SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número3El texto lacaniano como texto transversal a nuestra disciplina: la importancia de la noción de signo lingüísticoAnálisis factorial confirmatorio de la escala de actitudes hacia la estadística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Cuadernos de neuropsicología

versão On-line ISSN 0718-4123

Cuad. neuropsicol. v.1 n.3 Santiago nov. 2007

 

PONENCIAS CONGRESO / COMMUNICATIONS CONGRESS

 

El pensamiento creativo en escolares de 5º año básico pertenecientes a establecimientos municipalizados con jornada escolar completa

 

 

Valeska P. Miranda LabraΦ

Universidad Nacional Andrés Bello

 

 


RESUMEN

Uno de los objetivos de la Reforma educacional implementada en nuestro país ha sido potenciar el desarrollo de habilidades creativas, para lo cuál se han implementados diversos talleres realizados durante la extensión de la jornada escolar. La presente investigación pretende determinar si existen diferencias entre los talleres desarrollados en establecimientos municipalizados distintos, en cuanto al nivel de desarrollo del pensamiento creativo de sus alumnos. Mediante el “Test Figurativo de Pensamiento Creativo” de Paul Torrance, se logró establecer que existen diferencias en el nivel de pensamiento creativo, siendo el Taller de Arte el que obtuvo una mayor puntuación que el Taller de reforzamiento de Lenguaje.

En base a éstos resultados será posible entregar las herramientas necesarias al establecimiento que obtuvo una menor puntuación, permitiéndole potenciar a tiempo el pensamiento creativo de sus alumnos. Actualmente se está trabajando con los alumnos que obtuvieron bajas puntuaciones, de manera de poder identificar factores inhibidores que obstaculizan sus procesos creativos.


 

 

INTRODUCCIÓN

A partir del año 1994, comienzan a implementarse en nuestro país, una serie de transformaciones profundas en el sistema educativo, que apuntaban a concretizar los principales objetivos establecidos por la Reforma Educacional: calidad, equidad y participación.

El cambio que buscaba la Reforma, se desarrolló principalmente en cuatro esferas (Castro, 1997. Vidal, 2000.): por una parte comienza a surgir un nuevo impulso por fortalecer la calidad docente, lo cuál puede verse en las posibilidades de perfeccionamiento, la evaluación docente y los premios a la excelencia docente. De esta manera se ha logrado exigir a los profesores una actualización de los conocimientos y de las nuevas estrategias de aprendizaje no dirigido que contribuyan a mejorar la calidad de la educación.

La Reforma establece la extensión de la jornada escolar, como una medida que permite llevar a cabo los cambios curriculares y las mejoras en la calidad de la educación, debido a que genera los espacios y tiempos necesarios para desarrollar estas transformaciones.

El decreto Nº 40 publicado en Febrero de 1996, establece que uno de los propósitos de la enseñanza es contribuir al desarrollo pleno de la persona, potenciando al máximo su libertad y sus capacidades de creatividad, iniciativa y crítica. Doce años después del surgimiento de la Reforma Educacional, cabe cuestionarse acerca del cumplimiento de los objetivos propuestos y de la efectividad de las diversas estrategias para contribuir a una mejora en la calidad educativa. Al respecto Giavelli A. (1997) establece: “la nueva pedagogía se orienta a lograr la creatividad, innovación, y no pasividad, y esto está lejos de ocurrir en nuestra educación.”

Se han criticado fuertemente los avances obtenidos en la calidad de la enseñanza. Muchos docentes no aceptaron las nuevas estrategias pedagógicas, por lo cuál continuaban desarrollando sus clases de manera tradicional, mientras que otros se adelantaron un poco a las ideas de cambio y generaron un vuelco rotundo en el tipo de enseñanza y en el nivel de exigencia hacia los alumnos que ya venían con una formación tradicional y con un concepto de enseñanza y aprendizaje que distaba mucho de los nuevos intereses suscitados por la emergente Reforma.

