados similares pertenecientes a otras ciencias y en otros casos distanciarse de lo ya aprendido y adquirido.

Aquí es donde influye la interpretación semántica del individuo, de la cual Bower señala la importancia de las emociones y su representación a través de la memoria en unidades o nodos y la relación de estos con otros tipos de información, como por ejemplo situaciones relevantes para inducir las emociones, reacciones apasionadas, recuerdos de eventos agradables y desagradables, entre otras similares. Lo anterior se potencia en palabras del mismo autor, quien menciona la existencia de un nodo emocional el cual facilita la accesibilidad al material adecuado con el estado de ánimo20.

La interpretación semántica como tal, se compone de dos procesos, el primero "análisis sintáctico" en el cual se categorizan las palabras por relevancia o importancia, lo que conlleva a la modificación de algunas y que otras se mantengan y su segundo proceso el "análisis semántico" donde se obtiene el significado de las palabras, lo mencionado también puede entenderse de la siguiente manera (Figura 2).

 

 

Si anteriormente se señaló la importancia de la semántica, por lógica se debe hablar de la comunicación lingüística, frente a esta acción, Riffo22 mencionando a Bower, señala que cada vez que se pone en funcionamiento la lengua, en cada acción de habla, se activan aspectos afectivos vinculados a los nodos que almacenan la representación de la realidad, incluidos nuestro conocimiento del mundo y del lenguaje. Por lo que cada emoción puede, a su vez inhibir otra de características opuestas y que, por otra parte, si los nodos son activados y se inhiben mutuamente, los patrones de conducta, pueden ser mixtos por ejemplo estar sorprendido y triste a la vez.

Lo anterior hace hincapié en la interacción entre personas y la respectiva comprensión semántica que puede existir entre las mismas, si consideramos que, en el ámbito laboral, cada lugar de trabajo puede tener sus propios códigos semánticos, que dependen del ámbito o área de desempeño, es decir, el procesamiento de los códigos presentes en las instrucciones de trabajo, es un aspecto a tener en cuenta.

Considerando lo expuesto no es de extrañar que la acción de comunicación lingüística y la correspondiente interpretación semántica ocurra de manera constante en el quehacer diario de un Psicopedagogo ejecutando funciones distintas a la de su formación profesional, en donde su estructura de conocimientos es reestructurada semánticamente a causa suplencia de educadores diferenciales y/o técnicos en educación especial. Sin olvidar, la posibilidad de estar trabajando bajo las órdenes de un empleador que visualiza la labor del psicopedagogo como igual a la de los profesionales mencionados.

La capacidad de poder hacer frente a esta situación que puede ser catalogada como ambigua, inconsistente e incluso propiciadora de incertidumbre, se debe según Labouvie-Vief a la etapa superior de cognición adulta llamada "pensamiento posformal", que por lo general comienza en la adultez emergente y la utilización de este pensamiento difiere en cómo se enfrentan a situaciones de incertidumbre, inconsistencia, contradicción, imperfección y compromiso. Este pensamiento "es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la intuición y a la emoción, así como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente caótico"17.

Además, se debe agregar que Berg y Klaczynski, junto con Sinnott indican que este pensamiento por lo general opera en el contexto social y emocional. Ya que los dilemas que involucran estos contextos están estructurados con poca claridad y a menudo vienen acompañados de una carga emocional. Cuando en estos contextos, la tensión y ansiedad son considerablemente mayores, es a causa de acontecimientos impredecibles, lo que propicia que la conducta del hombre se vea seriamente afectada. Evocando la aparición de sentimientos de terror y pánico, lo que conlleva a la producción de ulceras de estómago23.

Por ejemplo, en los profesionales de la salud la presencia de estrés y ansiedad no siempre se debe a factores asistenciales o por las exigencias del proceso productivo, Martínez et al.24 expresan que esto se debe a "desajustes entre el trabajador, el puesto de trabajo y la propia organización, exceso de trabajo, escasez de recursos físicos, materiales y humanos, entre otros".

También, agregan que las consecuencias de estas, se ven reflejadas en la eficiencia y eficacia del profesional en su propia práctica, lo que pudiese afectar en la calidad de su atención.

El profesional Psicopedagogo dentro de sus contextos laborales comparte las similitudes señaladas anteriormente y al igual que cualquier trabajador, demanda necesidades que pudiésemos llamar "Universales".

