SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Rogelio Díaz-Guerrero (1918-2004) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Rev. Latinoam. Psicol. v.38 n.1 Bogotá  2006

 

LIBROS

 

Boris A. Lucero M.

Pontificia Universidad Católica de Chile

 

 

Villegas, J. & Rodríguez, M. (2005). Historia de la investigación científica de la psicología en Chile (Vol. I). Santiago de Chile: Universidad Mariano Egaña, pp. 243.

Imaginen la siguiente situación: En una universidad chilena, en una clase de la carrera de psicología, el profesor busca estimular en su curso el interés por la investigación en el área. Algunos de sus alumnos al final de la clase se acercan y dentro de la conversación surge una pregunta interesante: “¿Cómo ha sido el desarrollo histórico de la investigación científica de la psicología en Chile?”. Imagine que usted es ese profesor o alguno de esos motivados e inquisitivos alumnos, ¿De qué datos dispondría para abordar dicha pregunta? Las alternativas encuanto a lo que seguiría en esta conversación son diversas, pudiendo por ejemplo el profesor ofrecer una argumentación desde lo epistemológico, o por otro lado, podría haber asumido un aire más anecdótico dando cuenta del desarrollo de las escuelas de psicología en las universidades de mayor tradición en nuestro país, o en última instancia ante el apremio se podría evadir una respuesta directa respondiendo con sorna que eso daría para un curso entero de un semestre.

No obstante lo anterior, sea cual sea la dirección que tomase esta interesante y virtual charla no habrían grandes posibilidades de que el profesor pudiera documentar sus opiniones o recomendar amplia bibliografía a los curiosos alumnos, existiendo entonces al respecto un serio vacío de información que haya sido recogida sistemáticamente. Actualmente más bien diríamos que funciona el testimonio traspasado de una generación a otra, por lo cual los profesores de las dos universidades de mayor tradición en la psicología en Chile (Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica) podrían tener datos de primera fuente que entregar acerca de cómo se ha desarrollado en dichos planteles el ámbito investigativo, pero muy poco podrían conocer de esta historia; por ejemplo, los miembros de la numerosa cantidad de establecimientos restantes que han ido proliferando por doquier en distintos rincones de nuestro país y que no tienen testigos directos acerca del desarrollo histórico del tema.

El desafío de sistematización y de dar respuesta a un problema latente de falta de datos entonces es el que han asumido Julio Villegas y Maite Rodríguez a partir de esta obra recientemente publicada. Villegas es un autor de reconocida trayectoria en el área de la psicología social y quien en los últimos años ha realizado contribuciones a la discusión acerca de la formación de los psicólogos en Chile. Todos estos esfuerzos de contribución podríamos imaginar que se han visto coronados por esta obra proyectada en su desarrollo en dos volúmenes. El primero de ellos ha sido publicado recientemente (noviembre de 2005), y el segundo se encuentra en preparación. La presente reseña, por tanto, se refiere al volumen I que pretende abordar la historia de la investigación en dos áreas particulares: La psicología básica y la psicología social. Es menester aclarar de entrada en cuanto al contenido, que todos aquellos que busquen una discusión epistemológica en profundidad en relación a la psicología no la encontrarán en esta obra, ya que se asume como un hecho el carácter científico de la disciplina.

El lector se encontrará con un formato de presentación bastante estructurado, siendo en estricto rigor la presentación de los resultados de una investigación cualitativa al respecto, separándose los apartados del libro de acuerdo a ello. No encontraremos entonces un libro con un esquema de diseño de capítulos temáticos, sino más bien una presentación segmentada en formulación del problema, metodología de la investigación, y análisis de datos.

Los autores en su investigación utilizaron como fuente de información a una serie de expertos en cada una de las áreas, los cuales fueron seleccionados a partir de criterios preestablecidos. Cabe mencionar que ya podría resultar un atractivo adicional el conocer el testimonio de figuras insignes en estas áreas de estudio, alimentando la curiosidad del lector el ir reconociendo el camino recorrido, las perspectivas y percepciones diversas que pueden tener estos ilustres personajes del mundo académico y de la investigación de Chile. En psicología básica se recaba la información a partir del testimonio de Ronald Betancourt, Susana Bloch, Jorge Luzoro, Pablo Marassi, Ricardo Rosas y Jaime Yáñez. A su vez, en el área de la psicología social, los expertos son Jorge Gissi, Soledad Larraín, Jorge Manzi, Jose Luis Saiz y Beatriz Vizcarra.

A cada uno de estos investigadores se les presentó un instrumento de 70 preguntas elaborado a partir de 25 objetivos específicos. Según lo establecido por los propios autores “… el instrumento resultó poco amigable, por cuanto demandaba mucho tiempo, tanto en su aplica ción como en la edición” (p.14). Este carácter “poco amigable” del instrumento, en mi opinión, por momentos da la impresión de haberse transferido también a la estructuración ya descrita de la presentación y el desarrollo del libro, guiada por los objetivos y preguntas elaboradas para cada uno de ellos, la cual resulta un tanto trabajosa para el lector. Bien valdría la pena en futuras ediciones el revisar este punto, ya que queda la impresión de que se podría haber presentado de una forma más atractiva y ordenada la información, estableciendo por ejemplo un formato más adecuado en cuanto a los títulos que ayuden y guíen al lector para organizar su lectura. En el mismo sentido cabe mencionar que después de cada una de las preguntas se acompaña un resumen de las respuestas dadas por los expertos, lo cual en muchos casos resulta redundante con lo ya expuesto.

