SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Rev. Latinoam. Psicol. vol.37 no.2 Bogotá Aug. 2005

 

LIBROS

 

Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama

Universidad Javeriana, Colombia

 

 

Pepper, S. C. (1942). World Hypotheses, A study in evidence. Berkeley, CA: University of California Press, copia renovada en 1970, pp. 364.

A pesar de la fecha de edición del libro, acepté realizar la reseña teniendo en cuenta la importancia de conocer uno de los libros que sirvió de base para la adopción del contextualismo como marco filosófico de la teoría de marcos relacionales. El libro ha de leerse sin perder de vista el contexto histórico y social de la época, así como el estilo particular del autor, quien en algunos apartados más que en otros resulta didáctico con el uso de ejemplos y analogías, así como de diálogos con argumentos y contra-argumentos.

El libro está organizado en tres partes, con un total de doce capítulos y diversos numerales que facilitan la lectura y permiten ubicar puntos de interés particular. La primera parte, La teoría de la metáfora de raíz o de base tiene seis capítulos, de distinta longitud y densidad. En el capítulo I, el autor aclara su postura sobre las hipótesis del mundo: son objetos que encontramos en el mundo, generalmente en las obras de los filósofos y otros estudiosos y científicos; dedica el resto del capítulo, el más corto de todos, a caracterizar al escéptico total y plantea la imposibilidad de esa posición ante el mundo.

El capítulo II está dedicado a los dogmáticos, como dictadores de la cognición, con el dogmatismo como falacia. Antes de definir varios tipos de dogma, Pepper analiza algunos constituyentes y criterios de la creencia y del juicio, y se refiere a la convicción y la credibilidad. Prefiere diferenciar entre actitud práctica, a la cual propone llamar "convicción", y la actitud cognoscitiva, a la cual restringe el término "creencia". Describe en forma detallada los riesgos del dogma de la autoridad infalible, del los principios auto-evidentes y del hecho indubitable.

En el capítulo III, Pepper se refiere a la evidencia y la corroboración, con énfasis en la tensión entre el sentido común y lo que denomina el conocimiento refinado. El autor describe como polaridad básica de la cognición el sentido común y la cognición crítica. El numeral sobre los datos, puede resultar el más pesado para el lector no experto en lógica y filosofía.

El capítulo IV es corto y trata sobre las hipótesis. En seis apartados Pepper presenta distintas nociones del concepto y su relación con las teorías del mundo, aunque aclara que su propósito no es prescribir estas teorías, sino facilitar su comprensión. El autor diferencia hipótesis estructurales de hipótesis convencionalísticas, y subraya que su interés es en las primeras, por su relación con la estructura del mundo y el valor cognoscitivo. En este capítulo se refiere también al alcance y la precisión de las hipótesis, a la corroboración estructural, a su relación con los datos, con conceptos como evidencia e interpretación y finalmente con las teorías científicas.

En el capítulo V, Pepper trata sobre las metáforas de raíz y dice que el capítulo tiene un nivel diferente de los anteriores. Básicamente presenta su hipótesis sobre el origen de las teorías del mundo y pretende que sea un instrumento de crítica para definir la adecuación relativa de las mismas. El autor hace un juego de palabras complicado al tratar de explicar qué sería lo correcto y la verdad en su teoría de la metáfora de raíz y una teoría del mundo. Aclara que el propósito es unir los dubitanda (hechos del sentido común, como ítems de evidencia que deben ser dudados) y los datos con los danda (productos de la corroboración estructural); luego pasa a describir el método de la metáfora de raíz, a partir de un recorrido histórico, para posteriormente plantear cuatro máximas que definen una hipótesis del mundo.

En el capítulo VI Pepper plantea ejemplos de inadecuaciones en hipótesis del mundo, con base en las máximas propuestas anteriormente, las cuales se toman como "canon de crítica cosmológica", aunque acepta que no tiene una teoría adecuada para juzgar la inadecuación de una teoría, de forma que la pregunta es cómo descubrir dicha condición. Como ejemplos de inadecuación Pepper describe la hipótesis animista del mundo y la hipótesis mística, básicamente por su relación con el dogmatismo.