Eduardo Amoros25 menciona que David McClelland, sostiene que todos los individuos poseen tres necesidades/motivaciones, la necesidad de logro, del poder y de afiliación. Las cuales pueden entenderse de la siguiente manera (Figura 3).

 

 

Frente a la situación de posibles necesidades laborales insatisfechas y de estar sometido a instrucciones y funciones que no están ligadas directamente a la formación del profesional, no es de extrañar la presencia de psicopedagogos bajo los efectos de la indefensión aprendida, además de la posibilidad de que el propio profesional asuma que su función es la correcta, como un reflejo de estar cansado de defenderse o de exigir un trato justo, tal situación tiene relación directa con la representación social que puede tener en el ambiente/contexto en el que se desenvuelve.

 

METODO

La metodología utilizada se basó en la revisión de literatura asociada a las temáticas ya expuestas, el foco de búsqueda estuvo centrado en artículos científicos, libros, reportes y conferencias. Dichos documentos fueron encontrados de forma digital a través de diversos repositorios y también de forma física.

 

LA NEBLINA PSICOPEDAGOGICA

En el marco de un ejercicio pleno y respetable de la profesión, es posible encontrar psicopedagogos que manifiestan no encontrar una diferencia entre el accionar de un educador diferencial o docente, situación que he constatado en investigaciones anteriores9,26. Esta visualización del propio profesional como un educador, va de la mano con el abordaje de aspectos que no competen su formación como profesional y que por lo general defiende esta postura bajo una intencionalidad de psicopedagogizar la pedagogía, cuando realmente termina pedagogizando la psicopedagogía.

Esta variante de postura del profesional involucra a la representación que tiene el individuo como profesional y la que tienen otros sobre él, es por aquello que si el profesional es sometido a ejercer funciones no propias de su formación de manera constante se pueden generar dos variables en el comportamiento;

1) El profesional asumirá que es correcta la función que ejerce, obviando u olvidando su formación como profesional y buscara subsistir o mantenerse en su trabajo.

2) El profesional entiende que su función no es la correcta ya que tiene claridad de su formación como profesional, tratando de dejar claro la diferenciación correspondiente, pero el entorno laboral es mas fuerte, por lo cual termina rindiéndose trabajando en silencio, sintiendo los efectos de ser tratado como un docente más en su espacio laboral.

Ambas variables obedecen en primera instancia a los efectos de indefensión aprendida, pero es la primera variable la que obedece directamente a la neblina psicopedagógica, ya que el profesional defiende ciegamente la intervención en aspectos pedagógicos y curriculares como un accionar correcto y propio del psicopedagogo.

 

REFERENCIAS

1. Espinoza Vásquez R. Antecedentes históricos en el desarrollo de la Psicopedagogía en Chile. Rev Pilquen Sec Psicoped. 2018; 15(1):1-12.         [ Links ]

2. Cerdá L. La Formación Académica Y Científica Del Psicopedagogo. Rev Holog. 2010;3(12):3-21.         [ Links ]

3. Jara Martinez R. El Psicopedagogo fuera de la escuela: Una Reflexión. Rev REPSI. 2019; 28(162):5-25.         [ Links ]

4. Carrasco Cursach JF. Análisis epistemológico y construcción del objeto de estudio de la Psicopedagogía. Rev Pilquen Sec Psicoped. 2018;15(2):37-42.         [ Links ]

5. Cifuentes-Vicente P, Holgado Sánchez A, Sendín Melguizo PP. Sobre el practicum y los modelos de intervención Psicopedagógica. Rev Gal Port Psicol Educ. 1998;2(2):185-98.         [ Links ]

6. Medina A, Pérez R, Sevillano ML, Cuevas J, Feliz T, Domínguez MC. La formación práctica del educador social, del pedagogo y del psicopedagogo. Madrid: UNED Ediciones; 2014.         [ Links ]

7. Villaroel GE. Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Rev Venez Sociol Antropol. 2007;17(49):434-54.         [ Links ]

8. Jodelet D. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In: Moscovici S, eds. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidos; 1984. p. 469-93.         [ Links ]

9. Jara Martínez RE, Muñoz Ruiz FD. Discurso de Psicopedagogos en un Programa de Integración Escolar pertenecientes a una escuela municipal de la ciudad de Punta Arenas en Chile. Rev Pilquen Sec Psicoped. 2019;16(1):7-21.         [ Links ]

