SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Current situation of psychological reasearch in ParaguayNeuropsi Test: Norms by age and education level for Argentina values author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Cuadernos de neuropsicología

On-line version ISSN 0718-4123

Cuad. neuropsicol. vol.6 no.2 Santiago  2012

http://dx.doi.org/10.7714/cnps/6.2.203 

ORIGINALES

DOI: 10.7714/cnps/6.2.203

Diferencias en ansiedad social auto-informada entre estudiantes universitarios chilenos y franceses.

 

Differences in self-reported social anxiety between Chilean and French undergraduates.

 

Diferenças da ansiedade social auto-informada entre estudantes universitários chilenos e franceses.

 

 

Carolina Baeza-Velasco1; Caroline Fénétrier2; Marie-Christine Gély-Nargeot1,2

 

 


RESUMEN

En este trabajo se comparan las puntuaciones de 85 estudiantes universitarios chilenos y 174 franceses que respondieron a la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS). Los hombres franceses presentaron puntuaciones significativamente superiores que los hombres chilenos en la LSAS. Ninguna diferencia fue observada entre las mujeres de ambos países. Los resultados se discuten en términos de diferencias culturales tales como el individualismo y el colectivismo.

Palabras clave: Ansiedad social, factores culturales, colectivismo, individualismo


ABSTRACT

This study compares the results of 85 Chilean and 174 French undergraduates who responded to the Liebowitz Social Anxiety Scale (LSAS). French men scored significantly higher in the LSAS than Chilean men. No differences were found between women from both countries. The results are discussed in terms of cross-cultural differences such as individualism and collectivism.

Keywords: social anxiety, collectivism, individualism, cultural factors.


RESUMO

Neste trabalho se comparam as pontuações de 85 estudantes universitários chilenos e 174 franceses que responderam à Escala de Ansiedade Social de Liebowitz (LSAS). Os homens franceses apresentaram pontuações significativamente superiores que os homens chilenos no LSAS. Nenhuma diferença foi observada entre as mulheres de ambos países. Os resultados se discutem em termos de diferenças culturais taos como o individualiste e o coletivismo.

Palavras-chaves: ansiedade social, fatores culturais, coletivismo, individualismo.


 

 

Introducción.

La Ansiedad Social (AS) es un sentimiento desagradable de temor y de autoconsciencia negativa, acompañada de manifestaciones fisiológicas molestas en situaciones sociales (Leitenberg, 1990). Probablemente todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida esta emoción. El trastorno de ansiedad social (o fobia social) por el contrario, es una verdadera enfermedad psicológica. Se manifiesta por un miedo irracional y excesivo frente a situaciones e interacciones sociales, por temor a parecer ridículo y a ser juzgado por los otros. Este miedo intenso puede llevar a la persona a evitar las interacciones sociales, impidiéndole llevar una vida normal. En ocasiones, éste trastorno está al origen de otros problemas tales como el alcoholismo y la depresión.

Sabemos que los valores culturales de un individuo pueden influir en su salud mental (Chu, 2012). En lo que concierne a las diferencias de AS entre las culturas, vemos que son pocas las investigaciones que se han realizado (Delgado et al. 2006). Existe la idea de que la AS no difiere de una población a otra en las sociedades occidentales. En este sentido, para evaluar si esta noción tiene un respaldo empírico, Dam-Baggen, Kraaimaat y Elal (2003), realizaron un estudio en el cual compararon la ansiedad social de estudiantes de tres países occidentales: Estados Unidos, Holanda y Turquía. Los resultados mostraron que los estudiantes estadounidenses eran más ansiosos socialmente que los holandeses y turcos. Los estadounidenses mostraron además menos habilidades sociales que los dos otros grupos que no mostraron diferencias entre ellos.

Hoffman, Anu Asnaani y Hinton (2010), sugieren que la prevalencia y la expresión de la AS dependen de cada cultura. Las culturas asiáticas tendrían las tasas más bajas de AS, mientras que Rusia y las muestras estadounidenses las más altas. Según Hong y Woody (2007), las personas de Asia Oriental en general presentan un nivel de AS superior comparado a los occidentales. De acuerdo con Hoffman et al. (2010), las preocupaciones sociales del individuo deben ser examinadas en su contexto cultural, racial y étnico para poder evaluar adecuadamente el grado y la expresión de la AS. En este sentido, Okano (1994) afirma que la timidez presenta diferentes significados según el contexto cultural; En Japón por ejemplo, un comportamiento « tímido » suele ser positivo y es activamente promovido por la sociedad. Específicamente, lo que se promueve en Japón no es la vergüenza en sí misma, sino que el « sentido de la vergüenza ». La función más evidente de estos comportamientos pseudo-fóbicos es reducir la competitividad entre las personas. Los gestos de autoafirmación son considerados como una provocación y son inhibidos a favor de la aceptación social del individuo. En Estados Unidos contrariamente, la sociedad tiende a prohibir un comportamiento « tímido », el que es percibido como un signo de debilidad. Las demostraciones visibles de poder y de capacidad son deseables en esta cultura.

