SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Valores en profesores y participación de los apoderados en el proceso enseñanza-aprendizajeEl estudio del contraste entre incentivos: la contribución de Abram Amsel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Rev. Latinoam. Psicol. v.39 n.3 Bogotá dez. 2007

 

ARTÍCULOS

 

Impacto e internacionalidad de tres revistas iberoamericanas en revistas de psicología de España1

 

Impact of three Iberian-American journals of psychology in Spain

 

 

Fredy Villalobos-GalvisI; 2; Raquel Puertas-CampanarioII

IUniversidad de Nariño, Colombia
IIUniversidad de La Laguna, España

 

 


ABSTRACT

The aim of this research was to identify the impact factor of three iberian-american journals on several spanish journals, through a bibliometric study. The study considered 20 journals that were multidisciplinary or represented any area of Psychology. The chosen journals were edited in Spanish, registered in Spain or in the Journal of Citation Reports, are currently edited and started their publication at least in 2001, the last issue of the year was edited before the deadline, had ISSN, were edited in paper and were available at a established date. The data showed the high impact of IJCHP and an absence of reciprocal interactions among the chosen journals. The internationality index, from which the RLAP and IJCHP stand out, and the relevance of the impact index are discussed.

Keywords: Impact factor, Internationality, Scientific production, Scientific diffusion.


RESUMEN

El objetivo de este trabajo era identificar los indicadores de impacto de tres revistas iberoamericanas en revistas de Psicología de España. Se realizó un estudio bibliométrico, en el que se analizaron 20 revistas multidisciplinarias o representativas de un área académica de la Psicología, editadas en Castellano, registradas en España o en el Journal of Citation Reports, editadas en la actualidad y que al menos se editen desde el año 2001, que tengan editados en la fecha límite todos los números del año anterior, con ISSN, editadas en papel y disponibles en el plazo establecido. Los datos muestran un alto factor de impacto de la IJCHP y ausencia de interacción mutua entre las revistas objeto. Se comentan indicadores de internacionalidad, en los que se destacan RLAP e IJCHP. Se discute la relevancia de los indicadores de Impacto y de Internacionalidad como medio para identificar el nivel de integración entre comunidades científicas.

Palabras clave: Factor de impacto, Internacionalidad, Producción científica, Difusión científica.


 

 

INTRODUCCIÓN

La divulgación científica a través de las revistas o journals no es nueva, ni siquiera del siglo pasado, sino que se remonta inicialmente hacia el siglo XVI y se consolida a partir del siglo XVIII (Licea, Arenas & González, 2004). Desde esa época existía el interés de los científicos por divulgar sus conocimientos y sus avances, no solo a la comunidad de colegas sino, incluso al público en general. El advenimiento de la denominada "sociedad de la información" hace que el tema de la producción y divulgación del conocimiento se haya convertido en uno de los puntos prioritarios de los Estados en el mundo, toda vez que "saber es poder".

Y es que ante esta exigencia, las revistas científicas se instauran como el medio académico por excelencia, con diferentes objetivos tales como: a) convertirse en vehículos de transmisión del conocimiento y la comunicación de nuevos hallazgos; b) ser un espacio privilegiado para la discusión y validación del conocimiento, c) aprovecharse como instrumentos de enseñanza, d) permitir la divulgación de la ciencia y la tecnología en cuanto a su historia, ideas y logros; e) servir como medio de promoción del desarrollo científico, f) convertirse en indicador de la ciencia que se produce en un país, g) actuar como medio de definición y difusión del vocabulario científico y h) lograr el reconocimiento de la contribución científica de un investigador, entre muchos otros (Cetto, 1998; Córdoba, 2006; Osca-Lluch, 2005).

Ahora bien, la razón de ser del conocimiento radica en su visibilidad, es decir, en la posibilidad que tiene de ser usado (Ochoa, 2004). Esta preocupación llevó a que los esfuerzos de LATINDEX (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) convergieran en promover la visibilidad de las revistas científicas latinoamericanas, españolas y portuguesas, las cuales, al no ser publicadas en inglés tienen una desventaja significativa en la posibilidad de hacer parte de bases de datos e índices científicos que favorezcan su oportunidad de ser consultadas y, posteriormente referenciadas por la comunidad científica internacional (investigadores, autores, editores, directores, etc). Esto influye significativamente en la vida de una revista pues su prestigio no sólo depende de la calidad de sus contenidos, sino de la posición que ocupa dentro del universo mundial de publicaciones científicas (Córdoba, 2006).

De igual manera, es pertinente traer a colación el comentario de Mabragaña (citada por Haupt, 2000), cuando afirma que en América Latina se subsidian revistas editadas por las instituciones nacionales de investigación, pero se "castiga a los autores que publiquen en ellas, ya que sus trabajos no tienen el mismo impacto, ni reciben las citas correspondientes, ya que éstas publicaciones no tienen la visibilidad de las extranjeras" (p. 124). Similar situación se da para el caso de la producción en España (Buela-Casal, 2003).

Publicar un artículo en una revista de prestigio, le asegura al autor la máxima diseminación y visibilidad de su trabajo, una mayor posibilidad de legitimación de su actividad investigativa y, por ende, un mayor prestigio académico (OscaLluch, 2005).