La tarea asumida por los autores, declarada a partir del título del libro, no es menor. Es una labor ambiciosa, la cual nos llevaría a pensar en una profundización y análisis que considerará por ejemplo, los contextos históricos a partir de los cuales se fue dando el desarrollo de la investigación en Chile. Sin embargo, esto se echa completamente de menos en esta obra, donde no existe un análisis en profundidad ni teórico ni histórico de la información recabada. Esto constituye un gran vacío que no puede ser llenado sólo a partir de los testimonios de los expertos, ya que en muchos casos ante preguntas de mucho interés para conocer la historia de la investigación en nuestro país, sus respuestas resultan bastante escuetas, quedando sólo en lo descriptivo, o declaran no poseer mayor conocimiento al respecto. A su vez, las conclusiones que entregan los autores son síntesis que reproducen lo expresado por los expertos en sus respuestas, por lo cual tampoco cumplen con el rol de ampliar la discusión y contextualizar con un afán historicista los testimonios entregados. Por todo lo anterior, el lector que se guíe por el titulo del libro se encontrara con un contenido distinto a lo esperable, lo cual se puede entender desde el mismo objetivo general declarado por los autores para su investigación: “Identificar, describir y examinar los antecedentes, el desarrollo y las perspectivas para la investigación científica de la psicología en Chile” (p.19). A partir de la lectura de la obra me parece cuestionable que lo declarado en este objetivo general sea directamente traducible a “Historia de la Investigación Científica de la Psicología en Chile”.

No obstante, más allá de todas estas salvedades, el aporte de documentación realizado por Villegas y Rodríguez es valorable. Resulta de sumo interés el poder constatar a través del desarrollo de la lectura cuál es el estado del arte de la investigación en psicología en Chile. Paulatinamente, a partir de los diversos puntos de vista de los expertos, se van develando las aristas que tiene esta área en su desarrollo, cuales son los puntos críticos y la proyección que podría tener. A partir de ello, se va configurando una realidad que podría asombrar a quienes esperan encontrarse con una disciplina científica consolidada. La investigación en psicología en Chile, de acuerdo a estos testimonios, se desnuda como una realidad precaria en recursos, dependiente de individualidades que han hecho de la creatividad y la originalidad un capital inagotable explotado con seriedad y esfuerzo, y con un escaso reconocimiento, quedando además el carácter novel de la investigación científica en psicología en nuestro país contundentemente evidenciado.

Hacia el final de este primer volumen, los autores nos presentan a modo de síntesis un análisis comparativo de las percepciones de los expertos en psicología básica y en psicología social, donde se cumple con entregar una síntesis descriptiva de la información recabada para cada uno de los objetivos con absoluto apego a los testimonios recogidos.

Al describir resumidamente esta obra podríamos decir que es una excelente materia prima desde la cual se podrán elaborar diversos análisis respecto a la realidad que aborda y su desarrollo. Sin embargo, habría que agregar de manera insoslayable que el aporte de Villegas y Rodríguez, más allá de los aspectos que se debieran mejorar, permite además que nuestras actuales y futuras generaciones de psicólogos, a partir de la percepción de figuras protagónicas del quehacer investigativo, puedan comprender y calibrar en su justa medida cuál es el rol de nuestra profesión y el carácter científico al cual debe necesariamente adecuarse para configurar un aporte real en el acercamiento y la comprensión de la realidad que aborda. En suma, se plasma como un aporte a la configuración de una identidad de la psicología chilena como instancia formal, permitiéndonos conocer y valorar nuestra disciplina.

Al terminar de leer esta obra la sensación que queda para quienes nos apasiona esta área de conocimiento humano es de una gran curiosidad y motivación por explorar el mundo científico, y una conciencia alentadora y desafiante en cuanto a que hay mucho por hacer en el campo de la investigación en Chile y que en base a creatividad y esfuerzo se han podido construir, y por qué no, se podrán seguir construyendo aportes formales al conocimiento de la conducta humana en nuestro país. Por otro lado, los psicólogos y estudiantes aumentarán el conocimiento acerca del pensamiento y punto de vista de los expertos de nuestro país de las dos áreas de las cuales trata.

Cabe esperar el segundo volumen de esta entrega, ya que abordará según lo proyectado las áreas clínica, educacional y organizacional. Estaremos atentos a los datos que nos develará esta futura obra, la cual sin duda complementará y enriquecerá la panorámica del escenario de la investigación científica de la psicología en Chile ya vislumbrado en este primer volumen.

Para finalizar, volviendo a nuestra charla virtual del principio entre profesor y alumnos motivados, ante la pregunta “¿Cómo ha sido el desarrollo histórico de la investigación científica de la psicología en Chile?” diríamos que después de la lectura de la obra de Villegas y Rodríguez esta interrogante aún permanecería en pie, pudiendo la charla derivar en comentar lo que piensan algunos investigadores de su quehacer científico, reafirmando la convicción, a su vez, en el profesor en cuanto a la imperiosa necesidad de continuar motivando el interés y devoción por la investigación en sus alumnos y futuros colegas.