SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número3La falsa espiritualidad: un tema trascendental, y un mensaje de esperanza, en un mundo de cambiosNuevas herramientas para la psicología clínica: las terapias basadas en la evidencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Cuadernos de neuropsicología

versão On-line ISSN 0718-4123

Cuad. neuropsicol. v.1 n.3 Santiago nov. 2007

 

PONENCIAS CONGRESO / COMMUNICATIONS CONGRESS

 

El derecho de vivir en sociedad: análisis de la experiencia de un taller de cine para usuarios con trastornos mentales crónicos en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak

 

The right to live in society: analysis of the experience of a cinema’s workshop for users with mental chronic disorders in the Psychiatric Institute Dr. Jose Horwitz Barak.

 

 

Pamela Parada F.*; Francisco Pizarro O.*

Universidad Católica Silva Henríquez

 

 


RESUMEN

Investigación Cualitativa acerca del uso de Habilidades Sociales, en discapacitados mentales crónicos, principalmente esquizofrenia diagnosticada, en el marco de un Taller de Cine. Se utilizó Metodología Cualitativa con un diseño de carácter Investigación-Acción, recolectando los datos mediante Observaciones Participantes, y analizando los resultados con las herramientas de la Teoría Fundamentada. El fenómeno principal consignado en esta investigación consiste en la observación de las acciones de los usuarios del taller de cine, desarrollado en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, con el fin de conocer las habilidades sociales que utilizan y realizar un programa de trabajo pertinente a sus necesidades.

Palabras claves: Habilidades sociales, Esquizofrenia.


ABSTRACT

Qualitative Research over the use of Social Skills in mental chronic disabled persons, diagnosed schizophrenia principally, in the frame of a cinema’s workshop. Was used Qualitative Methodology with a designe of Action Research Resources, gathering the information by Participants Observations, and analyzing the results using Grounded Theory’s tools. The principal phenomenon in this research is the observation of social norms in form of social skill for users of the cinema’s workshop, developed in the Psychiatric Institute Dr. José Horwitz Barak.

Keywords: Social skills, Schizophrenia.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las normas sociales son un elemento de importancia en la sociedad, que se manifiesta por medio de las habilidades sociales. Su importancia radica en que la mayoría de nuestro tiempo, lo pasamos interactuando con otras personas, creando lazos de intimidad o rechazo, pero realizando una interacción de por sí. El aprendizaje de habilidades sociales, pueden ser un complemento para el tratamiento de personas que padezcan algún tipo de trastorno mental. Si lo miramos desde la antipsiquiatría se destaca la negativa a la institucionalización de los individuos que padecen esta discapacidad, en donde se priva a las personas de estar en contacto con la sociedad, remitiéndolos a una institución que solamente controla una enfermedad, pero no hace énfasis en la recuperación del individuo .En relación a esto es necesario considerar el aprendizaje de las habilidades sociales en los individuos con discapacidades mentales severas, permitiéndoles una reinserción social y apartando de sus realidades la exclusión social.

 

PROBLEMA

La trascendencia de nuestra investigación para la sociedad, es crear un espacio en que se permita la oportunidad a usuarios que padecen algún tipo de trastorno mental, sean capaces de responder a normas sociales para poder reintegrarse a una sociedad que los excluye y margina a diario.

Caballo (2002) determina tres componentes principales para las habilidades sociales: conductuales, cognitivos y fisiológicos. En relación a esto, las observaciones de las habilidades sociales se enfocaran en los componentes conductuales y en menor grado a los componentes cognitivos, puesto que los componentes fisiológicos, requieren una mayor complejidad para la observación, necesitando instrumentos anexos a los existentes en el taller de cine, y que por consiguiente, afectarían el correcto desarrollo de la actividad.

En consideración de lo anterior expuesto, nos planteamos lo siguiente: ¿Cómo ha contribuido la experiencia del taller de cine los usuarios del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak al fortalecimiento de las sus habilidades sociales?