De otro lado, aquella máxima que plantea que "conocimiento que no se publica, no sirve" se convierte en una amenaza significativa para la producción científica de países cuyas posibilidades de publicación o de instauración dentro del "main stream" de la ciencia mundial son afectadas por diferentes factores, entre ellos el del idioma de publicación. Ello se agrava aún más si se hace cierta la frase de Ardila (1998): "podríamos añadir que una publicación que no se incluye en ninguna base de datos y repertorio bibliográfico, tampoco existe..."(p. 396)

A juicio de Córdoba (2006), la visibilidad internacional de la ciencia se entiende como la presencia de los artículos científicos en sitios (reales o virtuales) que difundan los resultados de la investigación que una entidad lleva a cabo.

Tal visibilidad se puede ver desde dos concepciones distintas. La primera en virtud de la difusión, directa o indirecta, que pueda llegar a tener una revista científica. La difusión directa tiene que ver con las suscripciones, donaciones o canjes, es decir, con la presencia de la revista en las bibliotecas. La indirecta es aquella producto de la difusión en directorios de publicaciones periódicas que hacen factible la ubicación y selección de la revista en ciertas materias. Esta concepción, entonces tendría que ver con la frase de Alonso (citado por Córdoba, 2006): "visibilidad implica estar en la web (o en una biblioteca) y ser consultado y encontrado" (los paréntesis son nuestros).

La otra concepción de la visibilidad está relacionada con el número de citaciones que tenga un artículo, pues a más citas, mayor visibilidad, y más si estas citas se producen en revistas adscritas a bases de datos en donde también están inscritas las mejores revistas científicas del mundo.

Este espíritu de la visibilidad, evaluado a través de las citaciones, es coherente con la propuesta formulada por Garfield (2003) al plantear el Factor de Impacto. Este es un índice bibliométrico publicado en el Journal Citation Reports (Institute for Scientific Information - ISI), que consiste en dividir "el número total de citas que reciben en un año, los artículos publicados en una revista durante los dos años anteriores, por el número de artículos publicados en esa revista en esos dos años" (Buela-Casal, 2002, p.462).

A pesar del gran número de detractores que tiene este indicador (León-Sarmiento, Bayona-Prieto, Bayona & León, 2005), también hay muchos defensores que consideran que es una evaluación objetiva estándar para la clasificación confiable y válida de los alcances científicos (Karlterborn & Khun, 2004) y su uso se ha generalizado tanto que es considerado como un insumo fundamental (y a veces único) para: a) evaluar la productividad y el desempeño de individuos, departamentos e instituciones (Garfield, 2003), b) determinar la relevancia de las revistas científicas (Osca-Lluch, 2005), c) definir la financiación de las universidades y las investigaciones, d) evaluar y promover a los investigadores (Mussi-Lechuga, Olivas-Ávila, Portillo-Reyes & Villalobos-Galvis, 2005), e) evaluar las investigaciones, etc., en prácticamente todos los países de Europa y en Estados Unidos.

Muchas de las críticas que recaen en el Factor de Impacto radican en su consideración como un indicador de la calidad de la producción científica, aspecto del que Karlterborn y Khun (2004) hacen un análisis muy detallado. Sin embargo, el problema de su utilización en la evaluación de la calidad no es el que nos ocupará en este artículo, sino de un uso alternativo del Factor de Impacto como medio para reconocer la difusión de una producción científica.

A juicio de Licea, Arenas y González (2004), el Factor de Impacto es una de las medidas más utilizadas para señalar la visibilidad de una revista y sirve para determinar de qué manera los artículos publicados en ella han sido citados en el tiempo. Así, al analizar los resultados que ofrece, se demuestra el grado en el que una revista científica es conocida y utilizada por otros académicos en la producción de nuevos documentos científicos. Viéndolo de manera más detallada, sería la posibilidad de que un artículo publicado en el número específico de una revista sea, a su vez, citado en otros artículos, es decir, que haya sido insumo para la producción científica por parte de otros autores.

En una sociedad, que se autodenomina del conocimiento, el concepto implícito en el factor de impacto se instaura, también, como un indicador del nivel de interrelación entre miembros de las comunidades científicas. Un ejemplo importante lo frecen Civera, Fernández-López y Tortosa (2004) o Quiñones-Vidal, Vera-Ferrandiz, Sánchez-Hernández y Pedraja-Linares (1991), al mostrar el grado de relación entre autores de una misma revista. Así pues, la investigación bibliométrica es una alternativa importante para facilitar la consolidación de comunidades científicas, la cual redunde en una mayor integración entre los países y el desarrollo de conocimientos psicológicos más globales (o, por lo menos, regionales) y no tan limitados al país en el cual se construyan.

De otro lado, Buela-Casal, Perakakis, Taylor, y Checa (2006) han planteado la importancia del grado de internacionalidad de una revista, como un elemento adicional en el análisis de la difusión de la productividad científica. No obstante, una definición única de este concepto aún no ha sido desarrollada, en virtud de lo cual identifican diferentes criterios que ayudan a definirla, entre los que están: Idioma de publicación, país de publicación, inclusión del término "internacional" en el título, el uso de normas internacionales de publicación, inclusión en bases de datos internacionales, factor de impacto, afiliación a una institución o asociación internacional, distribución multinacional de los miembros del comité editorial, distribución multinacional de los editores asociados, distribución multinacional de los autores, distribución multinacional de los lectores y patrones de colaboración internacional. Estos mismos autores clasifican estos criterios y asignan su impacto sobre el nivel de internacionalidad de una revista científica.

