SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue23Efectos de la terapia breve es tructural y del equilibrio energético en niños en edad escolar con déficit de atención: reporte preliminarCambios y ajustes psicosociales en la percepción de enfermos crónicos y cuidadores respectode sugénero y familia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Alternativas en Psicología

Print version ISSN 1405-339X

Altern. psicol. vol.15 no.23 México  2010

 

 

Hacia una nueva maternidad: relatosde mujeres que fueron madres en su adolescencia

 

 

Rocío Villanueva González1; Francisco Javier Robles Ojeda2; Iris Xóchitl Galicia Moyeda3 .

PPC Worldwide, UNAM,FES lztacala

 

 


RESUMEN

El presente estudio describe una investigación cualitativa que aborda el embarazo y maternidad adolescentes de ocho mujeres. Conversaciones con las jóvenes madres permitieron el acceso a los significados de su experiencia acerca del embarazo en su adolescencia y de cómo asumen y siqnificen actualmente la maternidad y sus proyectos personales. La mayoría de ellas estudia y/o trabaja; algunas además son esposas, lo cual implica compartir la maternidad con otras personas para poder asumir roles alternos. Los resultados arrojaron dos conclusiones: algunas mujeres se están replanteando desempenar varios roles, no sólo la maternidad, aunque no necesariamente los llevan a cabo; otras que comparten esta visión ponen en primer lugar la maternidad. No obstante, estos discursos y vivencias reflejen algunos cambios en las premisas de género referentes al rol femenino que trascienden la maternidad.

Palabras clave: Embarazo adolescente, maternidad adolescente, perspectiva de género.


ABSTRACT

This study describes a qualitative research on the adolescent pregnancy and maternity of eight women. Through conversations it was possible to access to the meanings about the experience of their pregnancy in the adolescence and how at this moment they carry out the maternity and their personal projects. Most of them are studing and working, and some of them are wlfes too. It implies to share the maternity with other people to be able to execute other roles. Results show two conclusions: some women are replanting they can perform several roles and not only the meternity, although not necessary in actions; other women who share this thought, put on the first place the maternity. Nevertheless, these discourses and livings reflect some trensformations in gender preassumptions about female role beyond the maternity.

Key words: Adolescent pregnancy, adolescent maternity, gender perspective.


 

 

El embarazo y la niaternidad adolescentes son descritos y expl icados comúnmente como un problema de salud pública a nivel mundial, cuyo enfoque se centra en la exposición y descripción de datos. Sin embargo, nuevos estudios surgidos de disciplinas como la antropología, sociología y psicología interpretativa, y de especialidades como los estudios de la mujer, de género y de sexual idad y salud reproductiva plantean que para comprender de manera adecuada el embarazo adolescente, éste debe ser investigado tomando en cuenta el momento histórico y el contexto en el que ocurre, sin aislarlo de los procesos de cambio social, demográfico, cultural, institucional y político correlacionados (Román, 2000; Ruiz, Rodríguez y Fernández, 2000; Stern y García, 2003).

Adolescencia

La adolescencia es un estado y periodo del desarrollo humano que se sitúa en medio de la infancia y la edad adulta, y abarca alrededor de ocho anos (de los 11 aios 19 anos de edad). Desde una perspectiva socioconstruccionista, no se le considera universal y asincrónica, sino como una etapa que varía de acuerdo con cada persona, familia, sociedad, cultura y periodo. Ejemplo de esto es el hecho de que hace dos siglos, en diferentes sociedades era inexistente esta etapa, pues la persona pasaba directamente de la ninez a la edad adulta; en contraste, actualmente se puede considerar a una persona de entre los 19 y 24 anos de edad como un adolescente tardío, y no es raro que jóvenes de esta edad sigan solteros, vivan en casa de sus padres -dependiendo en alguna medida de ellos y estén terminando de estudiar su carrera universitaria o empezando algún posgrado, actividades que se relacionan socialmente más con la adolescencia que con la adultez. Esta prolongación de la adolescencia ha llevado a que el embarazo en esta etapa sea considerado como un problema social -debido a que es visto como un impedimento para el desarrollo profesionaly a la construcción de mitos acerca de la sexualidad adolescente, entre ellos el de que ha disminuido considerablemente la edad de inicio de la vida sexual.4