 

OBJETIVOS

Nuestro principal objetivo es analizar las habilidades sociales utilizadas por los usuarios del Taller de Cine en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, con el fin de mejorar la metodología de intervención, para cumplir este objetivo nos proponemos: Describir los componentes conductuales observables de las habilidades sociales en los usuarios, Conocer las acciones de los Monitores de Taller de cine en relación a la utilización de las habilidades sociales de los Usuarios, e Identificar las fortalezas y debilidades del taller de Cine para los usuarios del instituto.

 

ANTECEDENTES

Antipsiquiatría

Para la antipsiquiatría la esquizofrenia esta diagnosticada de forma estigmatizadora. Para mostrar desde donde tomamos posición, frente a una de las enfermedades mentales, que mayormente afecta a una comunidad.

Los diagnósticos psiquiátricos son etiquetas estigmatizadoras aplicadas a personas cuya conducta molestan u ofenden a la sociedad. Si no hay enfermedad mental, tampoco puede haber hospitalización o tratamiento para ella. Desde luego las personas pueden cambiar de comportamiento, y si el cambio va en la dirección aprobada por la sociedad es llamado cura o solución (Velásquez, 2006).

Los individuos con esquizofrenia requieren de un tratamiento a través de fármacos con medicación antipsicótica, sin embargo, este tratamiento no se enfoca en la mejora de las habilidades sociales necesarias para la vida cotidiana (Caballo, 2002). Es por eso que nos enfocaremos en trabajar y estudiar las Habilidades Sociales.

Normas y Habilidades Sociales

Guzmán, Pereira y Vergés (1982) señalan que las normas sociales se constituyen en las pautas que revisten un mayor significado para la sociedad. A estas normas, se adhieren la mayoría de los actores sociales, formando un nivel universal para ellas. La razón para esta universalidad radica en que se intenta regular el comportamiento básico en la mayoría de las sociedades. El funcionamiento de la sociedad depende de la conformidad existente en los actores en relación a tales pautas, y es tal la presión social por seguir estas normas, que las sanciones se encuentran codificadas. La importancia de las normas sociales radica en lo que Leyens (1991) sostiene, argumentando que:

“Las normas son esenciales para nuestras interacciones a las que aportan orden, estabilidad y predictibilidad. Se forman para reducir la incertidumbre y la confusión, a nivel de las opiniones y también a nivel de comportamientos y sentimientos. Esta reducción de la duda produce automáticamente un aumento en la predicción de la conducta de otros y, por tanto, una mayor facilidad en nuestras interacciones. Prevemos cómo va a actuar el otro y nos comportamos en consecuencia; creemos saber lo que el otro piensa y le atribuimos, en virtud de ello, ciertas características que determinan nuestro comportamiento respecto a él (...)” (p.66).

Las normas sociales son mayoritariamente implícitas, las que hacen referencia a conductas sociales, pero también a atributos psicológicos, como por ejemplo, la conducta. Una forma de constatar la existencia de normas sociales de conducta es notar que en un de personas se da una conducta con frecuencia (Martínez, Casado, Marques & Páez, 2004). Como describe Martínez et al. (2004) “Las normas se infieren en la conducta observable de los otros” (p.640).

Caballo (1986) postula que las habilidades sociales son el conjunto de conductas de un individuo en un contexto interpersonal que expresa deseos, actitudes, sentimientos, opiniones o derechos del mismo, en una forma adecuada a la situación, respetando esas mismas conductas en los demás (Caballo, 2002).

El uso del término habilidades quiere decir que la conducta interpersonal se basa en un conjunto de capacidades conductuales aprendidas (Bellack y Morrison, 1982; Curran Wessberg, 1981; Kelly, 1982 en Caballo, 2002). Las habilidades sociales son habilidades que, en parte, deben aprenderse. Es por eso, se puede esperar que algunas personas las adquieran y desarrollen mejor que otras que no tendrán el mismo desarrollo (Gellatly, 1997).

