SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Latinoamericana de Psicología

versão impressa ISSN 0120-0534

Rev. Latinoam. Psicol. v.39 n.3 Bogotá dez. 2007

 

LIBROS

 

Ximena Palacios Espinosa

Universidad del Rosario, Colombia

 

 

Mercadillo, R. E. (2006). Evolución del comportamiento de monos, simios y humanos. Primera edición. México: Trillas. pp. 176.

Práctica, interesante y muy pedagógica herramienta la que pone el joven psicólogo mexicano, Roberto Emmanuele Mercadillo, a disposición de la comunidad científica y académica, con la primera edición de su obra titulada: Evolución del comportamiento de monos, simios y humanos, publicada a través de Editorial Trillas en México. Una excelente síntesis de un trabajo arduo y exhaustivo que merece ser divulgado, estudiado y comprendido.

De hecho, es un libro que surge como producto del trabajo realizado durante dos años por el autor y cuyo tema central es la primatología desde una perspectiva evolutiva. Un libro en español, meritorio de constituirse en un recurso de referencia obligada para estudiantes de pregrado y postgrado interesados en el tema de la evolución del comportamiento.

Es particularmente rescatable el hecho de que pese a estar escrito por un psicólogo, el contenido no pretende "psicologizar" el tema; todo lo contrario, ofrece una visión suficientemente ecuánime e integradora desde un modelo psicobiológico que considera la necesidad de permear el conocimiento a través de los aportes de la interdisciplinariedad. Por consiguiente, se observa como elemento central en la obra la presentación de la relación de diversas disciplinas como la primatología, la psicología evolutiva, la psicobiología y la etología, sin ignorar la dificultad que históricamente ha supuesto su conceptualización.

Así mismo, el autor hace un trabajo fundamental al promover en el lector una actitud reflexiva sobre su origen y sus responsabilidades como primate humano, cuyo desarrollo neurológico lo ubica en una escala donde liderazgo y evolución no compiten; la evidencia es fehaciente: la evolución de la corteza frontal y prefrontal dotó al ser humano de capacidades para procesar información compleja, hacer valoraciones éticas y planear el futuro.

Este juicioso y sistemático recorrido ilustrado en su obra, se caracteriza por la rigurosidad metodológica y conceptual que realiza y se evidencia desde la introducción. En ella cumple con el objetivo de ubicar al lector en el contexto del tema de su libro ofreciendo una primera definición de la primatología (el estudio científico de los primates) resaltando la necesidad de concebirla como una amalgama de disciplinas como la zoología, la ecología, la antropología, la biomedicina y la etología, las cuales a su vez son áreas de estudio de la conducta. Así mismo, en la introducción que realiza, Mercadillo orienta sobre la justificación de su trabajo haciendo un breve pero nutrido recorrido del nacimiento y la importancia de la primatología, resaltando las semejanzas evolutivas entre primates no humanos y humanos. Invita al lector a interesarse por el elemento común a todas las diferentes escuelas que históricamente han hecho sus aportes a la primatología: la comparación del comportamiento y de los diferentes factores que lo componen.

Finalmente, en la introducción el autor permite conocer los objetivos de su trabajo: (1) contribuir a que tanto el psicólogo como otros estudiosos de diversas áreas se planteen algunos paradigmas e ideas; (2) lograr que éstos busquen alternativas para estudiar y comprender los mecanismos y cualidades del ser humano, su naturaleza, su forma de actuar y conocer su medio.

El cuerpo del trabajo está organizado en cuatro grandes capítulos así: (1) la psicología y el pensamiento evolutivo; (2) los primates y su comportamiento; (3) ¿cómo estudiar la evolución del comportamiento? Una alternativa etológico - psicológica; y (4) la psique, la bios y los primates.

Como propósito de esta reseña, se presentarán brevemente los objetivos de cada capítulo y una breve aproximación a la descripción de sus contenidos.

El objetivo del primer capítulo, titulado la psicología y el pensamiento evolutivo, es presentar algunas de las teorías vigentes sobre la evolución, fundamentalmente el darwinismo y el neodarwinismo. Para ello, inicia con un recorrido de los aportes de la filosofía a la evolución, resaltando la complejidad de lo que refiere al estudio y comprensión de la evolución de los seres vivos. No obstante, con el propósito de adoptar una postura en la cual inscribir su trabajo, asume la definición de Strickberger (1993) para quien la evolución biológica son los cambios genéticos en las poblaciones de organismos a lo largo del tiempo y que conducen a la aparición de diferencias entre ellas. Así, recuerda que el inicio del pensamiento evolutivo actual está en la teoría de Huxley (1870) de la abiogénesis o generación espontánea aceptada tanto por Aristóteles como por una gran cantidad de pensadores del medio evo, según la cual la materia viva puede producirse por materia no viva. Ya en lo que respecta propiamente a las teorías evolutivas, recorre sus antecedentes refiriéndose a los aportes de De Cusa (el ser humano tiene un microcosmos), Descartes (teoría mecanicista y dualismo mente -cuerpo) y Leibniz (principio de continuidad), pues sus planteamientos de tipo filosófico y científico de la relación entre organismos, influyeron significativamente en los estudiosos contemporáneos.