Se podría suponer entonces, que un mayor nivel de internacionalidad debería estar ligado a mayores índices de visibilidad y, por ende, de impacto de una revista en comunidades académicas de diferentes países y regiones.

Una razón adicional para llevar a cabo esta investigación, es la ausencia de información confiable y estructurada, acerca del impacto de las revistas científicas editadas en castellano, pues como ya se ha planteado con anterioridad (Buela y cols., 2004), "menos del 1% (de las revistas iberoamericanas de Psicología) están incluidas en las bases de datos del ISI" (p. 680), lo cual hace dudar de la pertinencia de dicho indicador en el contexto de la producción científica española y latinoamericana (Ratto de Sala & Dellamea, 2001; Fernández, Sancho, Morillo, De Filippo & Gómez, 2005).

El objetivo del presente estudio es utilizar el cálculo de indicadores de impacto y de internacionalidad de tres revistas Iberoamericanas (Revista Latinoamericana de Psicología, International Journal of Clinical and Health Psychology y Revista Mexicana de Psicología), como una forma indirecta de conocer su nivel de visibilidad entre algunas de las más importantes revistas españolas de Psicología, así como una oportunidad objetiva para evaluar el grado de relación e integración existente entre las comunidades científicas de Colombia, México, España y otros países latinoamericanos.

 

MÉTODO

Unidad de Análisis

En este trabajo se utilizó como unidad de análisis las referencias de las siguientes revistas: Revista Latinoamericana de Psicología (RLAP), Revista Mexicana de Psicología (REV MEX PSIC) e International Journal of Clinical and Health Psychology (IJCHP), a las que se les denominó Revistas Objeto.

Como revistas fuente se consideraron algunas publicaciones científicas en Psicología, de acuerdo con los criterios que se detallan adelante (ver tabla 1). En ellas se identificaron los artículos de las revistas objeto que fueron utilizados como referencias. Dado que uno de los índices a calcular es el de Porcentaje de Interacción Mutua de Autorreferencias, las revistas objeto también fueron consideradas como revistas fuente.

Siguiendo a Buela-Casal y cols. (2004), se consideraron los siguientes criterios de inclusión de las revistas fuente:

1. Revistas de Psicología, editadas en castellano, registradas en España y/o que están registradas en el Journal of Citation Reports (Institute for Scientific Information - ISI, 2004).

2. Revistas Multidisciplinarias y/o representativas de un área del conocimiento en Psicología.

3. Revistas editadas en la actualidad y que al menos se editen desde el año 2001

4. Revistas que tengan editados en la fecha límite, todos los números del año 2004

5. Revistas con ISSN

6. Revistas editadas en papel

7. Revistas disponibles en el plazo establecido (Abril 30 de 2005)

 

 

De acuerdo con estos criterios de inclusión, se consideraron las publicaciones especificadas en la tabla 1, lo que significó revisar 550 artículos, publicados en 20 revistas.

Diseño

Esta investigación corresponde a un estudio de tipo empírico, descriptivo y bibliométrico (Montero & León, 2005). Utiliza un diseño de tipo transversal (León & Montero, 1997), pues investiga los datos de las revistas fuente publicadas en el año 2004, sin el interés de analizar la evolución cronológica de los indicadores de las revistas objeto.

Procedimiento

La presente investigación se llevó a cabo a lo largo de las siguientes ocho fases consecutivas:

1. Determinar cuáles revistas serían consideradas en el estudio, de acuerdo con los criterios de inclusión, nombrados anteriormente.

2. Comprobar si se contaba con todos los números pertenecientes al año 2004.

3. En aquellas publicaciones que se encontrasen incompletas, es decir, de las cuales no se tuviera a disposición alguno de los números correspondientes al año 2004, contactar al respectivo editor, solicitándole tales ejemplares.

4. En la fecha límite, verificar cuáles revistas tenían los números completos, para proceder a su análisis.

5. Cada investigador, de manera independiente, analizaba las referencias de los artículos de las revistas fuente, de acuerdo con un formato de recolección de datos.

6. Una vez culminado el punto anterior, determinar el nivel de acuerdo entre revisores, considerando las áreas del formato de recolección de datos.

7. En aquellos casos en los que se identificaba alguna inconsistencia, proceder a verificar la información por la comprobación directa con el artículo fuente, haciendo la respectiva corrección.

8. Realización del análisis bibliométrico, a través de algunos indicadores propuestos por el ISI (2002) y Buela-Casal (2003): total de citas al año, índice inmediato, factor de impacto, porcentaje de autoreferencias y porcentaje de interacción mutua de autoreferencias.

9. Realización del análisis de Internacionalidad de las revistas objeto para el año 2004, siguiendo los indicadores considerados por Buela-Casal y cols. (2006), como de alto impacto en la internacionalidad, a saber: Idioma de publicación, distribución multinacional de editores asociados y comité editorial, distribución multinacional de autores y participación internacional de artículos.