Actualmente, los estudios transculturales dividen el mundo en dos grupos: las culturas colectivistas y las individualistas (Hofstede, 2001). Las sociedades colectivistas son aquellas en donde las personas construyen una armonía de grupo con la exclusión virtual de las propias necesidades individuales. En esta orientación colectivista, encontramos sociedades en las cuales los individuos son integrados desde el nacimiento en los grupos. Las familias son frecuentemente familias extendidas (incluyendo tíos, tías y abuelos) y continúan protegiendo a sus miembros a cambio de lealtad. En cambio en las sociedades individualistas, los sentimientos y pensamientos individuales pueden reemplazar las necesidades de grupo (Brook y Schmidt, 2008). En esta orientación encontramos sociedades en las cuales los vínculos entre les individuos son más laxos: cada uno se ocupa de sí mismo y de su familia inmediata. Volviendo a la comparación entre los Estados Unidos y Japón, el primero es de tipo individualista y el segundo de tipo colectivista.

Según Delgado et al. (2006) en la literatura se observan dos escenarios opuestos: Los países con reglas claras y estrictas acerca de los comportamientos socialmente apropiados, se caracterizarían por niveles más bajos de AS que aquellos en donde las reglas son menos claras. Sin embargo, otros sugieren que los niveles de AS pueden ser más elevados en los países en donde las normas son más precisas.

En el estudio de Caldwell-Harris y Aycicegi (2006), realizado en una muestra de estudiantes universitarios, se observa que en aquellos que residían en una sociedad con una dimensión individualista importante (Boston, EEUU), las puntaciones de colectivismo estaban correlacionadas positivamente con la AS, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo y la personalidad dependiente. En el grupo de estudiantes residentes en una sociedad colectivista (Estambul, Turquía) el individualismo estaba correlacionado positivamente con las escalas que evaluaban trastornos de personalidad de tipo paranoide, esquizoide, narcisista, limítrofe y antisocial. El colectivismo estaba asociado a un bajo nivel de síntomas en estas escalas. Estos resultados sugieren que los conflictos entre los valores personales y los valores de la sociedad están asociados al trastorno de AS y a otros síntomas clínicos.

Seria interesante explorar si existen diferencias en los niveles de AS entre chilenos y franceses, considerando que Chile, como todos los países de América Latina, tiene una orientación colectivista (índice de *Hofstede = 23). Francia en cambio, tiene un nivel de individualismo elevado (índice de Hofstede = 73). Además, las mayor parte de estudios existentes toman en cuenta a los países asiáticos como ejemplos de culturas colectivistas y no a los países latinoamericanos (Schreier et al., 2010).

El objetivo de este trabajo es comparar los niveles de AS evaluada a través de la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) de un grupo de estudiantes universitarios chilenos y franceses.

 

Método

Participantes y procedimiento

El grupo de jóvenes chilenos esta compuesto por estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad de las Américas de Santiago de Chile. El grupo de estudiantes franceses proviene de la Facultad de Letras de la Universidad Paul Valéry 3 de Montpellier. La evaluación se realizó, en el caso de ambos grupos, luego de haber obtenido la autorización de las autoridades universitarias correspondientes. Los estudiantes que estaban en clase el día de la evaluación participaron voluntaria y anónimamente en el estudio. Todos firmaron un formulario de consentimiento antes de responder a la LSAS.

Instrumentos

La escala de ansiedad social de Liebowitz (LSAS; Liebowitz, 1987), es un auto-cuestionario formado de 24 ítems que aluden a las situaciones sociales o de performance que suelen ser problemáticas en personas que sufren de fobia social. A cada ítem se le asigna una nota de 0 a 3 según el nivel de « temor » y « evitación » (dos subescalas) que la situación descrita genera. Para el grupo hispanoparlante utilizamos la versión validada por Bobes et al. (1999) que posee una buena coherencia interna (alfa de Cronbach > ,73 en todas las subescalas) y que presenta una validez convergente y discriminante. La versión francesa utilizada fue validada por Yao et al. (1999). Esta muestra una excelente coherencia interna con un alfa de Cronbach de 0,92.

Análisis

Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS 13.0. Estos incluyen la distribución de frecuencias, el cálculo de la media, la desviación estándar y el test de Student.

Resultados

El grupo de estudiantes chilenos esta compuesto por 85 sujetos (34 hombres y 51 mujeres), con una edad promedio de 22,4 ± 2,0 (17 a 31 años). El grupo de estudiantes franceses esta compuesto de 174 sujetos (56 hombres y 118 mujeres) con una edad promedio de 22,35 (20 a 29 años). Como lo ilustra la tabla 1, no hay diferencia de edad entre los grupos de hombres y mujeres de ambas nacionalidades.