En la parte dos del libro, Pepper dedica un capítulo a cada una de las hipótesis que considera relativamente adecuadas, con uno (capítulo VII) de introducción en el cual hace una comparación general y hace una lista de los autores representativos de cada una de ellas, a las cuales llama formalismo (también denominado realismo o idealismo platónico), mecanicismo (naturalismo o materialismo), contextualismo (pragmatismo) y organicismo (idealismo absoluto u objetivo). Pepper advierte que puede resultar controvertida su adscripción de algunos autores. Agrupa a las dos primeras como teorías analíticas y a las otras dos como sintéticas, con base en la naturaleza de los hechos o danda y estable una polaridad entre los miembros de cada par de hipótesis o teorías del mundo: entre formalismo y contextualismo, y entre mecanicismo y organicismo, de forma que habla de teorías dispersivas y teorías integrativas, señalando los tipos de inadecuación y los riesgos de inconsistencia en cada una de ellas. Pepper también se refiere a las tendencias al eclecticismo y menciona autores como B. Russell en cuanto a la combinación entre formalismo y mecanicismo y a Dewey en la combinación entre organicismo y contextualismo.

Para Pepper, la metáfora de raíz del formalismo (capítulo VIII) es la similitud, con sus fuentes en el sentido común. Presenta ejemplos de clasificación, discriminación y agrupación, describe la teoría de los tipos, se refiere a las categorías de inmanencia y trascendencia y la forma como se amalgaman en el formalismo. Los dos últimos apartados del capítulo se refieren a la verdad en esta hipótesis y a la transición al mecanicismo.

El capítulo IX está dedicado a describir el mecanicismo, con su metáfora de la máquina. Pepper ubica dos polos: el de acción por contacto y el de acción a distancia (concepción de campo electromagnético). Después de describir y ejemplificar las categorías del mecanicismo y su teoría de la verdad, plantea que la brecha entre las denominadas categorías primarias y secundarias es el centro de la inadecuación de esta hipótesis del mundo.

El capítulo X describe el contextualismo, con el evento histórico como término que sugiere el punto de origen, entendido como evento vivo en su presente y denominado "acto"; de ahí la preferencia por el lenguaje de los verbos. Pepper describe la derivación de categorías de esta hipótesis del mundo, especialmente las de cualidad y textura; hace énfasis en la complejidad de todos los eventos y la naturaleza cambiante de los mismos, lo cual hace imposible un análisis final o completo de algún evento. En cuanto a la verdad, es una relación que no es independiente del acto mismo de verificar.

En el capítulo XI Pepper describe el organicismo, considerado de la misma especie del contextualismo, aunque éste es dispersivo y el organicismo integrativo, que trata con procesos históricos, especialmente la integración en ellos, no su duración. Se diferencian categorías progresivas y categorías ideales y se describen las contradicciones internas de la hipótesis, las cuales, para Pepper no son peores que las de las demás hipótesis, pero son más evidentes. Para el autor, la oposición de las categorías se nombra en el organicismo como apariencia y realidad, la primera relacionada con las categorías progresivas, de las cuales describe siete, y ejemplifica en la astronomía. Posteriormente da ejemplos de aplicación de las categorías, llamadas fragmentos, nexos, contradicciones, el todo orgánico, lo implícito (implicitness en el original), la trascendencia y la economía. Pepper concluye que el mundo sería más pobre sin las perspectivas del organicismo, pues parece apreciar su contribución con la doctrina la imaginación creativa.

La última parte solamente tiene un capítulo, en el cual se hace un resumen y se plantean conclusiones y preguntas, la última de las cuales ¿Am I not dogmatically undogmatic? queda para ser juzgada por el lector, a partir de la evidencia. A Pepper le interesa el valor de su análisis para el conocimiento y para la práctica, lo mismo que si sus conclusiones son correctas. Presenta conclusiones sobre el rechazo al dogmatismo, sobre el valor cognoscitivos en el sentido común, como base de todo conocimiento; sobre la corroboración como medio para el conocimiento refinado, sobre la disposición del positivismo, el cual no es objetable si se mantiene lejos del dogmatismo. Sus conclusiones son un buen resumen de los principales temas y conceptos abordados en el libro, Así, define su posición general como de claridad racional enla teoría y eclecticismo razonable en la práctica (pp. 330), pues Pepper no ve posible el eclecticismo entre las teorías del mundo, por la especificidad de las categorías de cada una de ellas.