 

RESULTADOS

En la tabla 2 se presenta la información concerniente el número de artículo publicados por cada revista, durante los años 2002, 2003 y 2004. Como puede observarse, la IJCHP publica una proporcionalmente alta cantidad de artículos por año, mientras que la REV MEX PSIC es la que presenta una menor cantidad de artículos, asociado con la publicación de sólo 2 números por volumen.

Estos datos son importantes para la obtención del factor de impacto, pues la cantidad de artículos publicados se constituye en el denominador de los indicadores calculados, controlando así el efecto del número total de artículos publicados.

 

 

Total de citas en el año

Este índice implica el número de veces que una revista objeto fue referenciada en un año, por las diferentes revistas fuente. Como se puede observar en la tabla 3, la IJCHP es la revista que recibió más referencias (119) durante el período 2002-2004, sobrepasando significativamente a las otras dos revistas objeto. De otro lado, es importante resaltar que de las 20 revistas fuente, sólo 11 citaron artículos de las revistas objeto.

 

 

Otro elemento importante hace referencia al aporte de las diferentes revistas fuente, pues se observa que las únicas revistas que citaron a todas las revistas objeto fueron REV MEX PSIC, Psicothema y Psicología Conductual. Por su parte, las revistas que citaron solamente a la IJCHP fueron Análisis y Modificación de Conducta, Psicopatología y Psicología Clínica, Ansiedad y Estrés y Revista de Psicología General y Aplicada.

Factor de Impacto

Considerando que este índice bibliométrico "se calcula dividiendo el número de veces que son referenciados en un año, los artículos publicados en los dos años anteriores, entre el número de artículos publicados en las misma revista en esos dos años" (Buela-Casal y cols., 2004), se encuentra que la IJCHP es la revista objeto con mayor impacto en las revistas fuente, durante el año 2004. Por otro lado, la REV MEX PSIC presenta un factor de impacto muy pequeño (Ver tabla 4).

 

 

Autorreferencias y Factor de Impacto Externo

Para este punto se asumió lo planteado por Buela-Casal y cols. (2004), al afirmar que las autorreferencias se obtienen "de sumar las referencias en la misma revista, realizadas en un año, de los artículos publicados en los dos años anteriores" (p.685).

En primer lugar, llama la atención que las revistas IJCHP y RLAP sólo realizaron autocitas y no referenciaron a las otras revistas objeto (ver tabla 3). En segundo lugar se observa que el 76,72% de las referencias que recibe la IJCHP depende de las autorreferencias, lo cual implica un muy alto porcentaje de autosostenimiento, en comparación con las otras dos revistas objeto (ver tabla 5). Esto también obliga a analizar con precaución el Factor de Impacto calculado anteriormente, pues un gran porcentaje de dicho factor se recibe de la misma revista y, considerando el objetivo de este estudio, no representaría un impacto real sobre las demás revistas fuente.

 

 

Por ello se consideró la necesidad de calcular el Factor de Impacto Externo, el cual se obtiene de dividir el número total de referencias recibidas durante el año 2004 en revistas distintas a la revista analizada, de artículos publicados en esta durante los años 2002 y 2003, dividido por el número total de artículos publicados en dicho período.

De acuerdo con los resultados presentados en la tabla 5, se puede afirmar que, en promedio, cada artículo que se publicó en la IJHCP durante los años 2002 y 2003, tuvo una probabilidad ligeramente superior a 0,4 de ser citado por otras revistas en el año 2004. Esta probabilidad es baja para el caso de RLAP y muy baja para la REV MEX PSIC.

Porcentaje de interacción mutua de citas

Este indicador "se refiere al porcentaje de artículos referenciados entre dos o más revistas, es decir, el tanto por ciento de referencias entre sí mismas. Se calcula obteniendo el total de referencias comunes entre las revistas objeto de estudio en un año (de los artículos publicados en los dos años anteriores), este valor se multiplica por 100 y se divide por el número total de veces que fueron referenciados los artículos de estas revistas en el mismo año" (Buela-Casal y cols., 2004, p.685). De acuerdo con esto, y tal como pudo observarse en la tabla 3, durante el período 2002-2004 no existe interacción mutua entre las revistas objeto, razón por la cual no se puede hallar este índice.

Indice Inmediato

Este indicador, presenta una idea sobre la probabilidad de que un artículo sea citado en el mismo año de su publicación. En este punto la tendencia general vista anteriormente cambió ligeramente, pues la RLAP tiene un índice inmediato de 0,1, mientras que la IJCHP obtuvo uno de 0,08. Por su parte, ningún artículo publicado en el 2004 en la REV MEX PSIC fue citado en ese mismo año.

Artículos más citados

Al revisar los artículos más citados, se encuentra que la mayoría de ellos fueron publicados en la IJCHP y tan sólo uno corresponde a la RLAP, lo cual podría explicarse a partir del número de artículos publicados y del alto porcentaje de autoreferencias que maneja la primera (ver Tabla 6). Así pues, los tres artículos más citados (Montero y León, 2002; Bobenrieth, 2002; Buela-Casal y Sierra, 2002) corresponden a trabajos en los cuales se definen los criterios metodológicos o de publicación de un estudio científico en dicha revista. Es importante comentar acá que sólo los artículos de Montero y León (2002) y de Bobenrieth (2002) representan el 74% de las autorreferencias de la IJCHP.