Poco a poco los establecimientos fueron aumentando su infraestructura de manera de poder dar abasto a la totalidad de los alumnos que debían acceder a la Jornada Escolar Completa y a pesar de que aún no es posible implementarla en todos los establecimientos, es importante destacar que existen notables diferencias en la manera en que cada establecimiento aplica las nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje. Una de las principales estrategias ha sido la implementación de talleres, que corresponden a espacios donde es posible desarrollar un aprendizaje significativo de los contenidos mediante actividades que estimulan la participación y la creatividad de los alumnos.

“El taller en cuanto modelo de enseñanza -aprendizaje es un aprender haciendo, es decir, los conocimientos se adquieren en una práctica concreta vinculada al entorno y vida cotidiana del alumno, o mediante la realización de un proyecto relacionado con una asignatura o una disciplina en particular.” (Castro,1997)

Debido a la falta de espacios, estos talleres aún no son implementados por la totalidad de los establecimientos educativos. En aquellos que los han implementado, no todos lo hacen de la manera adecuada, ya que muchos utilizan ese espacio para extender las asignaturas curriculares o simplemente reforzarlas.

Son pocos los que cumplen con los objetivos propuestos para lograr un cambio en la educación; quienes lo logran, han recogido las ventajas que tiene la ejecución de talleres durante la extensión de la jornada:

“El taller permite cambiar las relaciones, funciones y roles de los educadores y educandos, introduce una metodología participativa y crea las condiciones para desarrollar la creatividad y la capacidad de investigación.” (Ander-Egg, Ezequiel, Pág. 3).

Considerando a la creatividad como una necesidad biológica en la niñez (Lebreros M.) que puede verse coartada por factores ambientales, es de vital importancia generar durante la jornada escolar, espacios que permitan desarrollar el espíritu creativo de los niños, permitiéndoles:

- expresarse libremente
- desarrollar una conciencia y percepción amplias
- desarrollar el interés por conceptos abstractos
- intuir relaciones
- interesarse por experiencias variadas
- desarrollar diversas habilidades.

En este contexto, se considera relevante determinar si estos talleres considerados como la principal estrategia pedagógica, cumplen con su objetivo de potenciar el pensamiento creativo de los alumnos, además de establecer si existen diferencias significativas en la forma en que se implementan estos talleres en dos colegios municipalizados de la comuna de Rengo.

 

ANTECEDENTES TEÓRICOS

La reforma educativa aplicada en nuestro país, se ha propuesto ampliar la jornada escolar, de manera de desarrollar talleres que estimulen la creatividad y el interés de los alumnos en diversas áreas, como el teatro, la música, el arte, la poesía, etc. Esto ha generado un cambio en la relevancia que juega el pensamiento creativo en el ejercicio docente: hoy se considera que el pensamiento creativo debe estar presente en todas las estrategias metodológicas que diseñe y ejecute el docente, estando directamente relacionado con las metas y objetivos de la educación.

Algunas Definiciones:

Mednick (1962), defensor de la teoría asociativa de la creatividad, establece que “El proceso del pensamiento creativo consiste en organizar los elementos asociativos en nuevas combinaciones...” Establece tres tipos de asociaciones creativas:

a) Serendipity: logro de asociaciones mediante el hecho casual de una contigüidad de perfiles que conduce a nuevos descubrimientos.

b) Semejanza: reunir “cosas” y luego asociarlas. De estas asociaciones surgen elementos no pensados, inusuales y que pueden tener valor creativo

c) Mediación: se lleva a cabo mediante símbolos, cuyas asociaciones pueden conducir a nuevas ideas.

Para Guilford (1968), la creatividad es una habilidad distinta de la inteligencia, que debe entenderse como un modo de pensamiento continuo y en cierta manera constante en los individuos normales. El campo de la creatividad sería abarcado principalmente por el “pensamiento divergente”, en contraposición al “pensamiento convergente” que tradicionalmente ha sido medido a través de pruebas de inteligencia. Guilford define el pensamiento divergente como aquel que lleva a soluciones insólitas, que es pluridireccional, dúctil, adaptable y que, a diferencia del pensamiento convergente, no implica una solución única, sino una variedad de respuestas posibles ante un estímulo.