10. Messi L, Rossi B, Ventura AC. La psicopedagogía en el ámbito escolar ¿Qué y cómo representan los docentes la intervención psicopedagógica? Rev Perspect Educ. 2016; 55(2):110-28.         [ Links ]

11. Peña Rodríguez R. Identidad profesional: la problemática de la psicopedagogia. Rev Pedag Saberes. 2006;(25):109-20.         [ Links ]

12. Ocampo González A. los territorios de la psicopedagogia. Transformación. 2019;15(3): 320-37.         [ Links ]

13. Ventura AC, Borgobello AP, Peralta NS. Representaciones acerca del campo disciplinar y formación profesional de la psicopedagogía en un contexto académico Argentino. Rev Española Orient Psicopedag. 2010;21(3):653-68.         [ Links ]

14. Torres Jiménez A, Robert A, Tejero A, Boget T, Pérez De Los Cobos J. Indefensión aprendida y dependencias de sustancias. Trast Adict. 2006;8(3):168-75.         [ Links ]

15. Minici A, Rivadeneira C, Dahab J. Desesperanza Aprendida: Un modelo experimental de la depresión. Rev Ter Cogn Conduc. 2010;(19):1-5.         [ Links ]

16. Martos Montes R. Efectos de la exposición a estimulación aversiva incontrolable: indefensión aprendida. In: Universidad de Jaén; s/f. p. 1-8 [aceso 2020 Enero 2]. Disponible en: http://www4.ujaen.es/~rmartos/IA.PDF        [ Links ]

17. Papalia DE, Duskin FR, Martorell G, Berber ME, Vázquez HM, Ortiz SME, et al. Desarrollo Humano. México: McGraw Hill; 2012.         [ Links ]

18. Bruna O, Subirana J, Puyuelo M, Virgili C, Villalta V, Signo S. Velocidad de procesamiento de la información como medida para la valoración del deterioro cognitivo. Estudio preliminar. Alzheimer Real Invest Demenc. 2011;(47):33-9.         [ Links ]

19. Sáinz JS, Mayor J, González-Marqués J. Efectos de facilitación e interferencia en el procesamiento de información. Est Psicol. 1988;9(35):40-5.         [ Links ]

20. Psicocode. Teorías de la Ansiedad: Modelos y autores principales. [Online]. 2018 [aceso 2020 Enero 2]. Disponible en: https://psicocode.com/psicologia/teorias-de-la-ansiedad/#BOWER_TEORIA_DE_LA_RED_ASOCIATIVA        [ Links ]

21. Colás Pasamontes J. Estrategias de incorporación de conocimiento sintáctico y semántico en sistemas de comprensión de habla continua en español. Estud Lingüíst Esp. 2001;12.         [ Links ]

22. Riffo B. Las representaciones afectivas durante el procesamiento de noticias: Estudio experimental. Rev Signos. 2001;34(49-50): 165-87.         [ Links ]

23. Seligman M. Indefensión. Mdrid: Debate; 1975.         [ Links ]

24. Luengo Martínez CE, Astudillo Araya A, Contreras Contreras S. Relación Entre los Cambios del Ambiente Laboral Ocasionados Postevento Sísmico del 27 Febrero 2010 y la Presencia de Ansiedad y Estrés Laboral en el Profesional de Enfermería. Cienc Trab. 2014;16(49):1-8.         [ Links ]

25. Amoros E. Comportamiento Organizacional. En busca Del Desarrollo de Ventajas Competitivas Chiclayo. Lambayeque: Escuela de economía, Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2007.         [ Links ]

26. Jara Martínez RE. Reporte del cuestionario de recogida sobre aspectos laborales relacionados al psicopedagogo aplicado en la primera asamblea abierta por la psicopedagogía convocada por el movimiento nacional por la psicopedagogía en Santiago de Chile. Punta Arenas: Fundación de Investigación Psicopedagógica y Humana Pingüino Blanco; 2020.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondência:
Reinaldo Jara Martínez
Pasaje Aysen 2441 - Punta Arenas, Chile.
E-mail: rei-jaramz@hotmail.com

Artigo recebido: 23/3/2020
Aprovado: 26/6/2020

 

 

Trabalho realizado na Fundación de investigación Psicopedagógica y humana Pingüino Blanco, Punta Arenas, Chile
Conflito de interesses: O autor declara não haver.

Creative Commons License