También se identifica un segundo grupo de artículos relacionados con la evaluación psicológica en las áreas de Depresión y Trastorno Obsesivo Compulsivo (Belloch y cols., 2003; Spielberger, Carretero-Dios, H de los Santos y Buela-Casal, 2002a, Spielberger, Carretero-Dios, H de los Santos y Buela-Casal, 2002b; Spielberger, Ritterband, Reheiser y Brunner, 2003). Por su parte, el artículo de Mustaca (2004), además de ser el único de lista perteneciente a la revista RLAP, también es el único que aborda el tema de la intervención psicológica, paradójicamente en una revista general y no en la revista de psicología clínica.

Idioma de Publicación

Este aspecto es el primero de los considerados en el análisis de la Internacionalidad de las revistas objeto. Según los datos de la tabla 7, el idioma de publicación que predomina en los artículos objeto es el castellano y la única revista que publica en otros idiomas adicionales (Inglés y Portugués) es la IJCHP.

 

 

 

Distribución multinacional de los editores y los miembros del comité editorial

La revista REV MEX PSIC cuenta con una mayor variedad de nacionalidades en su equipo de editores asociados, seguida por la IJHCP, mientras que en el caso de la RLAP, sus editores son exclusivamente colombianos (Ver tabla 8).

No obstante lo anterior, y tal como puede verse en la tabla 8, la RLAP es la publicación con mayor participación internacional en su comité editorial, aspecto que se instaura como uno de los más relevantes, pues "tener un comité editorial con revisores de varios países facilita que la revisión de los artículos se haga con una perspectiva más internacional" (Buela-Casal y cols., 2006, p. 8).

 

 

Distribución multinacional de autores

La mayor variedad de nacionalidades de los autores de artículos publicados durante el año 2004 se encuentra en la revista RLAP con una participación de 12 países, seguida por la IJCHP con 8 países y, finalmente, la REV MEX PSIC con 5 (ver tabla 9).

De otro lado, cabe resaltar que 10 de los países con participación en los artículos publicados son de habla hispana, lo cual resulta obvio si se considera que las revistas analizadas se publican en castellano. Las naciones con mayor número de autores son, en su orden: España, México, Colombia, Estados Unidos y Chile.

Participación Internacional de Artículos

Esta información, corresponde al concepto de "Share of international articles", propuesto por Buela-Casal y cols. (2006), y en virtud del cual un artículo puede considerarse: a) Local (domestic), si es publicado por autores del mismo país donde se edita la revista; b) Foráneo (foreign), si es publicado tanto por autores del mismo país de edición de la revista, como de países diferentes a éste; y c) Internacional, cuando todos los autores del artículo proceden de un país distinto al de edición de la revista.

De acuerdo con esto, los datos de la tabla 10 muestran que la RLAP es la que tiene mayores artículos de tipo "internacional", mientras que las revistas REV MEX PSIC e IJCHP presentan una tendencia más "local" en sus artículos. Las revistas RLAP y IJCHP son las únicas que presentan artículos de carácter "foráneo".

 

DISCUSIÓN

Este trabajo pretendía dar idea del nivel de integración entre las comunidades científicas en Psicología, de los países de Latinoamérica y España, al calcular indicadores de impacto y de internacionalidad de tres revistas iberoamericanas, entre algunas de las más importantes revistas españolas de Psicología.

Se encontró que la RLAP presenta mejores indicadores de Internacionalidad, en cuanto a la composición del comité editorial, autores por país y participación internacional de artículos, así como un mayor Indice Inmediato. De otro lado, la IJCHP presenta los mayores índices de: Factor de Impacto, Factor de Impacto Externo, porcentaje de Autoreferencias, citas al año y artículos más citados.

El principal aporte que representa este estudio es el uso del factor de impacto, un indicador bibliométrico, para analizar el nivel de relación existente entre las comunidades científicas de Latinoamérica y España. Este índice es objeto de muchos comentarios a favor y en contra de su uso, pero con una buena utilización tiene la ventaja de ofrecer elementos importantes de análisis.

En este sentido, un primer elemento que llama la atención hace referencia al bajo nivel de interacción que existe entre los autores que publican en las revistas analizadas, hasta el punto que fue imposible calcular el porcentaje de interacción mutua, es decir, existe una muy baja posibilidad de que quienes publiquen en una de las tres revistas objeto citen trabajos de cualquier otra. Esta ausencia del denominado "círculo de referencias" permite suponer una baja comunicación e integración entre equipos de investigadores en el área de Psicología.

En segundo lugar, resulta interesante ver el bajo factor de impacto que tienen las revistas RLAP y REV MEX PSIC en las revistas fuente españolas consideradas en este estudio, a pesar de su larga trayectoria (más de 20 años de publicación) y de ser las únicas revistas objeto inscritas en las bases de datos ISI. Inicialmente, confirman lo comentado antes, en el sentido del bajo uso que los equipos investigativos que publican en las revistas fuente, le dan a estas revistas.

