SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Rev. Latinoam. Psicol. v.37 n.3 Bogotá dez. 2005

 

LIBROS

 

Fabián Soto Caro

Universidad de Talca, Chile

 

 

Rozo, J. A., Baquero Venegas, H. T. & Pérez- Acosta, A. M. (2004). Aprendizaje asociativo: Modelos explicativos del condicionamiento clásico. Bogotá: PSICOM y Fundación para el Avance de la Psicología (libro electrónico).

El condicionamiento clásico es una forma relativamente simple de aprendizaje asociativo presente en un gran número de especies, incluyendo al hombre, y que además de ser un proceso psicológico digno de estudio por derecho propio, podría implicar mecanismos asociativos presentes en otras formas de aprendizaje humano más complejo. El más exitoso modelo de condicionamiento clásico nacido desde la psicología del aprendizaje, el modelo de Rescorla-Wagner, extiende actualmente su influencia hacia otras áreas de la psicología, entregando explicaciones simples y mecanicistas a fenómenos cognitivos largamente considerados complejos y controlados. Dentro de este contexto actual en el estudio y teoría del condicionamiento clásico, resulta clara la importancia de iniciativas como la que Rozo, Baquero y Pérez-Acosta han tomado al publicar este libro, que entrega al público de habla hispana una revisión con los más influyentes modelos del condicionamiento clásico nacidos desde la psicología y las neurociencias, introduciendo además al lector al modelado a partir de redes neurales como un lenguaje común que permite construir un puente entre ambos tipos de teorías.

Los autores comienzan su exposición distinguiendo entre modelos molares y moleculares del condicionamiento clásico. Los primeros corresponden a modelos desarrollados por la psicología del aprendizaje para la explicación de datos conductuales. Los segundos corresponden a modelos desarrollados a partir del estudio de los aspectos neurobiológicos del condicionamiento clásico. Los autores asumen que esta distinción es sólo una herramienta para asegurar claridad conceptual, considerando la posibilidad, e incluso la necesidad, de construir modelos tomando en cuenta los resultados de investigaciones tanto conductuales como neurobiológicas. Es precisamente este objetivo el que los guía durante toda la obra.

Durante el primer capítulo se presenta la búsqueda de un marco conceptual que permita una exposición integrada de los modelos molares y moleculares del condicionamiento clásico, evaluando cinco perspectivas: (1) el conductismo Skinneriano, que estudia solamente la conducta ignorando a la neurofisiología; (2) el reduccionismo biológico de Crick, que plantea un estudio del condicionamiento a nivel meramente celular y bioquímico; (3) la perspectiva coevolutiva de Smith-Churchland, que plantea que psicología y neurociencias deben tener un desarrollo paralelo con validación cruzada de sus teorías; (4) la psicobiología de Bunge, que combina el reduccionismo biológico con la idea de propiedades emergentes en el sistema nervioso; y (5) el planteamiento estratégico de Staddon y Bueno, una perspectiva integracionista que distingue entre una estrategia ascendente en el estudio del aprendizaje (desde la neurona al comportamiento) y una estrategia descendente (desde el comportamiento a la neurona), abogando por la integración de ambas formas de estudio.

Entre estas perspectivas, los autores escogen el planteamiento estratégico como el mejor marco conceptual para exponer y evaluar los modelos del condicionamiento clásico. Se trata de un marco conceptual en el que la integración y la interdisciplinariedad juegan un rol principal, resultando útil no sólo para una mejor comprensión del condicionamiento clásico, sino de cualquier fenómeno conductual que pueda ser estudiado desde distintas perspectivas. De este modo, este primer capítulo resulta una lectura interesante no sólo para el interesado en el condicionamiento clásico, sino en general para el interesado en las ciencias del comportamiento y las neurociencias.

El segundo capítulo es una síntesis y evaluación de algunos de los más influyentes modelos molares del condicionamiento clásico. El capítulo comienza con una breve introducción histórica, para continuar con una exposición de los modelos de Rescorla-Wagner, Mackintosh, Pearce-Hall, y SOP. Lamentablemente, en este capítulo se observan una serie de imprecisiones que pueden causar confusión en quien recién se introduce al estudio de los modelos cuantitativos del condicionamiento clásico, y seguramente causará molestia en quien tiene un conocimiento más profundo de ellos. Obviando las imprecisiones respecto a los antecedentes históricos de la perspectiva molar, las confusiones más importantes se producen en la exposición de los fenómenos de competencia de estímulos y el modelo de Rescorla-Wagner. La descripción del fenómeno de bloqueo, además de ser extremadamente confusa, plantea que durante la primera fase del procedimiento experimental el estímulo bloqueador "se presentaba solo, sin asociarse al estimulo incondicionado" en el grupo experimental, cuando en realidad ambos estímulos se presentan pareados. Este error es particularmente importante si se toma en cuenta que el bloqueo se suele citar como el ejemplo más claro de los fenómenos de competencia de estímulos, una de las piedras angulares de la teoría asociacionista contemporánea del condicionamiento clásico.