Sexualidad y relación de pareja

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2002, la mayoría de las jóvenes sale de su casa entre los 15 y los 24 anos de edad debido a que contrae matrimonio o se une en pareja (ya sea por amor o porque la chica se embaraza). Algunos autores (Minuchin y Fishman, 1981) senalan que una temprana maternidad y formación de pareja pueden impedir el desarrollo de una identidad e individuación adecuadas, ya que no se llega a formar un lazo afectivo fuerte debido a que la pareja no pasó por las etapas que ayudan a consolidar la relación, lo cual hace que ésta se constituya en función del nino, haciendo a un lado el afecto e intereses mutuos. Tomando en cuenta estos aspectos desfavorables, la pregunta sería: équé lleva a las adolescentes a desear una relación de pareja estable y a ser madres? En varios entornos, tener relaciones sexuales durante esta etapa se está volviendo una obligación no sólo para los hombres como en épocas anteriores, sino también para las mujeres, las cuales se ven presionadas a iniciarias cuando encuentran "el amor de su vida", adjetivo que las chicas comúnmente asignan a su pareja. Esta sería la única razón social aceptable para empezar a ejercer la vida sexual. Sin embargo, este "amor para toda la vida" es más bien una mezcla de enamoramiento y un primer conocimiento del placer sexual.

Embarazo y maternidad adolescentes

El embarazo y maternidad a edadestempranas se presenta en todos los sectores económico-sociales. Las razones varían por sector: en la clase media alta se posterga más o, si se llega a dar, las chicas no truncan su trayectoria académica ni su proyecto de vida profesional. En los sectores rural, marginal y popular las premisas de género conducen a que la maternidad sea considerada, más que como un problema social o de salud, como un destino único y normal para la mujer. Respecto del contexto familiar, el embarazo se convierte en la sal ida a las situaciones problemáticas que viven las chicas en su casa -por ejemplo, violencia y/o alcoholismo-o en el supuesto acceso a un ideal de vida "perfecta" en pareja, donde se fantasea acerca de ser cuidada y protegida por el "novio" o de alcanzar una total autonomía (Díaz-Loving, en Medina, 2003; McCreary, 1986, en Zetina, 1991; Pick de Weiss, Atkin y Karchmer, 1998).

Diversas investigaciones muestran contradicciones sobre las desventajas o ventajas de ser madre adolescente. Por ejemplo, se ha encontrado que el embarazo da sentido a la vida de algunas jóvenes y las aleja de conductas destructivas y riesgosas como el consumo de drogas, o las motiva a retomar o iniciar sus estudios de bachillerato para posteriormente continuar con una licenciatura. Sin embargo, otras jóvenes le dan un significado negativo, lo cual cobra forma de humor depresivo en la fase del posparto, con el riesgo de que desarrollen conductas maternales problemáticas (Lesser, Koniak-Griffin, Anderson, 1999; Saewyck, 2000).

 

MÉTODO

La presente investigación se basa en un estudio cualitativo cuyo objetivo consistió en describir la experiencia del embarazo adolescente por la que pasaron las informantes. La investigación se realizó en la ciudad de México en cuatro colonias de clase media baja.

Participantes

La selección de las participantes se realizó con base en dos criterios: a) haber sido madre durante la adolescencia (entre los 14 y los 19 anos de edad), y b) ser menor de 25 anos. Se contactó a las informantes a través de personas conocidas -técnica de la bola de nieve, quienes sugirieron a las jóvenes madres acorde con los criterios seríalados. Participaron ocho mujeres de entre 17 y 23 anos, de las cuales una es madre de tres hijas, otra de dos hijos, y el resto tiene sólo uno. Cuatro están casadas, y las otras cuatro son solteras. La mitad de las chicas estudió la secundaria, dos realizaron estudios de alguna carrera técnica, una de preparatoria y otra es estudiante de licenciatura. Cinco han trabajado fuera del hogar y dos se han dedicado exclusivamente ai trabajo doméstico.