De otro lado, estos datos también permiten apoyar las críticas a la validez del Factor de Impacto ISI en el medio hispanohablante formuladas por Buela-Casal (2001) y de Ratto de Sala y Dellamea (2001), pues los índices bibliométricos calculados por centros internacionales, desconocen las referencias utilizadas en revistas publicadas en castellano al afirmar que "se puede alcanzar el máximo número de lectores con el inglés" (Garfield, 2003; p.368).

De otro lado, hay que reconocer que el factor de impacto se comporta diferente para el caso de revistas generales frente a las especializadas (Karltenborn y Khun, 2004) o a las publicaciones de ciencia básica frente a la aplicada (Fernández y Cols., 2005), pues las primeras tienden a recibir más citas, es decir, a presentar un mayor factor de impacto. Así pues, el caso de la IJCHP resulta atípico, ya que es una revista especializada en Psicología Clínica y de la Salud, mientras que la RLAP y la REV MEX PSIC son revistas generales, con espacio tanto para publicaciones en áreas aplicadas como básicas de la Psicología. Esta situación podría explicarse inicialmente por las particularidades de las revistas fuente o también por la influencia que tiene el acceso on-line total de la primera revista (frente al parcial de la segunda y el mínimo de la tercera), o por la mayor publicación de artículos de revisión, o por la mayor inclusión de artículos en inglés, o el uso y la citación de artículos "clave" sobre elementos metodológicos y de normas de publicación en todos los artículos publicados en la revista, etc., y que han sido incluidos en "los diez mandamientos para incrementar las citas" (Buela-Casal, 2002).

No obstante lo anterior, el factor de impacto de las revistas objeto puede ser analizado desde otra óptica relacionada con su alcance "regional", es decir, que hay mayor probabilidad de que las revistas españolas de Psicología citen artículos de la IJCHP que de la RLAP o la REV MEX PSIC, situación que justificaría que la IJCHP muestre un mayor factor de impacto que éstas, a pesar de no ser parte de las bases ISI y de su relativa "juventud". En otras palabras, la posibilidad de citar un artículo recaería más en el conocimiento de la producción científica de los equipos de trabajo de la región geográfica cercana, tendencia denominada el efecto geográfico de las citas (Buela-Casal, Carretero-Dios & De los Santos-Roig, 2002)), que en la búsqueda de revistas que estén incluidas en bases de datos de prestigio.

Un aporte importante de este artículo es el uso del índice Factor de Impacto Externo, el cual expresa la difusión en revistas distintas y controla el efecto de "incremento" que representan las autorreferencias. Este uso, si bien puede ser criticable en los típicos estudios bibliométricos o de medición de la producción científica, resultó pertinente para identificar las difusión geográfica de la Psicología en tres de las revistas más prestigiosas de Iberoamérica, haciendo evidente la baja integración que existe entre sus autores.

Es tal vez en este punto en el que el tema de la internacionalidad se hace más relevante, pues la integración se logra a través del trabajo entre investigadores de distintas naciones. Un primer esfuerzo evidente es la conformación de equipos editoriales por parte de personas de diferentes países, así como el carácter internacional del equipo de revisores. Es interesante ver, por ejemplo, como la RLAP, fiel al objeto de su creación, mantiene la participación de revisores de 20 países americanos distintos.

Otro aspecto importante para la internacionalidad tiene que ver con las características de los artículos publicados, pues mientras la IJCHP tiene un 50% de artículos locales, la RLAP tiene un 80% entre artículos internacionales y foráneos. Este aspecto puede estar relacionado con el factor de impacto de las revistas objeto y explicaría el impacto de la primera en España, es decir el efecto geográfico de las citas. Este mismo elemento debería ser una fortaleza posterior para la RLAP pues al tener autores de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, se esperaría que sus trabajos se difundan en sus respectivos países y, por ende, su visibilidad e impacto tiendan a ser mayores.

De otro lado, llama poderosamente la atención, la baja relación entre las revistas REV MEX PSIC y RLAP, pues aunque tienen una cercanía geográfica, no se genera una relación de referencias entre los equipos de autores que publican allí. Dicha tendencia es de larga data, pues tal como lo muestran López-López y Calvache (1998) la REV MEX PSIC no aparece dentro de las más citadas por la RLAP en sus primeras 3 décadas. Esta situación podría explicarse por los intereses temáticos de los autores o por la composición de los comités editoriales, pues la REV MEX PSIC tiene una composición más regional, mientras que la RLAP es más internacional, lo que puede influir en aspectos tales como la presentación de trabajos, la selección de artículos para publicación o la misma distribución física de los ejemplares de la revista.

En la misma línea, el análisis de internacionalidad permite suponer una intención de integración a través de las revistas científicas, aunque es difícil evitar el sesgo de publicar trabajos del país en donde se editan. A pesar de ello, es esperanzador encontrar que revistas como la RLAP o la IJCHP publican más artículos internacionales y foráneos, cuentan con comités editoriales de diversas naciones, dan cabida a autores de diferentes países, etc., fomentando una mayor comunicación entre grupos de investigadores de diferentes latitudes.

Por último, en este trabajo sobre el grado de relación científica entre revistas de diferentes países, se demuestra un uso alternativo al que tradicionalmente se ha hecho de los diferentes indicadores de impacto (como el ISI Impact Factor), pues su pretensión de evaluación de calidad (Ferro, 2004) o su pertinencia en medios hispano hablantes (Buela-Casal, 2001) han sido puestas en duda. Es necesario recordar que estos indicadores se limitan a expresar aritméticamente la probabilidad que un artículo tiene de ser citado en otro y que están limitados por las revistas fuente que se tengan en cuenta para calcularlos.