Siguiendo el modelo de Guilford, existirían tres tipos de factores ligados al pensamiento divergente:

- Flexibilidad
- Fluidez
- Originalidad

En la medición del pensamiento creativo, ha contribuido en gran medida, J. B. Torrance con su Test Figurativo de Pensamiento Creativo, mediante el cuál recurre a tareas complejas para representar un conjunto de procesos creativos, y no una sola variable, como lo hace Guilford.

Torrance, se basa en el concepto de pensamiento creativo descrito por Newell, Shaw y Simon (1962), quienes proponen que puede hablarse de pensamiento creativo cuando se cumple por lo menos una de las siguientes condiciones:

- El producto del pensamiento debe representar un cierto valor y una novedad.
- El pensamiento es no convencional y es por ello que necesita las modificaciones o el rechazar ideas aceptadas anteriormente.
- El pensamiento requiere una motivación profunda y durable.
- El problema propuesto inicialmente es vago e indefinido de modo que una parte de la tarea consista en la formulación del problema.

“El pensamiento creativo es un proceso que comprende la sensibilidad a los problemas, a las deficiencias y fallos, a los elementos que faltan, a la no armonía; en suma, a la identificación de una dificultad o la búsqueda de soluciones, a hacer especulaciones o formular hipótesis sobre dichas deficiencias; a probar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es necesario y finalmente, a comunicar sus resultados.” (Torrance, 1962).

Torrance plantea que es importante el poder poner en evidencia el potencial creativo de los niños, pues representa un aspecto sobre el que habría que basarse para diferenciar los métodos de enseñanza. El aprender de manera creativa resulta un factor fundamental al momento de enfrentarnos a las dificultades que se nos presentan a lo largo de nuestra vida (Torrance, 1961). Este aprendizaje dota nuestra mente de actividad creadora, que resulta fundamental para alcanzar el éxito, no tan solo en actividades profesionales o académicas, sino también en el desempeño de trabajos comunes (Wallace, 1961). Por esto creemos relevante determinar el nivel de pensamiento creativo que poseen los alumnos de ambos talleres, para que, en caso de que este sea deficiente o no este siendo potenciado mediante las actividades implementadas con la Reforma, podamos contribuir con una serie de estrategias entregadas a cada establecimiento, cuyo propósito será potenciar el pensamiento creativo de los alumnos en los distintos talleres destinados a ello.

“Aprender y pensar creativamente se da en el proceso de intuir las dificultades, los problemas, las lagunas de información, haciendo conjeturas o formulando hipótesis...” (Torrance, 1961)

En base a las consideraciones anteriores y a la metodología cuantitativa dispuesta por Torrance, se realizará una medición a ambos grupos de investigación, para luego, en base a los resultados obtenidos, realizar un análisis comparativo que permita determinar si las actividades desarrolladas dentro de un establecimiento, contribuyen a potenciar el pensamiento creativo de los alumnos de 5º año básico. Para esto se tomara como referencia el propósito fundamental de la Reforma Educacional, que debiera ser cumplido por cada establecimiento:

“se debe ofrecer a la población las condiciones para el aprendizaje creativo, la resolución de problemas y aprender a aprender, así como las competencias personales y sociales que permitan a los niños y jóvenes a autovalorarse, a ser responsables con ellos mismos, con los otros y con su entorno.” (Vidal, 2000)

En quinto año de enseñanza básica, los alumnos fluctúan entre los 9 y los 10 años de edad. Es en este periodo de la vida en que la esfera intelectual evoluciona enormemente: la actividad intelectual empieza a primar por sobre la actividad motriz. En éste periodo la curiosidad y el deseo de saber priman por sobre el sentir, aumentan las intuiciones de sentido (insight), y el niño va adquiriendo la capacidad de pensar por sí mismo (Mira y López, 1969).

 

ANTECEDENTES EMPÍRICOS

El papel de la intervención:

Según las conclusiones obtenidas en diversas investigaciones, es posible establecer que el desarrollo de actividades interventivas estimula el pensamiento creativo. (Garaigordobil, 1995. Jarrosay, Santell, Serrano, 1999). Estas investigaciones tienen múltiples implicaciones para la práctica educativa, ya que ponen en manifiesto las estrechas vinculaciones entre la creatividad y las estrategias pedagógicas, como también la eficacia de los programas de intervención que estimulan la creatividad infantil.