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una alteración que persiste durante meses e incluye por lo menos un mes de la fase activa (dos o más de las siguientes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y síntomas negativos) (DSM IV, 1996). Las características esenciales de la esquizofrenia son mezcla de signos y síntomas propios (tanto positivos como negativos) que han estado presentes una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o durante un tiempo más breve si ha habido tratamiento con éxito) y algunos signos del trastorno que han persistido durante al menos 6 meses.

Los síntomas característicos de la esquizofrenia implican un abanico de difusiones cognoscitivas y emocionales que incluyen la percepción, el pensamiento inferencial, el lenguaje, la comunicación, la afectividad, la fluidez, productividad de pensamiento, el habla, capacidad hedónica, la voluntad, motivación y la atención. Ningún síntoma aislado es patognomónico de la esquizofrenia; el diagnóstico implica el reconocimiento de una constelación de signos y síntomas saciados a un deterioro de la actividad laboral o social (DSM IV, 1996).

Habilidades Sociales en Esquizofrénicos

El entrenamiento en habilidades sociales se basa en los principios conductuales de la terapia de la conducta, que proporciona un marco útil para el análisis funcional del comportamiento social, con un conjunto de técnicas de probada eficacia y conocido rigor metodológico. Las técnicas que se desarrollan a partir de Bandura, propone que las habilidades sociales se aprenden, este proceso juega un papel fundamental (Boluarte, Méndez & Martell, 2006).

Las personas con trastornos mentales o retrasos mentales solo se les margina, se destinan a cárceles, asilos y manicomios. Las personas que son encerrados, no reciben los estímulos adecuados, provocando que estas personas se comporten de forma estereotipada. Estas personas son rechazadas por que poseen una conducta antisocial, la agresión verbal muchas veces es provocada por el rechazo social (Boluarte et al, 2006).

Se realizaron análisis de 27 estudios de capacitación en habilidades sociales en pacientes con esquizofrenia y concluyeron que dicho método mejoraba la adquisición y la constancia de determinadas habilidades sociales. Es posible que la combinación de terapia y la capacitación de habilidades sociales logren mejorar el tratamiento de los demás aspectos clínicos (Granholm et al, 2005; Peñate, 2004b).

 

MÉTODO

La investigación se planifica y se desarrolla, en el marco de un taller de cine realizado con usuarios del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. Esta actividad la realizamos en calidad de investigadores y monitores.

Estrategia de Muestreo

Se consideran dos tipos de muestreo: La estrategia de muestreo por criterio lógico implica trabajar todos los casos que reúnen algún criterio predeterminado de importancia (Sandoval, 1998). Este muestreo es relevante utilizarlo ya que con los usuarios que trabajamos en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, son en su mayoría pacientes Esquizofrénicos, o con algún tipo de desorden mental.

El muestreo por conveniencia tiene su origen en tipo práctico en la cual busca obtener la mayor información en el menor tiempo posible, de acuerdo a lo que rodea al investigador como al grupo investigado (Sandoval, 1998). Por conveniencia, es relevante ya que empezamos con un trabajo en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak con mucha anterioridad al desarrollo de la investigación y aprovechando las circunstancias de estar insertos en aquel ambiente fue pertinente aprovechar dicho espacio para realizar la investigación.

Diseño

Para esta investigación trabajaremos con la investigación- Acción, ya que es un método que sirve para diagnosticar, intervenir y evaluar los procesos psicosocioales (Fals Borda, 1980), los que en este caso serían las habilidades sociales utilizadas por los usuarios del Taller de Cine en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.

Técnica de Recolección de Datos

La estrategia que realizaremos es la Observación Participante. Esta estrategia implica la observación en forma de mirar y escuchar, además de un contacto intenso y personal entre el sujeto estudiado y quien lo estudia. El investigador participa y observa la vida de los investigados (Corbetta, 2003). La utilización de esta estrategia radica en la interacción existente en el desarrollo del taller de cine con los usuarios del Instituto, puesto que los investigadores realizan la actividad de monitores y realizadores del taller, compartiendo con ellos toda la actividad y su planificación.