Ante las limitaciones expuestas y considerando el interés en la producción científica, así como el volumen de artículos publicados, por países como Colombia, México, España, Argentina y Chile, entre otros (Aguirre y cols., 2006; Ardila, Pérez-Acosta & Gutiérrez, 2005), cobra validez la idea de un factor de impacto regional, en el que se consideren revistas producidas en el medio Iberoamericano. Un ejemplo de la viabilidad de esta alternativa es el Indice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales (INRECS), creado por la Universidad de Granada y el cual asegura una mayor validez contextual de este indicador bibliométrico (Mussi-Lechuga y cols. 2005).

Ahora bien, la propuesta del Factor de Impacto para Iberoamérica no puede limitarse a ser un índice más, sino una excusa y una oportunidad para trabajar por la integración científica de los países de Iberoamérica, la cual redunde en una mayor visibilidad de las revistas, más proyectos de investigación conjunta y, por ende, un mejor uso de los resultados científicos que se dan en esta región.

Para culminar, como limitaciones de este estudio se podrían plantear las diferencias en intereses que tienen las revistas objeto, pues mientras la RLAP y la REV MEX PSIC se pueden considerar más orientadas a la Psicología general, la IJCHP tiene un interés más marcado en la Psicología Clínica y de la Salud, lo que puede afectar el nivel de interacción entre las revistas. Ahora bien, es claro que estas diferencias no tienen por qué afectar los índices de Factor de Impacto y de Factor de Impacto Externo, pues las revistas fuente son las mismas. No obstante, se sugiere realizar futuros estudios comparando revistas con intereses similares es decir, diferenciar revistas generales de revistas especializadas.

También, sería interesante que se adelanten otros estudios que comprueben el impacto internacional frente al impacto local o regional de las revistas de Psicología más importantes (por su trayectoria y calidad) en Latinoamérica. Para ello se sugiere incluir revistas fuente editadas en países latinoamericanos, considerando que la base de datos tomada en cuenta en el presente trabajo fue fundamentalmente española.

Dado el interés por conocer el grado de interacción entre las comunidades académicas de Latinoamérica y España, también sería interesante conocer cuál es el impacto que tiene la producción española en las publicaciones latinoamericanas en Psicología, elemento que podría poner a prueba si el concepto de efecto geográfico de las citas mantiene su validez en este caso.

Si bien es cierto, el estudio permitió conocer las características de impacto e internacionalidad de las revistas objeto durante el año 2004, también sería interesante ampliar la búsqueda a otros años y poder así comparar si los resultados hallados acá, representan las tendencias cronológicas de las revistas estudiadas.

 

REFERENCIAS

Aguirre, M., Cetto, A.M., Córdoba, S., Florez, A.M., & Román, A. (2006). Calidad editorial y visibilidad de las revistas. La experiencia Latindex. En Babini, D., & Fraga, J. (Eds.) Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/babini/babini.html.        [ Links ]

Ardila, R. (1998). La Revista Latinoamericana de Psicología: Los primeros 30 años. Revista Latinoamericana de Psicología, 30, 393-400.        [ Links ]

Ardila, R., Pérez-Acosta, A.M., & Gutiérrez, G. (2005). Psicología del Aprendizaje: Investigación básica publicada en revistas iberoamericanas indexadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 595-615.        [ Links ]

Belloch, A., Cabedo, E., Morillo, C., Lucero, M. & Carrió, C. (2003). Diseño de un instrumento para evaluar las creencias disfuncionales del TOC: Resultados preliminares del Inventario de Creencias Obsesivas (ICO). International Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 235-250.        [ Links ]

Bobenrieth, M. (2002). Normas para la revisión de artículos originales en Ciencias de la Salud. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 509-523.        [ Links ]

Buela-Casal, G. (2003) Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15, 23-35.        [ Links ]

Buela-Casal, G. (2002). Evaluación de la investigación científica: "El criterio de la mayoría", el factor de impacto, el factor de prestigio y los "diez mandamientos para incrementar las citas". Análisis y Modificación de Conducta, 28, 455-475.        [ Links ]

Buela-Casal, G. (2001). La Psicología española y su proyección internacional. El problema criterio: Internacional, Calidad y Castellano/Inglés. Papeles del psicólogo, 79, 53-57.        [ Links ]

Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H., & De los Santos-Roig, M. (2002). Estudio comparativo de las revistas de Psicología en castellano con factor de impacto. Psicothema, 14, 837-852.        [ Links ]

Buela-Casal, G., Medina, A., Viedma, M.I., Godoy, V., Lozano, S., & Torres, G. (2004). Factor de impacto de tres revistas españolas de Psicología. Psicothema, 16, 680-688.        [ Links ]

Buela-Casal, G., Perakakis, P., Taylor, M., & Checa, I. (2006). Measuring Internationality: Reflections and Perspectives on academic journals. Scientometrics, 67, 45-65.        [ Links ]

Buela-Casal, G., & Sierra, J.C. (2002). Normas para la redacción de casos clínicos International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 525-532.        [ Links ]