Estimulación:

Mednick y su grupo de la Universidad de Michigan (1962), concluyeron que los individuos pueden aprender a producir pensamientos originales si son debidamente estimulados. Además demostraron experimentalmente que el pensamiento asociativo es la base el pensamiento creativo general.

Relación entre Coeficiente intelectual y pensamiento creativo:

Diversos investigadores (May, 1961 Kinnon, 1962 y Torrance, 1965), encontraron que los estudiantes con un coeficiente intelectual (C. I.) alto, no obtienen los mismos resultados en creatividad, asimismo los estudiantes muy creativos pueden no tener un CI alto.

Relación entre sexo y nivel de desarrollo del pensamiento creativo:

Dapelo, B. (1996) plantea que existe una relación entre el nivel de desarrollo del pensamiento creativo y el sexo. El nivel alto de pensamiento creativo se daría mayormente en hombres, lo cuál podría ser explicado por los sistemas de creencias, valores y prácticas impuestas diferencialmente para niños y niñas dentro de nuestro medio socio-cultural. Estos resultados podrán ser contrastados en la presente investigación.

Papel del ambiente educativo en el desarrollo de la creatividad:

Esquivias (1997), realizó una investigación, cuyos resultados indican que los ambientes educativos que facilitan la manifestación de la creatividad en sus educandos son aquellos que: permiten la manifestación del niño, que da la palabra al niño como forma de su propia manifestación, que funciona con un grupo cooperativo, donde se provee de un ambiente de libertad y respeto hacia las capacidades e intereses de los alumnos, así como el ambiente democrático y cooperativo que rigen las actividades académicas en el aula (2001).

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema

¿Existen diferencias en el nivel de pensamiento creativo en los alumnos de 5º año de enseñanza básica de dos establecimientos municipalizados que participan en talleres distintos?

 

OBJETIVOS

Objetivo General: establecer si existen diferencias en el nivel de pensamiento creativo de los alumnos de 5º año de enseñanza básica de dos colegios municipalizados, que participan en talleres distintos durante la extensión de la jornada.

Objetivos Específicos:

- Medir el nivel de pensamiento creativo de los niños de 5º año básico de dos colegios municipalizados de la Comuna de Rengo, con jornada escolar completa.
- Comparar los puntajes obtenidos en el Test Figurativo de Pensamiento Creativo aplicado a ambos grupos.

 

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

“Existen diferencias en el nivel de pensamiento creativo de los alumnos de 5º año básico que participan en talleres distintos durante la extensión de la jornada.”

Si esta hipótesis es confirmada, será posible contribuir mediante un informe dirigido al establecimiento, a que se reflexione acerca de las estrategias que se están implementando y a los objetivos que se pretenden alcanzar con éstas, de manera que surja una preocupación real por generar un cambio en la educación, cumpliendo con los objetivos planteados por la Reforma Educacional. Así sería posible que los talleres desarrollados sean sometidos a un análisis, en cuanto a sus metas, estrategias y habilidades a desarrollar, para seleccionar aquellos que cumplan con su objetivo o implementar nuevos, de manera de utilizar adecuadamente los nuevos espacios y tiempos con los que hoy cuenta la mayoría de los establecimientos educativos.

 

VARIABLES

Definición

Variable independiente: Taller realizado en la extensión de la jornada escolar.
Variable dependiente: nivel de desarrollo del pensamiento creativo.
Variables extrañas:

- Otras actividades desarrolladas por los alumnos dentro o fuera del establecimiento, que pudieran contribuir a un mayor o menor desarrollo del pensamiento creativo.
- Motivación de los alumnos por la actividad desarrollada.

Control: Para controlar éstas variables, se recurrirá a una encuesta, de manera de poder conocer el interés de los alumnos por la actividad desarrollada en el Taller, además de obtener la información acerca de otras actividades que éstos puedan estar ejerciendo fuera de la práctica educativa.