Procedimiento, recolección y análisis de datos

Se elaboró una guía de entrevista semiestructurada con preguntas que abordaron los temas de sexualidad, relación de pareja, embarazo y maternidad. Las entrevistas se realizaron durante los meses de enero a abril de 2004 en la ciudad de México, fueron grabadas en audio y transcritas para su análisis. Las respuestas se revisaron para identificar temas importantes en los discursos de las informantes. A continuación se presentan los resultados más representativos que emergieron de la conversación con estas mujeres.

 

RESULTADOS5

Sexualidad

De acuerdo con las entrevistadas, la sexualidad sigue siendo un tema tabú del cual no se habla en el ámbito familiar de manera abierta. Con los padres sólo es posible abordar temas básicos como los cambios físicos de la adolescencia o, en el mejor de los casos, información general acerca del embarazo o métodos anticonceptivos, excepto lo que se refiera a las relaciones sexuales. Esto implica que a este tema se le asigna un significado "maio" y se le asocia con llevar una vida sexual activa, lo cual es considerado en muchas familias como inapropiado en esta etapa de la vida.

Ivonne. Eran temas como para gente más grande ... Nada más nos decían, por ejemplo a las mujeres, las cambios que íbamos a tener y ya ... Prefeda no preguntar porque pensaba que me iban a contestar que qué me imporlaba, o que si ya queda yo hacedo, o algo así, cno? Como siempre son esi, son muy cerrados.

Sólo tres de las entrevistadas comentaron que sí existió la posibilidad de abordar este tema de forma más abierta con sus padres y abuelos, con primas o hermanas. A diferencia del entorno familiar, es con los pares con los que se puede hablar de estos temas, aunque en general se parte de supuestos o de ideas basadas en lo que se imaginan o esperan que sea una relación sexual, y en el mejor de los casos se comparten las experiencias de quienes ya han empezado a ejercer vida sexual. Según las entrevistadas, algunos aspectos que se comparten son: "quién ya tuvo relaciones sexuales", "en qué circunstancias" y "qué las llevó a tenerlas". De igual manera, en este ámbito solamente es permisible ejercer la sexualidad con la finalidad de obtener carino, amor, apoyo y entendimiento.

Las informantes mencionaron que perciben una diferencia entre mujeres y hombres con respecto ai ejercicio de la sexualidad, ya que sigue siendo bien visto que los varones tengan relaciones sexuales, lo que demuestra que son "más hombres", además de que lo viven como un evento efímero, fugaz e indiferente.

Adriana. El hombre siempre lleva ... la mejor parte. Una como mujet; pues perdemos todo crio? ... tan fácil como la tetite, digamos, el pedacito ese. Ya con eso ya ... , porque todavía hasta la fecha hay hombres así.

En el caso de las mujeres, la mayoría de las entrevistadas coincide en que tendió a idealizar la futura primera relación sexual, la cual se piensa que solamente será con "el amor verdadero", o que "será por amor". En este sentido, algunos investigadores comentan cómo sólo a través del amor es que las adolescentes pueden "hablar" de sexualidad (Ortega y Bravo, 1997). En el mismo sentido, tener relaciones íntimas sin amor es visto como algo negativq, lo que se refleja en los apelativos con que estas chicas se refieren a quien se sale de este mandato cultural (por ejemplo zorra, perra, loca, etc.). Esto nos permite afirmar que si antes el hecho de casarse posibilitaba que se aceptaran abiertamente las relaciones sexuales, ahora este valor es reemplazado por ejercerlas sólo si existe la fantasía de que hay un "amor verdadero" de por medio. A su vez, se piensa que la primera relación se dará "cuando llegue el momento propicio", "ese momento especial", por lo que no debe planearse previamente ni deben comentarse con la pareja las condiciones en que les gustaría que sucediera. Estas circunstancias facilitan que quienes sigan tomando la iniciativa en el área sexual sean las parejas de las chicas, y tal vez sea motivo para que deje de ser tan amenazante la idea de un posible embarazo, porque "lo peor" que podría pasar es que se casaran "con el amor de su vida" (Castaüeda, 2002; Eisler, 2000; Jiménez, 2003; Rivas, 2000).