Los hombres franceses tienen puntuaciones significativamente superiores a los hombres chilenos en la subescala « temor » y en la escala total de la LSAS (p < ,05). Se observa una tendencia a la significación estadística en la subescala « evitación » (p=,054) en la cual los jóvenes franceses tienen también puntuaciones más altas. Las mujeres chilenas y francesas no muestran diferencias.

 

 

Discusión

El objetivo de este estudio era comparar las puntuaciones de estudiantes universitarios chilenos y franceses en la escala LSAS. Observamos que los hombres franceses puntuaron significativamente más alto en esta escala que los hombres chilenos. Las mujeres de ambos países no mostraron diferencias.

En concordancia con Dam-Baggen et al. (2003) encontramos diferencias en la AS en los participantes de ambos países a pesar de que se trata de dos sociedades occidentales.

Desde el punto de vista de los factores culturales como el individualismo y el colectivismo, estos resultados contrastan con los de Heinrichs et al. (2006) quienes hallaron puntuaciones de AS superiores en las personas de países colectivistas. Según Heinrichs et al. (2006) las sociedades colectivistas tienen más reglas que rigen el comportamiento social para apoyar y proteger el grupo de identificación que las culturas individualistas. En este sentido, estos autores sugieren que los niveles de AS pueden ser más elevados en los países donde las normas sociales son precisas y más estrictas, ya que las consecuencias de la ruptura de estas reglas son más graves (Delgado et al., 2006). Schreier et al. (2010) remarcan que el estudio de Henrichs et al. no incluyó países de América Latina en la muestra colectivista. Schreier et al. realizan entonces una replica del estudio de Heinrichs et al. en una muestra de 478 participantes provenientes de países individualistas y 388 personas de países colectivistas (incluida Asia y América Latina). Los resultados de este estudio son los mismos que los de Heinrichs et al. en lo que concierne a los países individualistas y asiáticos, pero los resultados fueron diferentes en lo que concierne a los países latinoamericanos (Costa Rica y Ecuador), que presentaron los niveles más bajos de AS, lo que concuerda con nuestros resultados.

Los factores culturales que pueden influenciar el grado de AS son ciertamente numerosos y complejos. Para Schreier et al. (2010), los valores colectivistas per se no explican las diferencias de AS entre las culturas. En este sentido, Arrindel et al. (2005) no encontraron asociación entre la AS y el nivel de individualismo del país en su estudio.

Entre los países colectivistas hay importantes diferencias. Por ejemplo, se ha descrito que las personas de América Latina muestran patrones de personalidad similares a los hallados en Europa y en países de América del Norte, mientras que las personas de África y Asia Oriental muestran patrones diferentes (Allik y McCrae, 2004). Por otro lado, la cultura latinoamericana promueve el ser sociable, amistoso y locuaz como medios para garantizar la armonía del grupo, lo que podría disminuir la AS. En cambio los países de Asia Oriental promueven la sumisión y la calma como medios para asegurar la armonía del grupo.

La cultura latinoamericana ofrece más modelos de comportamientos sociales no ansiosos, además de una prevalencia más baja de experiencias de aprendizaje negativas (como ser criticado o rechazado por figuras de autoridad). En consecuencia, las personas de estos países podrían experimentar menos AS que las personas de países individualistas o los países de Asia oriental (Schreier et al., 2010).

En nuestro estudio las diferencias entre el país individualista y el colectivista se observaron solamente en los hombres, en contraste al estudio de Schreier et al. en donde los hombres de América Latina y de los países individualistas muestran un patrón similar, siendo las mujeres de ambas culturas las que mostraron diferencias en los niveles de ansiedad social. Otros estudios se requieren para aclarar la relación entre el género, la cultura y la ansiedad social.

En conclusión, nuestros resultados apoyan la idea de que las personas de los países colectivistas latinoamericanos presentan niveles de AS menores que las personas de países individualistas. Sin embargo, el presente estudio presenta importantes limitaciones que sugieren una interpretación prudente de sus resultados. Aunque la LSAS es una herramienta validada y ampliamente utilizada en clínica e investigación para entregar valores orientativos de niveles de ansiedad social patológicos, el hecho de que este estudio se base en una sola escala es una limitación importante. Otro aspecto es que las muestras universitarias impiden la generalización de resultados. Por otro lado, nuestros grupos fueron formados a partir de la nacionalidad. En este sentido sería importante conocer si los participantes tienen orígenes culturales diferentes. Este estudio a tomado en cuenta el grado de individualismo y colectivismo propuesto por Hofstede (2001). Sin embargo, la sociedad chilena como la de otros países en vías de desarrollo está en transformación, por lo que sería prudente emitir ciertas reservas respecto de las características colectivistas de la sociedad chilena actual, especialmente en la capital. Futuros estudios transculturales podrían aportar luces a la comprensión de la relación entre cultura y AS.