Por otra parte, al exponer el modelo de Rescorla-Wagner no se plantea claramente su característica principal: que el monto de condicionamiento que obtiene un estímulo en un ensayo depende no sólo de la fuerza asociativa de dicho estímulo, sino de la que tienen todos los estímulos presentes durante la situación de refuerzo. Se resume el modelo de la siguiente forma: "la fuerza asociativa adquirida por un estímulo en un ensayo n es igual al producto de la constante de la velocidad de aprendizaje por la diferencia entre la asíntota del EI y la fuerza asociativa poseída por el estímulo" (no subrayado en el original), lo que en realidad es una descripción del modelo contigüista simple del operador lineal. Además, se resalta en gran medida el rol de la contingencia en el condicionamiento clásico, ligando la perspectiva de las teorías de la contingencia con el modelo de Rescorla-Wagner. En realidad el modelo de Rescorla-Wagner es un modelo contigüista y mecanicista que plantea una explicación alternativa a la de las teorías de contingencia. De hecho, Rescorla renunció a su teoría de la contingencia a comienzos de los setenta para desarrollar un principio contigüista modificado en el modelo de Rescorla-Wagner. Las teorías de contingencia hoy en día tienen influencia en ciertas áreas del aprendizaje (como en el aprendizaje de relaciones causales en humanos), pero no en el estudio del condicionamiento clásico. Estas imprecisiones se suman a varios errores de edición (por ejemplo, en tablas y ecuaciones), lo que lamentablemente disminuye la calidad del libro.

Destacable en el capítulo 2 es la exposición del modelo SOP de Wagner, que aunque carece de actualización bibliográfica, es muy clara y completa respecto de las características principales del modelo en su versión original. Algo similar ocurre con el modelo atencional de Mackintosh.

En el tercer capítulo se exponen tres de los más importantes modelos moleculares del condicionamiento clásico: el modelo Aplysia, el modelo Hermissenda, y el modelo de condicionamiento de la membrana nictitante en conejos. Los autores dividen la exposición de cada modelo según niveles de análisis: primero un nivel neurofisiológico o sistémico, para luego revisar los mecanismos celulares y moleculares implicados. El apartado final con las conclusiones del capítulo resulta particularmente interesante, ya que en él se realiza una muy útil síntesis con las similitudes y diferencias que se pueden encontrar entre estos modelos neurobiológicos. Cabe destacar que en el libro la exposición enfatiza el análisis a nivel celular y molecular, relegando el análisis a nivel de sistemas a un segundo plano. Tal vez esto no permitió una exposición acerca de cómo una regla de aprendizaje como la de Rescorla-Wagner, aunque no esté implementada en el sistema nervioso a nivel de sinapsis, sí puede estar implementada a nivel de sistemas o circuitos de retroalimentación, lo que probablemente ocurre en el condicionamiento de la membrana nictitante en conejos.

El capítulo 4 se encuentra dedicado a una exposición acerca de la perspectiva conexionista y el uso de modelos de redes neurales como herramientas que permiten un lenguaje común para modelos molares y moleculares. Para ejemplificar el uso de modelos de redes neurales se expone el modelo DYSTAL de Alkon, desarrollado mediante una estrategia ascendente que parte considerando los resultados de estudios acerca de la neurobiología del aprendizaje en la Hermissenda.

El capítulo 5 incluye las conclusiones generales de la obra, intentando integrar lo ya expuesto durante los tres capítulos previos dentro del marco conceptual de la epistemología estratégica escogido por los autores en el primer capítulo. Como ejemplo concreto de esta integración se expone la analogía trazada por Hawkins y Kandel entre su modelo Aplysia y el modelo de Rescorla y Wagner, finalizando por resaltar la necesaria interdisciplinariedad entre psicología, neurociencia y ciencia computacional en el desarrollo futuro de modelos de condicionamiento clásico.

En resumen, el libro logra el objetivo de permitir al lector reevaluar los modelos actuales del condicionamiento clásico a la luz de un marco conceptual nuevo, que valoriza la integración por sobre enfoques reduccionistas o conductistas. Permite además recordar que luego de un siglo de investigación en condicionamiento clásico aún son necesarias mayor investigación empírica y discusión teórica respecto a este fenómeno, en las cuales tendrá un rol fundamental la interacción entre distintas disciplinas y la integración de distintas estrategias de estudio. Por último, el formato electrónico del libro permite que sea de fácil acceso para lectores en cualquier localización geográfica (puede conseguirse on-line desde el sitio http:// www.psicologiacientifica.com.)