En general, las entrevistadas afirman haber recibido en la escuela información sobre los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sabían cómo emplear estos métodos y además los utilizaban. Sin embargo, esto no garantizó que planearan aplazar un embarazo para cuando ya estuvieran en las condiciones personales y de pareja apropiadas.

Janette. De eso sí sabía [métodos anticonceptivos ]. Prácticamente siempre me iba más por el condón, porque ya ves que las pastillas engordan, que enflecen, que la inyección igual... Por eso nada más condón, porque los demás métodos te hacían muchos cambios.

En el caso de estas mujeres adolescentes, el principal problema ai que se enfrentaron ai desear profundizar en la i nformación recibida, era la idea que relacionaba este interés con tener una vida sexual activa, lo cual es socialmente censurado. Además de esta problemática, las principales razones senaladas acerca de por qué no usaron un método anticonceptivo son las siguientes: el manejo de estos métodos se asocia más con la prevención de enfermedades de transmisión sexual que del embarazo; se cree que se debe recurrir aios anticonceptivos sólo cuando se tienen varias parejas sexuales aimismo tiempo y no cuando la pareja es "el amor de su vida"; se piensa que hay mínimas probabilidades de embarazo en las primeras ocasiones, y el desconocimiento o mito acerca del uso de los métodos anticonceptivos las llevaba a usarlos de manera errónea.

Janette. Como yo pensaba en casarme, me dejé de cuidar, y poreso me embaracé. No me hubiera embarazado si me hubiera seguido cuidando, porque se me hizo fácil, pues yo pensaba casarme en poco tiempo.

Embarazo en la adolescencia

Las entrevistadas mencionan que también contaban sólo con información básica acerca del tema del embarazo en la adolescencia (su duración, algunos cambios físicos de la futura madre, etc.). Las chicas aluden esta deficiencia tanto ai poco interés de sus padres por hablar ai respecto, como a su propio desinterés ai percibir la posibilidad de ser madres como un hecho lejano (aunado a la problemática que implicaba hablar de temas sexuales). Por otra parte, los sentimientos que experimentaron ai enterarse del embarazo fueron confusión, miedo, tristeza, frustración y enojo, los cuales están asociados con la percepción que se da en la comunidad ai hecho de tener relaciones sexuales en la adolescencia.

Gabriela. Mi reacción fue de miedo, coraje, mucho miedo hacia mi familia. Yo me pose a llorar... No era fácil porque yo pensé que ellos [mis papás ] me iban a correr; era tan feo, yo lo recuerdo. ÉI no [mi pareja ], él se puso contento, me abrazaba, me decia que iba a estar conmigo, pero yo no ... Esa fue mi reacción.

En su momento, el embarazo significó el inicio de una nueva vida, la cual era idealizada como libre de conflictos. Dichos ideales se fueron modificando conforme estas chicas empezaron a vivir en pareja. Los cambios en la vida a partir del embarazo pueden ubicarse en tres grandes áreas: a) cambios en las relaciones interpersonales, como aislamiento de los amigos, mayor dependencia de la familia y variaciones de conducta con la pareja debido a alteraciones en el estado emocional; b) cambios en sí misma, tanto físicos, como bochornos o crecimiento del vientre, y emocionales, como sentirse deprimida; y c) cambios en las actividades real izadas y en los proyectos de vida: dejar la escuela, el trabajo y actividades deportivas.