Procedimiento Análisis de Datos

La información obtenida a través de las observaciones participantes, se trabajaran mediante la Teoría Fundamentada, con una perspectiva dirigida hacia el desarrollo en cualquier tipo de datos. Propone un procedimiento de análisis de datos, mediante el método comparativo constante, este pretende generar teoría a partir del análisis comparativo y sistemático de los incidentes. Sin embargo, para efectos de este trabajo, sólo se utilizará el procedimiento de la Codificación Abierta.

Este procedimiento consiste en categorizar los contenidos de las observaciones, en busca de patrones similares y dándole una interpretación a los resultados obtenidos por parte de los investigadores (Trinidad, Carrero & Soriano, 2006).

Para la sistematización de los datos se utilizó el Software Atlas.ti v5.2.

 

RESULTADOS

Para elaborar un análisis de la experiencia luego de haber llevado a cabo un Taller de Cine en un Instituto Psiquiátrico, es necesario tener en cuenta cómo fue que se produce el suceso. El Taller nace completamente como una actividad distractora destinada a los Usuarios del Instituto, quienes estaban sin actividad alguna durante el periodo en que se realizó el Taller de Cine. En este plano, fue como se planifico una actividad recreativa, la que producto del descontento de los Monitores que la llevaban a cabo, se busco darle un giro a la actividad en busca de un aprendizaje y experiencia importante para los Monitores y los mismos Usuarios.

Quienes realizamos el taller, cumplimos el rol de Monitores, Investigadores y Estudiantes, enmarcándose la Investigación en una actividad académica con afinidad para poder realizar esta experiencia. Nuestros conocimientos como investigadores, psicólogos y planificadores de un entrenamiento de habilidades sociales estaba limitado a una noción general, la que se fue enriqueciendo a medida que se fue elaborando, mediante la supervisión constante de profesionales que controlaban y mediaban los conocimientos obtenidos.

Respecto a las Acciones de los Monitores:

Debilidades.- Peñate (2004a) manifiesta que realizar una Evaluación Previa con respecto a las habilidades psicosociales para la planificación de un programa entrenamiento de las mismas, lo cual no fue realizado al momento de estructurar las sesiones, puesto que, y tal como se explica en las limitaciones, el espacio de la investigación se dio fortuitamente, considerando en un principio, únicamente el desarrollo de un Taller de Cine, en donde luego se le dio un carácter más complejo, adjuntando la finalidad del entrenamiento de Habilidades Sociales.

Otro de los principios a tener en cuenta para el entrenamiento propuestos por Peñate (2004a), es necesario aplicar Varias Sesiones durante la semana, lo que se vio dificultado por nuestro rol de estudiantes y no solo una condición única de investigadores en pro de un entrenamiento.

Un Ambiente Adecuado es otro factor importante propuesto para un buen entrenamiento, lo que se ve afectado por la condición del espacio, siendo un lugar ocupado para diversas actividades, con una gran cantidad de elementos distractores, lo que se sobrepone a la intención de los monitores de disminuir la acción de estos sobre el correcto desarrollo de las actividades (Peñate, 2004a).

Fortalezas.- Las principales fortalezas que se manifiestan posterior a la categorización de las entrevistas son: Organizar las discusiones, Prestar atención a los Usuarios y Estructurar Sesión. Estas fortalezas están dentro de los principios expuestos por Peñate (2004a) para tener en cuenta al realizar un entrenamiento de habilidades psicosociales.

El elemento Organizar las discusiones se refleja en los momentos que los monitores de las actividades ordenan los diálogos y tiempos en que se realizan, otorgando momentos específicos en que se realizan y promoviendo el respeto hacia aquellas instancias.

El Prestar atención a los Usuarios es un elemento en constante desarrollo, gracias a la técnica de recolección de datos utilizada para obtener los datos de la investigación, puesto que la Observación Participante según Corbetta (2003) implica la observación en forma de mirar y escuchar, además de un contacto intenso y personal entre el sujeto estudiado y quien lo estudia.