Operacionalización

- Taller: corresponde a un nuevo modelo de enseñanza -aprendizaje implementado a través de la reforma educativa, que consiste en generar conocimientos mediante la práctica concreta vinculada al entorno y vida cotidiana del alumno. (Castro, 1997).
- Nivel de Pensamiento creativo: para Torrance, (1962) “El pensamiento creativo es un proceso que comprende la identificación de una dificultad o la búsqueda de soluciones, a hacer especulaciones o formular hipótesis sobre dichas deficiencias; a probar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es necesario y finalmente, a comunicar sus resultados.” El nivel de pensamiento creativo, será determinado mediante el Test Figurativo de Pensamiento Creativo, en su forma figurativa.

 

METODOLOGÍA

Tipo de estudio: Este es un estudio de tipo descriptivo, ya que su propósito es describir el nivel de desarrollo del pensamiento creativo de los alumnos, para a partir de los resultados obtenidos, establecer si existen diferencias entre los grupos estudiados.

Diseño: Corresponde a un diseño no experimental, transeccional.

Metodología: Se utiliza como instrumento de medición, la Forma A del “Test Figurativo de Pensamiento Creativo”, creado por Paul Torrance.

Tipo de Muestra: No se consideró necesario establecer la muestra de manera aleatoria, puesto que según las investigaciones revisadas, el pensamiento creativo no se vería influido por el rendimiento académico. De esta manera, la muestra es de tipo no probabilística, casual, ya que fue asignada por el propio establecimiento, en vista de la disponibilidad del curso al momento de la evaluación.

 

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Instrumento

Test Figurativo de Pensamiento Creativo: este instrumento creado por Paul Torrance en el año 1974, está compuesto por 2 baterías: Verbal y Figurativa en sus formas A y B, y puede ser aplicado, tanto individual como colectivamente. En esta investigación se utilizó el Test Figurativo, en la Forma A, el cuál se compone de tres actividades:

a) Construcción de dibujos
b) Completación de figuras
c) Líneas paralelas

Este instrumento ha sido sometido a varios estudios para determinar su confiabilidad, en los cuáles ha obtenido coeficientes de confiabilidad que van por sobre el 0.90.

En cuanto a su validez, Torrance se basó en las habilidades creativas, tales como: sensibilidad a los problemas o deficiencias, fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.

Para determinar la validez predictiva del instrumento, se realizaron dos investigaciones: en la primera se realizó un seguimiento por 12 años a los mismos sujetos (1972), y en el otro se llevó a cabo un seguimiento por 22 años (1981). En la primera investigación, se obtuvo un coeficiente de validez de 0,51.

Muestra

Para seleccionar la muestra, se estableció el contacto con el Jefe del Departamento de Educación de la Comuna de Rengo, con el fin de obtener información acerca de las posibles diferencias existentes entre las actividades o talleres realizados durante la extensión de la jornada escolar, en colegios municipalizados distintos. Producto de esto, se estableció que dos Colegios Municipales mantienen marcadas diferencias; mientras uno cuenta con amplia variedad de talleres a libre elección para los alumnos, el otro cuenta con talleres limitados en cuanto a la variedad y a la disponibilidad para los distintos cursos.

Se eligió el 5º grado, puesto que según los antecedentes recopilados, los niños entre los 9 y 10 años, están en su máximo apogeo del desarrollo de habilidades cognitivas claves para el pensamiento creativo (Mira y López, 1969). Por esto, si existen diferencias significativas en los niveles de pensamiento creativo de los cursos seleccionados, será posible realizar una intervención o contribuir mediante estrategias entregadas a los establecimientos para que estos tomen las medidas necesarias, de manera de estimular a tiempo a los niños.