Janette. Sí hubo cambios con mi família. AI principio no están muy contentos, pero ya después entienden. Con mis amigos, empiezas a retraerte del grupo, y en la escuela igual, no te sientes como antes. Con mi pareja eran más notables [las cambias ], porque no me sentía muy a gusto, estaba media chocosa.

Ivonne. Yo jugaba en un campo de futbol y ya no podía. En cosas que yo hacía sola, ya después no me dejaban ni mover un solo sillón ... Ya no retomé el juego, ya que no tengo condición. Para mí es más pesado y no tengo tiempo, aunque si me gustaria.

En cuanto a cómo las hacía reaccionar la idea de saber que iban a ser madres en breve tiempo, algunas respondieron que sintieron miedo y/o desconcierto, otras mencionaron que pensaron que sus proyectos laborales y académicos ya no se cumplirían como lo habían planeado, aunado a la conciencia de tener que asumir una responsabilidad que no se esperaba a esa edad, lo cual puede decir que impactó en su vida.

Janette. Me desconcerlaba... Los cambios son varios, y como que no asimilas mucho que dejaste de ser nina cuando ya de repente vas a ser mamá, y todo es muy rápido... Era como una enredadera bastante grande.

Esta simultaneidad de procesos ocasiona en las embarazadas una gran crisis, ya que de manera inesperada saltan a ser madres adolescentes, y con frecuencia experimentan frustración, desolación, abatimiento, desamparo, baja autoestima, ansiedad, depresión y hostilidad (Polaino y Martínez, en Bazán, 1998).

Maternidad

Ahora que las informantes son madres, la percepción hacia la maternidad ha cambiado. A pesar de que coinciden en que esta etapa es mucho más difícil de lo que pensaron, la consideran como algo satisfactorio en su vida, pues les ha perm itido "crecer" como personas. En este sentido, mencionan diversas habilidades que tuvieron que desarrollar tanto quienes se quedaron en el hogar -actitudes de crianza, cuidado, afectividad, etc.-como aquellas que aderriás tuvieron que laborar fuera. Las chicas que trabajan o trabajaron fuera del hogar comentaron que resintieron algunos problemas en la relación y convivencia madre-hijo por el poco tiempo disponible para atenderlo.

Entrevistadora. ¿Cómo vives actualmente la maternidad?

Gabriela. Un poquito difícil, porque tengo que salir a trabajar. Salgo a las ocho de la metiene y regreso hasta casi las acho de la noche. Se puede decir que todo el día no veo a mi hijo, sino ya hasta la noche. Entonces ya nada más llego, lo bano, le doy de cenar, preparo su rope, y sólo estoy un ratito con él, porque a las lo tiene que estardurmiendo para el otro día levantarse. Lo levanto a las siete de la mana na para que lo deje cambiado y desayunado, y mi abuelita nada más me hace el favor de llevármelo a la escuela a las nueve.

Por su parte, el trato afectivo hacia el hijo fue surgiendo ai momento del nacimiento; sólo dos entrevistadas refirieron que comenzó desde que estaban embarazadas. Quizás se deba a que ai tenerlo fuera de ellas era más accesible poder mostrarle afecto y cuidado emocional, ya que era palpable escucharlo llorar o reír. Es interesante, por otra parte, que ninguna de las entrevistadas mencionó que el cuidado afectivo y emocional hacia sus hijos hubiera surgido de manera espontánea, sino que lo atribuyeron a una programación social aprendida desde su familia y la sociedad -algunas cuidaron a sus hermanos menores, y la mayoría interaccionó en su infancia con juguetes como muríecas, juegos de té y utensilios domésticos.

Acerca de qué significaría o significó un nuevo embarazo, la mayoría aludió aspectos negativos-aun aquellas que ya tienen más de un hijo, por ejemplo, postergar aún más sus proyectos, o no poder disfrutar plenamente a su primer hijo.

Adriana. La segunda si la esperábamos. La que fue difícil fue la iercere, porque yo ya no queria estar embarazada ... Estuve en depresión de que yo no queria estar embarazada, pero ya qué podíamos hacer ... Traumante, yo creo ... ya me operé.