Estructurar la Sesión cumple un rol facilitador para llevar a cabo el Taller de Cine que se realiza al momento de la investigación y por ende el Entrenamiento de las Habilidades Sociales en busca de generalizarlas, tal como lo dispone Peñate (2004).

Respecto a las Habilidades de los Usuarios:

A pesar de contar con la presencia de componentes favorables de las Habilidades Sociales, los usuarios mantienen una Postura Corporal compleja, la que involucra temblores constantes en sus extremidades y movimientos de vaivén con la parte superior de su cuerpo.

Las Sonrisas pasan a ser la única forma de Expresión Facial de las emociones, haciendo otro tipo de expresiones no sean observadas, producto que los Usuarios mantienen una expresión constante e invariable durante el periodo el desarrollo del entrenamiento.

La Apariencia Personal, es un elemento decidor al momento de la impresión que se realizan las otras personas, la que está construida tanto por el ropaje como a la apariencia física que este posea, lo que en los Usuarios del Taller de Cine, y gracias a su trastorno mental junto con el tratamiento farmacológico, presentan una hinchazón en el sector abdominal, ojeras, piel amarillenta, etc., mientras que la vestimenta usada es acorde con la que pudiese obtener un individuo por medio de la caridad (Caballo, 202).

Los Usuarios participes del Taller de Cine y el Entrenamiento, muestran satisfactoriamente cumplir con el Componente Verbal de las Costumbres Sociales, en la que demuestran no haber perdido la capacidad de saludar, despedirse, y dar las gracias.

Los Usuarios muestran gran facilidad para seguir Las Instrucciones que dan los Monitores y sus mismos compañeros durante la sesión, así como también el personal del Instituto, sin hacer distinción, manifestando respeto por sobre quienes dictan dichos mandatos.

No menos importante, es la presencia de Las Sonrisas, las que están presentes en cada una de las sesiones, si bien estas son una forma de ocultar emociones negativas, durante el desarrollo de las actividades, las sonrisas pasan a ser una forma de aprobación y de interacción entre los individuos (Caballo, 2002).

Reflexión del Análisis

En base a las fortalezas y debilidades presentes en el taller, consideramos que:

Es de suma importancia contemplar una evaluación previa de Habilidades Sociales para el grupo de trabajo, puesto que permitiría hacer un énfasis en las habilidades más carentes, pero obviamente, sin descuidar las ya presentes. La apariencia física tiene gran relevancia al momento de establecer relaciones sociales, desde y hacia los Usuarios, siendo un foco constante de prejuicios, y para concluir esta reflexión, creemos que los usuarios con esquizofrenia, mantienen sus habilidades sociales, pero el poco uso que le dan, genera que se vayan perdiendo en forma gradual.

 

CONCLUSIONES

Los objetivos planteados en un comienzo, como todo trabajo se fue modificando de acuerdo el rumbo que tomo la investigación. Sin embargo una vez establecidos los objetivo como tal y al finalizar el trabajo podríamos decir que los objetivos, tanto generales como específicos se cumplieron a cabalidad.

Se identificaron concretamente las fortalezas y debilidades. Las que servirán como guía para la continuación del trabajo, las debilidades las enfrentaremos como verdaderos desafíos.

Las proyecciones que tenemos con esta investigación es mejorar el entrenamiento de habilidades sociales con los pacientes psiquiátricos, no tan solo en el taller que se realiza en rehabilitación, sino que también en el sector cinco, donde se encuentran pacientes no estabilizados, asó lograr un taller integro, para que posteriormente puedan tener las mínimas nociones de saber relacionarse con la sociedad, con las menores dificultades posibles.

Pretendemos descubrir nuestras verdaderas debilidades, para trabajarlas constantemente, saber el rol que desempeñamos como monitores, cual es la posición que toman los usuarios.

Principalmente este trabajo nos va guiar para desarrollar lo mejor posible en otra oportunidad las cosas aprendidas durante el transcurso de este.