Posteriormente, conecta el tema de la filosofía y la evolución con la presentación del trabajo de Darwin y la selección natural, mostrando cómo influyó la teoría de Lamarck en el que fuera el verdadero precursor del evolucionismo. Pasa por la genética mendeliana y presenta el surgimiento del neordarwinismo o teoría sintética, enuncia los desacuerdos que tuvo el neodarwinismo por parte de Gould, Eldredge y Stanley (teoría del equilibrio puntuado) y conecta al tema del darwinismo y el neodarwinismo la propuesta etológica- resaltando su aparición en 1930- como movimiento en contra de la perspectiva conductista en el estudio del comportamiento animal, liderado por Lorenz y Tinbergen. Se rescatan tres elementos importantes en este apartado: (1) la anotación de que la etología surge de la zoología y estudia las causas, desarrollo, función y evolución de la conducta en coherencia con la propuesta de Tinbergen. (2) La presentación de las preguntas fundamentales para el estudio del comportamiento desde una visión etológica: ¿Cuáles son los mecanismos de control de la conducta? ¿Cómo una conducta cambia a lo largo de la vida de un individuo? ¿Cómo una conducta favorece la supervivencia y reproducción del individuo? ¿Cómo la conducta ha cambiado el transcurso de la filogenia? Y (3) La mención de que el movimiento etológico centró su interés particularmente en la importancia de la adaptación.

Continúa el recorrido de este capítulo deteniéndose en la Teoría General de los Sistemas (TGS) y hace referencia a los aportes de Wilson y la sociobiología. Concluye este primer capítulo, desarrollando el tema de los aportes de la psicología al asunto de la mente y la evolución, no sin antes presentar una primera conclusión muy pertinente sobre el hecho de que el pensamiento evolutivo ha evolucionado en sí mismo.

El autor desarrolla el segundo capítulo, titulado los primates y su comportamiento, en siete grandes apartados interconectados, para alcanzar los objetivos propuestos en éste: (a) presentar las generalidades de las características del orden primate, (b) definir primatología, (c) presentar evidencia empírica de estudios con primates humanos y no humanos que tienen relación con diferentes áreas de la psicología tales como la evolución del cerebro, la mano, el sistema visual, la conducta emocional, el lenguaje y la conducta y cognición sociales.

Los apartados mencionados son: (1) generalidades del orden primate, (2) los primates, la cultura y la primatología,(3) el caso Köhler y Yerkes, (4) el cuerpo primate y su comportamiento, (5) emociones y manifestaciones en los primates, (6) el lenguaje primate y (7) las sociedades de primates.

En coherencia con lo anterior, el tercer capítulo titulado ¿Cómo estudiar la evolución del comportamiento? Una alternativa etológicopsicológica, considera cinco grandes apartados titulados: (1) la psicología y su rama biológica, (2) ¿etología versus psicología?, (3) la complementariedad: psicología y etología, (4) el organismo y su ambiente: psicología ecológica y (5) algo de los primates en México.

Los objetivos de este capítulo son: (1) analizar la interacciones entre las diferentes áreas de la psicobiología con la etología así como con otras vertientes de la psicología (clínica, cognoscitiva, social y ecológica) y (2) presentar una breve aproximación al trabajo primatológico en México.

Resalta que todo tema que considere la evolución dentro de sus objetivos de análisis, es ecológico y por lo tanto involucra a la ecología pues esta permite explicar la evolución de acuerdo con la abundancia y la distribución de plantas y animales y además, permite entender su control poblacional a partir de factores que limitan la distribución local de patrones ecológicos de la mayoría de las especies y de su pasado evolutivo. Es decir que no puede ignorarse en el estudio del organismo y su ambiente, la forma en que las variables ecológicas afectan el comportamiento. Y concluye insistiendo en que no puede ignorarse y menos negarse, la fundamentación biológica en la psicología para complementar su visión de los fenómenos que estudia.

Mercadillo termina el tercer capítulo mencionando que en México, la primatología aparece hace 25 años y desde entonces, la investigación en el área ha progresado pese a las dificultades que existen para desarrollar procesos investigativos, debido esencialmente al desconocimiento que se tiene de la biología básica de las especies mexicanas. Aunque las especies de primates en México se importan desde Asia, África y América del Sur, insiste en la importancia de la conservación de las tres especies mexicanas que están actualmente en peligro de extinción. Finaliza insistiendo en la necesidad del trabajo interdisciplinario como un elemento crucial en la consolidación de un futuro prometedor para la investigación primatológica en México.

El cuarto capítulo de esta obra se titula la psique, la bios y los primates. En él, el autor inicia presentando un excelente resumen de las ideas principales de los tres capítulos anteriores, fundamental para el desarrollo de este último capítulo en el cual presenta y desarrolla cuatro líneas de reflexión que propone podrían ser consideradas por la psicología para profundizar en la comprensión del comportamiento humano, ampliar su cuerpo teórico, metodológico y modernizar sus modelos psicobiológicos: (1) considerar que el ser humano y cualquier otra especie animal que se tomen como modelo para explicar procesos psicobiológicos forman parte una historia evolutiva que los determina como especie única. (2) Concebir al ser humano y a cualquier miembro de otra especie animal como un organismo íntegro. (3) Concebir al ser humano como una especie más que forma parte del orden de los primates. (4) Mantener una perspectiva interdisciplinaria en el estudio psicobiológico. Y concluye la obra enfatizando en que "el estudio psicológico del ser humano requiere de una perspectiva evolutiva del comportamiento, la cual pone de manifiesto un continuo filogenético de los fenómenos psicológicos".

En un anexo, aparecen los datos de los investigadores invitados a participar en la construcción de este texto y resulta interesante que aparece la línea de investigación liderada por cada uno de ellos.

Para concluir esta reseña, es pertinente mencionar que se rescata la diagramación y edición en general del libro que hace aún más agradable y ágil su lectura, así como el resumen que hace el autor de manera muy pertinente, de los aspectos esenciales de cada capítulo al finalizarlo, de manera tal que éste se convierte en un conector que aparece oportunamente entre capítulo y capítulo. Un importante aporte de nuestro colega mexicano para aprender sobre la evolución del comportamiento humano.