De ésta forma, la muestra estará compuesta por un curso de 5º año básico del Colegio “La Paz”(al cuál se le realiza reforzamiento de Lenguaje), y por un curso del mismo nivel, pero de la Escuela “Luis Galdames” (en donde se realizan actividades extra-académicas). Los grupos de investigación quedarían constituidos por:

Grupo 1: 5º año básico de la Escuela Luis Galdámes: 28 alumnos Taller de Arte.
Grupo 2: 5º año básico del Colegio La Paz: 32 alumnos Taller de Reforzamiento Lenguaje

 

RESULTADOS

 

 

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos en el TFPC:

- El Grupo 1 correspondiente al Taller de Arte, presenta en promedio un mayor nivel de pensamiento creativo (94,64) que el Grupo 2 correspondiente al Taller de Lenguaje (91,38).
- En ambos grupos, son las mujeres las que obtienen un mayor puntaje; en el grupo 1, las mujeres obtienen en promedio 97,31 Pts, mientras que los hombres obtienen 92,33 Pts. En el grupo 2, las mujeres obtienen 91,76 mientras los hombres obtienen 90,64 Ptos.

De acuerdo a éstos resultados es posible concluir que la hipótesis de investigación se cumple; los alumnos que participan en el Taller de Arte durante la extensión de la jornada, poseen un mayor nivel de pensamiento creativo que los alumnos que participan en el Taller de Reforzamiento de Lenguaje.

Además, existen diferencias en el Nivel de pensamiento creativo de hombres y mujeres, siendo éstas últimas las que poseen en promedio, puntuaciones más altas en ambos establecimientos. Estos resultados no concuerdan con investigaciones previas (Dapelo, 1996), las cuales consideran que son los niños los que poseerían un mayor nivel de pensamiento creativo, debido a las creencias y pautas genéricamente diferenciadas impuestas en nuestro medio sociocultural. El hecho de que en la presente investigación sean las mujeres las que posean un nivel mayor de pensamiento creativo, puede deberse a que en la actualidad han disminuido las diferencias en cuanto a prácticas culturales establecidas para hombres y mujeres, de manera que ya no existen limitaciones sociales para que las niñas desarrollen actividades que contribuyan a potenciar su pensamiento creativo, de igual manera que los niños.

Mediante esta investigación, será posible contribuir a que los centros educativos estudiados, generen una instancia para reflexionar acerca de cómo poder utilizar de mejor manera las estrategias adoptadas con la Reforma educacional, para así continuar en su tarea de ejecutar talleres que motiven a sus estudiantes, que les inviten a participar de manera activa, y que potencien sus habilidades individuales.

 

REFERENCIAS

Beltrán, J. (1987) “Psicología de la Educación” Editorial EUDEMA, Ediciones de la Universidad Complutense.        [ Links ]

Castro, E. Simonstein; S. Salinas; L. Romos; V. Giavelli, A. (1997) Seminario “La Interacción Psicología-Educación: Una Mirada Desde La Reforma Educacional”. Universidad Central.        [ Links ]

Chávez, R. (2004). “La creatividad en la educación artística” Paginas: 111-123        [ Links ]

Franklin Santell; Serrano Durán (1999). “Estudio de la creatividad en el proceso docente educativo del curso básico de enfermería”. Rev. Cubana Enfermer. Vol. 15 Páginas: 28-33        [ Links ]

Garaigordobil, M. (1995) “Intervención en la creatividad: evaluación de una experiencia” Rev. Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Vol. 1 Páginas: 37-62        [ Links ]

Lorenzo García, R. (2005)“Predictores de talento” Rev.Intangible Capital, Barcelona, España. Vol. 1        [ Links ]

Olea Díaz, J. (1993) “La evaluación de la creatividad: revisión y crítica” Rev. Tarbiya. Vol. 3 Páginas: 81-98        [ Links ]

Sibilia Patrone, M. (2005). “Tecnología educativa constructivista-humanista” Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y cambio en educación. Madrid, España Vol.3        [ Links ]

Torrance, E. P.; Myers, R. L. (1976) “Enseñanza creativa” Santillana, Madrid. España.        [ Links ]

Torrance E. Paul (1970) “Desarrollo de la creatividad del alumno” Ed. Centro regional de ayuda técnica. México.        [ Links ]

Vidal Aiach, (1999) “La Reforma Educacional: Calidad, Equidad e Igualdad en el Proceso Educativo”.        [ Links ]

 

 

Φ Estudiante de Psicología, facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso.

Creative Commons License