 

Agradecimientos.

Al Dr. J.D. Baeza y a todos los participantes por su valiosa colaboración.

 

References

Allik, J., McCrae, RR., 2004. Toward a geography of personality traits. Journal of Cross Cul-tural Psychology, 35:13-28.         [ Links ]

Arrindell, W. A., Eisemann, M., Oei, T. P. S., et al., 2005. Phobic anxiety in 11 nations: Part II. Hofstede's dimensions of national cultures predict national level variations. Personality and Individual Differences, 37(3), 627–643.

Bobes, J., Badia, X., Luque, A., Garcia, M., Gonzalez, M.P., Dal-Re, R., 1999. Validación de las versiones en español de los cuestionarios Liebowitz Social Anxiety Scale, Social Anxiety and Distress Scale y Seehan Disability Inventory para la evaluación de la fobia social. Medicina Clinica (Barc), 112:530-538.         [ Links ]

Brook, C., Schmidt, L., 2008. Social anxiety disorder: A review of environmental risk factors. Neuropsychiatric disease and treatment, 4:123–143.

Caldwell-Harris, C.L., Aycicegi, A., 2006. When personality and culture clash: the psycho-logical distress of allocentrics in an individualist culture and idiocentrics in a collectivist culture. Transcultural Psychiatry, 43:331-361.         [ Links ]

Chu, LC. 2012 The Influence of the Internalization of Emotional Regulation on Mental Health Among the Taiwanese People: The Moderating Effect of Cultural Fit. Asia-Pacific Journal of Public Health. doi: 10.1177/1010539512443975        [ Links ]

Dam-Baggen, R., Kraaimaat, F., Elal, G., 2003. Social anxiety in three Western societies. Journal of Clinical Psychology, 59:673-686.         [ Links ]

Delgado, B., Torregrosa, M., Inglés, C., García-Fernández, J., 2006. Diferencias de ansiedad social auto-informada por estudiantes españoles y extranjeros. Comunicación presentada en el V Congreso Internacional "Educación y Sociedad". Diciembre, Granada.         [ Links ]

Heinrichs, N., Rapee, R.M., Alden, L.A., Bögels, S., Hofmann, S.G., Oh, K.J., Sakano, Y., 2006. Cultural differences in perceived social norms and social anxiety. Behaviour Research and Therapy, 44:1187-97.         [ Links ]

Hofmann, S.G., Anu Asnaani, M.A., Hinton, D.E,. 2010. Cultural aspects in social anxiety and social anxiety disorder. Depression and Anxiety, 27:1117-27.         [ Links ]

Hofstede, G., 2001. Culture's consequences: Comparing values, behaviors, institutions, and organisations across nations. Thousand Oaks CA: Sage.         [ Links ]

Hong, J.J., Woody, SR., 2007. Cultural mediators of self-reported social anxiety. Behaviour Research and Therapy, 45:1779-89.         [ Links ]

Leitenberg, H., 1990. Handbook of social and evaluation anxiety. Plenum Press, New York.         [ Links ]

Liebowitz, M., 1987. Social Phobia. In D.F., Klein (Ed.), Anxiety. Karger, New York.         [ Links ]

Okano, K., 1994. Shame And Social Phobia: A Transcultural viewpoint. Bulletin of the Menninger Clinic, 58: 323-38.         [ Links ]

Schreier, S.S., Heinrichs, N., Aiden, L., Rapee, R., Hofmann, S., Chen, J., Oh, K., Bögels, S., 2010. Social anxiety and social norms in individualistic and collectivistic countries. De-pression and Anxiety, 27:1128-1134.         [ Links ]

Yao, S.N., Note, I., Fanget, F., Albuisson, E., Bouvard, M., Jalenques, I., Cottraux, J., 1999. Social anxiety in patients with social phobia: validation of the Liebowitz Social Anxiety Scale: the French version. L'Encéphale, 25:429-435.         [ Links ]

 

Received: 15/08/2012
Accepted: 12/11/2012

 

 

1 Laboratorio Epsylon, Dinámicas de Capacidades Humanas y de Conductas de Salud. Montpellier, Francia. c.baezavelasco@gmail.com
2 Universidad Paul Valery Montpellier 3, Francia.
* Hofstede (2001) realizó un estudio en 39 países evaluando 5 indicadores, entre los cuales están el individualismo y el colectivismo. Esto, basándose en las respuestas respecto de los objetivos y valores en el lugar de trabajo. Hofstede atribuyó a cada país un índice de individualismo con valores que van de 0 a 100. Los valores más altos indican individualismo y los más bajos representan el colectivismo.