La mayoría visualiza diferencias entre ser una madre adolescente o adulta. En las adultas existe la expectativa de ser madre y profesionalmente están más preparadas. Estos dos seríalamientos se relacionan directamente con el impacto que tuvo en la vida laboral y académica de las adolescentes el contraer un embarazo no deseado. Para ellas, una mujer adulta es alguien que ha realizado proyectos y además desea y planea ser madre.

Reflexión final

A través de esta investigación se pueden destacar algunos aspectos relevantes en la vida de estas ocho jóvenes. Haber vivido ai mismo tiempo la adolescencia, el embarazo y la maternidad trajo como consecuencia el adelanto de responsabilidades adultas y cambios en su relación de pareja, en su entorno social familiar y extrafamiliar. En general, podemos identificar dos esferas de significados o discursos por los que se rigen estas chicas. Uno que podríamos llamar explícito, y que es validado por la sociedad y adultos en general, y otro que podría denominarse secunderio, o más limitado a nivel microsocial, donde aparecen diferentes creencias y comportamientos que facilitan este pasaje a la maternidad adolescente. En el nivel explícito, las chicas expresaron laimportancia de concluir una preparación escolar-profesional como parte de su proyecto de vida, lo cual implicaba ser madre hasta después de concluiria. Además, en este nivel se reconoce la importancia de contar con un conocimiento sobre aspectos de la sexualidad -no sólo por parte de las jóvenes, sino de sus padres y de la sociedad en general. En el nivel microsocial aparecen las conductas basadas en las creencias y discursos de los entornos sociales próximos de estas chicas, entre los que destacan las diferencias asignadas ai comportamiento sexual entre hombres y mujeres. En general, esto lleva a que, a pesar de tener acceso en teoría a información sobre sexualidad, se les limite socialmente el derecho a ejercerla o a poder comentaria abiertamente. Es importante tomar en cuenta esto en los programas de educación sexual, entendiendo que los mismos comportamientos tienen un significado distinto para hombres y mujeres, y que esto evita en algunos casos que las adolescentes, a pesar de tener información acerca de métodos de prevención de ETS y de planificación familiar, se sientan capaces de decidir libremente en esta área. De igual manera, es importante reconocer que en ciertos ámbitos el rol de madre sigue teniendo mayor importancia social que la realización escolar y el desarrollo profesional-a pesar de que en lo explícito se diga lo contrario, y que a pesar de que el anuncio del embarazo a esta edad sea recibido como algo "negativo" por los padres, ser madre y ejercer este rol es socialmente valorado, lo que a su vez lleva a estas chicas a ponerlo en un primer plano en su vida. Esto nos permite com prender de mejor manera por qué en algunos ámbitos la maternidad adolescente seguirá presente e incluso será la opción principal a seguir por buena parte de las jóvenes, a menos que se flexibilicen los significados sobre el rol social de la mujer en la sociedad.

 

REFERENCIAS

Bazán, G. (1998). "Concepto de paternidad y maternidad en adolescentes estudiantes, un análisis en redes semánticas." Tesis de licenciatura. México: FES-Iztacala, UNAM.         [ Links ]

Castaneda, M. (2002). El machismo invisible. México: Grijalbo.         [ Links ]

Chávez, A., Uribe, P. y Palma, Y. (2007). "La salud reproductiva en México. AnáI isis de la Encuesta Nacional de Sal ud Reproductiva 2003." México: Secretaría de Salud-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

Eisler, R. (2000). Placer sagrado II. Nuevos caminos hacia el poder personal y el amor. México: Pax.         [ Links ]

Instituto Mexicano de la Juventud (2002). fncuesta Nacional de la Juventud 2000. México: Instituto Nacional de la Juventud.         [ Links ]

Jiménez, M. (2003). Dando voz alos varones. Sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos. México: UNAM-CRIM.         [ Links ]

Lesser, J. D. Koniak-Griffin y A. Anderson (1999). "Depressed adolescent mother's perceptions of their own maternal role." Issues in Mental Health Nursing, 20 (2), p. 131-149.         [ Links ]

Medina, G. (2003). "Adolescencia y salud en México. 1985-1997. Un estado del arte." México: Flacso. [http://www.sexualidadjoven.cl/estudios/est_OrtegaBravoEducaciónSexualConEnfoqueDeGenero.htm ]         [ Links ].