Cetto, A.M. (1998) Ciencia y producción científica en América Latina: El proyecto Latindex. International Microbiology, 1, 181-182.        [ Links ]

Civera, C., Fernández-López, V. & Tortosa, F. (2004). Una aproximación empírica a la revista "Ansiedad y Estrés" en su décimo aniversario. Ansiedad y Estrés, 10, 1-27.        [ Links ]

Córdoba, S. (2006) Visibilidad de las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica. Disponible en http://eprints.rclis.org/archive/00006848/. Sept. 16 de 2006.        [ Links ]

Fernández, M.T., Sancho, R., Morillo, F., De Filippo, D., & Gómez, I. (2005). Indicadores de especialización temática de los países de América Latina y el Caribe. En M. Albornoz, M., y D. Ratto (Eds.), Indicadores de ciencia y tecnología en Ibero América, Agenda 2005. pp. 191-209. Buenos Aires: RICYT.        [ Links ]

Ferro, A. (2004) Contra el formato editorial. Psicothema, 16, 309-316.        [ Links ]

Garfield E. (2003) The meaning of the impact factor. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 363-369.        [ Links ]

Haupt, C. (2000) La 8ª Reunión sobre las Revistas Académicas y de Investigación. Las Revistas Científicas Latinoamericanas: su difusión y acceso a través de bases de datos. Bibl. Univ., Nueva Época, 3 (2), 122-127.        [ Links ]

Institute for Scientific Information (2002). Journal Citation Reports. Philadelphia: ISI.        [ Links ]

Institute for Scientific Information (2004). Journal Citation Reports. Disponible: http://go5.isiknowledge.com/portal.cgi?DestApp=JCR&Func=Frame. Junio 27 de 2005.

Karlterborn, K.F. & Khun, K. (2004). The journal impact factor as a parameter for the evaluation of researchers and research. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 96 (7), 460-476.        [ Links ]

León, O. & Montero, I. (1997). Diseño de investigaciones. 2ª edición. Madrid: McGraw Hill.        [ Links ]

León-Sarmiento, F., Bayona-Prieto, J., Bayona, E., & León, M. (2005). Colciencias e inconciencias con los científicos colombianos: de la Edad de Piedra al factor de impacto. Revista de Salud Pública, 7, 227-235.        [ Links ]

Licea, J., Arenas, M., & González, E. (2004) Evaluacionitis: Una nueva enfermedad. Biblioteca Universitaria, 7 (2), 93-99.        [ Links ]

López-López, W. & Calvache, O. (1998). La Psicología de habla hispana: 30 años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 30, 401-427.        [ Links ]

Montero, I., &y León., O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2, 503-508.        [ Links ]

Montero, I., & León., O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology. 5, 115-127.        [ Links ]

Mussi-Lechuga, B., Olivas-Avila, J., Portillo-Reyes, V., & Villalobos-Galvis, F. (2005). Producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas con factor de impacto de la Web of Science. Psicothema, 17, 539-548.        [ Links ]

Mustaca, A. E. (2004). Tratamientos psicológicos eficaces y ciencia básica. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 11-20.        [ Links ]

Ochoa, H. (2004). Visibilidad: El reto de las revistas científicas latinoamericanas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 20, 131-138.        [ Links ]

Osca-Lluch, J. (2005). Some considerations on the use of the impact factor of scientific journals as a tool to evaluate research in Psychology. Scientometrics, 65, 189-197.        [ Links ]

Quiñones-Vidal, E., Vera-Ferrandiz, J.A., Sánchez-Hernández, A., & Pedraja-Linares, M.J. (1991). La segunda década de la Revista Latinoamericana de Psicología (1979-1988): Una aproximación objetiva a la Psicología en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, 23, 155-181.        [ Links ]

Ratto de Sala, M.C. & Dellamea, A.B. (2001). Difusión, acceso y visibilidad de publicaciones científicas seriadas en Iberoamérica. El sistema Latindex. Dominguezia, 17 (1). Disponible en http://dominguezia.org.ar/volumen/articulos/17-5.pdf. Septiembre 15 de 2006.        [ Links ]

Spielberger, C.D., Carretero-Dios, H., De los Santos, M., y Buela-Casal, G. (2002a). Spanish experimental version of the State-Trait Depression Questionaire (ST-DEP): State Subscale (S-DEP) International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 71-89.        [ Links ]

Spielberger, C.D., Carretero-Dios, H., De los Santos, M., y Buela-Casal, G. (2002b). Spanish experimental version of the State-Trait Depression Questionaire (ST-DEP): Trait Subscale (T-DEP). International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 51-69.        [ Links ]

Spielberger, C.D., Ritterband, L.M., Reheiser E.C., y Brunner, T.M. (2003). The nature of meassurement of Depresión. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 209-234.        [ Links ]

 

 

Recepción: Enero, 2006
Aceptación final: Enero, 2007

 

 

1Agradecemos el valioso aporte de Gualberto Buela-Casal y Juan Carlos Sierra en la consecución de las revistas analizadas en esta investigación, así como el apoyo de Ana Clara Sánchez, en la redacción de este artículo.
2Correspondencia: Fredy Villalobos. Facultad de Psicología, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Correo electrónico: fhvillalobos@udenar.edu.co