 

REFERENCIAS

Basaglia, F. (1991). La antipsiquiatría y las nuevas técnicas. Extraído el 05 de Mayo del 2007 desde: http://educ.ar/educar/servlet/downloads/s_bd_zonaerogena03/ze0308.pdf        [ Links ]

Boluarte, A., Mantell, R. & Méndez, J. (2006). Programa de entrenamiento en habilidades sociales para jóvenes con retraso mental leve y moderado. Mosaico Cient.        [ Links ]

Caballo, V. (2002). Las habilidades sociales: Un marco teórico; Aplicaciones del entrenamiento en habilidades sociales. En, Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales (pp.1-16, 329- 330). España: Siglo Veintiuno.        [ Links ]

Corbetta, P. (2003). La observación participante (pp. 326-329). En, Métodos y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill.        [ Links ]

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, DSM IV - Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. (1996). Extraído 05 de Mayo del 2007, (pp. 279-296) Barcelona: Editorial Masson.        [ Links ]

Fals Borda, O. (1980). La ciencia y el pueblo: Nuevas reflexiones (pp. 66-68). En, La Investigación Acción Participativa: Inicios y Desarrollos. Buenos Aires: Editorial Hvmanitas.        [ Links ]

Guzmán, A., Pereira, M. & Vergés, J. (1982). Cultura: Su aspecto normativo. En, La interacción social. Santiago: Instituto de Servicio Educacional Chile.        [ Links ]

Graham, H. (1997). Las Habilidades Sociales. En A. Gellatly (Comp.), La inteligencia hábil (pp.175- 190). B.A, Argentina: Editorial AIQUE.        [ Links ]

Granholm, E., McQuaid, F., McClure, F., Auslander, Perivoliotis, D., Pedrelli, P. et al. (2005). Ensayo controlado aleatorizado de la capacitación cognitivo conductual en habilidades sociales para pacientes ambulatorios con esquizofrenia crónica de mediana edad y ancianos. Am/ Psychiatry (Ed. Esp). Junio.        [ Links ]

Leyens, J. (1991). La formación de Normas. En L. Medrano (Trad.), Psicología Social. Barcelona: Editorial Herder.        [ Links ]

Martínez, C., Casado, E., Marques, J. & Páez, D. (2004). Normas grupales, interacción pedagógica y cultura. En J. Posadas (Ed.), Psicología social, cultura y educación (pp. 633-668). Madrid: Pearsons Educación S.A.        [ Links ]

Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en Salud Mental. Extraído el 15 de Mayo del 2007 desde: http://www.who.int/mental_health        [ Links ]

Organización Mundial de la Salud. (2006). Contenido de la legislación de salud mental. En, Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación. Extraído el 15 de Mayo del 2007 desde: http://www.who.int/mental_health        [ Links ]

Peñate, M. (2004, Septiembre). Rol del Psicólogo en Rehabilitación Psicosocial. Hojas Informativas de l@s Psicólog@s de Las Palmas, Nº 68, Época II. Extraído el 26 de Julio del 2007 desde http://www.cop.es/delegaci/palmas/biblio/clinic/clinic12.pdf        [ Links ]

Peñate, M. (2004, Octubre). Técnicas de entrenamiento en Habilidades Psicosociales. Hojas Informativas de l@s Psicólog@s de Las Palmas, Nº 69, Época II. Extraído el 26 de Julio del 2007 desde http://www.cop.es/delegaci/palmas/biblio/psicot/psicot19.pdf        [ Links ]

Sandoval, C. (1998). La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos (p. 124). En, La Investigación Cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior        [ Links ]

Trinidad, A., Carrero, V., & Soriano, R. (2006). Teoría Fundamentada - Grounded Theory: La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. (pp. 12-18). Madrid: Editorial CIS.        [ Links ]

Vásquez, A. (2006). Antipsiquiatría; Descontrucción del concepto de enfermedad mental. Revista Observaciones Filosóficas, Junio, 5-7.        [ Links ]

 

 

*Estudiantes de Psicología. Universidad Católica Silva Henríquez Contacto: pame.parada@msn.com / fco.pizarro@msn.com

Creative Commons License