Minuchin, S. y Ch. Fishman (1981). Técnicas de terapia familiar. México: Paidós.         [ Links ]

Ortega, R. y L. Bravo (1997). Educación sexual desde una perspectiva de género. Chile: Corsap. [http://www.sexualidadjoven.cl/estudios/estOrtegaBravo_EducacionSexualConEnfoqueDeGenero.htm.         [ Links ]

Pick de Weiss, S., Atkin, L. y Karchmer, S. (1998). "Diferencias entre adolescentes embarazadas y la población en general." El embarazo en la adolescente, Revista Psicología, 22, julio-agosto, p. 21-24.         [ Links ]

Rivas, M. (2000). "Valores, creencias y significaciones de la sexualidad femenina. Una reflexión indispensable para la comprensión de las prácticas sexuales." I. Szasz y S. Lerner, Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México, p. 137-154.         [ Links ]

Román, R. (2000). Del primervals al primer bebé. Vivencias del embarazo en las jóvenes. México: Instituto Mexicano de la Juventud.         [ Links ]

Ruiz, M. A., A. Rodríguez y J. R. Fernández (2000). "Comparing the biological and psychosocial risks of pregnancy between groups of adolescents and adults." European Journal of Epidemiology 16 (6), p. 527-532.         [ Links ]

Saewyck, E. (2000). "Meaning of pregnancy and motherhood among out-of home pregnant adolescents." Dissertation abstracts international. Section B: The Sciences and Engineering. 60 (11-B), 5437, US: Univ. Microfilms International.         [ Links ]

Stern, C. y García, E. (2003). "Hacia un nuevo enfoque en el campo del embarazo adolescente." [www.sexualidadjoven.cl/estudios/est_ Stern _ N uevoEnfoqueEmbarazoAdolescentes.htm ]         [ Links ].

Zetina, C. (1991). "Algunas consideraciones sobre el em barazo en la adolescencia. Alternativas de prevención primaria." Tesis de licenciatura en Psicología. México: FEs-lztacala, UNAM.         [ Links ]

 

 

1) Maestra en Psicología por la UNAM. PPC Worldwide, México Asistencia Empresarial. Correo-e:roviglez@yahoo.com.mx
2) Maestro en Psicología por la UNAM, FES-Iztacala, UNAM. Correo-e: solucion20@yahoo.com.mx.
3) Doctora en Educación por la UAS, maestra en modificación de conducta por la UNAM, FES-Iztacala.Correo-e: iris@servidor.unam.mx.
4) Los datos indican que el inicio de Ia vida sexual no se ha incrementado y que incluso, en comparación con generaciones nacidas en Ia década de 1960 o anteriores, en Ia actualidad Ias adolescentes han retrasado levemente Ia edad de inicio de su vida sexual. Acerca del embarazo adolescente, Ia mayoría de Ias investigaciones menciona que no existe una diferencia respecto de Ias consecuencias negativas en Ia salud de Ia mujer adulta, con excepción de aquellos casos en que Ia adolescente tenga 14 anos o menos (Chávez, Uribe y Palma, 2007). También se ha cuestionado que el embarazo sea sinónimo de abandonar Ia escuela. Por ejemplo, en países desarrollados y en clases económicas altas es común que Ias chicas no interrumpan su trayectoria académica ni trunquen sus expectativas profesionales y laborales, además de que visualizan alternativas ante el embarazo, como el aborto o ceder el hijo en adopción, tal y como se muestra en Ia película Juno: correr, crecer y tropezar.
5) Se han utilizado seudónimos para preservar la confidencialidad de las informantes.